hacedores-musicales-reginenses-se-interiorizaron-sobre-el-banco-de-la-musica-provincial

Hacedores musicales reginenses se interiorizaron sobre el Banco de la Música Provincial

Mediante una charla abierta realizada en el Galpón de las Artes de Villa Regina, músicos y músicas de la localidad pudieron interiorizarse sobre el Banco de la Música Provincial. La jornada estuvo a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Música, Diego Boris, y el secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos. De la actividad participó también la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado.

Río Negro se convirtió en la primera provincia en sancionar un Banco de la Música provincial, es por esto que el presidente del INAMU, se reunió con trabajadores y trabajadoras del campo cultural musical para compartir la experiencia del Banco de la Música Nacional e Independiente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Charlas sobre el cuidado del ambiente

    El Intendente Marcelo Orazi junto al Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel participaron esta mañana de charlas sobre el cuidado del ambiente en el Instituto María Auxiliadora y en la Escuela 235. En ambos casos, el Intendente hizo referencia a las acciones comunitarias que contribuyen a cuidar…

    Difunde esta nota
  • Dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’. El primero se dictará los miércoles a partir de las 15 horas mientras que ‘Reflexología para bebés’, los martes y jueves de 15 a 17 horas. Las personas…

    Difunde esta nota
  • Radicales rechazan la designación de un militar en Defensa y alertaron por el rol del padre de Presti en la dictadura

     

    La decisión de Karina Milei de imponer por primera vez desde 1983 a un militar como ministro de Defensa generó numerosas reacciones de rechazo, varias de ellas desde el radicalismo, donde señalaron que la designacion de Carlos Presti «rompe principios básicos de toda democracia».

    Uno de los cruces más fuertes vino de la UCR de La Plata, donde señalaron que la designación «duele más» debido a que el padre del jefe del Ejército, el coronel Carlos Roque Presti, comandó en la ciudad el Regimiento 7 durante la última dictadura.

    Organismos de Derechos Humanos han denunciado a Presti por su responsabilidad en la operatividad de centros clandestinos de detención y tortura que funcionaron en La Plata, como Área 113, La Cacha, Arana, Comisaría 5ª.

    También, se lo apuntó por su rol durante el operativo donde fue secuestrada Clara Anahí Mariani, nieta de Chicha, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. A pesar de esas acusaciones, Presti padre falleció sin condena.

    «Cuando Carlos Alberto Presti fue nombrado jefe del Ejército, jamás expresó una posición clara sobre los crímenes de la dictadura ni sobre las acusaciones contra su padre. Un silencio institucionalmente grave», dijo el titular de la UCR de La Plata, Pablo Nicoletti.

    Karina impuso un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

    Al señalar que «nada justifica romper el consenso democrático que rige desde 1983», Nicoletti sostuvo: «La conducción política de la Defensa debe ser civil, sin excepción».

    Y agregó el dirigente alineado a Martín Lousteau: «La designación de Milei no es cambio: es un retroceso institucional profundo, especialmente doloroso para una ciudad como la nuestra, marcada por la memoria y los DD.HH. Una decisión injustificable y sin explicación posible».

    Frente a eso, la respuesta de la granja de trolls fue inmediata. «Llamate a silencio, fracasado», lo cruzó a Nicoletti la cuenta @Mileiemperor, una de las atribuidas a Santiago Caputo.

    Siento un absoluto rechazo a la designación de un militar como Ministro de Defensa.Como Presidente de la UCR La Plata -y expresando una posición personal- considero que esta decisión rompe un principio básico de toda democracia:las Fuerzas Armadas, la seguridad interior y la… pic.twitter.com/r62xs9qK7x

    — Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) November 23, 2025

    Pero también lo cruzaron al dirigente de Evolución radical algunos funcionarios del gabinete de Javier Milei, como el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro «Galleguito» Álvarez: Siguen con el «consenso»…ya va siendo tiempo que se den cuenta que no somos parte del «consenso» de la casta», dijo.

    A eso, Nicoletti, respondió: «No es «consenso de la casta». Es cuidar la República y las instituciones. Ni siquiera Estados Unidos -el país que el presidente dice admirar- permite que un militar en actividad sea Secretario de Defensa.

     

     

    Difunde esta nota
  • |

    Lucía Cámpora: “Sin unidad y sin representación real, el peronismo no vuelve”

     

    La diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires y secretaria general de La Cámpora habló sobre el desafío de recomponer el campo nacional y popular, el rol de Cristina y el peso del poder económico. “Hay un objetivo claro del neoliberalismo: romper al peronismo”, advirtió en diálogo con Página/12.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    El poder económico y la proscripción como estrategia

    Lucía Cámpora asumirá el 10 de diciembre como diputada nacional por Fuerza Patria, tras una elección en la que el espacio logró cuatro bancas en CABA. Militante desde sus años universitarios y feminista, lleva en su apellido y en su praxis política la herencia de su tío abuelo, Héctor Cámpora.

    En la entrevista con Página/12, la dirigente señaló que “el poder económico tiene un objetivo claro: romper al peronismo”, y que la proscripción de Cristina Kirchner cumple una función disciplinadora hacia el resto de la dirigencia popular. “La lealtad a Cristina no pasa sólo por lo que hizo, sino porque tiene la fuerza, la cabeza y el reconocimiento del pueblo para volver a construir una alternativa de poder”, afirmó.

    Para la diputada, la libertad de la Argentina está directamente ligada a la libertad de Cristina.


    “Volver a representar”

    Sobre las razones del triunfo de Milei, Cámpora hizo una lectura profunda: polarización, miedo inducido y abstencionismo. Señaló que la participación fue la más baja desde el retorno democrático, y que allí reside una de las claves del presente.

    “Hay un porcentaje importante de la población que se desilusionó con Milei, pero que tampoco optó por nosotros. Para recuperarlos, el peronismo tiene que volver a representar. No alcanza con decir ‘defendamos la educación’, hay que decir cómo la mejoramos. Hay que organizar las demandas reales de los argentinos: el endeudamiento familiar, la caída del consumo, los jubilados que eligen entre medicamentos o comida”, expresó.

    Según la diputada, el desafío no pasa sólo por resistir al ajuste, sino por construir propuestas alternativas y convocantes.


    FMI, soberanía y deuda

    Uno de los ejes más fuertes de la entrevista fue el endeudamiento externo y el rol del Fondo Monetario Internacional. Cámpora reclamó que el peronismo asuma una posición más firme: “Si no pasa por el Congreso, no se puede tomar deuda. Es un límite institucional y político que tenemos que consolidar”.

    En su diagnóstico, el retorno del FMI con Macri fue el punto de inflexión que volvió a subordinar la soberanía argentina, y la continuidad del esquema de deuda bajo Milei profundiza esa dependencia.


    Un Congreso adverso

    El nuevo Congreso se presenta hostil. La diputada de Fuerza Patria sabe que Milei tendrá un tercio propio de bancas y aliados en otros bloques. Frente a ese escenario, fue contundente: “Nuestra primera línea es el rechazo total a las reformas laboral e impositiva. Ya sabemos lo que implican: precarización y pérdida de derechos. No hace falta una reforma para crear empleo: cuando gobernaron Néstor y Cristina, se generaron millones de puestos de trabajo”.


    Estados Unidos y la injerencia externa

    Cámpora también advirtió sobre la creciente subordinación del país a los intereses de Washington. “Hace 20 años Néstor echaba al Fondo y decía no al ALCA. Hoy tenemos un Poder Ejecutivo cooptado por la Casa Blanca y un Poder Judicial funcional a los intereses económicos”, dijo.

    Recordó incluso las declaraciones del embajador estadounidense Peter Lamelas, quien sostuvo que una de sus misiones era que Cristina vaya presa. “Esas palabras demuestran el nivel de intervención externa que sufrimos”, subrayó.

    Sin embargo, la diputada mantiene esperanzas: “Incluso pibes que votaron a Milei son profundamente nacionalistas. Hay una subjetividad argentina, una emoción colectiva por Malvinas, por el CONICET, por la Selección. Ese es el hilo del que hay que tirar para reconstruir un pueblo que vuelva a ser protagonista de su historia”.


    Juventud, política y feminismo

    Cámpora rechaza la idea de que “la juventud se volvió de derecha”. Contó que se cruza con jóvenes que votaron a Milei pero siguen colaborando con causas solidarias: “Hay potencial para que sean votantes nuestros e incluso militantes. El problema no es ideológico sino de representación”.

    En ese sentido, marcó una preocupación central: “Me desvela que esos pibes, cuando se desilusionen de Milei, no se desilusionen de toda la política. Ahí tenemos que poner la cabeza y las energías”.

    También reivindicó el rol del movimiento feminista frente a los discursos misóginos alentados desde el Gobierno: “No creo que puedan retroceder sobre derechos conquistados. Hay que reconstruir lazos territoriales y volver a organizar. No podemos retroceder ni un centímetro”.

     

    Difunde esta nota
  • |

    PROPUESTAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA PLAZA DE LOS PRÓCERES

    En la plaza de los próceres se llevará a cabo a partir de las 18hs del miércoles 6 de abril un evento repleto de actividades deportivas al aire libre por el dia mundial de la actividad física. El día 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y la Dirección de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta