gastroarte-y-una-nueva-propuesta-para-hoy

GastroArte y una nueva propuesta para hoy

Para la noche de hoy sábado GastroArte ofrece una nueva propuesta para disfrutar de la buena música y comida local. En este caso, la cita es en Mon Bohemi a partir de las 23 horas con Juani Liberati y Nico Plos y un menú que incluye medallón de roast beef con provoleta fundida, berenjena asada y chutney de frutos reginenses más mayonesa de ajo asado.

La Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invitan a continuar acompañando esta propuesta para revalorizar a nuestros artistas y gastronómicos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Suena el nombre de Santiago Pérez Teruel como el candidato de Kicillof para juez de la Corte

     

    El nombre de Santiago Pérez Teruel empezó a sonar fuerte como candidato de Axel Kicillof para ocupar un sillón de la Corte bonaerense. El propio gobernador lo habría planteado hace semanas en algunas reuniones informales donde se empezó a conversar el tema.

    Pérez Teruel es un incondicional de Kicillof y forma parte del escaso grupo de funcionarios considerados «puros». Conoció a Kicillof en 2010 y unos años más tarde cuando fue subdirector general de Asuntos Jurídicos del ministerio de Economía y después ascendió a director.

    En 2015, tras el triunfo de Mauricio Macri, una parte importante del grupo chico del ahora gobernador se refugió en cátedras de la recién creada Universidad de José C. Paz. Pérez Teruel fue uno de ellos.

    En 2019, cuando Kicillof llegó a la provincia lo designó al frente de la Asesoría de Gobierno. Allí coordina todo el asesoramiento jurídico de la administración pública bonaerense y lidera un equipo de 300 personas que analizan las juridicidad de cada uno de los actos que hace el gobernador. Son unos 70.000 expedientes por año.

    Kicillof habilita una negociación por la Suprema Corte y le daría un juez a los libertarios

    En los últimos meses estuvo al frente del convenio que el gobierno provincial firmó con la AFA para que la selección de fútbol pueda utilizar el Estadio Único de La Plata.

    También trabajó en el reordenamiento de la feria La Salada donde coordinó con la Justicia Federal el fin de la intervención. Teruel coordinó el despliegue de las fuerzas provinciales para asegurar la seguridad en el predio de Lomas, como también avanzar en un censo a los feriantes y sumar Cuenta DNI en cada uno de los puestos.

    Santiago Pérez Teruel.

    «La Suprema Corte es un tribunal político que garantizan el cumplimiento de la legalidad», dijo Pérez Teruel en septiembre en una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco. «Es muy importante que los candidatos sean idóneos, pero también que lleguen con un fuerte consenso político», agregó.

    En esa entrevista fue consultado sobre si podría ser uno de los candidatos. «Yo formo parte de un espacio y me siento útil donde estoy. No me desvela (ser candidato a la Corte) y creo que hay compañeros muy preparados para esos cargos», dijo en respuesta con formalidad extrema.

    Pérez Teruel es especialista en Abogacía del Estado y no cuenta con una carrera judicial. Pero ya él mismo lo dejó claro: la Suprema Corte bonaerense es un tribunal político.

    De confirmarse su designación será el segundo funcionario de Kicillof que quedará en la provincia con un cargo de por vida. El primero fue Federico Thea -otro joven funcionario del grupo chico del gobernador- que pasó a presidir el Tribunal de Cuentas.

    Aunque meses atrás desde Casa de Gobierno sostenían que la candidata iba a ser una mujer, una eventual designación de Pérez Teruel tendría como objetivo dejar a incondicionales del gobernador en los resortes más importantes del Estado bonaerense durante años.

    Federico Thea.

    LPO adelantó la semana pasada que Kicillof dio la orden de iniciar una demorada negociación para ocupar los cuatro asientos vacantes de la Corte. El Máximo Tribunal bonaerense funciona con apenas tres de los siete jueces que la componen, una anormalidad institucional que preocupa en todos los ámbitos políticos.

    Hasta ahora el gobernador se negaba a abrir esa negociación, pero en los últimos días trascendió que la jueza Hilda Kogan habría adelantado al gobierno sus intenciones de tramitar su jubilación.

    A Kogan le tocó estar al frente de la elección desdoblada de septiembre. Ocurre que la presidencia de la Suprema Corte es anual y rotativa, y quien ostenta la presidencia de la Corte queda como presidente de la Junta Electoral bonaerense. Allí estaba Kogan cuando Kicillof desdobló la elección provincial y por tanto fue la principal responsable de garantizar una elección casi inédita en la historia reciente de la provincia. «Hasta acá llegué», dijo días después.

    Quienes siguen el tema aseguran que será una negociación larga y que excederá por lejos los tiempos del presupuesto. En los primeros borradores los tres sectores mayoritarios del peronismo (axelismo, kirchnerismo y massismo) se quedarán con un asiento cada uno, el cuarto quedará para La Libertad Avanza.

    Los libertarios serán la segunda minoría en la Legislatura y tendrán la llave para la mayoría calificada (los dos tercios). LPO adelantó en septiembre el poder que consolidó Sebastián Pareja al tener los mejores lugares en las listas de la elección desdoblada. Serán unos 20 legisladores propios, que más allá del paraguas de La Libertad Avanza, responderán a su jefe más cercano: Pareja.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Empate técnico entre libertarios y peronistas en la Provincia, donde nadie sumó ni restó diputados

     

    La Provincia de Buenos Aires volvió a ser el centro de gravedad electoral del país. Con el 100 % del escrutinio completado, La Libertad Avanza se impuso por apenas 0,69 puntos sobre Fuerza Patria, en una elección tan pareja que ninguna fuerza puede reclamar un mandato pleno. Los libertarios obtuvieron 17 bancas, el peronismo 16, y el Frente de Izquierda logró conservar dos lugares. En síntesis, nada cambió.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Un resultado cabeza a cabeza

    Con poco más del 90% de los votos escrutados, los libertarios sumaron 3.452.008 votos, lo que representa un 41,53 %, y se quedaron con 17 de las 35 bancas que renueva la provincia.
    A muy poca distancia quedó Fuerza Patria, el frente peronista, con 3.394.737 votos (40,84 %) y 16 bancas.
    El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad reunió 418.599 votos (5,03 %) y se quedó con 2 bancas, completando la representación bonaerense.

    El resto de las fuerzas no alcanzó el piso del 3 % para obtener representación.


    Así queda la representación bonaerense en la Cámara de Diputados

    Fuerza Votos % Bancas obtenidas
    La Libertad Avanza 3.452.008 41,53 % 17
    Fuerza Patria 3.394.737 40,84 % 16
    Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad 418.599 5,03 % 2

    Qué bancas se renuevan

    Los escaños bonaerenses corresponden a los que fueron electos en 2021, cuando todavía existían el Frente de Todos (hoy Fuerza Patria) y Juntos por el Cambio.
    En consecuencia, dejan sus bancas varios legisladores provenientes de ambos espacios tradicionales, especialmente del extinto Juntos, que en esta elección se presentó dividido bajo sellos menores como Propuesta Federal para el Cambio (2,79 %) o Provincias Unidas (2,45 %).

    Ninguna de esas nuevas expresiones logró ingresar representantes, marcando el ocaso del viejo macrismo bonaerense.


    Los que entran y los que salen

    Entran al Congreso los 17 diputados de La Libertad Avanza, que amplían el bloque libertario y consolidan su presencia en la principal provincia del país.
    Se suman además los 16 representantes de Fuerza Patria, que renuevan la base peronista en el Congreso, y los 2 del Frente de Izquierda, que mantienen su histórica representación.

    Salen quienes habían ingresado en 2021 por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, lo que implica que nada cambió en el aporte bonaerense. Salen 15 diputados de Juntos por el Cambio y 2 por Alianza Libertad e ingresan 17 de La Libertad Avanza. Salen 16 del Frente de Todos y 2 de la izquierda e ingresan igual cantidad.


    Las fuerzas menores que quedaron fuera del Congreso

    Doce agrupaciones no alcanzaron representación parlamentaria:
    Propuesta Federal para el Cambio (2,79 %), Provincias Unidas (2,45 %), Partido Nuevo Buenos Aires (1,34 %), Frente Patriota Federal (1,20 %), Unión Federal (0,90 %), Coalición Cívica ARI (0,80 %), Alianza Potencia (0,70 %), Proyecto Sur (0,60 %), Avanzada Socialista (0,56 %), Nuevos Aires (0,52 %), Unión Liberal (0,49 %) y Liber.AR (0,19 %).

    La fragmentación del voto opositor al peronismo permitió que Milei sostuviera su primera minoría provincial.


    Lectura política: Milei festeja, pero la provincia sigue partida

    Aunque el oficialismo libertario se impuso, la diferencia fue mínima. El 41,5 % de los votos en la provincia más poblada del país representa un triunfo político relevante, pero también un límite claro: la mitad del electorado bonaerense le dio la espalda.

    Fuerza Patria retuvo su estructura y su voto consolidado en el conurbano, sosteniendo el eje territorial que históricamente le da sustento al movimiento popular.

    El Frente de Izquierda, aunque minoritario, mantiene presencia y se convierte en un actor parlamentario clave ante la polarización creciente.


    Conclusión

    El escrutinio bonaerense refleja lo que pasa en todo el país: una sociedad dividida en dos proyectos antagónicos, con el liberalismo de Milei imponiéndose apenas por un margen técnico sobre el peronismo.

    El nuevo mapa político muestra el derrumbe de la vieja derecha tradicional y el regreso a un esquema de disputa directa entre dos grandes polos.
    Buenos Aires, una vez más, fue el espejo fiel del país: mitad ajuste y motosierra, mitad resistencia y justicia social.

     

    Difunde esta nota
  • Día Mundial del Agua: crear conciencia sobre su importancia para la vida

    El Día Mundial del Agua se celebra cada año el día 22 de marzo. La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que es una fecha creada para reflexionar y discutir acerca de la importancia vital que posee este recurso para nuestra supervivencia como habitantes de este planeta. El…

    Difunde esta nota
  • ¿POR QUÉ UNA MUJER NO PUEDE DIRIGIR LA IGLESIA CATÓLICA?

    ¿CUÁLES SON LAS RAZONES DOCTRINALES Y LAS IMPLICACIONES DE PODER EN LA RESTRICCIÓN DE QUE UNA MUJER LLEGUE AL TRONO DEL VATICANO? Algunas de las religiones más influyentes del mundo, como el judaísmo, el islam y el catolicismo, podrían tener muchas diferencias en su manera de interpretar los textos sagrados y de cómo concebir al…

    Difunde esta nota
  • Oficina de Empleo: herramientas para acceder al mundo laboral

    La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina viene trabajando a través de distintos programas con el objetivo de otorgar herramientas para acceder al mundo laboral a personas de distintas edades. Uno de ellos es ‘Promover Igualdad’ que está destinado a desocupados mayores de 18 años que tengan certificado de discapacidad. A través…

    Difunde esta nota
  • Orazi analizó avance de proyectos presentados en el ENOHSA

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Gerente General del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Alejandro Hoc con quien analizó el avance de los proyectos presentados por el Municipio ante el organismo nacional. En la oportunidad el Intendente estuvo acompañado del Senador Nacional Alberto Weretilneck y el secretario…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta