Figueroa impulsa el mayor plan vial provincial
Neuquén ejecuta 19 obras viales y avanza con el plan de pavimentación más grande de su historia.
La provincia del Neuquén avanza con el plan de pavimentación más ambicioso de su historia, con 19 obras viales actualmente en ejecución y otras cuatro ya finalizadas. El gobernador Rolando Figueroa destacó que, al finalizar su gestión, se habrán sumado 600 kilómetros de asfalto, más del doble de lo realizado en los últimos 16 años. El objetivo principal es mejorar la conectividad interna, fortalecer el turismo y optimizar la logística productiva vinculada a Vaca Muerta.
En menos de dos años, las obras en marcha abarcan rutas estratégicas de norte a sur, desde la cordillera hasta las zonas petroleras. Entre las más relevantes se destacan los avances en la Ruta Provincial 23, que conectará tres pasos fronterizos, y el bypass de Añelo para desviar el tránsito pesado. También sobresalen los trabajos en la RP 65 hacia Villa Traful y la repavimentación de tramos claves de las rutas 5, 23 y 46.

Las obras buscan potenciar corredores turísticos como Siete Lagos, el Parque Nacional Lanín y destinos del Pehuén como Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue y Caviahue-Copahue. Varias pavimentaciones, como las de la RP 62 y 61, están orientadas a mejorar el acceso a lagos y áreas naturales de alto valor ambiental. Otras iniciativas, como la pavimentación de la RP 21, RP 26 y RP 63, apuntan a mejorar la seguridad vial y facilitar el desarrollo urbano en distintas localidades.
El plan incluye además proyectos clave para la producción y el transporte regional, como la pavimentación de la RP 7 en Cortaderas, que reducirá en 100 km el trayecto asfaltado entre Chos Malal y Neuquén capital. La repavimentación de la RP 6 incorporará por primera vez asfalto AM2, diseñado para soportar el tránsito pesado de la actividad hidrocarburífera. En paralelo, continúa la remediación del Cerro de la Virgen, obra esencial para restablecer la conectividad en el Alto Neuquén.

Para financiar este paquete de infraestructura, la provincia recurrió a una combinación de fondos propios, aportes de empresas y créditos internacionales. La Legislatura aprobó recientemente un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Mundial para completar rutas estratégicas como la 65 y la 54, además de avanzar en estudios para futuros proyectos fronterizos como el Paso Pichachén. Neuquén es hoy la única provincia del país que mantiene simultáneamente financiamientos activos con CAF, BID y Banco Mundial.
Finalmente, el gobierno ratificó acuerdos con operadoras petroleras para completar la circunvalación de Ruta 8 y mejorar la conectividad en la zona de Añelo, punto neurálgico de Vaca Muerta. Este proceso incluyó renegociaciones de contratos y articulación con municipios para priorizar los tramos más urgentes. En conjunto, las obras representan un salto histórico para la infraestructura vial neuquina, con impacto directo en el turismo, la producción y la calidad de vida.
The post Figueroa impulsa el mayor plan vial provincial first appeared on Alerta Digital.

Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.