Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura

Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura

 

YPF alcanzó un nuevo logro en Vaca Muerta con una iniciativa inédita: realizó la primera fractura integral abastecida con gas natural comprimido (GNC) producido, despachado y transportado íntegramente por la compañía.

La operación tuvo lugar en el área La Amarga Chica, un bloque que YPF opera junto a Vista Energy. Allí se utilizó un set de fractura bifuel, diseñado para funcionar con una combinación de diésel y gas natural, lo que permitió reducir costos y avanzar en eficiencia.

Ahorro y sustentabilidad

Desde la compañía destacaron que esta innovación reduce de manera significativa el costo pozo, gracias al ahorro generado por el uso del gas propio. Además, la iniciativa se enmarca en los objetivos de sustentabilidad, al incorporar una fuente de energía más limpia en comparación con el diésel.

El gas comprimido utilizado provino directamente de la operación de YPF en Vaca Muerta y fue industrializado en una nueva estación de carga a granel en Añelo, diseñada para el despacho continuo y seguro del recurso. Posteriormente, fue transportado al campo donde se ejecutó la fractura.

Con esta innovación, YPF no solo se posiciona como referente en transformación energética dentro de la industria petrolera, sino que también abre nuevas oportunidades a través de YPF Directo GNC. Este servicio permitirá abastecer no solo a la propia operación, sino también a otras petroleras, industrias sin acceso a gasoductos y camiones que operen con GNC.

The post Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La esperanza de la familia de Thiago Medina: “creemos en un Dios de los milagros”

     

    Thiago Medina, el exparticipante de Gran Hermano, continúa internado en terapia intensiva tras el grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre. Su familia, encabezada por su hermana Camila Deniz y su expareja Daniela Celis, mantienen la esperanza de la pronta recuperación del joven y siguen pidiendo apoyo en oraciones a sus seguidores.

    El joven permanece hospitalizado desde el 12 de septiembre, con una evolución estable, sin fiebre y bajo tratamiento antibiótico luego de una cirugía. Su estado de salud se comunica con frecuencia desde el centro médico, mientras su entorno recurre a Instagram para compartir mensajes de fe, esperanza y fortaleza.

    En paralelo, Celis decidió suspender compromisos laborales —como su primera función en el Gran Rex el 24 de septiembre— para priorizar el cuidado de sus hijas y acompañar de cerca la recuperación de Thiago.

    El pedido de su hermana Camila

    A través de una historia de Instagram, Camilota les habló a sus seguidores. “Hoy es un día más de lucha, de fe y de esperanza. Mi hermano sigue peleando por su vida y nosotros seguimos creyendo en un Dios de los milagros”, comentó.

    La exparticipante de Cuestión de peso (eltrece), saludó a sus fanáticos y les volvió a pedir que oren por él. “Gracias a todos los que nos acompañan con sus oraciones y su fuerza”, completó.

    En otro posteo, reiteró la información que anticipó Daniela Celis, la mamá de las hijas del mediático. Camilota dijo que Thiago sigue estable, sin presentar fiebre y recuperándose de la cirugía a la que tuvo que someterse.

    “Continúa con antibióticos. Seguimos rezando por su recuperación con el amor de todos los que lo estamos esperando”, completó Celis.

    El acompañamiento de Daniela Celis

    Este jueves, la ex de Medina compartió un extenso y conmovedor mensaje en sus redes sociales donde abrió su corazón y relató cómo está transitando este duro momento junto a sus dos hijas.

    En sus historias de Instagram, la influencer escribió: “sé que hay un mundo conmigo, con nosotras, con él. Me siento contenida, siento sus fuerzas, su energía, sus oraciones. Creo en la vida, en los milagros y en los por qué”.

    Con profunda sinceridad, la mediática reveló que su vida cambió por completo desde que Thiago fue hospitalizado: “hoy mi vida se volvió un desafío donde me encuentro tomando decisiones que jamás pensé tomar”.

    Además, contó que tomó la determinación de no participar en un evento muy especial para priorizar a su familia: “ayer, 24 de septiembre, tenía mi primera función participación en el Gran Rex, un show soñado que decidí no hacer para priorizar el tiempo con mis hijas, que no sientan mi ausencia también”.

    La panelista de Luzu aseguró que detuvo todos sus proyectos por completo por la situación. “Paré mi vida, por ellas, por él. Les quiero agradecer todos los mensajes lindos, todo el amor que me envían, los recibo siempre. “Hoy estoy luchando para que mis hijas no se queden sin su papá. Y sé que ustedes también. Gracias de todo corazón por siempre acompañar a esta familia que los ama”, concluyó.

    The post La esperanza de la familia de Thiago Medina: “creemos en un Dios de los milagros” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte denuncia: el sindicato ferroviario alerta que podría desaparecer el Tren del Valle

     

    El gremio ferroviario La Fraternidad lanzó un fuerte comunicado sobre un posible desguace de servicios en distintas provincias del país y encendió la alarma en la región patagónica al mencionar la amenaza sobre el Tren del Valle, que actualmente conecta a Neuquén con Cipolletti.

    La organización gremial denunció que ya fueron dados de baja servicios en Mendoza, San Luis y La Pampa, además de los ramales que unían Buenos Aires con Rosario y Bahía Blanca. Ahora, alertaron, el recorte alcanzaría a otras líneas, entre ellas el tren de pasajeros que une el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

    Comunicado de La Fraternidad.

    La advertencia llega en un momento clave, cuando la Comisión Especial Tren del Valle de la Legislatura rionegrina venía impulsando un proyecto para que el servicio completo, desde Senillosa hasta Chichinales, vuelva a depender de la provincia. Actualmente, solo está en funcionamiento el tramo entre Plottier, Neuquén y Cipolletti.

    Según el sindicato, no hay argumentos técnicos ni económicos que justifiquen el cierre de los ramales. Por el contrario, sostienen que responde a compromisos con el Fondo Monetario Internacional y a una estrategia que busca beneficiar otros negocios en detrimento del transporte ferroviario.

    La Fraternidad remarcó que se trata de una política que repite errores del pasado, recordando el Plan Larkin de los años sesenta y las privatizaciones de los noventa, que significaron la clausura de miles de kilómetros de vías en todo el país.

    The post Fuerte denuncia: el sindicato ferroviario alerta que podría desaparecer el Tren del Valle first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “El Limay se llena de flechas”: llega a Neuquén el Torneo Nacional de Tiro con Arco frente al río

     

    El Centro de Residentes Entrerrianos de Neuquén será escenario este domingo 21 de septiembre del Torneo Nacional de Tiro con Arco al Aire Libre, una competencia homologatoria que reunirá a 90 arqueros de todo el país. El evento, organizado por la Subcomisión de Tiro con Arco del Club Atlético Pacífico, se desarrollará de 7.45 a 17 en un entorno privilegiado frente al río Limay, en la intersección de Linares y Tronador.

    El profesor y organizador José Rey explicó a AM Cumbre 1400 que la preparación comenzó mucho antes: “La organización de un torneo empieza bastante antes, hay muchísimos detalles que cumplir: materiales, contenciones, blancos, alimentación de tiradores y jueces, y toda la distribución en computadora. Son cosas chiquitas que el público no ve, pero que hacen al armado del torneo”.

    Rey detalló que este certamen tiene historia: “No es la primera vez que lo organizamos. El Torneo Aniversario del Club Pacífico comenzó justo antes de que el club cumpliera 100 años. Hoy ya pasamos los 109 y seguimos con la tradición”.

    La competencia será regida por las Normas FATARCO 2025 y es válida para sumar puntos en el ranking nacional. Participarán desde debutantes hasta arqueros de categoría internacional. “Tendremos arqueros que tiran su primer torneo y otros que compiten a nivel olímpico. Las distancias van desde los 20 hasta los 70 metros, que es la distancia olímpica”, precisó el organizador.

    El público está invitado a asistir de manera libre y gratuita. “Pedimos que se mantengan detrás de la línea de equipamiento, a unos seis u ocho metros, para no interrumpir la tirada. La seguridad es clave, pero la gente puede ver cómo vuelan las flechas, que alcanzan velocidades de hasta 200 kilómetros por hora”, remarcó Rey.

    Para quienes quieran iniciarse, el club ofrece opciones para todas las edades. “No hay límite. Tengo una arquera de 11 años y un arquero que está por cumplir 80. En Canadá, incluso, hay un arquero de 104 años. Nunca es tarde para empezar”, alentó el profesor.

    El Club Pacífico, que lleva 22 años fomentando la disciplina, mantiene las inscripciones y consultas abiertas. “Quien quiera acercarse puede ir a la secretaría del club o contactarnos por nuestras redes. No hace falta tener equipo propio para aprender”, concluyó Rey.

    The post “El Limay se llena de flechas”: llega a Neuquén el Torneo Nacional de Tiro con Arco frente al río first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Último momento: Espert renunció a su candidatura

     

    El candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, anunció este domingo su renuncia a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, un empresario acusado de lavado de dinero del narcotráfico. 

    A pesar de la drástica decisión, surgen dudas sobre qué pasará con las boletas, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. 

    La renuncia del economista se produce en una situación logística compleja: debido a que este año se implementa la Boleta Única de Papel, y dado que las papeletas ya fueron impresas y estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre, no habría tiempo material para reimprimir las boletas.

    Además, el costo millonario de reimprimir todas las boletas sería otro motivo para desalentar esta opción.

    Con la salida de Espert, la lista de LLA sufriría un reordenamiento automático:

    • La periodista, conductora y modelo Karen Reichardt, quien era la segunda candidata, ascenderá y ocupará el primer lugar de la lista.
    • El diputado del PRO, Diego Santilli, que se encontraba en tercer lugar, pasará a ser el segundo candidato.

    Qué dijo Javier Milei

    Javier Milei se expresó en sus redes tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en Buenos Aires, asegurando que el proceso de cambio que impulsa es lo más importante y que no permitirá que ataques externos lo pongan en riesgo.

    The post Último momento: Espert renunció a su candidatura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

     

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


    Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

    En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

    En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

    Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

    «Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

    El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

    «La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

     

    Difunde esta nota
  • Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria y, como cada año, una vez más diversas organizaciones realizarán una jornada político cultural en la Estación Darío y Maxi este miércoles 25 de junio de 16 a 21.30, al cumplirse 23 años de la Masacre de Avellaneda, en la que, el 26 de junio de 2002 los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, que ese día actuó bajo las órdenes del ex presidente Eduardo Duhalde. Una vez más, se seguirá reclamando juicio y castigo a los responsables políticos. Habrá paneles de debate, una asamblea transfeminista, olla popular, muraleadas, intervenciones culturales, feria autogestiva, muestra fotográfica, música en vivo y una transmisión en vivo de medios alternativos. Enterate de la grilla de actividades. Por ANRed.


    Compartimos la grilla de actividades

    🔥MIÉRCOLES 25 DE JUNIO: JORNADA CULTURAL EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI

    🕓16 HS: Apertura de las actividades.

    🕓16HS Anfiteatro de la Estación.

    📕PANEL. Bloque 1: Criminalización de la protesta (La Ciega, Archivo Popular de la memoria, Polo Obrero, La Retaguardia).

    📕PANEL. Bloque 2: La lucha sigue: Nuevas formas de resistencia. Anfiteatro de la Estación (Coordinadora de Jubiladxs, FPDS, El Orejano, FPDS CP, Coordinadora por el Cambio Social, Testimonio por Palestina, Trabajadorxs Hospital Garrahan, Asamblea por el Agua de Mendoza).

    🕓16 HS 📍Salida de la Estación.📢Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera.

    🕓16 HS:📍Patio y salida de la Estación.🖌Comienzo de Corredor gráfico y Muraleadas.

    🕔17 HS:📍Escenario🎙Tocarán: La Delio Valdez, Quinteto Negro La Boca, Javier Ortega y DJ Pharuk, Les Ñeris, Presidentes Muertos, Norma Aguirre-La Ferni-Mario Tassa.

    🕕18 HS: 📍Hall de la Estación📺Comienzo de Transmisión en vivo de Medios Alternativos. Antena Negra TV, FM La Tribu, Radio Zona Libre, La Chispa Prensa, Radionauta.

    🕖19 HS:📍Salida de la Estación.🥘Olla Popular.

    🕢19:30:📍Escenario🎤Acto Central junto a Familiares y Compas de Darío y Maxi, Organizaciones e invitadxs.

    🕣20:30:📍Escenario 💥Homenaje a Vicente Zito Lema. Proyecciones de Daniel Malnati. Lecturas por Natalia Bericat.

    🕤21:30:🫂Cierre de la Actividad.

    🫀23 Años. 📢¡Justicia por Darío y Maxi!

    💫Memoria para luchar. ✊🏾Organización para vencer.

    Las consignas de las jornadas serán #DarioyMaxi#DarioyMaxipresentes#MasacredeAvellaneda#JunioArdeRojo y #EstacionDarioyMaxi.

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria

    Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Un crimen que la Policía Bonaerense y el gobierno el entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Estos dos crímenes de Estado provocaron una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino Duhalde, quien convocó a elecciones a Presidente para el año siguiente.

    Darío Santillán, al fondo. Maximiliano Kosteki lo mira. La única imagen que los retrató juntos el 26 de junio de 2002, día de la Masacre de Avellaneda

    En todos estos años, la lucha popular por conseguir que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo fueron condenados quienes ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua.

    Pero el año pasado, familiares y compañeros/as de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, junto a la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, realizaron una conferencia de prensa para «dar a conocer el repudio a la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, que ordenó liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de Darío y Maxi«.

    «En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final», denunciaron en ese momento.

    En este marco, este miércoles 25 de junio volverán a reclamar contra la impunidad de los autores materiales de la masacre y seguirán reclamando juicio y castigo a los responsables políticos.

    Porque junio siempre arde rojo en la memoria.

     

    Difunde esta nota