La empresa Chevron realizó la donación de 41 equipos de alta tecnología médica al hospital de Rincón de los Sauces, con el objetivo de mejorar la atención en áreas clave como diagnóstico por imágenes, emergencias, cuidados intensivos, cirugía y neonatología. La inversión, que asciende a medio millón de dólares, beneficiará a una población estimada en 25 mil personas.
La entrega se concretó mediante un acuerdo firmado entre el gobernador Rolando Figueroa y representantes de la empresa, en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y locales. Según destacaron, este aporte permitirá al nuevo hospital contar con equipamiento moderno desde su inauguración, lo que facilitará la realización de procedimientos complejos y reducirá la necesidad de derivaciones a otros centros.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, valoró el aporte y subrayó que la institución atiende a usuarios tanto con cobertura médica como sin ella. En esa línea, explicó que el nuevo equipamiento permitirá mejorar significativamente las condiciones de trabajo en quirófanos, salas de parto y sectores críticos, fortaleciendo la capacidad operativa del sistema de salud local.
Por su parte, laintendenta Norma Sepúlvedaremarcó la importancia de este tipo de colaboraciones entre el Estado y el sector privado, destacando el compromiso sostenido de Chevron con las necesidades de la localidad. A su vez, el representante de la empresa, Dante Ramos, reafirmó la intención de seguir acompañando a la comunidad, en especial considerando que sus operaciones se desarrollan en las cercanías.
Entre los dispositivos entregados se encuentran ecógrafos, monitores multiparamétricos, incubadoras, desfibriladores, bombas de infusión y una torre de laparoscopía, entre otros. Esta incorporación no solo incrementa la capacidad del hospital para realizar diagnósticos y tratamientos de alta complejidad, también mejora el acceso a la salud de calidad para toda la región norte de Neuquén.
El servicio de adicciones del Hospital Provincial Neuquén (HPN) finalmente está listo para atender oficialmente en la calle Juan José Castelli 389, en Neuquén capital, a partir de este martes. En diciembre se había generado incertidumbre ya que venció el contrato de alquiler del edificio donde atendían y todavía no estaban en condiciones de mudarse a un nuevo lugar….
Nuestra familia canina, con quienes convivimos cotidianamente, nos llenan de dudas al momento de tener comportamientos que no entendemos. O que, quizás, entendemos mal.
Sus reacciones, sus estados de ánimo, suelen confundirnos y no sabemos cómo responder. Por eso, porque son parte de nuestra familia y compañía que más queremos, es que en esta edición especial de El Diario de Vanesa, tomamos contacto con un especialista.
Se trata de Gustavo Estrada, a quien conocemos a través de las redes sociales (especialmente por medio de su cuenta de Instagram: elprofesorcanino)
Aquí les dejo el diálogo al que gentilmente accedió para esta publicación especial en Alerta Digital:
Hola Gustavo, contanos un poco sobre vos: ¿de dónde sos, qué edad tenés y cómo comenzó esta pasión por la educación canina?
Mi nombre es Gustavo Estrada, soy educador canino y vivo en Santiago de Chile. Tengo 44 años y me dedico profesionalmente a este trabajo desde 2011. Todo empezó cuando llevé a entrenar a un perrito que tenía. En el proceso, me involucré tanto que terminé rindiendo el examen final de la formación que cursaba la persona que lo entrenaba. Eso me llevó a iniciar un programa de formación tipo «sombra», donde acompañás a un profesional en su práctica diaria. A los cuatro o cinco meses ya estaba tomando mis primeros clientes y desde entonces no he parado.
El año pasado publiqué un libro autobiográfico titulado Lo que Nunca Te Abandona, donde narro cómo llegué a esta profesión, las experiencias que me marcaron, y cierro el relato en 2024. Es un testimonio muy personal de lo que significa para mí este camino, y cómo la educación canina me transformó como persona.
¿Cómo podemos identificar a un perro reactivo? ¿Qué conductas presenta?
Un perro reactivo no es un perro malo, ni agresivo necesariamente. Es un perro que tiene una respuesta emocional muy intensa frente a ciertos estímulos: puede ser otro perro, una persona, una bicicleta, un sonido. La reacción puede incluir ladridos, tirones de correa, embestidas o intentos de morder.
Lo importante es entender que no se trata de una “mala conducta” en sí, sino de una respuesta emocional desbordada y desadaptativa. El perro no está eligiendo comportarse así, lo que pasa es que no tiene las herramientas emocionales para lidiar con lo que percibe como una amenaza.
En la mayoría de los casos, la reactividad tiene origen en el miedo: miedo por experiencias negativas pasadas, por genética o por una socialización deficiente en etapas tempranas. El perro interpreta el mundo como un lugar inseguro, y reacciona con intensidad. Por eso es crucial no castigar esas conductas, sino entenderlas y abordarlas desde la raíz.
¿En qué momento una familia debería acudir a tus servicios?
Idealmente, antes de que el perro llegue al hogar. Sé que suena raro, pero muchas veces los problemas que surgen más adelante tienen que ver con una falta de información al principio. Si el tutor se forma antes de recibir al perro, puede prevenir muchísimos conflictos.
Ahora bien, la realidad es otra. La mayoría de las familias me contactan cuando ya están desbordadas. Por ejemplo, cuando el perro mordió a alguien, provocó una lesión o ya tienen una denuncia por ruidos o comportamiento peligroso.
Yo siempre recomiendo pedir ayuda al primer signo de incomodidad: si el perro ladra de forma descontrolada, si tira de la correa, si parece estresado ante ciertas situaciones. Ese momento de duda o confusión ya es un buen motivo para consultar. Cuanto antes se actúe, mejor es el pronóstico.
¿Cómo es el proceso de trabajo? ¿La familia tiene un rol activo?
La familia no solo tiene un rol activo, es protagonista. Yo trabajo con un modelo que busca formar tutores expertos en la reactividad de sus propios perros. No creo en los programas donde el profesional entrena al perro en soledad y luego se lo devuelve al tutor como si fuera un objeto reparado.
El objetivo es que el tutor entienda profundamente a su perro: que sepa leer sus señales, identificar los detonantes, trabajar con herramientas concretas. Cuando el tutor se transforma en un agente activo, el cambio es mucho más duradero y sólido.
Por eso no promovemos procesos que se hacen fuera del entorno familiar. No trabajamos con hospedajes ni paseadores que “corrigen” al perro. Preferimos que el cambio ocurra dentro de casa, con quienes conviven con el perro cada día.
¿Existen razas más propensas a la reactividad?
Sí y no. Es cierto que algunas razas, por su genética, pueden tener ciertas predisposiciones. Los perros de guardia, por ejemplo, o algunos terriers, tienen cerebros más veloces y son más reactivos al entorno. Pero reducirlo todo a la raza es un error.
La genética influye, claro, pero no es lo más determinante. Yo lo explico así: es un 60 % ambiente y un 40 % genética. Es decir, las experiencias del perro, su socialización, el manejo que se hace en el hogar y la calidad de vida que lleva pesan más que su raza.
Frases como “no es la raza, es la crianza” o “todo es genético” son simplificaciones peligrosas. En realidad, es una mezcla compleja. Por eso los educadores caninos trabajamos sobre el entorno y el vínculo: ahí es donde más impacto podemos generar.
¿Tenemos los humanos responsabilidad en las actitudes de nuestras mascotas? ¿Somos su reflejo?
Sí, absolutamente. Y no es una creencia, es un hecho comprobado por la ciencia. Hay estudios que demuestran correlaciones muy significativas entre el perfil emocional del tutor y el comportamiento del perro.
Por ejemplo, tutores con dificultades para regular sus emociones tienden a tener perros con conductas reactivas o agresivas. No es una relación causa-efecto directa, pero sí hay una influencia fuerte.
En mi experiencia, los perros absorben muchísimo de nuestro estado emocional. Si vivimos con estrés, ansiedad o desorganización, eso se transmite. Por eso digo que rehabilitar a un perro muchas veces implica también revisar nuestras propias emociones y modos de relación.
Un tutor informado y emocionalmente equilibrado puede ser la diferencia entre un perro desbordado y uno que logra regularse.
¿Cómo debemos actuar ante una situación reactiva?
Primero: salir de la situación. No quedarse ahí esperando que pase. Si tu perro reacciona con ladridos, tironeos o intenta morder, es porque ya está desbordado emocionalmente. En ese momento, lo más útil es tomar distancia y moverse a otro lugar.
Segundo: buscar ayuda. No basta con apagar el incendio; hay que entender por qué se encendió. Muchos tutores creen que si saben “resolver” una pelea ya está todo bien, pero no. Lo ideal es prevenir que esa pelea ocurra.
Y eso solo se logra con formación, con guía, con compromiso. Ya sea formándote como tutor experto, participando en sesiones con un educador o incluso investigando por tu cuenta. Pero no dejarlo pasar. Cuanto más se repiten las conductas reactivas, más se afianzan.
¿Un perro reactivo es un perro agresivo?
No, y esta es una confusión muy común. La reactividad es una respuesta emocional intensa y muchas veces desorganizada frente a un estímulo. La agresión, en cambio, es un acto intencional de hacer daño.
Hay perros reactivos que pueden morder, sí, pero muchas veces esas mordidas no buscan lastimar: son marcajes o señales de advertencia. Y también existe agresión pura, como la predatoria, que no tiene nada que ver con reactividad.
Entonces, no todo perro reactivo es agresivo, y no toda agresión es producto de la reactividad. Son fenómenos distintos y hay que abordarlos con herramientas diferentes.
¿En cuánto tiempo se logran ver resultados?
Depende del modelo de intervención. Hay profesionales que prometen resultados en una sola sesión y eso es engañoso. Un perro que viene con una carga emocional fuerte no puede “curarse” en 30 minutos.
En el otro extremo, hay procesos muy lentos que pueden tardar años.
Nosotros trabajamos con un modelo intermedio y sostenible: si el tutor se forma activamente, puede lograr entre un 85 % y un 95 % de mejora en cuatro meses. Lo tenemos medido, hacemos evaluaciones sistemáticas al cierre de cada ciclo.
Los resultados son reales, sólidos y duraderos. Pero requieren compromiso y participación. No hay atajos.
¿Cuáles son los casos más comunes y los más complejos que atendés?
El 90 % de mis consultas tienen que ver con reactividad. Perros que ladran a otros perros, que embisten, que pinzan a personas o bicicletas, que no toleran ciertos estímulos.
Lo más complejo han sido los casos en los que se recomendó la eutanasia por agresión severa. Perros que pasaron por varios profesionales y llegaron a mí como “última opción”.
Paradójicamente, con esos casos hemos tenido algunos de los mejores resultados. No porque haya una fórmula mágica, sino porque formamos al tutor en profundidad y trabajamos desde la raíz del problema.
¿Qué pasa si no se logra socializar a un perro a tiempo?
Cuando un perro no es socializado correctamente durante sus periodos sensibles, queda con déficits importantes. Eso puede predisponer a la reactividad más adelante.
Lo importante es no resignarse. Siempre hay algo que se puede hacer. Se pueden diseñar planes de exposición progresiva, enriquecimiento ambiental o resocialización.
Cuanto antes se aborde el problema, mejor. Un perro mal socializado no está condenado. Con acompañamiento adecuado, puede aprender a relacionarse de forma más equilibrada.
Para terminar, ¿podrías darnos algunos tips y contarnos cómo contactarte?
Claro. El primer tip es: no esperes a que el problema explote. Si ves señales de estrés, incomodidad o miedo en tu perro, buscá ayuda. No hace falta esperar a que muerda.
El segundo es una campaña que promovemos activamente: no delegues la rehabilitación en otras personas. Nadie va a cuidar y entender a tu perro mejor que vos. Formate, aprendé, hacete responsable del proceso.
Y para contactarme, pueden encontrarme en redes sociales como @elprofesorcanino o a través de mi página web, donde también pueden acceder a nuestros programas de formación para tutores.
¡Muchas gracias Gustavo!
Espero que les haya permitido incorporar más conocimientos sobre nuestra familia canina y ¡será hasta la próxima!
Desde hace 24 años se lleva a cabo un encuentro que tiene como eje al tradicional alimento, pero que además significa un gran orgullo para la comunidad. Hacen la torta frita más grande del mundo de cinco metros de diámetro y la comparten con los asistentes. A casi 2800 kilómetros de mi ciudad, El Calafate, […]…
La confirmación del fallo de la Corte Suprema de Justicia que condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos generó un fuerte rechazo por parte de sectores del peronismo y organizaciones sociales. En este contexto, se organizaron movilizaciones en distintos puntos del país, incluyendo Neuquén capital y General Roca, para este martes 10 de junio.
La convocatoria en la capital neuquina partirá desde las 18:30 en el monumento a San Martín, impulsada por el Partido Justicialista local y gremios como ATEN. Se espera la presencia de militantes, dirigentes, sindicatos y vecinos que adhieren al liderazgo político de la expresidenta.
“No pudieron matarla y no podrán callarla. Defendemos la democracia y la independencia del poder judicial”, es una de las consignas principales que acompañan la protesta. Los organizadores aseguran que la causa judicial está “armada” y que la sentencia responde a una avanzada del poder político de extrema derecha, con el objetivo de proscribir a la expresidenta.
En General Roca, la convocatoria también fue fijada para las 18:30 en la intersección de Avenida Roca y calle Tucumán. Allí, diversos sectores sociales y políticos locales llamaron a concentrarse “en defensa de la democracia” y en repudio al fallo que consideran un atentado político. La convocatoria circuló con urgencia por redes sociales y cadenas de mensajería desde horas de la mañana.
El fallo de la Corte, confirmado por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, ratifica la condena por la causa Vialidad, en la que se investigó el presunto direccionamiento de 51 obras viales en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. La causa sostiene que hubo licitaciones manipuladas, sobreprecios y obras inconclusas, con la participación directa de la expresidenta.
El exintendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni, fue condenado por fraude y uso de documentos falsificados relacionados con un proyecto de viviendas de un plan nacional. La causa se centró en la ejecución del plan de viviendas ACU994, que se llevó a cabo entre 2014 y 2015. A pesar de que el convenio con la Nación estipulaba la construcción de doce viviendas, solo se completaron seis, lo que generó una serie de irregularidades en la rendición de cuentas….
La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 12.30 de este sábado 28 de junio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
Un violento accidente ocurrió en la madrugada del sábado en el centro de La Plata, cuando un Peugeot 208 terminó incrustado dentro de un kiosco tras colisionar con una camioneta; aunque no se registraron heridos, según informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió alrededor de las 2 de la mañana en la intersección de las calles 12 y 55, donde una camioneta Ford Explorer, conducida por Héctor Rojas (56), impactó contra un Peugeot 208 blanco, manejado por Braian Emiliano Perillo (30).
Como consecuencia del fuerte impacto, el auto se desvió, subió a la vereda y chocó contra el comercio “Open 25”, causando serios daños materiales tanto en la fachada como en el interior del local. El vehículo también arrastró varias góndolas y embistió la moto del empleado del kiosco, que estaba estacionada en la entrada.
Por su parte, la Ford Explorer también terminó sobre la vereda, aunque sin afectar a terceros. Afortunadamente, ambos conductores resultaron ilesos.
En el lugar trabajó personal del Comando de Patrullas de La Plata y efectivos de la Comisaría Primera, que intervinieron en la causa, caratulada como “daños materiales por accidente de tránsito”.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed.
El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.
La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.
Desde El Cairo a Rafah
Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.
La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.
Movilizaciones en todo el mundo en apoyo
Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.
las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.
Las convocatorias en Argentina
Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco.
Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.
En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.
Una familia fue rescatada en plena madrugada tras quedar atrapada por la nieve en un paraje cercano a Pino Hachado, en la cordillera neuquina. El temporal azota con fuerza la región y mantenía aislados a cuatro adultos, cuya camioneta quedó varada bajo temperaturas extremas.
El operativo fue encabezado por personal de Gendarmería Nacional de la Sección Paso Internacional “Pino Hachado” y por trabajadores de Vialidad Provincial, quienes fueron alertados sobre un vehículo detenido en la nieve en el paraje Mallín Chileno, a 14 kilómetros de la Ruta Nacional 242.
Operativo en condiciones extremas
Los gendarmes, junto a tres máquinas pesadas de Vialidad, se desplazaron por la Ruta Provincial N° 23 para despejar los caminos. El rescate se concretó durante la madrugada del martes, cuando encontraron el rodado cubierto de nieve y atascado en el camino.
Pese al difícil acceso y a las temperaturas bajo cero, los efectivos lograron liberar el vehículo y asistir a sus ocupantes. Se constató que los cuatro adultos estaban en buen estado de salud, aunque afectados por el frío extremo.
En un caso, cerca de Junín de los Andes, y en otro, más al norte en Chos Malal, dos grupos de crianceros fueron reportados como desaparecidos durante condiciones climáticas extremas….