Ayer y hoy perdió la academia resultado del buen juego desarrollado por “los millonarios”. Los comentaristas de manera notoria expresan voluntades claramente posicionadas, de un lado Diego Latorre y del otro Alejandro Fantino, o el nombre que quieras. Todos en un mismo lugar, representando a los millonarios, por supuesto.
Es claro y clásico que aquí, el que menos importa es el que transpira la camiseta, el que juega todos los días y deja todo en la cancha. El “muñeco” hizo muy bien su trabajo. Pudieron meter 4 (u$s) pero hicieron negocio con 3(u$s) goles de diferencia. Al día siguiente pesa más, y ese 3 puede ser un 4. O bien un 5. Y la academia pierde una vez más. Y perderá más mañana que hoy.
Los comentaristas y analistas de lo evidente, no harán otra cosa que hablar bien del “muñeco“, y no solo por lo que hace en la cancha. Gestiona bien sus opciones. Tal es así, que a esta altura se merece vacaciones, por lo menos volver unos días a la montaña a descansar.
Poco se hablará de la academia, cómo es de costumbre. Es un grande por historia, pero gana poco y nada. Lo importante es que muchos de ellos mantengan la esperanza y la alegría. Es así, vivimos en un país agridulce.
Con este resultado, “la academia” está afuera, otra vez en la calle, viviendo lo agridulce, aunque mas agrio que dulce. Y otra vez un muñeco millonario es el oponente de todos. Menos de los millonarios.
Saludos, mi nombre es Vic Moss y los saludo nuevamente en este fabuloso viaje por Sud América, recorriendo este paisaje de colores y vida. Esta vez los saludos desde Santa Catarina, estado del sur de Brasil, conociendo sus sierras, encantadas, formadas de cañones de piedra, de formas variadas, de águilas, cóndores y guardianes de la…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, reconoció ayer a alumnos y docentes de la ESRN Nº 145 que realizaron una intervención artística en el anfiteatro del Militante en el marco del proyecto educativo denominado ‘Habitando espacios’. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Marcelo Orazi acompañado por la Directora…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación de la Filarmónica de Río Negro este sábado 10 de julio a las 19 horas en el cine teatro Círculo Italiano. La Orquesta de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro contará con la presencia de Clara Parodi como…
El juego está por comenzar. Las participantes han sido modificadas genéticamente y tienen una independencia como nunca antes. Nadie lo podría creer con certeza, pero ellas están listas para el desafío. No hay que dar tantos rodeos y, por eso, pasamos a presentarlas: Once manos moviéndose por sí mismas: manos de tenistas, ajedrecistas, golfistas, futbolistas,…
Santiago Caputo le intervino a Martín Menem las negociaciones políticas por la Bicameral de DNU y los legisladores terminaron eligiendo a Oscar Zago como presidente de la comisión, después del escándalo de las piñas en el recinto que demostró que al riojano se le fue la sesión de las manos.
“Santiago se metió en su terreno y le demostró a Martín que no puede manejar el Congreso”, dijo una fuente al tanto de la disputa interna entre el asesor estrella y el titular de la Cámara Baja, instruido por Karina Milei para montar un troll center que le haga frente a Caputo.
Hasta donde supo LPO, Zago estuvo este lunes en Casa Rosada para acordar su ascenso al frente de esa estratégica comisión sin que lo supiera su rival, que ahora retuitea videos suyos haciendo ejercicios en un gimnasio.
“Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem”, dijeron desde Balcarce 50, y agregaron: “ellos se sacan fotos para la tribuna y nosotros resolvemos los temas del pais, no se puede esperar nada de alguien que solo ostenta apellido”.
Lisandro Almirón se trenzó con los diputados de UP
La maniobra del consultor sin cargo se consumó tras una serie de carambolas que casi terminan enterrando el decreto de Javier Milei para el acuerdo con el FMI. Porque Menem pretendía mantener a Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo, pese a que por reglamento correspondía que el riojano cediera su puesto a un diputado, y los legisladores de UP, con Carolina Gaillard y Vanesa Siley a la cabeza, le hicieron un piquete al riojano para que se apartara de la mesa dispuesta en el centro del Salón Azul.
Compuesta por ocho diputados y ocho senadores, la Bicameral tiene un reglamento que establece la presidencia rotatoria, por el plazo de un año, para un representante de cada cámara por vez. Acaso con dificultad para comprender el texto, Lisandro Almirón, que la semana pasada se trenzó a las piñas con Zago, mocionó como candidato al mismo Pagotto, mientras que el kirchnerismo postuló a Nicolás Massot.
Menem seguía los acontecimientos de pie, al costado de las sillas dispuestas para el debate, que debía iniciarse con la exposición de Juan Daza, Vladimir Werning y Leonadro Madcur. El resultado de esa votación, a viva voz y uno por uno, arrojó como saldo un ridículo empate en ocho votos para cada candidato: los seis de UP, Massot y el formoseño Francisco Paoltroni, que justificó su postura alegando que la presidencia le tocaba a un diputado según la ley, apoyaron al bahiense, al tiempo que Zago, Almirón, Pagotto, Víctor Zimmerman, Luis Juez, Camau Espínola, Francisco Monti y Diego Santilli respaldaron al riojano.
Un senador peronista que no integra la comisión se acercó al sector de la prensa y recomendó que “llamen al Chiqui Tapia”, en referencia a la escandalosa votación para presidente de la AFA que en 2016 terminó igualada en 38 cuando había tan solo 75 electores.
Los libertarios Lisandro Almirón, Juan Carlos Pagotto y Ezequiel Atauche.
Ese saldo provisorio hizo estremecer al oficialismo porque Anabel Fernández Sagasti propuso que se escuchara a los funcionarios de Economía pero a mero título informativo, sin posibilidad de dictaminar, porque la comisión estaba acéfala. Si el decreto no obtenía dictamen esta tarde, Menem tendría que reunir dos tercios en la sesión prevista para este miércoles para votar el decreto en recinto y ese número sería prácticamente imposible de alcanzar.
Almirón iba y venía entre Menem y los aliados, escuchaba indicaciones del riojano y luego se dirigía a sus pares, para cambiar el postulante de la Casa Rosada. En ese momento, el riojano hizo señas tocándose el pelo y pidió que votaran “al colo” Santilli, bajo la conjetura de que Paoltroni no tendría más argumentos para oponerse porque el legislador macrista es, efectivamente, diputado.
Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem.
El formoseño, que no estaba al tanto de la sugerencia de Menem, pidió la palabra y propuso como presidente a Zago. El bloque de UP se abstuvo y Almirón terminó votando por el mismo colega con el que se granjeó insultos, trompadas y empujones.
Avergonzado, el correntino justificó su voto por Zago. “Voy a fundamentar mi voto porque esto era previsible, viendo cómo se está moviendo el mercado y sabiendo que este era un acuerdo y un compromiso importante para escuchar a los funcionarios, voy a votar por Zago, pese a la especulación”, arrancó.
El secretario parlamentario, que moderaba la reunión ante la acefalía por la salida de Pagotto, se sorprendió y hasta levantó la ceja izquierda. “Ante todo está la república, ante todo está el presidente Javier Milei que ha bajado esta propuesta para todos ustedes para que gocen de lo bueno del país”, dijo Almirón mientras los peronistas, el público presente, la diputada Cecilia Ibáñez, compañera de bloque de Zago, y hasta los funcionarios de Toto Caputo festejaban la paradoja a carcajadas.
Al cierre de esta nota, el gobierno alcanzaba un alivio precario con la obtención de nueve firmas para que el decreto quedara en condiciones de ser debatido en Diputados y que basten 129 votos para su aprobación. Ocho legisladores, los que votaron a Zago, estamparon su nombre en un dictamen a favor, mientras que Paoltroni lo hizo en un dictamen de rechazo.
Los kirchneristas habían llegado a plantear después de 40 minutos de cabildeo que se había vencido el plazo de convocatoria a la Bicameral y no había quórum. En efecto, los libertarios estuvieron a punto de perder la batalla por el DNU hasta que el formoseño, que se alejó de Milei por candidatear a Ariel Lijo y se había acercado a Victoria Villarruel, postuló a Zago.
Unos 44 intendentes del peronismo firmaron un documento en el que le piden a Axel Kicillof que desdoble la elección en la provincia de Buenos Aires. En tanto, los radicales avanzaron con un texto propio con 27 firmas.
Este viernes, muy temprano la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, fue quien se puso al frente de los llamados a los intendentes para incluirlos en un documento.
“Los intendentes firmantes solicitamos al gobernador que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”, dice el párrafo más importante del documento.
La mención al “uso de sus facultades constitucionales” es clave tras el proyecto que este miércoles presentó el kirchnerismo en el Senado y que le quita a Kicillof la potestad de desdoblar la elección.
Para los intendentes, la posibilidad de elecciones concurrentes, con dos sistemas de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, dificultará la participación ciudadana y pondrá en riesgo la transparencia de la elección.
Además, aseguran que el desdoblamiento no sólo ordenará el proceso electoral sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con profundidad los temas que definirán el destino de la provincia.
Una elección ya es difícil, dos juntas el mismo día va a generar demoras y problemas. Ya se hizo un simulacro y demostró que es un caos.
Kicillof habló sobre el desdoblamiento este viernes en Tornquist: “Una elección ya es difícil, dos juntas el mismo día va a generar demoras y problemas. Ya se hizo un simulacro y demostró que es un caos”, dijo el gobernador.
Y siguió: “¿Y de quién va a ser la culpa? No de Milei, que va a andar ese día viajando por el mundo sino del intendente y del gobernador. Así que en provincia la gran mayoría de los intendentes quieren que se haga en dos días distintos. Nada más, eso es el desdoblamiento”.
El comunicado lleva la firma de los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) al que se sumaron al menos dos que no integran ese espacio dentro del peronismo: Gilberto Alegre (General Villegas) y Guillermo Britos (Chivilcoy).
Como contracara, los intendentes Juan De Jesús (Partido de La Costa) y Federico Achaval (Pilar) habían firmado el documento fundante del MDF, pero no pidieron por el desdoblamiento.
Con todo, el pedido fue refrendado por Alejandro Acerbo (Daireaux), Julio Alak (La Plata), Alegre (General Villegas), Ricardo “Cura” Alessandro (Salto), Juan Manuel Álvarez (General Paz), David “Corcho” Angueira (Punta Indio), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Barenghi (Bragado), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sergio “Pino” Bordoni (Tornquist), Britos (Chivilcoy), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).
Axel Kicillof y Cristina Álvarez Rodríguez.
También firmaron Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Facundo Diz (Navarro), Francisco Echarren (Castelli), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Alfredo Fisher (Laprida), Lucas Ghi (Morón), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Mario Ishii (José C. Paz) y Germán Lago (Alberti).
Le siguen Julio Marini (Benito Juárez), Ricardo Moccero (Coronel Suárez)Fernando Moreira (General San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Héctor Olivera (Tordillo), Mauro “Mumi” Poletti (Ramallo), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Rocha (General Guido), Arturo Rojas (Necochea), Cecilio Salazar (San Pedro), Mario Secco (Ensenada), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Ariel Sucurro (Salliqueló), Sebastián Walker (Pila), Andrés Watson (Florencio Varela) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).
Esta semana, los 27 intendentes radicales de la provincia entregaron al gobernador un documento pidiendo definiciones respecto del cronograma electoral y marcando un respaldo al desdoblamiento de la elección en la provincia.
El miércoles en Berazategui, el titular del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun (Rauch) entregó a Kicillof un documento en el que piden suspender las PASO y desdoblar la elección provincial de la contienda nacional.