gastroarte:-una-velada-con-degustacion-y-buena-musica

GastroArte: una velada con degustación y buena música

La tercera edición del ciclo ‘GastroArte’ se llevó a cabo en la noche del jueves en Maddison, propuesta de la Dirección de Cultura y de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina que tiene como finalidad realzar la identidad local junto a los comercios gastronómicos y los artistas reginenses.

En esta ocasión el menú fue bondiola braseada con puré de zapallo y manzanas y pera flambeada con helado y frutos rojos.

Con el cupo completo acorde a los protocolos vigentes, los presentes disfrutaron de una charla y degustación guiada por la estudiante de Enología Camila Tapia que mostró las características vínicas de nuestros productos locales de chacra Moschini.

El show estuvo a cargo de DJ Mati Figueroa quien además brindó buena música durante la velada.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    COIMAS: Natalia Basil, la mujer de Cerimedo y ex mano derecha de Spagnuolo sigue cobrando un sueldo del gobierno

     

    Tras las declaraciones de su pareja en la justicia, su nombre quedó en boca de todos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    A fines de la semana pasada, Fernando Cerimedo declaró, oculto en las sombras de la medianoche del jueves, ante el fiscal Franco Picardi y confirmó el relato de Diego Spagnuolo que se destapó con la filtración de los audios de las coimas en la ANDIS que involucran a la hermana presidencial, asegurando que lo que decía el hasta entonces amigo del presidente, ya lo había escuchado personalmente por parte del abogado.

    Pero para entender cabalmente la relación entre el quien fuera el jefe de los trolls de Milei y Director de «La Derecha Diario» no hay que desconocer que su esposa, Natalia Belén Basil, trabajó bajo las órdenes de Spagnuolo en la misma Agencia Nacional de Discapacidad.

    En mayo del año pasado, a través de la Decisión Administrativa 323/2024, el gobierno de Milei designó de forma transitoria a Natalia Belén Basil como directora de la Agencia Nacional de Discapacidad. Basil es ingeniera química y no tenía, al igual que Spagnuolo, experiencia profesional ni educativa sobre discapacidad: solo venían a despedir trabajadores y quitar derechos. Pero, parece que en el medio, también quisieron participar de las cometas que iban y venían.

    Designada directora nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la ANDIS, el área que maneja pensiones y beneficios para personas con discapacidad, su nombramiento generó comentarios por su falta de antecedentes en políticas específicas de discapacidad y, como dijimos, su gestión coincidió con un proceso de supuesta revisión de expedientes y ajustes presupuestarios que despertaron resistencia en sectores gremiales y en asociaciones de usuarios.

    Pero para fines de 2024, en silencio, se produjo su salida de la Agencia. Pero la misma no implicó un repliegue completo: siguió vinculada al ecosistema libertario, colaborando con proyectos de comunicación y asesoría ligados al oficialismo y, más importante aún, cobrando un sueldo del gobierno, esta vez dentro de la plantilla de Aysa donde continúa en funciones, tal cual asegura su Linkedin.

    Testigo de primera mano de lo sucedido con las coimas de Karina, su nombre debería resonar fuerte para ser prontamente citada por una Justicia que, al menos por ahora, parece estar más enfocada en la pata empresaria.

     

    Difunde esta nota
  • MANU, EL EJEMPLAR

    Si digo que voy a escribir sobre el mejor deportista argentino de todos los tiempos muchos de los que estén leyendo pensarán en Maradona o Messi. Claro que Argentina es un país futbolero, y ellos son los máximos ídolos para muchos pero a la vez también el centro de críticas. Sin embargo no me refiero…

    Difunde esta nota
  • Dos días de Feria ReEmprender, especial ‘Carnaval del amor’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de dos días de la Feria ReEmprender especial ‘Carnaval del amor’, durante sábado y domingo de 18 a 22 horas. De esta manera, las casitas de los artesanos se vestirán especialmente para la ocasión en el marco del ‘Día de los enamorados’….

    Difunde esta nota
  • Quintana: “Necesitamos consensos sostenidos en el tiempo para combatir la pobreza”

     

    El secretario general de APOC, Hugo Quintana, llamó a generar compromisos públicos que promuevan políticas para enfrentar la pobreza y la desigualdad en Argentina. “Necesitamos consensos sostenidos en el tiempo para combatir la pobreza”, dijo.

    Su intervención se produjo en un conversatorio que tuvo como ejes la Reforma Fiscal, el Crecimiento, la Pobreza y el Estado. Del panel también participaron Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, y Osvaldo Giordano, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea.

    El próximo encuentro será el 18 de septiembre, con eje en el control y la rendición de cuentas.

    Quintana subrayó que “la pobreza se termina con políticas claras que perduren en el tiempo. En nuestro país, un gobierno empieza y borra todo lo anterior. Y para terminar con la pobreza tienen que haber consensos que se puedan mantener en el tiempo”. Y agregó: “Hay que poner énfasis en educar; no hay posibilidades de salir de esta crisis si los chicos, que son el futuro, no comprenden textos. Nadie habla de la educación como una necesidad imperiosa”.

    Durante el evento, Salvia advirtió: “Este sistema es insostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. Estamos obligados a producir un cambio, porque la complejidad en la desigualdad social en Argentina está vinculada con el fallo en políticas de desarrollo e integración económico-social”.

    Además, el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA remarcó que “la única forma de salir adelante es creando empleo de calidad e invirtiendo en capital humano, fundamentalmente en educación y salud”, y enfatizó la necesidad de “un mayor federalismo real, donde las provincias generen la capacidad de dar incentivos para promover la inversión”.

    Giordano postuló la necesidad de un “Acuerdo de coordinación fiscal”, orientado a un reordenamiento funcional del Estado, y destacó: “Es necesario repensar las potestades tributarias para que cada nivel del gobierno disponga de recursos adecuados; la coparticipación es uno de estos aspectos”.

    A su vez, sostuvo que “el problema de la Argentina no es la grieta sino los consensos que sostienen políticas equivocadas. Nos va mal porque tenemos un sector público mal organizado, que nos lleva a permanente déficit”.

    El secretario general de la Seccional Nación de APOC, Miguel Giménez, ligó el diagnóstico de la actualidad con la práctica sindical y social: “Necesitamos entender acabadamente la realidad para poder estructurar políticas gremiales conducentes, actuales y planificadas en un orden indispensable”. Y concluyó: “Porque si no, la teoría choca contra la cruda realidad de la calle, donde están todas las necesidades insatisfechas de la sociedad: educación, salud, jubilaciones, discapacidades y la falta de empleo”.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta