hacedores-musicales-reginenses-se-interiorizaron-sobre-el-banco-de-la-musica-provincial

Hacedores musicales reginenses se interiorizaron sobre el Banco de la Música Provincial

Mediante una charla abierta realizada en el Galpón de las Artes de Villa Regina, músicos y músicas de la localidad pudieron interiorizarse sobre el Banco de la Música Provincial. La jornada estuvo a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Música, Diego Boris, y el secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos. De la actividad participó también la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado.

Río Negro se convirtió en la primera provincia en sancionar un Banco de la Música provincial, es por esto que el presidente del INAMU, se reunió con trabajadores y trabajadoras del campo cultural musical para compartir la experiencia del Banco de la Música Nacional e Independiente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Kicillof teme que el gobierno de Milei no lo autorice a tomar deuda

     

    Axel Kicillof teme que el presidente Javier Milei no firme las autorizaciones de endeudamiento que serán clave para gestionar sus últimos dos años de gestión. El ministro Carlos Bianco planteó la preocupación del gobierno provincial ante la negociación de la Casa Rosada con las provincias donde, según dijo, se pide la aprobación del presupuesto nacional a cambio de las autorizaciones para tomar deuda.

    Bianco planteó que en el marco de las conversaciones por la aprobación del presupuesto nacional, el ministro del Interior, Diego Santilli, viene manteniendo reuniones con distintos gobernadores a quienes les ofrece, a cambio de aprobar el proyecto de ley enviado por Milei al Congreso, los avales necesarios para que las provincias puedan tomar deuda.

    Sucede que cada vez que las provincias salen en busca de un financiamiento necesitan contar antes con un aval técnico por parte del Gobierno nacional. Se trata de un trámite que pasa por el Banco Central y los ministerios de Interior y de Economía.

    «Ahora utilizan esto como medida de cambio», dijo Bianco en su conferencia de prensa de los lunes. «Es sólo un trámite. Históricamente se negociaban obras o recursos en la discusión del presupuesto, ahora solo te dan un papelito. Todo esto nos genera mucha preocupación».

    Kicillof le pide una reunión a Santilli para reclamarle una deuda de 13 billones de pesos

    El gobierno de Kicillof viene reclamando a Milei avanzar con reuniones para discutir puntos centrales para la provincia: el más importante tiene que ver con una deuda por casi 13 billones de pesos. Allí se incluyen transferencias discrecionales, fondos específicos que cobraban algunos sectores de la administración pública como el Fondo Educativo, también fondos de obra pública que ya habían comenzado.

    Utilizan los permisos de endeudamiento como medida de cambio. Es sólo un trámite. Históricamente se negociaban obras o recursos en la discusión del presupuesto, ahora solo te dan un papelito. Todo esto nos genera mucha preocupación.

    Uno de los temas que ganó relevancia en los últimos día fue el dragado del Río Salado. Las últimas lluvias pusieron en jaque al centro de la provincia y uno de los tantos motivos tiene que ver con la interrupción del dragado que se llevaba adelante con fondos del gobierno nacional.

    El plan de dragado se inició en 1997 en cinco tramos. Los tramos 1, 2 y 3 desde la desembocadura hacia el noroeste están terminados. El tramo 4 tiene a su vez cuatro etapas y tres de ellas están terminadas. Sólo resta una etapa de 33 kilómetros que es responsabilidad del gobierno nacional y que se discontinuó con la llegada de Milei.

     

    Difunde esta nota
  • Los diputados aprobaron el presupuesto y la Ley Fiscal de Kicillof pero no hubo acuerdo por el endeudamiento

     

    La oposición se negó a votar la autorización de endeudamiento por USD 3.035 que Axel Kicillof había pedido a la Legislatura bonaerense y ahora habrá un nuevo intento el viernes. Diputados aprobó sobre las 23 el presupuesto y la Ley Fiscal que ahora pasó al Senado.

    El oficialismo necesitaba de una mayoría especial para aprobar el endeudamiento. Contaba con los votos de los bloques aliados (Nuevos Aires y Unión y Libertad) sin embargo no hubo acuerdo con el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica que articulan en bloque y que se rechazaron el endeudamiento. Esos bloques son la llave para aprobar el proyecto, ante un rechazo total de La Libertad Avanza y la Izquierda.

    La oposición asegura que no hubo conversaciones con el peronismo y que se enteraron de los cambios en el endeudamiento y la propuesta de aumentar la cantidad de directores del Banco Provincia por los portales de noticias.

    Sin embargo, trascendió que existen diferencias entre el PRO, el radicalismo y la Coalición sobre las que el peronismo buscará trabajar en las próximas horas para romper ese bloque opositor.

    La oposición no garantiza los votos y peligra el endeudamiento de Kicillof

    Hubo negociaciones durante todo el día. Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis -los negociadores de Kicillof- estuvieron en el Palacio Legislativo con varias reuniones.

    La reunión de Labor Legislativa (donde todos los bloques definen el temario) estaba prevista para las 14. Primero se postergó para las 16 y luego pasó para las 17. Allí hubo algunos acuerdos básicos.

    Luego, durante varias horas se trabajó en modificaciones en el texto del presupuesto y la Ley Fiscal. Todo fue consensuado con el Ejecutivo.

    Pasadas las 20 los diputados bajaron al recinto y esperaron hasta después de las 22 los últimos retoques. Esos cambios de último momento generaron algunas tensiones. En un momento el grupo de diputados más cercano al gobernador se retiró de golpe del recinto, hubo una alerta que no trascendió. Pasó lo mismo con más tarde con Diego Garciarena, jefe de un sector de los diputados radicales. Recibió un mensaje que complicaba las cosas.

    La compleja negociación por el endeudamiento que pidió Kicillof tuvo un giro el martes cuando la comisión de Presupuesto de Diputados consiguió un acuerdo con todo el peronismo y bloques aliados que le permitió lograr un dictamen.

    Ese dictamen se logró a instancias de un acuerdo con el Ejecutivo que incluyó un aumento en la cantidad de asientos del directorio del Bapro (pasa de 8 a 12) y la posibilidad de negociar sillones en el Consejo de Educación.

    Agustín Romo, Fernando Rovello y Marcela Basualdo.

    Pero además hubo cambios en el proyecto de endeudamiento. El fondo para los intendentes pasaba a ser un porcentaje del total del endeudamiento que pidió el gobernador y podía ser utilizado por los intendentes para gastos corrientes. Además, se condonaban las deudas de los municipios con el gobierno provincial por asistencia financiera durante la pandemia de covid. 

     

    Difunde esta nota
  • Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar los vencimientos y dijo que podía usar el swap con China

     

    Luis Caputo fue al encuentro anual de FIEL con una misión: calmar al mercado. Pero, terminó dejando una confesión que muchos hubieran preferido no escuchar. Enumeró un abanico de supuestas alternativas para pagar los más de USD 20 mil millones de deuda que enfrentará el año que viene, pero en la explicación confirmó que no tiene los dólares ni la vía de financiamiento cerrada.

    Fue muy crudo al relativizar la necesidad de acumular reservas:»es necesario, pero ahora no» afirmó y como toda explicación dijo que «el escenario ha cambiado». Dijo que ahora se puede «separar lo financiero de lo monetario» y abrió «un menú de alternativas» para pagar los vencimientos, entre los que mencionó el swap chino, el respaldo norteamericano y gestiones con bancos globales. Pero no anunció ninguna operación concreta. 

    El mensaje es evidente no tiene dólares propios para pagar la deuda y por ahora no piensa acumularlos.

    Por eso vale analizar, una por una, las líneas de financiamiento que Caputo puso sobre la mesa. Porque ahí aparece la trama real: la Argentina enfrenta una pared de vencimientos sin reservas y con canales externos que aún no están habilitados. 

    Karina suspendió la visita a China que había acordado para que liberen el swap

    El swap con Estados Unidos esta cubierto por un manto de opacidad total, se desconoce los tiempos y condiciones de instrumentación. La única voz que admitió una operación concreta fue la de Scott Bessent. En una entrevista con NBC afirmó que el Gobierno argentino ya usó «una pequeña parte» del swap del Tesoro norteamericano, operación que hasta ahora el Palacio de Hacienda y el Banco Central siguen sin informar. 

    El escenario ha cambiado y hemos logrado separar lo financiero de lo monetario, ya no tenemos que comprar reservas para pagar el cupón de enero, eso lo vamos a resolver financieramente.

    Bessent dijo que Estados Unidos «obtuvo ganancias» por ese uso, lo que obliga a preguntarse que hizo el gobierno de Milei para que esto ocurra. Se habla de la entrega de bonos, pero la operación hasta ahora permanece en la clandestinidad.En definitiva se trataría de una deuda para el BCRA que no figura en ningún documento público. La operación cruza el límite de lo legal: no se conocen montos, plazos ni tasas y, si es nueva deuda pública, debería pasar por el Congreso. Por ahora, es un swap fantasma. 

    Respecto al crédito de los bancos, la puerta está lejos. Como contó LPO, el CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, enfrió la posibilidad. «Quiza no sea necesario otorgar un préstamo a la Argentina», dijo días atrás. 

    Pero el mercado algunos no pierde el optimismo. «Va a salir, es por ahí. No queda otra. Bessent viene especialmente a la Argentina a destrabar esto», afirmó un operador financiero de buen diálogo con el equipo económico.

    Pero no todos comparten ese optimismo. Otro importante operador financiero afirmó a LPO: «Caputo mostró las llaves de todas las puertas. El problema es que ninguna abre», afirmó.

    Milei avanza contra China después de echar a Francos: se caen represas y radar espacial

    En tercer lugar, apareció como posibilidad utilizar el swap con China y el mercado tembló.  Caputo mencionó el swap chino como si fuera un botón al alcance de la mano, pero nadie desconoce que no lo es. Para ampliarlo o activarlo se necesita autorización directa del gobierno de Xi Jinping. Y la relación bilateral pasa por su peor momento en años. 

    Hay dos gestos que lo muestran con claridad: La suspensión del viaje de Karina Milei a Beijing, que se había acordado precisamente cuando China renovó el swap; y la paralización de las represas de Santa Cruz, el proyecto mas importante que tiene China fuera de su territorio. Guillermo Francos venía siendo el articulador del vínculo, pero el proyecto quedó congelado con la renuncia del jefe de Gabinete. Para Beijing, estos movimientos son señales del deterioro del vínculo político, por el alineamiento de Milei con Trump. 

    El verdadero problema son los números que hablan por si solos: USD 1.500 millones vencen antes de diciembre. Más de USD 20.000 millones a lo largo del año de los cuales USD 4.500 millones solo en enero, más el stock en Bopreal. Sobre esto se monta el acuerdo con el FMI exige acumular USD 9.000 millones de reservas antes de fin de año.

    Mientras tanto, las reservas netas contabilizan un negativo de USD 11.000 millones, el mismo nivel que dejó Massa. Aun en el mejor escenario, el superávit comercial de 2026 difícilmente supere los USD 9.000 millones. 

     

    Difunde esta nota
  • Educación Vial en la Colonia de Vacaciones del Club Regina

    El día 15 de enero, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina se continuó con  las actividades de educación y concientización vial del presente año en la colonia de vacaciones del Club Regina de nuestra ciudad. En esta oportunidad, se realizaron diferentes actividades didácticas con los…

    Difunde esta nota
  • |

    INDIO EN LA MIRA

    A partir del pedido realizado al municipio reginense por el Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 1, donde la Justicia pide conocer la situación dominial de las tierras de la barda norte en las que se encuentra el monumento al Indio Comahue, la capilla Santa Teresita y el Aero Club reginense; se volvió a…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta