GUIÑO DE MUJER

El lenguaje es una dimensión aún desconocida en donde las palabras adquieren sentido según el contexto en que se generen y apliquen. Pero es ahí, en la brecha entre el silencio y las palabras por donde aparece el guiño de la mujer…

En estas tierras latinas, la colonización española marcó formas de nombrarnos, e impuso el lugar en donde lo femenino debía y tenía que situarse…

La vida y la muerte se funden en lo femenino singular que se pluraliza en un proceso de continuidades y rupturas. Nos resultaría extraño escuchar el vida, o el muerte. En cambio, lo masculino pasa por el planeta, el mundo, o el universo. Pareciera que el continente es masculino y el contenido femenino, lo general masculino y lo particular femenino…

Aún así lo particular y lo general se conjugan con la tierra, entonces los artículos definidos se mezclan con los indefinidos saliendo de las habituales dicotomías.

Y si a la tierra se la nombra como femenina es porque de ella nacen y crecen las semillas de los frutos de la vida (¿frutos prohibidos?). Por ello, el aire, el agua, y el fuego se mazculinizan en una formidable conversión de géneros para inmiscuirse en la tierra e inventar trayectos no siempre definidos…


La guerra y la paz se acarician con el dolor y el amor en un proceso inacabado de conflictos y alegrías.

En consecuencia, la palabra se abre a la comunicación para retomar a la historia nunca contada, esa misma historia que vive entre nosotros y se actualiza entre una frase de desigualdad igualitaria y un recorrido de igualdad desigual.


Analizar nuestra caja negra de lenguaje guardado en un avión castellano que se estrelló en América Latina hace muchos años: es un intento de aproximación y descubrimiento de aquellos mensajes encriptados del otro lado del pacífico.



Lo justo e injusto filtrado por una cultura española cuyo Monárquico Juzgado nos dicta desde su Real Academia lo que está bien o mal dicho. Una gramática generadora de actitudes y maneras de catalogarnos transita por las autoridades legitimadas del poder español. Un poder español que asesinó a numerosos pueblos originarios, en un genocidio atroz que todavía hoy no ha sido juzgado…

América Latina fue programada al modo castellano luego de la firma del Tratado de Tordesillas, concretado éste hace más de quinientos años por los reinados de España y Portugal, ellos se dividieron los terrenos y determinaron los estratégicos posicionamientos de conquista.

España sigue siendo una sociedad conservadora, que se resiste a los cambios del lenguaje inclusivo, que todavía tiene un rey y una reina, y en donde florecen las desigualdades, desigualdades protegidas por su condescendiente Europa que deja morir en el Mediterráneo a aquellos que pretenden visitarla o habitarla.


La verdad y la mentira, la belleza y la fealdad, la sorpresa y la indiferencia, la sabiduría y la ignorancia, la razón y la locura, todas ellas son palabras que parten del femenino, y que dividen y unen sentidos, que intentan dar coherencia a un castellano confundido y aprisionado en rígidas disposiciones nominológicas.



¿Cómo salir de esa caja negra de lenguaje para repensarnos y crear nuevas dimensiones de percibirnos, nombrarnos y comprendernos?

Un análisis histórico español nos demuestra que los poderes y las relaciones de dominación a lo largo de siglos han sido administradas por la monarquía y la Iglesia Católica. Por ende, no existe en el vocabulario la Dios, la rey, el papel de la diosa o la reina ha sido relegado a un segundo plano aditivo de reclusión y segregación. La lógica patriarcal ha operado hasta en los signos de puntuación, sostenida por la erguida imagen del todo poderoso rey y el padre o sacerdote. La mujer casta, sumisa, virgen y obediente se constituyeron como el ideal de mujer, ideal de mujer que sigue presente pero que se reformula por una incesante lucha por sus derechos.

Por otro lado, el castellano, al igual que otras lenguas románicas no ha sido rígida, sino que ha estado sujeta a cambios provenientes del indoeuropeo.


Expansión del lenguaje indoeuropeo

Las influencias de Asia en la conformación del lenguaje dejó sus improntas en nuestra civilización occidental. Por ende, no se puede reducir el castellano a una historia mucho más antigua y compleja. El indoeuropeo tiene una tiempa estimada de cinco mil años, con todas sus derivaciones, de las cuales una de ellas es el castellano. Es aquí que el latín, el sánscrito y el griego juegan un papel fundamental en su constitución.

Y es justamente a partir del griego que el sustantivo y el verbo son analizados como las fuentes esenciales de la sustancia y la acción, sustancia y acción que dan origen a la ciencia, el alfabeto y una forma de racionalidad en donde la mujer ha quedado relegada.

Sin embargo,

el arte de ser mujer ha estado sujeto a infinidades de tensiones, contradicciones, persecuciones, revalorizaciones, traumas, y resignificaciones. Sin embargo, la autonomía, la libertad y la igualdad siguen siendo los valores y las fuerzas de empuje hacia otras maneras de situarse en un realidad compleja y en constante movimiento y transformación.

Imagen de portada : Getty
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Regina adhiere a la restricción de circulación

    A través del Decreto 04/21, la Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro que establece restricción en la circulación en horario nocturno. La medida estará en vigencia hasta el 31 de enero e indica, en líneas generales, que se restringe la circulación de personas…

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores de Provincias Unidas y Jaldo voltearon la ley de combustibles

     

    Los gobernadores de Provincias Unidas y los peronistas Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz voltearon la ley de reparto del impuesto a los combustibles, que ellos mismos habían presentado y que es clave para la realización de obras en las rutas.

    En una jugada muy llamativa, los gobernadores mandaron a sus diputados a ausentarse en la votación del proyecto, que ya tenía media sanción del Senado y que se terminó votando cerca de las 3 de la madrugada con un recinto semi vacío.

    El proyecto para repartir a los provincias el impuesto a los combustibles tenía la firma de todos los gobernadores, que se suponía impulsaban el proyecto. Incluso, LPO reveló que el peronismo amenazaba con voltearlo hacían caer la reforma de los DNU. Pero al final terminó siendo al revés: el peronismo casi en soledad apoyó la ley y los gobernadores vaciaron el recinto.

    El peronismo advierte a los gobernadores que si ayudan a Milei con la ley de DNU voltean impuesto a los combustibles

    Antes de someterlo a votación, Martín Menem dispuso que debía aprobarse con mayoría absoluta, es decir 129 votos. El planteo fue rechazado por Germán Martínez y Nicolás Massot, pero se impuso la idea del riojano. 

    A la hora de votar, la oposición apenas llegó a 126 votos contra 7 negativos y 5 abstenciones de la izquierda que terminaron siendo funcionales a Milei. La Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo se habían ido para tratar de que caiga el quórum.

    Lo más llamativo es que entre las 119 ausencias hubo casi veinte diputados que responden a los gobernadores que pidieron durante casi dos años esta ley.

    El entrerriano Rogelio Frigerio mandó a ausentarse a Francisco Morchio y Marcela Antola. El mendocino Alfredo Cornejo hizo lo propio con Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Ambos son aliados de LLA, con lo cual la jugada tiene sentido aunque también fueron firmantes del proyecto.

    Más llamativo es lo de Provincias Unidas, el flamante bloque que se supone una alternativa a Milei. Entre los ausentes se cuentan el santafesino Mario Barletta, que responde Maxi Pullaro; la cordobesa Alejandra Torres, de Martín Llaryora; el jujeño Jorge Rizzotti, de Carlos Sadir; la correntina Sofía Brambilla, cercana a Gustavo Valdés.

    Además, faltaron otros cuatro diputados de Provincias Unidas que no tienen jefe provincial, pero son parte del armado: Miguel Pichetto, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

    En cambio, sí aportaron sus diputados el chubutense Nacho Torres y el santacruceño Claudio Vidal. 

    Milei también tuvo la ayuda de los peronistas Osvaldo Jaldo, que bajó a los tres diputados que le responden, y Gustavo Sáenz, que hizo lo propio con los tres suyos. También ayudó a Milei el rionegrino Alberto Weretilneck, confirmando el pacto que reveló LPO.

     

    Difunde esta nota
  • “La Escuela de Arte es parte de la historia de la ciudad”

    Hoy, 4 de mayo, la Escuela Municipal de Arte ‘Eduardo Andreussi’ cumple 47 años de su fundación. “La institución le ha permitido a generaciones de reginenses acceder al arte y en muchos casos descubrir su vocación”, manifestó la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado en declaraciones realizadas y publicadas en…

    Difunde esta nota
  • | |

    Censo Sin DNI

    El 31 de agosto de 2021, se publicó la resolución 550/2021 del ministerio de economía en la que se autorizó el llamado a licitación pública para contratar la impresión de los cuestionarios del censo. En el Anexo II de la Resolución, el Estado Nacional mostraba un primer modelo de acta censal. El ítem 23 incluía…

    Difunde esta nota
  • China: «Bessent tiene que entender que Argentina no es su patio trasero»

     

    El gobierno chino reaccionó a los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había asegurado que Javier Milei estaba comprometido con «sacar» a la nación que comanda Xi Jinping de la Argentina.

    Bessent debe «entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie», dijo la embajada china en Argentina a través de un comunicado. Además remarcó que «también deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países».

    China consideró como «provocadoras» las declaraciones del influyente funcionario de Donald Trump y agregó que esas palabras «volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses».

    «Solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas», dijo.

    «Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo», agregaron.

    «Esta cooperación siempre se ajusta a las necesidades e intereses estratégicos de ambas partes, lo que contribuyó a promover el desarrollo económico y social en la región. En contraposición, Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying», dice el texto en una de las frases más fuertes contra el gobierno de Trump.

    Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying.

    Además, el portavoz de la embajada planteó que tanto Bessent como Estados Unidos deben «entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie» y remarcó: «También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países».

    Por último, China indicó: «Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender».

    Bessent explicó por qué rescató a Milei: «No queremos que Argentina sea un estado fallido»

    Bessent, quien habló esta semana luego de anunciar que Estados Unidos había comprado pesos para intervenir en el mercado local y que habrá un swap de de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central (BCRA). «Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina», expresó el secretario del Tesoro en diálogo con Fox News.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta