Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina

Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina

 

Un relevamiento publicado por Argentina en Datos posicionó a la provincia del Neuquén como la jurisdicción con las condiciones fiscales más competitivas del país, al registrar la menor cantidad de meses cobrados por adelantado en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos.

Mientras el promedio nacional asciende a 2,4 meses de saldo a favor, Neuquén presenta apenas 0,3 mes —equivalente a unos nueve días—, lo que representa la cifra más baja del país.

En el otro extremo del ranking aparece Misiones, con 14,1 meses promedio cobrados por adelantado, una diferencia que pone en evidencia las distintas políticas tributarias aplicadas por las provincias en relación con la actividad económica y la recaudación.

Una política fiscal que prioriza el equilibrio

El informe destaca que la administración neuquina mantiene una estructura impositiva previsible y proporcional, que acompaña a los contribuyentes sin generar saldos a favor excesivos.

Esta estrategia evita los adelantos impositivos desmedidos —que en muchos distritos se convierten en cargas financieras difíciles de recuperar—, y fomenta la estabilidad del sector privado al cobrar solo lo que corresponde tributar.

De esta manera, Neuquén se consolida como una provincia con un sistema fiscal más equilibrado, enfocado en favorecer la inversión, la producción y el empleo dentro de un contexto económico nacional complejo.

The post Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Maduro alertó a EE.UU. sobre un presunto atentado contra su embajada en Caracas

     

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó al gobierno de Estados Unidos sobre la presunta planificación de un «atentado con explosivos» contra su embajada en Caracas. Según indicó, la información fue verificada por fuentes nacionales e internacionales “de mucha credibilidad”.

    El mandatario dio a conocer la denuncia este lunes por la noche, durante su programa de televisión nacional, y aseguró: A pesar de las diferencias, hemos protegido esa embajada, como manda el derecho internacional.”

    Rastreo del presunto plan con explosivos

    Además, explicó que el sistema de inteligencia venezolano logró rastrear conversaciones entre los responsables del plan que pretendía detonar explosivos en la sede diplomática estadounidense.

    Maduro precisó que el jefe del Diálogo Nacional y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, se comunicó por diversas vías con las autoridades norteamericanas para alertar sobre la amenaza, mientras que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ordenó reforzar la seguridad en torno al recinto diplomático.

    «Fue una operación típica de falsa bandera, preparada por sectores de la extrema derecha para provocar un enfrentamiento y culpar al gobierno bolivariano», advirtió Maduro.

    The post Maduro alertó a EE.UU. sobre un presunto atentado contra su embajada en Caracas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia

     

    Dos semanas después de que San Lorenzo entre en estado de acefalía, se volvió a reflotar la idea del presidente Marcelo Moretti de volver al cargo. El mandatario esperará resultados de la indagatoria que lo mantiene como acusado de recibir coimas y, en caso de ser absuelto por la Justicia, buscará la forma de declinar la acefalía. Caso contrario, analiza irse del país.

    En los últimos meses, son pocas las semanas de paz dirigencial en San Lorenzo. Desde que se destapó la olla en el caso de las coimas recibidas por el presidente Marcelo Moretti por parte de la madre de un jugador del fútbol juvenil, incluso con videos del mismo recibiendo fajos de billetes, el mandatario ha buscado, por todos los medios posibles, volver al poder.

    Habiendo anunciado hace algunas semanas que culminaba su licencia, una comisión directiva que ya estaba bastante diezmada, consiguió la cantidad de renuncias necesarias para declarar la acefalía en el “Ciclón” en pocas horas.

    Uno de los pocos dirigentes que no intentó dejar el cargo fue el exjugador Néstor Ortigoza, que ejercía de vocal primero y se mantuvo leal a Moretti, incluso si eso echaba por tierra su prestigio en la institución, siendo pieza fundamental de la Copa Libertadores 2014 obtenida por el “Cuervo”.

    A pesar de la desventajosa situación, Marcelo Moretti confirmó en su círculo íntimo su deseo de volver a la presidencia, aunque no lo tendrá fácil. Sin el apoyo del hincha de San Lorenzo, que se encarga de insultarlo ante cada oportunidad en los partidos de local, y con una comisión directiva que le soltó la mano, Moretti deberá esperar, antes que nada, que la indagatoria no lo encuentre culpable.

    La realidad es que la misma no ha avanzado mucho en las últimas semanas, aunque esto no favorecería al abogado que ganó las elecciones del club en 2023, ya que la fiscal a cargo, Mónica Cuñarro, lo acusó de “obstruir la investigación” al presentar un tercer pedido de anulación de la indagatoria, en el que afirma que “la indagatoria viola sus derechos”, la cual tiene pruebas suficientes para sostener la imputación que cae sobre él.

    Entre estas pruebas, además del conocido video que salió al aire en canal 9 del mandatario recibiendo el dinero, se incluyen también documentos de contadores, auditores y fiscalizadores, que demostrarían la administración fraudulenta de la institución de Boedo en el ciclo Moretti.

    Incapaz de revocar la realización de la auditoría, aunque con el aval y respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Marcelo Moretti deberá esperar que la resolución no lo procese, para retomar su vuelta a San Lorenzo. De lo contrario, salir del país es una opción que empieza a tomar fuerza.

    The post Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Mercado laboral neuquino: 16% de la población entre desempleo y búsqueda de segundo empleo

     

    El mercado laboral neuquino atraviesa un momento paradójico. Neuquén lidera el crecimiento del empleo registrado en el país con un 3% interanual, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), pero al mismo tiempo, cada vez más trabajadores necesitan sumar un segundo empleo para poder sostener sus ingresos.

    El ministro de Trabajo, Lucas Castelli, explicó que este fenómeno está vinculado a la pérdida del poder adquisitivo, que obliga a muchas personas a buscar nuevas fuentes de ingresos. Actualmente, la tasa de desempleo provincial se ubica en un 6,5%, por debajo de la media nacional del 7,2%. Sin embargo, si se suman los ocupados que buscan otro trabajo y la subocupación, la cifra asciende al 16% de la población.

    El rol del programa Emplea Neuquén

    Ante este escenario, el programa “Emplea Neuquén” busca dar respuestas a quienes desean mejorar su situación laboral. Con más de 47.000 inscriptos y un promedio de 30 búsquedas diarias activas, el dispositivo no solo apunta a personas desempleadas, sino también a aquellos que ya tienen un empleo, pero necesitan mejorar sus condiciones económicas.

    Castelli destacó que el sector comercial es el principal demandante de empleo en la provincia, con un 29% del total, y remarcó la importancia de diversificar la formación laboral, extendiéndola a sectores como el turismo y el comercio, además del ámbito petrolero. Según sus proyecciones, en los próximos años se necesitarán 17.000 puestos de trabajo en Neuquén.

    Desafíos y contrastes en el mercado laboral

    Si bien Neuquén muestra indicadores positivos en materia de empleo registrado, el contraste con otras provincias como Catamarca y La Pampa, que presentan retrocesos, expone las particularidades del modelo neuquino, donde la inversión en obra pública sigue siendo un motor de generación de trabajo.

    No obstante, el fenómeno de la subocupación revela que el problema no es solo conseguir empleo, sino lograr que el salario cubra las necesidades básicas. En este punto, Castelli insistió en que la formación de mano de obra calificada debe llegar a todo el territorio provincial.

    El ministro también destacó el impacto social del dispositivo de refugio invernal para personas en situación de calle. Durante el período del 26 de junio al 30 de agosto, el espacio albergó a 550 personas, en su mayoría varones de Neuquén capital. Además de brindar techo, comida y abrigo, el refugio funcionó como un punto de contención e inserción laboral.

    Como resultado, 42 personas consiguieron empleo y otras 120 comenzaron trayectos formativos o de inserción laboral. “El dispositivo fue mucho más allá de darles un lugar para pasar la noche. Fue un espacio de escucha y acompañamiento, que les abrió una puerta hacia nuevas oportunidades”, sostuvo Castelli.

    The post Mercado laboral neuquino: 16% de la población entre desempleo y búsqueda de segundo empleo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Aerolíneas Argentinas y Mercado Libre lanzan vuelos de carga diarios a Neuquén para acelerar entregas

     

    Las compras online siguen creciendo en la Argentina y Neuquén se convirtió en escenario de una experiencia inédita: un avión carguero de Aerolíneas Argentinas arribó al aeropuerto local con mercadería de Mercado Libre, en el marco de una prueba piloto que busca agilizar la entrega de productos en la Patagonia.

    Este viernes a las 7 de la mañana, el aeropuerto neuquino recibió el vuelo de carga con cientos de pedidos realizados por vecinos de la región. El plan prevé un vuelo diario de lunes a viernes, operado por Aerolíneas en convenio con Mirgor, que transportará toneladas de mercadería adquirida en la plataforma de e-commerce.

    Entregas en 24 a 48 horas

    Según confirmó el sitio especializado Hangar X, la modalidad permitirá acortar los plazos de entrega a entre 24 y 48 horas, lo que representa un cambio significativo tanto para los compradores como para los vendedores y PyMEs locales. El esquema busca fortalecer la red de distribución y potenciar el crecimiento del comercio electrónico en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

    La experiencia tendrá una duración inicial de tres meses, período en el que se evaluarán los beneficios y los desafíos logísticos. De resultar exitosa, el programa podría replicarse en otros aeropuertos del interior del país, generando nuevas rutas aéreas de distribución para las compras online.

    Neuquén y Trelew, los primeros destinos

    El primer vuelo de la prueba piloto tuvo como destino Neuquén, mientras que Trelew también fue incorporado como segundo aeropuerto receptor, funcionando como centro de distribución para diversas ciudades de la Patagonia.

    Además de agilizar la logística del comercio electrónico, la iniciativa se vincula con el desarrollo de sectores estratégicos como Vaca Muerta, al mejorar la infraestructura y la competitividad regional.

    Cambios en Mercado Libre

    Este movimiento logístico se da en paralelo a un cambio en la política de cargos de Mercado Libre, vigente desde julio de 2025. La empresa estableció diferencias en las comisiones según la carga impositiva provincial, lo que impacta de manera distinta en vendedores y cobradores dependiendo de su lugar de residencia.

    Las primeras provincias en beneficiarse con una reducción de cargos fueron Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, mientras que los usuarios de Córdoba, Santa Fe y Jujuy vieron un incremento por las mayores alícuotas de Ingresos Brutos.

    The post Aerolíneas Argentinas y Mercado Libre lanzan vuelos de carga diarios a Neuquén para acelerar entregas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Efectos de la derrota de LLA en Buenos Aires: se mueven el dólar y el ala política del gobierno

     

    Mientras el presidente Javier Milei encabeza una reunión con sus colaboradores más cercanos en la Casa Rosada, el mercado comenzó a mostrar algunos indicadores de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. El tema económico, especialmente la cotización del dólar y de los papeles argentinos en Wall Street, será crucial en esta jornada de lunes.

    Ya en las primeras horas se conoció que la cotización de las acciones argentinas caía más de un 17% en la bolsa estadounidense. Por su parte, minutos antes de la apertura formal del mercado de cambios en la Argentina, el llamado premarket mostraba una suba de la divisa norteamericana de unos 70 pesos con respecto al cierre del pasado viernes.

    La cotización del llamado dólar cripto a 1467 pesos marca el inicio de la rueda de las casas de cambio y aun no está confirmada oficialmente la intervención del Tesoro de la Nación para controlar aumentos.

    Las pizarras para que los ahorristas minoristas accedan el dólar a través de los bancos muestraron una cotización de $ 1.400 para la compra y $ 1.460 para la venta, en promedio, en el inicio de la jornada.

    El Riesgo País de la Argentina supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública tras el resultado de la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires.

    Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

    La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.

    Reunión en la Casa Rosada

    Milei llegó a la Casa Rosada a las 8.30 para asistir a la primera reunión de Gabinete que convocó para el lunes postelectoral. Antes lo habían hecho la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. Para este primer encuentro asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

    Noticia que está siendo actualizada.

    The post Efectos de la derrota de LLA en Buenos Aires: se mueven el dólar y el ala política del gobierno first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei

     

    La foto de Netanyahu analizando un mapa de la Patagonia reavivó temores sobre el Plan Andinia, teoría de ocupación sionista. Milei firmó acuerdos militares y migratorios con Israel, criticados por comprometer la soberanía argentina. Organismos denuncian control extranjero de recursos estratégicos en el sur.

    La fotografía de Netanyahu con el mapa de la Patagonia reaviva el fantasma del Plan Andinia

    Una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, examinando un mapa de Sudamérica donde resalta la Patagonia argentina y chilena, desató alertas geopolíticas tras su reunión con el presidente Javier Milei en Jerusalén.

    La imagen fue ampliamente viralizada. Aquí algunos registros:

    La fotografía, difundida sin declaraciones oficiales, fue interpretada por la Corporación Justicia & Dignidad como un guiño al Plan Andinia, teoría que señala intereses sionistas en la región por sus recursos estratégicos: «No era un simple papel: era el viejo fantasma de un proyecto de colonización«, afirmaron.

    El encuentro entre ambos mandatarios selló acuerdos de cooperación militar, tecnológica y de inteligencia, además del traslado de la embajada argentina a Jerusalén. Sin embargo, la visita ocurrió en un contexto crítico: Israel enfrenta acusaciones de genocidio en Gaza —con más de 55 mil palestinos asesinados— y posteriormente declaró la guerra a Irán. «Milei alineó a Argentina con una escalada bélica sin consultar al Congreso», denunció la Corporación, cuestionando si el presidente conocía de antemano los planes israelíes.

    La Patagonia, con su baja densidad poblacional, reservas de agua y minerales, ha sido históricamente foco de sospechas. Justicia & Dignidad recordó que empresas israelíes como Mekorot gestionan sistemas hídricos en la zona, mientras magnates como Joe Lewis controlan 14 mil hectáreas en Lago Escondido. «Miles de exsoldados israelíes llegan como mochileros; algunos relevan terrenos», advirtieron, vinculándolo con una «penetración silenciosa».

    A esto se suma el recién activado Convenio de Seguridad Social entre ambos países, que facilita migraciones y asignaciones especiales para ciudadanos israelíes en Argentina. El periodista Gastón Nahuel lo comenta en redes sociales:

    En contraste, el Gobierno argentino destacó los acuerdos bilaterales como un avance en educación y defensa. Milei, durante la firma del memorándum, elogió a Israel como «ejemplo de lucha contra el terrorismo» y exigió la liberación de rehenes argentinos en Gaza. Sin embargo, críticos insisten en que los pactos comprometen la soberanía: «Argentina no tiene capacidad operativa para defender sus recursos en el sur», señaló Justicia & Dignidad.

    Cabe señalar que Milei recibió en Israel el «Premio Génesis» de 1 millón de dólares. Dice que lo «donará» a entidades privadas de Latinoamérica, sin embargo, referentes políticos en Argentina señalan que  la Ley de Ética Pública (Ley 25.188) es clara, que los premios recibidos por un funcionario deben registrarse y pasar al patrimonio del Estado. “No puede decidir su destino como si fuera plata propia, es ilegal porque en estas condiciones sería una dádiva”.

    La entrada ¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota