Nuevamente el piloto de Motocross reginense Pablo Galletta hizo podio al final de una competencia. En esta ocasión en la 24° Edición del Campeonato Nocturno de Verano SX 2020 en el Motocross Club Neuquén que constó de 3 jornadas: 17 y 7 de enero, y 21 del corriente mes.
El Coliseo neuquino hace más de dos décadas que promueve competencias de alto vuelo profesional, el Nocturno no es la excepción y durante las 3 jornadas las gradas estuvieron repletas.
El ganador de los Premios E-Tapas 2019, Pablo Galletta ocupó el segundo escalón del podio detrás del senillosense Palaco Perez, un piloto que como el deportista reginense suelen ser protagonistas en todas las competencias.
Osvaldo “Palaco” Perez, ganador del Nocturno 2020
En las dos primeras fechas Galletta pudo ubicarse como seguidor de los ganadores de la jornada, y en la última siendo 4to le alcanzó para hacer podio.
“La organización del Motocross Club Neuquén es siempre espectacular, la pista estaba muy bien presentada, y como condimento, la hinchada se hace sentir. La verdad que 10 puntos todo”, expresó el reginense a #LaTapa.
También participaron de la competencia y de muy buena manera, Gonzalo Salas y Luciano Richmond, ambos son jóvenes promesas reginenses en pleno crecimiento.
En sus redes sociales dijo, “contento con este resultado y eternamente agradecido con todos los que siempre me acompañan y alientan”.
La historia de un linaje humano único floreció en el norte de África.
Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable
Momia natural de 7.000 años de antigüedad hallada en el abrigo rocoso de Takarkori, en el sur de Libia. Imagen: Archaeological Mission in the Sahara, Sapienza University of Rome
Aunque es una de las regiones más áridas en la actualidad, el desierto del Sahara fue una sabana verde durante el Período Húmedo Africano (AHP) entre 14.500 y 5.000 años antes del presente, con cuerpos de agua que promovieron la ocupación humana y la expansión del pastoralismo en la época del Holoceno medio.
Una dificultad para los investigadores actuales a la hora de trabajar sobre los restos fósiles es que el ADN rara vez se conserva bien en esta región, lo que limita el conocimiento de la historia genética y el pasado demográfico del Sahara. Pero, los datos genómicos antiguos del Sahara Central, obtenidos de dos individuos femeninos del Neolítico Pastoril de aproximadamente 7.000 años de antigüedad, dos mujeres que habitaron el Sahara, enterrados en el refugio rocoso de Takarkori en el suroeste de Libia parecen ser la excepción.
El equipo ha descubierto que estas mujeres procedían de un linaje genético norteafricano desconocido hasta ahora que divergió de las poblaciones del África subsahariana cuando los linajes humanos modernos se extendieron fuera de África hace unos 50.000 años.
Este linaje permaneció aislado la mayor parte de su existencia, y aunque ya no existe en forma no mezclada, su ascendencia sigue siendo un componente genético central de la población norteafricana actual.
Momias de Takarkori mostraron aislamiento genético, desafiando teorías de migración en el Sahara Imagen: Misión Arqueológica en el Sahara/Universidad La Sapienza de Roma
Además, el estudio descubrió que los restos de Takarkori comparten estrechos vínculos genéticos con recolectores de 15.000 años de antigüedad que vivieron durante la Edad de Hielo en la cueva de Taforalt (Marruecos), asociados a la industria lítica Iberomaurusiana, anterior al Periodo Húmedo Africano.
Los individuos de Takarkori y los de Taforalt están igualmente alejados de los linajes del África subsahariana, lo que indica que, a pesar del reverdecimiento del Sáhara, el flujo genético entre las poblaciones subsaharianas y norteafricanas siguió siendo limitado durante el AHP contrariamente a lo que se había sugerido anteriormente.
Menos Neandertal
El estudio también analiza la ascendencia neandertal y muestra que los individuos de Takarkori tienen diez veces menos ADN neandertal que las personas de fuera de África, pero más que los africanos subsaharianos contemporáneos.
Todos estos hallazgos sugieren que, «aunque las primeras poblaciones norteafricanas estaban en gran medida aisladas, recibieron restos de ADN neandertal debido al flujo genético procedente de fuera de África», explica Johannes Krause, autor principal y director del Max Planck, en declaraciones recogidas por DW.
El sitio de Takarkori, excavado entre 2003 y 2006, proporcionó restos humanos, pero sobre todo fragmentos de cerámica impregnados de grasa láctea, lo que representa la evidencia más antigua de la industria lechera en África.
“Aquí tenemos los vestigios más antiguos de procesamiento de leche en África, más de 7.000, objeto de una investigación publicada en Nature hace unos años, y la evidencia más antigua de ganadería en el continente africano, hace unos 8.000 años”, dijo Savino di Lernia, también autor principal del estudio y director de la Misión Arqueológica Sapienza, en un comunicado la Sapienza Università di Roma.
Ayer por la tarde lxs trabajadores de La Reginense tuvieron una reunión con el intendente de la ciudad Marcelo Orazi, quien los recibió en el municipio. En esta oportunidad los obreros de la sidrera estuvieron representados por Juan Caniupán, Alicia Monsalve y Sergio Gallardo. En un encuentro productivo el mandatario se comprometió con respecto al…
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco. Al respecto, explicó…
Con la organización de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ingeniero Huergo y la participación de un importante número de ciclistas, este domingo se llevó adelante el Rally Aniversario “Desafío A las Salinas”. La competencia de Mountain Bike que recorre una exigente distancia (48 kilómetros) por caminos en zona de bardas contó con…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina sigue trabajando junto con las instituciones educativas en excursiones guiadas, en ésta oportunidad el pasado miércoles 5 del corriente se llevó adelante una nueva salida hacia Barda Sur cruzando el río Negro con la histórica balsa. Nuevamente el CEM 145 fue el destinatario de dicha…
Muchas opciones en Villa Regina para vivir la cultura y el deporte, te dejo una por una las actividades para este sábado 12 y domingo 13 de febrero: SÁBADO 12 DE FEBRERO Romina Pino, Micaela Calvo y De Raíz se estarán presentando en la Plaza de los Próceres desde las 20 hs en el marco…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.