hacedores-musicales-reginenses-se-interiorizaron-sobre-el-banco-de-la-musica-provincial

Hacedores musicales reginenses se interiorizaron sobre el Banco de la Música Provincial

Mediante una charla abierta realizada en el Galpón de las Artes de Villa Regina, músicos y músicas de la localidad pudieron interiorizarse sobre el Banco de la Música Provincial. La jornada estuvo a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Música, Diego Boris, y el secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos. De la actividad participó también la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado.

Río Negro se convirtió en la primera provincia en sancionar un Banco de la Música provincial, es por esto que el presidente del INAMU, se reunió con trabajadores y trabajadoras del campo cultural musical para compartir la experiencia del Banco de la Música Nacional e Independiente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    La Justicia Electoral frenó la maniobra de Milei para mostrarle un falso “triunfo nacional” a Trump

     

    La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno que los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre se difundan por provincia y no de forma global, tal como pretendía La Libertad Avanza. El fallo frena una estrategia oficialista destinada a mostrar una imagen de “triunfalismo” político en plena crisis cambiaria.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) hizo pública una resolución clave que cambia el modo en que el Gobierno deberá difundir los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El tribunal estableció que los datos deberán presentarse por distrito electoral, y no en una suma nacional como había planteado La Libertad Avanza (LLA), que buscaba mostrar un supuesto “avance general” en todo el país.

    La decisión llega luego de que Fuerza Patria (FP), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) presentaran un reclamo conjunto ante la Justicia Electoral. Las fuerzas advirtieron que la idea de informar resultados agregados a nivel nacional podría “confundir a la ciudadanía” y “distorsionar la lectura política de los comicios”.


    Un intento de manipular la percepción pública

    Según pudo reconstruir Noticias La Insuperable, el Gobierno libertario pretendía que, en la noche del domingo electoral, los medios y los portales oficiales difundieran una única cifra nacional, que sumara los votos de todos los distritos, sin aclarar las diferencias provinciales.
    De esa forma, Milei buscaba mostrar un panorama de “triunfo generalizado”, incluso si el oficialismo no ganaba en los principales centros urbanos.

    La maniobra, según sostienen desde FP, formaba parte de una estrategia comunicacional para amortiguar el impacto político de la crisis cambiaria y la caída de la imagen presidencial en las últimas semanas. “En elecciones legislativas, los votos no se suman como si fueran una presidencial: lo que importa es cuántas bancas se renuevan en cada provincia”, remarcaron desde el espacio que encabeza Eduardo Valdés.


    La Justicia pone orden

    En su fallo, la CNE indicó que la Dirección Nacional Electoral (DINE) deberá informar los resultados provisorios por cada distrito, con los datos discriminados de diputados y senadores que se eligen en cada caso. Además, señaló que difundir una suma global podría inducir a interpretaciones incorrectas, ya que la cantidad de bancas por provincia varía y cada elección tiene su propio peso político.

    De esta manera, el tribunal frenó una práctica irregular que ya se había ensayado en el simulacro electoral del 18 de octubre, cuando la DINE realizó una prueba en el Correo Argentino y difundió resultados preliminares bajo criterios no explicitados. En esa ocasión, los datos mostraban una presentación parcial y sesgada de las cifras.


    La importancia de la transparencia

    El reclamo de FP, acompañado por la UCR y el FIT, hizo hincapié en que la transparencia del proceso electoral no se limita al conteo de votos, sino también a la forma en que se comunica la información pública.
    Difundir los resultados por provincia permite que cada fuerza política, los medios y la ciudadanía puedan controlar el desarrollo del escrutinio y evitar manipulaciones mediáticas.

    Además, la resolución marca un precedente sobre cómo deben comunicarse las elecciones legislativas, en las que cada provincia elige sus propios representantes y donde no existe un resultado “nacional” que defina una mayoría o minoría.


    Un revés político en plena crisis

    El fallo de la Cámara Nacional Electoral constituye un nuevo revés para La Libertad Avanza, que en los últimos días buscaba mostrar fortaleza frente a un escenario económico inestable.
    A pocas jornadas de los comicios, Milei pierde una herramienta de propaganda clave, justo cuando el dólar paralelo volvió a dispararse y las tensiones internas en su espacio comienzan a salir a la luz.

    La Justicia, esta vez, le recordó al oficialismo que la transparencia democrática no se mide en slogans, sino en reglas claras.

     

    Difunde esta nota
  • |

    SE COLOCARON 7500 VACUNAS EN VILLA REGINA

    En el programa “Más de lo menos” bajo el control de Mica Martinez y Beto Troncozo se le realizó una entrevista sobre el #vacunatorio a Gladys Rivero  jefa del área de enfermería del Hospital Área Programa de VillaRegina. La entrevista contiene algunos datos que hasta el momento no eran públicos (aunque claramente deberían serlo), y…

    Difunde esta nota
  • Astroturismo: trekking bajo la luna llena

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de una caminata bajo la luna llena el próximo sábado 27, con punto de encuentro al pie del sendero para luego subir a la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús. La caminata será guiada por dos profesionales: la guía turística local y…

    Difunde esta nota
  • Se acondiciona el predio del Club Banco Nación para el inicio de la LIMUFI

    Con vistas al inicio del torneo de la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI) previsto para abril, la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante tareas para acondicionar el predio del Club Banco Nación. En ese sentido, días atrás se rubricó el convenio entre el Municipio y la institución que permitirá que el torneo se dispute…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich

     

    En un nuevo decreto, Milei disolvió la Secretaría de Comunicación y Medios, eliminó el rol del Vocero Presidencial y transfirió la política migratoria al Ministerio de Seguridad. El DNU 793/2025 también traspasa Turismo, Deporte y Ambiente a la Jefatura de Gabinete, concentrando aún más poder en el círculo más cercano del Presidente.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un decreto para concentrar funciones clave

    El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, reconfigura por completo la estructura del Poder Ejecutivo. Bajo el argumento de “dotar de mayor eficiencia” a la gestión, Milei eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia, traspasando todas sus competencias a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

    El cambio implica que no habrá un nuevo Vocero Presidencial, y que toda la comunicación oficial del Gobierno quedará concentrada en el área que encabeza Manuel Adorni, ahora también responsable de Turismo, Deportes y Ambiente.


    Bullrich suma Migraciones y el Renaper

    Uno de los puntos más polémicos del decreto es la decisión de trasladar la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) al Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, lo que abre una incógnita: ¿dejará de ser ministra para pasar a ser Senadora o fue todo testimonial?

    Esto significa que las políticas de migración, documentación, control fronterizo y ciudadanía pasan a depender de una cartera con perfil policial. Hasta hoy, esas competencias estaban bajo el Ministerio del Interior, de carácter civil.

    La medida refuerza la impronta de seguridad en la gestión migratoria, lo que podría tensionar la relación entre control fronterizo y derechos humanos, especialmente en zonas limítrofes y en procesos de residencia o naturalización.


    Adorni acumula áreas bajo su órbita

    Además de asumir la comunicación institucional, la Jefatura de Gabinete concentrará Turismo, Deportes y Medioambiente, tres sectores con fuerte visibilidad pública.

    El DNU 793/2025 detalla que la Jefatura deberá entender en la promoción del turismo interno y receptivo, el desarrollo del deporte social y de alto rendimiento, y la formulación de la política ambiental nacional.

    El texto establece que Adorni también será responsable de difundir los actos del Estado Nacional y coordinar los medios públicos.


    Nueva estructura en la Presidencia

    El decreto redefine la estructura que asiste directamente al Presidente. A partir de ahora, la Presidencia contará únicamente con cuatro Secretarías:

    • General
    • Legal y Técnica
    • Inteligencia de Estado
    • Cultura

    Con esta nueva configuración, la comunicación deja de ser una función presidencial directa y se transforma en una competencia de la Jefatura de Gabinete.


    Centralización y control

    La medida entra en vigencia inmediata, aunque deberá ser analizada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que cuenta con diez días hábiles para emitir dictamen sobre su validez.

    En los hechos, el DNU concentra la comunicación, la identidad y la migración bajo un mismo enfoque de control político y administrativo. Mientras Adorni asume el rol de portavoz institucional sin título formal de Vocero, Bullrich gana poder sobre el movimiento de personas y el registro civil.


    Un paso más en el modelo Milei

    La eliminación del Vocero, la disolución de la Secretaría de Comunicación y el traspaso de Migraciones a Seguridad ratifican la estrategia de Milei de centralizar decisiones y recortar la autonomía de áreas con peso institucional propio.

    El decreto lleva las firmas de Milei, Adorni, Bullrich, Luis Petri, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger y otros ministros del gabinete.

     

    Difunde esta nota
  • |

    PREMIOS ETAPAS: ZONA A

    Les presentamos la ZONA A de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta