«Defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad», expresaron.
Residentes del Hospital Garrahan se movilizaron a la Plaza de Mayo asegurando que «defender nuestras condiciones de trabajo, es defender el derecho a una salud pública de calidad», en rechazo a la modificación del sistema de residencia en hospitales públicos que dispuso el Gobierno de Milei en un nuevo ataque a la salud pública.
La movilización se llevó adelante después de que este miércoles el Gobierno informara sobre el cambio en el sistema de residencias. El ministro de Salud, Mario Lugones expresó: «Les damos posibilidad de elegir a los residentes médicos«. A partir de ayer, se abre «una nueva opción para los residentes del Garrahan: contrato directo con el hospital. Cobran más (sin descuentos) pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros».
Además, remarcó que «por el contrario, si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad que hasta ahora. Más libertad, más transparencia. Residencias como tienen que ser: formación, no explotación». A lo que los residentes respondieron que las opciones son «continuar siendo residente y cobrar por debajo de la línea de pobreza. Ser becario y cobrar un poco más en forma informal perdiendo derechos laborales«.
En esta línea, los profesionales explicaron que el hecho de no tener descuentos no implica un aumento de salario en sí, sino la desviación de los aportes al sueldo durante 4 años o más, eliminando por ejemplo la posibilidad de derivar a prepagas con libertad de elección, además de no contar con aporte jubilatorio, ni aguinaldo, entre otros.
“Hay riesgo de vida de niños del presente y a futuro. El hospital atiende al 40% de los residentes pediátricos del país y es el centro que más trasplanta órganos. ¿Quién va a hacer eso? Condena a esos pacientes a la muerte”
En la Avenida 9 de Julio se está trabajando en la readecuación a nuevo del tendido eléctrico y tableros de alumbrado público. Asimismo, se modificarán las alturas y se reubicarán las columnas existentes con nuevas luminarias con tecnología Led de 150 watts. Este trabajo contempla la totalidad del tendido eléctrico ubicado sobre esa arteria, lo…
En nuestro sistema, la autenticidad personal es a menudo castigada mientras que adaptarse a normas estéticas y emocionales impuestas es recompensado. La infidelidad a uno mismo se manifiesta rechazando aspectos físicos o emocionales propios, o silenciando nuestras verdaderas pasiones bajo la influencia social o por el deseo de aceptación. Sin embargo, ser fiel a uno mismo, aunque desafiante, conduce a la verdadera libertad y realización de sueños sin limitaciones, encontrando así la victoria más significativa.
Lo mejor y lo peor de cada uno de nosotros reluce en momentos como este, mientras tanto ese comportamiento sustancial se refleja en los medios en la medida y forma en que les convenga, el rechazo o aceptación se expresa en las redes. A veces las generalidades son absurdas, y otras veces, también. El egoísmo…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación de la Filarmónica de Río Negro este sábado 10 de julio a las 19 horas en el cine teatro Círculo Italiano. La Orquesta de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro contará con la presencia de Clara Parodi como…
El Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, fue el encargado, esta mañana, de la entrega del premio. El ganador fue Franklyn Quezada Quintino, contribuyente N° 7748, quién recibió, junto a su mujer, el premio en las instalaciones de la Municipalidad. Felicitaciones Franklyn! #MunicipioDeVillaRegina #VillaRegina #Municipio #Impuesto #Tasas #OraziIntendente Difunde esta nota
Juan Grabois podría estar entre los primeros nombres de la lista de diputados nacionales del peronismo. El líder de Patria Grande viene presionando a la cúpula de la nueva alianza y asegura que su candidatura para la elección de octubre está decidida.
Se sabe que la idea de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner era lograr el cierre de listas de la elección bonaerense y la nacional en paralelo. Ahora entienden que eso no será tan sencillo, pero quieren lograr al menos algunos acuerdos por los primeros lugares de las lista nacional.
Allí aparecen quienes tienen que renovar, pero también algunos nombres nuevos, entre ellos Grabois. En el peronismo entienden que podría ser una buena incorporación en la Cámara Baja para resistir los proyectos libertarios.
Además, su ingreso a la lista de octubre liberaría un lugar en la Legislatura. Es que la diputada provincial Lucía Klug debe renovar en septiembre su banca. En tanto, Grabois retendría a su senador provincial. La banca le pertenece a Federico Fagioli un referente de Patria Grande que tiene mandato por otros dos años.
Otro nombre para la lista de diputados nacionales es el de Gabriel Katopodis. Se menciona que el ministro de Infraestructura de Kicillof podría incluso encabezar la lista, siguiendo con una premisa que busca que la nómina de candidatos debe ser encabezada por un referente del gobernador.
En esa estrategia asoma un doble juego. Ser argumenta que la idea es que Kicillof y su armado político se comprometa de lleno en la campaña de octubre. Lo que quizás se oculta es que será señalado como responsable si el peronismo cae en esa elección. De algún modo, la reunión en José C. Paz sirvió para eso: para dejar en claro la negativa del peronismo respecto del desdoblamiento por el que optó Kicillof.
Gabriel Katopodis.
Katopodis mantiene fuertes diferencias con La Cámpora. Semanas atrás trascendió a través de la web Provincia Noticias un video donde se ve al ministro caminando junto a Kicillof y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro. Katopodis abraza a Alessandro y le dice: “No te preocupes, vamos a salir de esta y le vamos a ganar a La Cámpora”.
El video irritó a Máximo quien se lo recriminó días atrás en una reunión del PJ bonaerense en San Vicente cuando se discutía dónde se debería hacer el Congreso del partido. Katopodis y el jefe de La Cámpora casi se van a las manos ese día.
Otra opción es que el ministro de Kicillof encabece la lista de la Primera (norte del conurbano). En ese caso, quien podría ir a la lista de diputados nacionales es Agustina Vila, Secretaria General de la Gobernación y una de las personas más cercanas al mandatario provincial.
En tanto, por el cristinismo suena fuerte el nombre de Teresa García, hoy jefa de los senadores del peronismo en la Legislatura, pero sin chances de reelegir por la limitación de dos mandatos.
Teresa García.
En rigor hay quienes dicen que García podría recurrir a una interpretación legal para postularse nuevamente argumentando que estuvo dos años afuera de su banca. Desde diciembre de 2019 hasta diciembre 2021. Durante esos años fue ministra de Gobierno en el primer tramo de gestión de Kicillof. Tras la derrota en la legislativa de 2021 volvió al Senado forzada por un enfrentamiento con Carlos Bianco.
En el kirchnerismo duro aseguran que la llegada de García al Congreso ordenaría el bloque de diputados. “Se acaban los descuidos y las torpezas”, dice una fuente de La Cámpora. García es muy cercana a Cristina quien la designó al frente de la Secretaría General del Partido Justicialista.
Admiten que hoy el bloque incurre en errores básicos por desconocimiento del reglamento. “Nadie sigue los temas y encima hay diputadas que se levantan de su banca para pelear a otro”, dicen.
En octubre, la provincia de Buenos Aires renueva 35 de sus 70 representantes en Diputados. El peronismo tiene la mayor presión, porque de ese número le corresponden 15.
En tanto, en la alianza entre amarillos y libertarios hay dos bancas que se vencen. La de José Luis Espert y la de Diego Santilli. En La Libertad Avanza dan por hecho que Espert será quien encabece la lista de diputados. Santilli no se resigna y pelea por ese lugar. Los libertarios le piden que encabece en la Primera, pero el Colo no quiere saber nada con ir a la Legislatura.