GUIÑO DE MUJER

El lenguaje es una dimensión aún desconocida en donde las palabras adquieren sentido según el contexto en que se generen y apliquen. Pero es ahí, en la brecha entre el silencio y las palabras por donde aparece el guiño de la mujer…

En estas tierras latinas, la colonización española marcó formas de nombrarnos, e impuso el lugar en donde lo femenino debía y tenía que situarse…

La vida y la muerte se funden en lo femenino singular que se pluraliza en un proceso de continuidades y rupturas. Nos resultaría extraño escuchar el vida, o el muerte. En cambio, lo masculino pasa por el planeta, el mundo, o el universo. Pareciera que el continente es masculino y el contenido femenino, lo general masculino y lo particular femenino…

Aún así lo particular y lo general se conjugan con la tierra, entonces los artículos definidos se mezclan con los indefinidos saliendo de las habituales dicotomías.

Y si a la tierra se la nombra como femenina es porque de ella nacen y crecen las semillas de los frutos de la vida (¿frutos prohibidos?). Por ello, el aire, el agua, y el fuego se mazculinizan en una formidable conversión de géneros para inmiscuirse en la tierra e inventar trayectos no siempre definidos…


La guerra y la paz se acarician con el dolor y el amor en un proceso inacabado de conflictos y alegrías.

En consecuencia, la palabra se abre a la comunicación para retomar a la historia nunca contada, esa misma historia que vive entre nosotros y se actualiza entre una frase de desigualdad igualitaria y un recorrido de igualdad desigual.


Analizar nuestra caja negra de lenguaje guardado en un avión castellano que se estrelló en América Latina hace muchos años: es un intento de aproximación y descubrimiento de aquellos mensajes encriptados del otro lado del pacífico.



Lo justo e injusto filtrado por una cultura española cuyo Monárquico Juzgado nos dicta desde su Real Academia lo que está bien o mal dicho. Una gramática generadora de actitudes y maneras de catalogarnos transita por las autoridades legitimadas del poder español. Un poder español que asesinó a numerosos pueblos originarios, en un genocidio atroz que todavía hoy no ha sido juzgado…

América Latina fue programada al modo castellano luego de la firma del Tratado de Tordesillas, concretado éste hace más de quinientos años por los reinados de España y Portugal, ellos se dividieron los terrenos y determinaron los estratégicos posicionamientos de conquista.

España sigue siendo una sociedad conservadora, que se resiste a los cambios del lenguaje inclusivo, que todavía tiene un rey y una reina, y en donde florecen las desigualdades, desigualdades protegidas por su condescendiente Europa que deja morir en el Mediterráneo a aquellos que pretenden visitarla o habitarla.


La verdad y la mentira, la belleza y la fealdad, la sorpresa y la indiferencia, la sabiduría y la ignorancia, la razón y la locura, todas ellas son palabras que parten del femenino, y que dividen y unen sentidos, que intentan dar coherencia a un castellano confundido y aprisionado en rígidas disposiciones nominológicas.



¿Cómo salir de esa caja negra de lenguaje para repensarnos y crear nuevas dimensiones de percibirnos, nombrarnos y comprendernos?

Un análisis histórico español nos demuestra que los poderes y las relaciones de dominación a lo largo de siglos han sido administradas por la monarquía y la Iglesia Católica. Por ende, no existe en el vocabulario la Dios, la rey, el papel de la diosa o la reina ha sido relegado a un segundo plano aditivo de reclusión y segregación. La lógica patriarcal ha operado hasta en los signos de puntuación, sostenida por la erguida imagen del todo poderoso rey y el padre o sacerdote. La mujer casta, sumisa, virgen y obediente se constituyeron como el ideal de mujer, ideal de mujer que sigue presente pero que se reformula por una incesante lucha por sus derechos.

Por otro lado, el castellano, al igual que otras lenguas románicas no ha sido rígida, sino que ha estado sujeta a cambios provenientes del indoeuropeo.


Expansión del lenguaje indoeuropeo

Las influencias de Asia en la conformación del lenguaje dejó sus improntas en nuestra civilización occidental. Por ende, no se puede reducir el castellano a una historia mucho más antigua y compleja. El indoeuropeo tiene una tiempa estimada de cinco mil años, con todas sus derivaciones, de las cuales una de ellas es el castellano. Es aquí que el latín, el sánscrito y el griego juegan un papel fundamental en su constitución.

Y es justamente a partir del griego que el sustantivo y el verbo son analizados como las fuentes esenciales de la sustancia y la acción, sustancia y acción que dan origen a la ciencia, el alfabeto y una forma de racionalidad en donde la mujer ha quedado relegada.

Sin embargo,

el arte de ser mujer ha estado sujeto a infinidades de tensiones, contradicciones, persecuciones, revalorizaciones, traumas, y resignificaciones. Sin embargo, la autonomía, la libertad y la igualdad siguen siendo los valores y las fuerzas de empuje hacia otras maneras de situarse en un realidad compleja y en constante movimiento y transformación.

Imagen de portada : Getty
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El gobierno de Kicillof le pide una reunión a Santilli para reclamarle una deuda de 13 billones de pesos

     

    El gobierno de Axel Kicillof le solicitó formalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, una reunión para discutir los fondos que Javier Milei dejó de enviar a la provincia de Buenos Aires.

    Carlos Bianco -ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador- envió una nota al flamante ministro con el objetivo de «reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas».

    «Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución», dice el documento que el propio Bianco difundió en redes sociales.

    Bianco contó el lunes que felicitó a Santilli por el triunfo en la elección del 26 de octubre, pero que sólo obtuvo como respuesta un emoji con un pulgar hacia arriba. «Me puso una manito, pero bueno, contestó», dijo el ministro.

    El gobierno ahora le devuelve áreas a Santilli en medio de pases de facturas 

    El gobierno de Kicillof le reclama a la Rosada casi 13 billones de pesos. Allí se incluyen transferencias discrecionales, fondos específicos que cobraban algunos sectores de la administración pública como el Fondo Educativo, también fondos de obra pública que ya habían comenzado.

    Uno de los temas que ganó relevancia en los últimos día fue el dragado del Río Salado. Las últimas lluvias pusieron en jaque al centro de la provincia y uno de los tantos motivos tiene que ver con la interrupción del dragado que se llevaba adelante con fondos del gobierno nacional.

    El plan de dragado se inició en 1997 en cinco tramos. Los tramos 1, 2 y 3 desde la desembocadura hacia el noroeste están terminados. El tramo 4 tiene a su vez cuatro etapas y tres de ellas están terminadas. Sólo resta una etapa de 33 kilómetros que es responsabilidad del gobierno nacional y que se discontinuó con la llegada de Milei.

    En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro @diegosantilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/N9oq8lXpoN

    — Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 12, 2025

    Luego resta el tramo 5 -casi en el límite con Santa Fe- que le corresponde a la provincia. Según el gobierno de Kicillof esa etapa ya cuenta con financiamiento internacional pero no se puede realizar hasta tanto se termine la etapa interrumpida del tramo 4.

    Otros ítems en la agenda de Bianco son el traspaso a la órbita provincial de la autopista Presidente Perón y la jurisdicción a manos de la provincia de aguas del Río de la Plata para encarar la obra del canal de Magdalena.

    Tras jurar el martes como ministro del Interior, Santilli viajó este miércoles a Entre Ríos para mantener un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio (ex ministro del Interior de Mauricio Macri).

    El objetivo de reunirse con los mandatarios provinciales aliados al Gobierno es el de acordar el apoyo de los gobernadores en los proyectos claves para la administración libertaria, como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma impositiva, la reforma del Código Penal, entre otras.

    Tras este encuentro, el funcionario continuará su recorrido por las provincias el próximo jueves, día en el que visitará al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, según indicaron las mismas fuentes.

     

    Difunde esta nota
  • CUANDO LOS MEDIOS NO AMAN AL PUEBLO

    En detrimento del desamor de los medios hegemónicos hacia sus pueblos surgen sociedades débiles, mediocres e infantilizadas; que prefieren creerse cualquier insensatez a tener que enfrentarse a una realidad que genera malestar emocional y se siente hasta en los huesos. La cíclica crisis argentina hermanada con los medios hegemónicos, revela el nivel de desconexión con…

    Difunde esta nota
  • El SAME traslada a pacientes de un geriátrico porteño que dieron positivo de coronavirus

    El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trasladaba esta tarde a distintos hospitales al menos a 20 adultos mayores de un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal que dieron positivo del nuevo coronavirus. El SAME comenzó a trasladar después de las 19 al menos a 20 adultos mayores del Hogar Geriátrico Catamarca, ubicado…

    Difunde esta nota
  • FINAL DE SERIE «JUEGO DE TRONOS»

    O el comienzo de las democracias electas contra las tiranías. ¿No se hartaron de esperar que llegue la última temporada? Siempre pensé, desde que comenzó la serie, que en gran medida el guión estaba hablando de competencias políticas en una sociedad, de la manera más directa. Con muchas muertes y asesinatos como acción normalizada y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta