Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén

Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén

 

El incidente que se desató en el hospital Castro Rendón volvió a poner en debate la violencia que enfrenta el personal sanitario neuquino. Una médica fue agredida por una paciente y un familiar en plena atención de urgencia, y fue una enfermera quien tuvo que interceder ante la falta de intervención policial. El episodio motivó un fuerte pronunciamiento del ministro de Salud Martín Regueiro, quien calificó la situación como inadmisible.

La agresión ocurrió el jueves por la noche, luego de que la paciente fuera trasladada por una ambulancia del SIEN tras sufrir un accidente vial en avenida Raúl Alfonsín, donde el auto en el que viajaba impactó contra un poste. Al llegar al hospital, la mujer fue medicada y estabilizada, pero se excitó, insultó y golpeó al personal, lo que obligó a reforzar la contención. Cuando ingresó un familiar para intentar calmarla, la violencia se potenció.

A las trabajadoras y trabajadores de la salud se los cuida, no se los agrede”, expresó Regueiro en un mensaje público, donde remarcó el valor del compromiso sanitario diario y la necesidad de acompañar a los equipos que sostienen el sistema.

“No faltan médicos: hay consultas que no son emergencias”

Luego del ataque, parte del personal señaló que estos episodios también están relacionados con la sobrecarga y falta de recurso humano en las guardias. Regueiro respondió que los tiempos de espera no son por escasez de profesionales, sino por el uso inadecuado de la guardia, un servicio destinado exclusivamente a emergencias.

El ministro explicó que existen centros de salud y Nodos de Atención Ampliada para casos de baja complejidad, y que acudir a ellos permitiría descongestionar los servicios de urgencia. “El crecimiento del sistema genera inconvenientes, pero el problema real es que muchas veces se consulta sin necesidad urgente”, afirmó.

También pidió a la comunidad uso responsable del sistema, entendiendo que cada episodio de violencia afecta directamente a quienes “atienden a nuestros hijos, padres y amigos”. Y cerró con un mensaje contundente: “Se los cuida y se los valora, no se los agrede”.

The post Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Río Negro tuvo una alta participación en las pruebas aprender 2025

     

    Este miércoles se implementó a nivel nacional un nuevo operativo de las Pruebas Aprender, que alcanzaron a más de 750.000 estudiantes de sexto grado de nivel primario en todo el país. En Río Negro, el despliegue abarcó a 12.947 estudiantes en 386 escuelas y mantuvo un alto nivel de participación, históricamente superior al 98%, a pesar del rechazo manifestado por el gremio docente UNTER.

    La evaluación, que incluye pruebas de Lengua y Matemática, se realiza de forma censal con el objetivo de generar una base de datos federal para orientar políticas públicas. Agustina Erpen, subsecretaria de Innovación Educativa, explicó que la alta adhesión provincial «demuestra el compromiso de las comunidades educativas». La provincia ha trabajado previamente en la sensibilización y en programas como Anticiparnos para familiarizar a los estudiantes con la metodología.

    Erpen destacó que los resultados de Aprender son solo «un insumo más» para pensar las políticas pedagógicas, y no el único. Remarcó que el operativo nacional se complementa con herramientas propias de la provincia, como el programa Río Negro Explora, una evaluación formativa que busca analizar los procesos de enseñanza desde una perspectiva pedagógica más integral.

    La funcionaria concluyó que, si bien el objetivo no es competir, Río Negro suele ubicarse consistentemente por encima de la media nacional, particularmente en las áreas de comprensión lectora y resolución matemática. Los resultados se presentarán a nivel nacional, jurisdiccional y por escuela, brindando información valiosa para la mejora institucional.

    The post Río Negro tuvo una alta participación en las pruebas aprender 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Privatizaciones 2025: rutas y represas, los primeros activos que dejarán de ser estatales

     

    El Gobierno de Javier Milei acelera su plan de privatizaciones luego del resultado electoral de octubre, con el objetivo de que el sector privado asuma el control de servicios estratégicos en transporte y energía. El primer paso se concreta este mes con la concesión de la ruta del Mercosur, proceso que ya recibió siete ofertas y que tendrá preadjudicación antes de dos semanas, según estiman en Economía.

    El ministro Luis Caputo aseguró que el modelo implicará mayor inversión y eficiencia: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, resaltó al difundirse el interés de las empresas oferentes.

    A la par, el 7 de noviembre se conocerán las propuestas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, con una expectativa de recaudación estatal de entre US$500 millones y US$700 millones. Entre los actuales operadores que presentarían ofertas figuran AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados).

    El Gobierno planea además, para lo que resta de 2025, la segunda etapa de licitación de rutas nacionales hoy bajo la órbita de Corredores Viales, abarcando más de 4.400 kilómetros, incluidos accesos a los puertos del Paraná. Una tercera fase, con la ruta 9 como uno de los ejes, quedaría para comienzos de 2026.

    Las empresas que se preparan para una posible venta

    El Ejecutivo trabaja en el envío al nuevo Congreso de un listado con empresas que podrían privatizarse total o parcialmente, como parte de la “segunda ola” de reformas.

    Entre las firmas con procesos ya en marcha o en preparación se destacan:

    • Enarsa, cuyo programa de venta avanzará “por unidades”, comenzando con las represas del Comahue.
    • Transener, donde se prevé la venta antes de febrero de las acciones estatales.
    • Aysa, en etapa de valuación para definir las condiciones de una futura privatización mayoritaria vía Bolsa.
    • Belgrano Cargas, con llamado a licitación previsto entre fines de noviembre y principios de diciembre.
    • Hidrovía, cuya adjudicación se proyecta para fin de año.
    • Nucleoeléctrica, con avance hacia una privatización parcial en 2026.

    En despachos oficiales también ya se analizan empresas que quedaron fuera de la Ley Bases aprobada en 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, que podrían incorporarse más adelante al plan.

    The post Privatizaciones 2025: rutas y represas, los primeros activos que dejarán de ser estatales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River va por la recuperación ante Gimnasia: hora, TV y formaciones

     

    River, que viene de quedar eliminado en la semifinal de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia de Mendoza, recibirá este domingo a Gimnasia La Plata en el marco de la decimocuarta fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

    El encuentro se disputará en el estadio Monumental de Núñez desde las 20.30 horas con el arbitraje de Nazareno Arasa mientras que Silvio Trucco estará en el VAR. La transmisión estará a cargo de ESPN Premium.

    El equipo de Marcelo Gallardo viene de caer 4-3 en penales, tras el 0-0 en el tiempo reglamentario, ante Independiente Rivadavia de Mendoza en el marco de la semifinal de la Copa Argentina que se disputó el viernes en Córdoba. Esta derrota acrecentó la crisis en el ´Millonario´ que se fue insultado por sus hinchas y con un entrenador que, a pesar de que la historia en el club lo respalde, empezó a ser cuestionado.

    Para este partido ante los platenses, el director técnico tendrá dos bajas sensibles: en primer lugar, el defensor Gonzalo Montiel que sufrió un esguince de rodilla y el delantero Sebastián Driussi que padece una distensión en su isquiotibial izquierdo. Al atacante lo reemplazará Facundo Colidio mientras que, en cuanto al lateral derecho, Milton Casco y Fabricio Bustos pelean por ocupar dicho lugar.

    Además, Enzo Pérez reaparecería en el mediocampo, sector de la cancha de Kevin Castaño pelea por un lugar con Juan Carlos Portillo y el juvenil Cristián Jaime podría tener su primera titularidad reemplazando a Ignacio Fernández.

    Por su parte, el equipo de Fernando Zaniratto disputó su último encuentro hace dos semanas cuando, en condición de visitante, perdió 2-0 con Estudiantes en el clásico de La Plata correspondiente al interzonal de la decimotercera fecha del Torneo Clausura.

    Para este partido ante River, el entrenador interino hará dos modificaciones: el uruguayo Juan de Dios Pintado pasará del mediocampo al lateral derecho, ocupando el lugar de Fabricio Corbalán que será reemplazado por Juan Manuel Villalba mientras que Manuel Panaro ingresará por Pedro Silva.

    Estas son las probables formaciones y otros detalles del encuentro

    Torneo Clausura de la Liga Profesional – Grupo A – Decimocuarta fecha

    River Plate – Gimnasia La Plata

    Estadio: Monumental, Capital Federal.

    Árbitro: Nazareno Arasa.

    VAR: Silvio Trucco.

    Horario: 20.30          TV: ESPN Premium.

    River Plate: Franco Armani; Milton Casco o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño o Juan Carlos Portillo, Cristian Jaime o Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero; Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

    Gimnasia La Plata: Nelson Insfrán; Juan de Dios Pintado, Renzo Giampaoli, Enzo Martínez, Juan Manuel Villalba; Augusto Max, Nicolás Barros Schelotto; Manuel Panaro, Lucas Castro, Bautista Merlini; Marcelo Torres. DT: Fernando Zaniratto.

    The post River va por la recuperación ante Gimnasia: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Superclásico con aroma a Libertadores: horario, TV y formaciones

     

    El fútbol argentino se paraliza este domingo a las 16:30 para una nueva edición del Superclásico: Boca Juniors recibe a River Plate en La Bombonera por la 15ª jornada del Torneo Clausura. Más allá de la rivalidad, este duelo es definitorio para las aspiraciones de ambos en la tabla anual, donde se juegan la clasificación a la próxima Copa Libertadores. El encuentro será dirigido por Nicolás Ramírez.


    Boca llega con buen ánimo, ubicado en el segundo lugar de la tabla anual con 55 puntos. Una victoria o un empate le asegurarían virtualmente el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El DT Claudio Úbeda hará solo un cambio: Leandro Paredes jugará como titular por primera vez en un Superclásico tras cumplir su sanción, mientras que Edinson Cavani regresará a la lista de convocados, aunque con pocas chances de sumar minutos por una molestia.


    River atraviesa un momento más convulsionado, tras caer ante Gimnasia y las críticas de los hinchas. Sin embargo, el presidente recién asumido, Stefano Di Carlo, le dio un voto de confianza a Marcelo Gallardo al renovar su contrato hasta 2026. El «Millonario», tercero en la tabla anual, necesita ganar imperiosamente para acercarse a Boca y mantener vivas sus chances de clasificación directa a la Libertadores.


    Gallardo mantiene la incógnita sobre la formación, con la posibilidad de sorprender con una línea de tres defensores. La duda en el lateral es si llega Gonzalo Montiel o juega Fabricio Bustos. En la delantera, esperarán hasta último momento por Sebastián Driussi, quien arrastra una sobrecarga. La experiencia de Enzo Pérez, quien jugaría su último Superclásico, será fundamental para el equipo en este duelo trascendental.

    Las posibles formaciones de Boca y River, por el Torneo Clausura

    Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.

    River: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

    Los datos de Boca vs. River, por el Torneo Clausura

    • Hora: 16.30
    • TV: ESPN Premium y TNT Sports
    • Estadio: La Bombonera
    • Árbitro: Nicolás Ramírez

    The post Superclásico con aroma a Libertadores: horario, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Mundial Sub 17: las mejores promesas a seguir en el torneo

     

    El Mundial Sub-17 de Qatar 2025 ya está en marcha. Esta edición marca el debut del formato de 48 selecciones, funcionando como una vidriera global para la próxima generación de futbolistas. Con dos argentinos destacados, aquí están los nombres a seguir en el torneo que atrae las miradas de los clubes más poderosos:

    Argentina: Goleadores y Cerebros

    • Thomás de Martis (Lanús): El delantero de 17 años fue la gran figura en el Sudamericano Sub-17, consagrándose como máximo goleador con seis tantos. Ya debutó en Primera con Lanús y es titular en la Selección. Sus aspectos técnicos y su olfato goleador son su carta de presentación.
    Jerónimo Gómez Mattar y Thomás de Martis, figuras de la Selección Sub 17
    • Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s): Fija en el mediocampo de la Selección dirigida por Placente. Volante central con buen quite, distribución y llegada al área. Debutó en Newell’s en el Clausura, pero priorizó la preparación mundialista.

    Brasil: El Capitán Campeón

    • Zé Lucas (Sport Recife): Capitán y figura de la Canarinha que ganó el Sudamericano. Combina visión, quites y buen pase. A pesar de la mala racha de su club, es titular habitual en Sport Recife. Fue clave en la goleada 7-0 del debut ante Honduras.

    Colombia: Potencia Ofensiva

    • Santiago Londoño (Envigado): El atacante es una de las grandes promesas de Colombia. Fue el segundo goleador del Sudamericano con cinco tantos. Su 1,83m, potencia física y velocidad ya le valieron un lugar en el primer equipo de su club.

    Inglaterra: La Joya de la Premier

    • Bradley-Paul Burrowes (Aston Villa): Volante o extremo derecho y una de las principales joyas del Aston Villa. Ya entrenó con el primer equipo de Unai Emery y ganó tres títulos Sub-18. En Inglaterra lo ven con proyección de Premier League por su habilidad en el uno contra uno.

    Portugal: Talento Europeo

    • Mateus Mide (Porto): Jugador clave en la consagración de Portugal en el Europeo Sub-17, donde anotó un gol y dio tres asistencias. Se formó en el Porto, donde espera su oportunidad en Primera. Acumula 6 goles en 22 partidos con su selección.

    The post Mundial Sub 17: las mejores promesas a seguir en el torneo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo

     

    Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, La Neuquinidad consiguió una banca en la Cámara de Diputados. Karina Maureira analizó el impacto del voto nacional y los desafíos de la provincia en el Congreso, dejando detalles sobre la implementación de la boleta única que marcaron la elección.

    La flamante diputada electa por La Neuquinidad celebró su ingreso al Congreso Nacional tras las elecciones legislativas. Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, su espacio provincial se posiciona como segunda fuerza en la provincia, asegurando una representación histórica.

    «Estoy contenta de haber contado con el apoyo, no me canso de observar las planillas de la cantidad de votos obtenidos en el interior de la provincia», expresó Maureira, quien asumirá el 10 de diciembre como la primera representante de La Neuquinidad a nivel nacional.

    Un espacio para la frescura y la independencia

    Maureira valoró que su ingreso al Congreso refleja que «la inocencia tiene su espacio en el Congreso», destacando el perfil fresco y sin condicionamientos de su candidatura.

    Al analizar el “día después”, identificó un mensaje nacional dominante, que favoreció a los libertarios en zonas urbanas como Lácar, Los Lagos, Zapala y la Confluencia, donde La Neuquinidad perdió terreno, pero resaltó los avances en el interior provincial:

    «Estoy sorprendida que se ha hecho a lugares como Añelo, donde en Diputados arrasamos, bueno, el norte, obviamente».

    En el sur, en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, factores locales y un voto “de derecha progresista” complicaron los resultados, según su lectura.

    Compromiso ético y defensa de Neuquén

    Maureira subrayó su independencia en la labor legislativa y su compromiso ético: «Yo siempre sigo y voy a seguir siendo una persona muy responsable de mis actos».

    Entre sus prioridades, destacó la defensa de los intereses neuquinos, especialmente en coparticipación, recursos hidrocarburíferos y reformas fiscales: «Vamos a ir a defender a Neuquén», afirmó, alineada con la agenda provincial sobre intereses locales más que personales.

    The post Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota