Explosión Ezeiza: los parques industriales niegan responsabilidad

Explosión Ezeiza: los parques industriales niegan responsabilidad

 

Tras la explosión ocurrida este viernes en una planta química de Ezeiza, que generó un incendio de enormes proporciones, las autoridades del Parque Industrial de Ezeiza difundieron un comunicado para aclarar la situación

En el comunicado las autoridades indicaron que el estallido no sucedió dentro de sus predios ni del vecino Parque Industrial de Spegazzini, como se había difundido en algunos medios. Además, solicitaron expresamente que se rectifique esa información para evitar confusiones y consultas innecesarias a las empresas instaladas en la zona. Remarcaron que el siniestro tuvo lugar en una zona conocida como Polígono Industrial, un espacio externo a ambos parques que agrupa otras actividades industriales. Aclararon que tanto el Parque de Ezeiza como el de Spegazzini continúan operativos y fuera de peligro.

Respecto a las personas afectadas, los parques industriales señalaron que no hubo víctimas fatales y que los heridos trasladados a centros asistenciales fueron dados de alta. Explicaron que se dispusieron ambulancias y recursos adicionales para apoyar a los equipos de bomberos, Defensa Civil y autoridades municipales durante la emergencia. Los destacamentos de ambos parques fueron los primeros en llegar al lugar, aportando información clave y activando los protocolos establecidos.

Las autoridades añadieron que, conforme a las normas internas, los tanques de agua de los parques volcaron parte de su capacidad para abastecer a las autobombas que trabajaban en el incendio. Durante horas, los equipos de bomberos cargaron agua en esos predios mientras continuaban las tareas de enfriamiento y control del fuego. Al cierre del comunicado, se agradeció el accionar de bomberos, fuerzas de seguridad, personal sanitario y funcionarios municipales y provinciales.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó que ya no quedan pacientes internados por el incidente. Detalló que la mayoría de los heridos fueron dados de alta y que los casos restantes permanecen estables. También señaló que hubo 15 lesionados leves por la onda expansiva y destacó la intervención del Centro Provincial de Toxicología, que atendió más de 40 consultas relacionadas con la explosión sin necesidad de derivaciones.

The post Explosión Ezeiza: los parques industriales niegan responsabilidad first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Caos en el tránsito en el oeste neuquino: así fue el choque en cadena de esta mañana

     

    El incidente ocurrió pasadas las 8 cuando, según testigos, una conductora frenó abruptamente tras cruzar un semáforo en dirección al oeste.

    Detrás de ella circulaba una Toyota Hilux, que logró detenerse a tiempo. Sin embargo, una Volkswagen Saveiro que venía inmediatamente detrás no pudo frenar y chocó contra la camioneta. La secuencia terminó con una Ford Ranger impactando a la Saveiro, que quedó comprimida entre ambos rodados.

    Vecinos que presenciaron el hecho describieron a la primera conductora como “una señora mayor”, lo que permitirá avanzar en las pericias sobre la maniobra inicial.

    A pesar de lo violento de la escena, no hubo lesionados. La Saveiro fue el vehículo que sufrió mayores roturas, mientras que la Hilux y la Ranger solo registraron daños menores en paragolpes y carrocería.

    Personal policial y agentes de tránsito trabajaron rápidamente para ordenar la circulación.

    The post Caos en el tránsito en el oeste neuquino: así fue el choque en cadena de esta mañana first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria y, como cada año, una vez más diversas organizaciones realizarán una jornada político cultural en la Estación Darío y Maxi este miércoles 25 de junio de 16 a 21.30, al cumplirse 23 años de la Masacre de Avellaneda, en la que, el 26 de junio de 2002 los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, que ese día actuó bajo las órdenes del ex presidente Eduardo Duhalde. Una vez más, se seguirá reclamando juicio y castigo a los responsables políticos. Habrá paneles de debate, una asamblea transfeminista, olla popular, muraleadas, intervenciones culturales, feria autogestiva, muestra fotográfica, música en vivo y una transmisión en vivo de medios alternativos. Enterate de la grilla de actividades. Por ANRed.


    Compartimos la grilla de actividades

    🔥MIÉRCOLES 25 DE JUNIO: JORNADA CULTURAL EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI

    🕓16 HS: Apertura de las actividades.

    🕓16HS Anfiteatro de la Estación.

    📕PANEL. Bloque 1: Criminalización de la protesta (La Ciega, Archivo Popular de la memoria, Polo Obrero, La Retaguardia).

    📕PANEL. Bloque 2: La lucha sigue: Nuevas formas de resistencia. Anfiteatro de la Estación (Coordinadora de Jubiladxs, FPDS, El Orejano, FPDS CP, Coordinadora por el Cambio Social, Testimonio por Palestina, Trabajadorxs Hospital Garrahan, Asamblea por el Agua de Mendoza).

    🕓16 HS 📍Salida de la Estación.📢Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera.

    🕓16 HS:📍Patio y salida de la Estación.🖌Comienzo de Corredor gráfico y Muraleadas.

    🕔17 HS:📍Escenario🎙Tocarán: La Delio Valdez, Quinteto Negro La Boca, Javier Ortega y DJ Pharuk, Les Ñeris, Presidentes Muertos, Norma Aguirre-La Ferni-Mario Tassa.

    🕕18 HS: 📍Hall de la Estación📺Comienzo de Transmisión en vivo de Medios Alternativos. Antena Negra TV, FM La Tribu, Radio Zona Libre, La Chispa Prensa, Radionauta.

    🕖19 HS:📍Salida de la Estación.🥘Olla Popular.

    🕢19:30:📍Escenario🎤Acto Central junto a Familiares y Compas de Darío y Maxi, Organizaciones e invitadxs.

    🕣20:30:📍Escenario 💥Homenaje a Vicente Zito Lema. Proyecciones de Daniel Malnati. Lecturas por Natalia Bericat.

    🕤21:30:🫂Cierre de la Actividad.

    🫀23 Años. 📢¡Justicia por Darío y Maxi!

    💫Memoria para luchar. ✊🏾Organización para vencer.

    Las consignas de las jornadas serán #DarioyMaxi#DarioyMaxipresentes#MasacredeAvellaneda#JunioArdeRojo y #EstacionDarioyMaxi.

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria

    Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Un crimen que la Policía Bonaerense y el gobierno el entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Estos dos crímenes de Estado provocaron una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino Duhalde, quien convocó a elecciones a Presidente para el año siguiente.

    Darío Santillán, al fondo. Maximiliano Kosteki lo mira. La única imagen que los retrató juntos el 26 de junio de 2002, día de la Masacre de Avellaneda

    En todos estos años, la lucha popular por conseguir que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo fueron condenados quienes ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua.

    Pero el año pasado, familiares y compañeros/as de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, junto a la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, realizaron una conferencia de prensa para «dar a conocer el repudio a la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, que ordenó liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de Darío y Maxi«.

    «En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final», denunciaron en ese momento.

    En este marco, este miércoles 25 de junio volverán a reclamar contra la impunidad de los autores materiales de la masacre y seguirán reclamando juicio y castigo a los responsables políticos.

    Porque junio siempre arde rojo en la memoria.

     

    Difunde esta nota
  • Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubilados/as

     

    El juez federal Sebastián Ramos procesó por los delitos de «abuso de autoridad» y «lesiones leves» al policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por tirarle gas pimienta en la cara a una nena de 10 años y su madre en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024. El juez consideró que Rivaldi se apartó del protocolo para manifestaciones y «arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad». En aquel momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, y periodistas alineados al gobierno nacional, intentaron instalar la fake news de que el gas había sido arrojado por una activista de derechos humanos. De hecho, con el respaldo del Gobierno, Rivaldi siguió participando de los salvajes operativos represivos contra las marchas de jubilados/as, que ya dejaron decenas de personas heridas, como los casos de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


    En las últimas horas de este jueves 29 de mayo, el juez Sebastián Ramos decidió disponer el procesamiento, sin prisión preventiva, del policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por los delitos de «abuso de autoridad en concurso real» y «lesiones leves», por arrojarle gas pimienta en la cara a Fabrizia (niña de 10 años) y a su madre Carla Pegoraro en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024.

    En el fallo, que se da en el marco de una causa que investiga el accionar de las fuerzas de seguridad durante esa jornada, el juez consideró que el agente se apartó del protocolo para manifestaciones: «actuó contrariando la normativa vigente, sin justificación ni necesidad de intervenir de ese modo. Arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad. Apuntó directamente a sus rostros sin motivo que justificara esa acción«, aseguró en el escrito judicial.

    «El agente se encontraba de pie, en una posición de dominio, y aún así eligió apuntar directamente al rostro de las mujeres. Las imágenes son contundentes y respaldan plenamente lo relatado por la denunciante. Por el contrario, los argumentos del imputado resultan poco creíbles. Es evidente en los registros fílmicos que apuntó de manera directa e intencional», concluye el fallo, en respuesta al extenso descargo de 60 páginas que presentó en su defensa el agente Rivaldi, en el que sostuvo que ningún superior le llamó la atención por su proceder, que nunca vio a una niña en la escena y que «si la hubiera visto, la habría retirado del lugar».

    Respaldado como Chocobar, tras gasear a una nena y su madre, Rivaldi siguió reprimiendo en las marchas de jubilados/as

    Durante el gobierno de Mauricio Macri, el policía bonaerense Luis Chocobar fue recibido en Casa Rosada, respaldado como un héroe por la entonces también ministra de Seguridad Patricia Bullrich y convertido en un emblema de la política de seguridad de la llamada «Doctrina Bullrich», quien había sido condenado por matar por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un joven asaltante de 18 años que en 2017 huía luego de haber apuñalado a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca. 

    En el caso del policía Cristian Rivaldi, esta vez no hubo fotos como forma de respaldo gubernamental, pero sí Bullrich y periodistas alineados al gobierno de Mauricio Macri intentaron instalar una operación de prensa, tras los hechos represivos en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre de 2024 frente al Congreso, luego de que se viralizara en los medios de comunicación y en las redes sociales la imagen de Fabricia Pegoraro, la nena de 10 años, y su madre Carla, gaseadas por el policía Rivaldi cuando estaban indefensas en piso.

    Rápidamente, Bullrich y los medios afines intentaron instalar la fake news de que quien había arrojado el gas era una activista de derechos humanos vestida con mameluco naranja. Luego, tras la contundencia de las imágenes del accionar represivo de Rivaldi, tuvieron que retroceder. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria presentó una denuncia y Amnistía Internacional remarcó que «los niños/as no pueden ser blanco de gases u otros impactos de armas».

    Sin embargo, unos días después, a pesar de las repercusiones por su indiscriminado y salvaje accionar, Cristián Rivaldi siguió participando de los operativos represivos. Hasta ahora, que fue procesado por el juez Sebastián Ramos.

    Mientras, en este contexto de naturalización de la violencia institucional por parte del gobierno nacional, que se evidencia en las repetidas represiones salvajes de las diversas fuerzas de seguridad a las tradicionales marchas de jubilados/as de cada miércoles frente al Congreso, la cantidad de personas heridas van en aumento.

    Algunos de los casos más recordados son los de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en la Ruta 151: murió una mujer y un hombre fue trasladado grave a Neuquén

     

    El fatal incidente ocurrió a la altura del Barda del Medio cercano a la medianoche del viernes.

    Ambas personas afectadas circulaban en una moto y por razones que aun se desconocen el conductor perdió el control del vehículo. La victima fatal viajaba como acompañante y falleció poco después de ser trasladada al hospital.

    El siniestro se registró pasadas las 23:30 del viernes en el kilómetro 29,3, cerca de una estación de servicio. Según informaron fuentes oficiales, la caída se produjo a una distancia considerable del punto de control, lo que evidencia la violencia del impacto. Los ocupantes se dirigían desde Cinco Saltos hacia El Chañar cuando ocurrió el hecho.

    El hombre, de 37 años, fue asistido en el lugar y derivado de urgencia al hospital de Cinco Saltos debido a una lesión severa. Más tarde se confirmó que presentaba una fractura expuesta y fue trasladado al hospital Castro Rendón de Neuquén, donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Su estado continúa siendo reservado por la complejidad de las heridas.

    Las autoridades confirmaron que no hubo otros vehículos involucrados en el accidente. La Fiscalía dispuso iniciar una investigación para determinar las causas del siniestro y el Gabinete de Criminalística trabajó en la zona recogiendo evidencia. La Policía mantiene bajo análisis las circunstancias que llevaron a la pérdida de control de la moto y la consecuente tragedia.

    The post Tragedia en la Ruta 151: murió una mujer y un hombre fue trasladado grave a Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Descontrol total: Berti, expulsado e insultos a los árbitros

     

    La final de la Copa Argentina 2025 entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors se transformó en un verdadero hervidero de tensión y polémica, eclipsando por momentos lo estrictamente futbolístico.

    El punto de ebullición se alcanzó cerca de la media hora del complemento, cuando un incidente en la banda derivó en la expulsión del entrenador de la «Lepra» mendocina, Alfredo Berti, y en un cruce verbal de alto voltaje con la terna arbitral. La secuencia comenzó con un encontronazo físico con el volante Hernán López Muñoz de Argentinos Juniors.

    El técnico de Independiente Rivadavia se encontraba dando indicaciones al borde del campo cuando López Muñoz, apurado por ejecutar un lateral con su equipo en desventaja, chocó o se tropezó con su pierna, cayendo al césped. Aunque Berti inicialmente hizo un gesto de sorpresa, la rápida reacción de López Muñoz, quien le soltó un insulto y luego le dio un empujón por detrás al levantarse, desató un tumulto generalizado que involucró a ambos bancos de suplentes. Pese a que el conflicto se calmó pronto, el árbitro principal, Nicolás Ramírez, ingresó en escena de forma contundente para mostrarle la tarjeta roja al estratega.

    Lejos de acatar la decisión en silencio, Berti detonó en una furia desenfrenada. Cuando el juez Ramírez se acercó para ordenarle que se retirara sin más gesticulaciones, el DT lo enfrentó cara a cara con una catarata de improperios

    «¿Silencio? Sos un botón, te cag…. a trompadas, no tenés vergüenza, maleducado. Hijo de mil p…., te voy a ir a buscar a tu casa, la c…. de tu madre». Su ira no se detuvo allí; al cruzarse con el cuarto árbitro, Fabrizio Llobet, casi rozándole la nariz, le gritó: «Hijos de p…., ladrones de mier…… ¡Ladrones!», gritaba Berti al salir del campo.

    La conducta del técnico, que incluyó la insólita decisión de eludir los vestuarios para reaparecer en la tribuna junto a los hinchas y seguir el desarrollo del encuentro, podría acarrearle una sanción severa por parte del Tribunal de Disciplina de la AFA. No obstante, una vez consumado el histórico triunfo y ya inmerso en los festejos, Berti intentó bajarle el tono a la situación.

    En su descargo ante la prensa, minimizó el choque con el jugador de Argentinos: «El chico se tropieza con mi pie y cae, pero no era mi intención», alegó. Finalmente, asumió un tono autocrítico respecto a sus exabruptos con los jueces: «A veces las pulsaciones son altas para todos… Es algo que tengo que corregir sin ninguna duda, no extralimitarme».

    The post Descontrol total: Berti, expulsado e insultos a los árbitros first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales

     

    El municipio refuerza sanciones y controles a quienes enciendan fuego fuera de zonas habilitadas ante el alto riesgo de incendios forestales.

    Villa La Angostura implementó multas más severas para quienes enciendan fuego fuera de las zonas habilitadas, con el objetivo de prevenir incendios forestales en plena temporada de alto riesgo. Desde el Tribunal Municipal advirtieron que la imprudencia puede poner en peligro tanto los bosques como los barrios cercanos.

    El secretario de Seguridad y Ordenamiento Vial, Gabriel Ormeño (para Radio Seis, Bariloche) afirmo, que los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional anticipan un verano “crítico”, con menos lluvias y temperaturas más altas. Indicó que en la región cordillerana las precipitaciones se redujeron un 50% y las temperaturas invernales aumentaron en la misma proporción, lo que genera condiciones propicias para la propagación del fuego.

    En este contexto, se reforzaron las tareas de prevención y monitoreo en zonas críticas como el Cerro Bayo y el Lago Correntoso, donde se instalaron cámaras de vigilancia conectadas a la Comisaría 28. Además, Parques Nacionales aportó tanques de agua móviles y fijos para emergencias. Ormeño destacó que, aunque el año pasado no hubo incendios en la localidad, “las balas pasaron muy cerca” y Villa La Angostura continúa dentro de la zona roja de riesgo forestal.

    The post Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota