Hamás libera a los rehenes israelíes y Trump celebra «el fin de la guerra en Gaza»

Hamás libera a los rehenes israelíes y Trump celebra «el fin de la guerra en Gaza»

 

 Hamás liberó durante la madrugada del lunes a los 20 rehenes vivos que aún mantenía retenidos y los puso bajo custodia de la Cruz Roja, como parte del alto el fuego acordado para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás que inició con el ataque terrorista de Hamás a Israel el7 de octubre de 2023.

El acuerdo impulsado por Donald Trump, implica el intercambio de los últimos retenidos en Gaza, así como de los cuerpos de otros 28 rehenes fallecidos a lo largo de estos dos años de cautiverio, mientras que Israel liberará a más de 1.900 prisioneros palestinos.

Mientras tanto, Trump aterrizó en Israel para participar de un homenaje que se realizará en el Knesset (Parlamento de Israel). Posteriormente se trasladará a Egipto para reunirse con otros líderes mundiales y discutir el plan de paz propuesto por Estados Unidos.

«Este es un gran honor para mí, un gran y hermoso día», escribió Trump en el libro de visitas del Parlamento israelí, al que llegó acompañado del primer ministro Benjamín Netanyahu. Desde el comienzo de la guerra en Gaza murieron más de 67.000 palestinos muertos.

Qatar, el ganador silencioso del alto al fuego en Gaza que quiere mediar en Venezuela 

Se espera que sean liberados 250 palestinos que cumplen cadena perpetua o largas condenas en cárceles israelíes, así como otros 1.700 que fueron detenidos en la Franja de Gaza durante la guerra. 

El acuerdo impulsado por Donald Trump, implica el intercambio de los últimos retenidos en Gaza, así como de los cuerpos de otros 28 rehenes fallecidos a lo largo de estos dos años de cautiverio, mientras que Israel liberará a más de 1.900 prisioneros palestinos

En un acto masivo en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, Netanyahu habló de la importancia del pacto pero fue silbado por una multitud que rechaza la virulencia de la ofensiva en la Franja de Gaza. 

Donald Trump y Benjamín Netanyahu

El premier israelí también tiene una fuerte resistencia de los sectores de ultraderecha de su coalición que no está de acuerdo con la liberación de los altos mandos detenidos de Hamas y propone «la eliminación total».

A primera hora del lunes, el Comité Internacional de la Cruz Roja declaró que había iniciado una «operación multifase» para supervisar la liberación de rehenes y prisioneros. Tras ser recogidos por la Cruz Roja, los rehenes vivos serán transferidos al Ejército israelí y trasladados a la base militar de Reim, donde se reunirán con sus familias.

Confirman el alto al fuego en Gaza y Trump se anota un importante logro internacional 

No se espera que los restos sin vida de otros 28 rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Se formará un grupo de trabajo internacional para localizar los cuerpos de los rehenes que no sean recuperados en un plazo de 72 horas, explicó Gal Hirsch, coordinador israelí para los rehenes y los desaparecidos.

En Gaza, se espera una oleada de camiones de ayuda de la ONU para entrar en el enclave donde cientos de miles de personas se han quedado sin hogar después de dos años de ofensiva militar israelí.

Palestinos liberados de la prisión militar de Ofer, ubicada entre Ramala y Beitunia, en Cisjordania. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Zdero recibe a Milei, pero lo borra de los carteles y tapa el logo libertario

     

    El gobernador Leandro Zdero mandó a tapar el logo libertario en los afiches callejeros para que sus candidatos no queden pegados al rechazo social que generan los escándalos que atormentan a Javier Milei.

    El problema del mandatario chaqueño es que el Presidente visitará este sábado la provincia norteña, donde Karina Milei y Lule Menem trabaron una alianza con el oficialismo local. «Milei viene justo cuando la candidata a senadora dejó de nombrarlo», dicen en Resistencia en referencia a la vicegobernadora y candidata a senadora por LLA, Silvana Schneider.

    El «upgrade estético» empezó a aplicarse sobre los afiches en las últimas dos semanas: «En una sola noche, cuadrillas de militantes barrieron las calles para borrar el águila libertaria de los chapones publicitarios», comentaron fuentes del Senado.

    Ahora, solo pueden apreciarse el número de lista y la foto del gobernador. El recorte también se aplicó a los spots publicitarios y los flyers, mientras que los candidatos alteraron el mensaje: solo piden el voto para la Lista 503 pero no mencionan a Milei ni a La Libertad Avanza.

    Apretado por la falta de fondos, el radical Zdero cerró con Milei

    En los videos, Schneider no menciona a los libertarios. «Una palabra: Renovación. Porque del otro lado, otra vez los mismos», dice la vicegobernadora, al tiempo que una voz en off agrega: «Este 26 de octubre, marcá la violeta, lista 503». Ninguna referencia a Milei o La Libertad Avanza.

    Los peronistas reconocen que «el gobernador no mide tan mal como el Presidente y quiere traccionar votos con su imagen» pero se ilusionan con que «el 26 de octubre los votantes van a encontrar en las boletas a los candidatos ignotos de Karina y el sello libertario».

    Según los sondeos que se consumen tanto en Casa Rosada como en Chaco, la proyección electoral arroja un resultado parejo entre las listas de Zdero y Milei contra las del peronismo, que lleva como candidato a senador al ex gobernador Jorge Capitanich.

    LPO reveló también que la trama de las coimas de la droguería Suizo Argentina complicó al gobernador chaqueño. Tras sellar la alianza electoral con Milei, Zdero derivó la compra de medicamentos a la empresa de la familia Kovalivker.

    De acuerdo a los registros de la Tesorería General de la Provincia, entre abril y agosto de 2024 Chaco le compró al laboratorio Suizo Argentina medicamentos e insumos por $ 64.131.764,11. En el mismo período, pero en 2025, la cifra se elevó a $ 472.145.358,71, y posiblemente aún no se hayan abonado las órdenes de compra del 13 de agosto, que sumarían otros $ 72.500.585.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3 – GESTIÓN Y CARGOS PÚBLICOS

    En la última parte de la entrevista 5×3 de #LaTapa le realizamos a los candidatos dos preguntas en una encuadradas en un marco más personal que refiere a un pensamiento propio. ¿Qué opinión les genera la posibilidad de ejercer cargos públicos de manera indefinida? Y de ser electo como intendente ¿Cómo les gustaría que sea…

    Difunde esta nota
  • |

    La televisión estadounidense ridiculiza a Milei

     

    A casi una semana de su enésimo viaje a Estados Unidos, el presidente libertario volvió a ser protagonista en los medios internacionales. Pero esta vez no por anuncios económicos ni por reuniones con empresarios, sino por una parodia que lo dejó en ridículo en el histórico programa Saturday Night Live (SNL), uno de los íconos de la televisión norteamericana.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    De “estrella internacional” a sketch de comedia

    El famoso segmento Weekend Update, conducido por el comediante Colin Jost —esposo de la actriz Scarlett Johansson—, dedicó un espacio a burlarse del vínculo entre Milei y Donald Trump, luego del anuncio de un supuesto acuerdo de “asistencia económica” de 40 mil millones de dólares condicionados al resultado de las elecciones del 26 de octubre.

    Jost abrió el bloque con una frase que rápidamente se volvió viral: “El presidente de la Argentina fue visto aquí diciendo: if you make me horny, baby”, mientras se mostraba una imagen de Milei junto al personaje de Austin Powers, ambos con lentes oscuros y una sonrisa desbordante.

    La carcajada del público se potenció con el remate del sketch: “Trump anunció que le dará 40 mil millones de dólares a la Argentina. Porque, si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina…”.

    El guiño, claro, fue directo: una referencia a los nazis que se refugiaron en el país tras la Segunda Guerra Mundial, pero también una burla a la subordinación política del libertario y a su alineamiento con la ultraderecha internacional.


    Un noticiero de humor que desnuda realidades

    Desde su debut en 1975, el Weekend Update de SNL se convirtió en una suerte de noticiero satírico donde los temas más sensibles de la actualidad global son tratados con ironía. Líderes como Trump, Putin o Macron han pasado por su radar. Ahora fue el turno de Milei, que en su intento por consolidar una imagen de “aliado preferente” de Estados Unidos, terminó siendo material de comedia global.

    El propio tono del sketch reflejó algo más profundo que una simple burla: la creciente desconfianza del establishment estadounidense frente a los movimientos erráticos del gobierno argentino y a un acuerdo financiero que muchos en Washington califican como “opaco” o “electoralista”.


    El costo de la exposición permanente

    La visita de Milei a Washington —la decimotercera desde que asumió— se presentaba como una oportunidad para afianzar su perfil internacional. Sin embargo, el resultado fue exactamente el contrario: la caricatura del personaje terminó opacando cualquier intento de diplomacia.

    La comparación con Austin Powers no fue casual: el personaje creado por Mike Myers representa el exceso, la egolatría y la farsa de la autocelebración. Tres rasgos que la sátira televisiva utilizó para resumir la imagen que el mundo empieza a construir sobre Milei.

    Mientras tanto, en redes sociales y medios de América Latina, el fragmento del programa circula sin pausa, acompañado por miles de comentarios que ironizan sobre el “nuevo papelón internacional” del libertario.


    Entre la risa y el descrédito

    El humor televisivo estadounidense suele funcionar como un termómetro cultural. Que un presidente extranjero se convierta en blanco de un sketch en horario central no es casualidad: implica que su figura ya forma parte del imaginario popular, pero también que su discurso ha perdido credibilidad.

    En esta ocasión, la risa del público de SNL fue mucho más que una broma: fue una metáfora del descrédito internacional que comienza a acompañar las giras del mandatario argentino.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Los bancos de Wall Street desconfían del rescate a Milei y piden garantías al Tesoro de Estados Unidos

     

    El swap con el Tesoro norteamericano no logró el “efecto tranquilizador” que el Gobierno esperaba. A días de las elecciones legislativas, los bancos convocados para financiar la otra mitad del paquete de 40 mil millones de dólares reclaman garantías concretas antes de desembolsar el dinero.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Un rescate a medias

    El plan de auxilio financiero que Estados Unidos diseñó para apuntalar a Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre asciende a 40 mil millones de dólares. La mitad corresponde al swap ya anunciado por el Tesoro estadounidense y la otra mitad a un préstamo a ser otorgado por la banca privada. Pero el segundo tramo del paquete está en riesgo: los bancos involucrados —JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— se niegan a liberar los fondos sin garantías de devolución.

    Lejos de la foto de “confianza internacional” que el oficialismo intentó proyectar, la negociación expuso las dudas del propio sistema financiero que Washington eligió para ejecutar la operación. La banca exige precisiones sobre qué activos respaldarán la deuda y qué papel jugará el Tesoro en caso de impago.


    La desconfianza detrás del swap

    El swap con Estados Unidos fue presentado como una herramienta para estabilizar la economía, pero el efecto fue limitado. Los operadores financieros interpretaron la maniobra como un intento político para fortalecer la imagen de Milei, más que como una solución de fondo.

    Los banqueros privados, en tanto, revisaron el historial de Argentina en materia de endeudamiento y pagos. Con un país que acumula compromisos por casi 60 mil millones de dólares con el FMI, la confianza no abunda. Las entidades temen quedar atrapadas en un nuevo esquema de “deuda para pagar deuda”, mientras el peso continúa depreciándose y las reservas se erosionan.


    Trump condiciona el respaldo

    En el plano político, el expresidente Donald Trump, principal impulsor del rescate, no disimuló su interés electoral. Condicionó la continuidad del apoyo a un buen resultado de La Libertad Avanza en las legislativas. Esa advertencia no solo expone el sesgo político del acuerdo, sino que añade una capa de incertidumbre: si Milei pierde apoyo en las urnas, la asistencia podría evaporarse junto con la voluntad de los bancos de avanzar con el préstamo.


    Riesgos y dilemas para Washington

    En Washington también hay preocupación. Si el swap implica canjear dólares por pesos sin respaldo y la moneda argentina se desploma, el Tesoro norteamericano podría quedarse con activos que pierdan valor rápidamente. Esa posibilidad genera tensiones internas en el gobierno estadounidense, que no quiere asumir un costo político y financiero por una operación que podría fallar a corto plazo.

    Mientras tanto, la línea de crédito sigue sin concretarse. Los bancos privados aguardan una señal clara del Tesoro: o bien Estados Unidos respalda la operación con garantías propias, o bien la transacción quedará en suspenso hasta nuevo aviso.


    Un puente frágil hacia las elecciones

    Milei intentó presentar el swap como un “puente hacia un futuro económico mejor” y aseguró que servirá para garantizar los pagos de 2026 si el país no logra acceder a los mercados. Sin embargo, los mercados interpretan lo contrario: que el Gobierno podría estar tomando deuda para pagar deuda, en un contexto de tasas internacionales altas y desconfianza interna.

    La fragilidad del plan quedó al descubierto. El apoyo internacional que debía traer estabilidad terminó abriendo nuevos interrogantes. La banca no confía, el Tesoro duda y el Gobierno argentino se aferra a un acuerdo que todavía no existe en los hechos.


    Dinero anunciado, confianza ausente

    El swap con Estados Unidos fue concebido como una muestra de fortaleza, pero se transformó en un espejo de debilidad. Los bancos piden garantías, el Tesoro no arriesga y los mercados ya descuentan que la foto de tranquilidad que el Gobierno esperaba mostrar el domingo electoral será, una vez más, una puesta en escena.

     

    Difunde esta nota