Un fin de semana a pleno se vivió en Regina con actividades llevadas adelante por las Direcciones de Cultura y Turismo.
El sábado, en El Social Café Restó, tuvo lugar la primera edición de la propuesta GastroArte, con la música de Zule Vega y un plato gastronómico regional que consistió en jamón de cerdo con salsa de manzana y vegetales asados como parte del menú.
La iniciativa, que pretende revalorizar la identidad turístico cultural reginense, tuvo gran aceptación del público presente.
Por otro lado, el domingo se disfrutó en el predio de la Oficina de Turismo de “Tardes Dulces”. Acompañando un día casi primaveral, las familias pudieron degustar las delicias de la mano de Magali Arias con su emprendimiento “Dulce Amor” junto a 8 variedades de café. Se trata de propuesta para pasar las vacaciones de invierno que prevé que todos los fines de semana haya un emprendedor de panificación y repostería artesanal invitado que pueda aprovechar las instalaciones de la Oficina para darse a conocer.
En la sección de La Política Online en GPS, el programa de América, Ignacio Fidanza analizó junto a Rolando Graña el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la elección en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
“El gobierno tiene una habilidad extraordinaria para presentar como un gran triunfo todo lo no quería hacer”, dijo el director de LPO y siguió: “Pero además querían mantener el tipo de cambio fijo y no querían sacar el cepo. Eso lo querían hacer después de las elecciones. Pero se quedaron sin plata y fueron desesperados al Fondo. Allí les impusieron el programa que estamos viendo”.
“Les reconozco que lo vendieron como un mérito propio”, aseguró Fidanza y agregó que “ahora es volver al viejo plan”.
No obstante, aseguró que el gobierno mejoró en las encuestas y que pelea el segundo puesto en la Ciudad. “Es lo que tienen. Que algo cambie para que nada cambie”, dijo.
“No fue un gobierno muy riguroso en la elaboración de planes. Reprodujeron el mismo tipo de populismo cambiario de los últimos años con un discurso de otras características. Y con ajuste”, dijo.
También habló de la escalada de violencia del gobierno hacia el periodismo. “Hay varias obsesiones en este gobierno: una es el odio al periodismo. Es una convicción, una táctica y una estrategia. Milei quiere dejar como legado un país sin periodismo”, dijo.
Respecto de la provincia de Buenos Aires, Fidanza explicó que ya existe un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO a pesar de Macri. Dijo que hoy, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro tienen un acuerdo cerrado. “No lo presentaron porque si lo presentaban entra en crisis el bloque de diputados nacionales del PRO y eso impacta sobre la gobernabilidad”, dijo.
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra Milei, y afirmó que es “increíble la bancarrota intelectual” que maneja en su gestión “con respecto a la teoría de la inflación”: “Resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.
Desde sus redes sociales, manifestó que el Presidente, durante su campaña, sostenía que “la inflación es en todo momento un fenómeno monetario”, sin embargo, una vez que asumió cambió su discurso.
“Inventó que existiría un ‘rezago’ de 12 a 18 meses entre que se detiene la emisión y baja inflación. Entonces… ¿la inflación de estos meses responde a lo que ocurrió hace un año o más? En los últimos meses, Milei cambió otra vez de libreto: dijo que su Gobierno no devaluaba porque la devaluación se va a precios. Entonces… ¿Dónde quedó la importancia de la emisión en esta nueva contorsión de su discurso?”, cuestionó el mandatario provincial.
En la misma línea, destacó que “los volantazos conceptuales” de Milei continuaron y luego de “entregarle” el manejo de la economía al Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo que modificar de manera “obligada” el régimen cambiario y terminó asegurando que quienes producen la inflación “son los formadores de precios”.
“El experto en crecimiento con y sin dinero reemplaza toda su chapucería previa por este dibujito: En resumen, Milei resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho: estas son mis teorías, pero si no funcionan… tengo otras. Un chanta”, concluyó Kicillof e ilustró su publicación con una imagen del dibujante gorila Nik, que Milei subió a sus redes sociales.
El 15 de marzo, de 1972, comenzaban a dictarse las primeras clases en la Universidad Nacional del Comahue. Hoy, uno de los centros académicos más importantes del del norte de la Patagonia, cumple 50 años de vida. Las celebraciones por su medio siglo de historia, se extenderán a lo largo de todo el 2022, con…
Ayer vivimos el ensayo que puede ser el preludio de una gran obra maestra que quizás, sin fortuna para nosotros, se estrene el fin de semana que viene desde Argentina en simultáneo para todo el mundo. El estado de violencia hoy, y hace mucho tiempo, prima en nuestro país. La violencia social es un estado…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación pública Nº 07/2021 para la contratación de cuatro camiones regadores con chofer para el servicio de riego en zona urbana y rural para la temporada 2021/2022. El presupuesto oficial es de $6.720.000. La apertura de las propuestas será el 9 de diciembre a las 11…
Crítico de la interna que cruza al peronismo, Fernando Gray avanza en la construcción de una “tercera vía” y analiza encabezar la lista de diputados provinciales de ese espacio en la Tercera sección electoral (Conurbano sur), donde podría enfrentarse a Cristina Kirchner.
El intendente de Esteban Echeverría está reclamando que el PJ realice internas para definir sus candidatos a diputados y senadores seccionales. De no prosperar eso en la estructura partidaria del peronismo, está preparado para jugar por fuera encabezando una lista.
“Si no hay internas vamos a tener que competir, no nos vamos a bancar la lapicera de Máximo Kirchner”, señalaron a LPO cerca de Gray, uno de los dirigentes peronistas más críticos de La Cámpora que, semanas atrás, cargó duro contra la disputa interna que cruza al partido.
“Se podría presumir que se trata de una pelea de familia, si en el medio no estuviéramos más de 17 millones de bonaerenses y más de 5 millones de personas que en la provincia no votamos al Gobierno nacional”, dijo el intendente de Esteban Echeverría al aludir a la disputa entre el camporismo y el espacio liderado por Axel Kicillof.
Por lo pronto, en Esteban Echeverría se muestran optimistas por algunas mediciones recientes, que ubican a Gray dentro de los tres intendentes del Conurbano con mayor imagen positiva, junto a otro integrante de este incipiente espacio, el tigrense Julio Zamora.
“Los dos intendentes que tienen mejor imagen en la Primera y la Tercera están fuera del armado de Kicillof y Cristina”, señalaron dirigentes del espacio que se reunieron este jueves en Tigre y hablaron de “construir una alternativa política para 2025 y 2027”.
En ese encuentro convocado por Zamora para dirigentes de la Primera sección, participaron también ex intendentes como Juan Zabaleta (Hurlingham), Carlos Brown (San Martín) y Jorge Mangas (Tres de Febrero).
Tras esa reunión convocada bajo el lema “La militancia construye”, Zamora destacó que avanzan en un armado “sin ningún liderazgo indiscutido, dialogando con referentes del peronismo, pero también del vecinalismo, radicalismo y otros sectores”.
Julio Zamora lideró esta semana un encuentro de dirigentes del peronismo disidente de la Primera.
En esa construcción con fuerte anclaje en la Primera y Tercera, fuentes consultadas también destacan la participación en el interior de dirigentes como el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos y, pensando a escala nacional, mantienen canales abiertos con el cordobés Juan Schiaretti.
Gray viene profundizando recorridas para construir un espacio alternativo dentro del peronismo no kirchnerista y en ese sentido ya se está midiendo para competir.
De no generarse un mecanismo dentro del PJ para definir candidatos seccionales, en Esteban Echeverría aseguran que ya tienen sellos alternativos para jugar.
Incluso, especulan con la posibilidad de sumar al armado a dirigentes como Jorge Ferraresi, ante la eventualidad de que “Máxímo se ponga muy restrictivo”. Lo cierto por lo pronto es que hay buena relación entre el intendente de Avellaneda y Gray.
“Los dos intendentes que tienen mejor imagen en la Primera y la Tercera están fuera del armado de Kicillof y Cristina”, señalaron dirigentes del espacio que se reunieron este jueves en Tigre y hablaron de “construir una alternativa política para 2025 y 2027”.
“Hay que armar algo distinto, con otro aire, otra apertura, otro formato, otro discurso, desde otro lugar y otra perspectiva. La provincia la ganamos porque la oposición fue dividida, si va junta, veamos cómo sigue la historia. Y ya la perdimos una vez a la provincia”, advirtieron cerca de Gray.
Aunque todavía no hay definiciones sobre el juego electoral, este espacio del peronismo disidente que se empieza a moldear piensa avanzar con las actividades, donde buscarán poner énfasis en el aspecto de gestión y evitar sumergirse en los cruces internos.
“A la gente no le alcanza la plata, hay problemas, es un momento complejo. La gente quiere que le soluciones los problemas, no que te pongas a discutir de las PASO”, dicen.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.