Este sábado de 16 a 20 horas tendrá lugar la Feria ReEmprender especial ‘Día de la madre’ en la Plaza de los Primeros Pobladores.
Además de poder comprar el regalo a nuestros artesanos y expositores se podrá disfrutar de espectáculos musicales y de una cabina fotográfica para retratar un momento especial junto a mamá, actividades coordinadas por la Dirección de Cultura.
Además la Dirección de Turismo acompaña a los alumnos de 6º año Mecánico del Instituto Nuestra Señora del Rosario que van a presentar el auto eléctrico que participará del ‘Desafío ECO YPF’ el 4 y 5 de diciembre en el autódromo de Buenos Aires.
La frontera es un teatro inmunológico en el que cada cuerpo es percibido como un enemigo potencial, y él y yo estamos a los dos lados en ese umbral para jugar el juego de la identidad y de la diferencia. Paul B. Preciado Paul B. Preciado nos conduce hasta los rincones menos pensados de la…
La reducción de las retenciones que anunció el presidente este sábado en la Sociedad Rural fue festejado por las distintas entidades de la Mesa de Enlace que venían reclamando la medida porque les detonaba la rentabilidad.
Ahora, con las retenciones de la soja bajando del 33% al 26%, y también la reducción al maíz, girasol, carne y sorgo, los productores consideran un alivio muy importante para el sector: El campo argentino había quedado atrapado entre las retenciones altas y los precios bajos.
La producción agropecuaria, que es la que garantiza la mayor cantidad de dólares genuinos, atraviesa una situación crítica por el derrumbe del precio internacional de la soja que es el más bajo de los últimos 19 años y con poca perspectiva de que mejore a corto plazo.
Es que en el mundo hay sobrestock de producción por encima de lo normal y las siembras en Estados Unidos y Brasil son muy buenas y tiran el precio para abajo. Para graficar la situación, un productor de Santa Fe recordó que en 2008, cuando se desató el conflicto entre el kirchnerismo y el campo, la soja cotizaba 600 dólares la tonelada.
“Si tuviésemos que actualizar ese precio tomando de referencia a la inflación americana, hoy estaría rondando los 800 dólares pero en Chicago la tonelada cotiza a 370 dólares y hasta el anuncio del presidente al productor argentino se le descontaba el 33%”, explicó.
En el campo señalan que la medida es un alivio importante y esperan que el próximo paso sea la eliminación total de las retenciones para que el campo vuelva a ganar competitividad.
En el campo señalan que la medida es un alivio importante y esperan que el próximo paso sea la eliminación total de las retenciones para que el campo vuelva a ganar competitividad.
En diálogo con LPO, un importante productor que integra la Sociedad Rural de Rosario puso los números sobre la mesa analizando el rendimiento de indiferencia o sea, lo que se debe invertir para salir derecho.
En la zona núcleo, la más rica del país, se tiene que sembrar aproximadamente 18 quintales para empatar los costos y a eso, sumarle otros 15 quintales de alquiler. Esto significa que el contratista empieza a ganar algo recien arriba de los 33 quintales por hectárea. En esta región, que tienen buen rendimiento, el promedio son 35 quintales por hectárea y en rindes extraordinarios se puede acercar a los 40, sin tomar en cuenta el riesgo climático que en los últimos cinco años la sequía hizo un desastre.
Para este año, se espera una producción de 50 millones de toneladas de soja, la mejor campaña de los últimos 4 años. Sin embargo, el otro desafío que reclama el sector es el costo logístico que le mete más presión a la competitividad.
En las áreas más cercanas al puerto no tiene mucho impacto pero para los productores que se alejan apenas 250 kilómetros, el flete le significa casi el 10% de la producción cuando se trata de soja y en maíz el costo de comercialización sube al 20%. Por estos motivos, en el campo festejan pero admiten que se trata de un alivio.
Antes de que sea inaugurada la Estación Solar en la Plaza “Primeros Pobladores”, ya se produjeron roturas en las instalaciones. Los botones que proveen de agua, tanto caliente como fría, fueron forzados, por lo que se tuvo que realizar la reparación de los mismos. Pedimos a los ciudadanos que cuiden y respeten los espacios públicos…
La designación del vocero de la Rural, Carlos Curci, como nuevo interventor de los medios públicos, que anticipó en exclusiva LPO, implica una toma de control directa de Karina Milei de un sector del Estado en el que la gestión libertaria fracasó de manera humillante.
Karina tiene una relación de confianza total con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. A su vez, Curci que viene del periodismo agropecuario es amigo de Javier Lanari, el segundo de Manuel Adorni, que también es periodista agropecuario.
El ex interventor de los medios públicos es Eduardo González, un oscuro burócrata que desde que se fue el mendocino Diego Chaer a manejar todas las empresas públicas, no logró avanzar en serio en el ajuste de la estructura, salvo puntuales despidos por persecución ideológica o internas ramplonas de oficina pública.
Chaer responde a Santiago Caputo y se supone que mantiene supervisión sobre los procesos de ajuste y privatización de los medios públicos desde su Secretaría. Mientras que la conducción formal de los medios está a cargo de la Secretaría de Comunicación y Medios del vocero Manuel Adorni y su segundo Lanari.
El ex interventor de los medios públicos es Eduardo González, un oscuro burócrata que responde al caputista Diego Chaer y que deja el cargo sin grandes avances en el ajuste de la estructura, salvo puntuales despidos por persecución ideológica.
Pero en los hechos, la secretaría de Adorni y Lanari está intervenida por Santiago Caputo que ubicó como controller a su empleada y fugaz secretaria de Comunicación, Belén Stettler, ahora reciclada con un contrato de locación, pero que ejerce el poder real en el área de Adorni.
Carlos Curci y César Tapia, periodistas agropecuarios.
El problema es que Caputo, Adorni, Lanari y Stettler, no han logrado establecer un mínimo plan coherente sobre que hacer con los medios públicos, salvo algunos disparates como anunciar la liquidación de Télam, para en rigor limitarse a cancelar su servicio informativo que generaba algunas ganancia y brindaba un soporte importante a los medios del interior -además de permitir difundir la actividad del Estado-, pero mantener una buena parte de sus empleados, que ahora hacen gacetillas para consumo interno de los funcionarios.
Los directivos de la Televisión Pública, Rafael di Leo, Len Cole y Juan Parodia, incluso avanzaron con “coproducciones” de casi nulo rating, pero cuyo manejo económico es muy opaco.
Todo estos funcionarios ni siquiera lograron avanzar en la venta de algunos de los valiosos y obsoletos inmuebles que tienen repartidos por todo el país los medios públicos, con cuyos fondos se podrían modernizar tecnológicamente esos medios y concentrar a su personal en espacios más dignos y funcionales.
Reproduciendo la peor lógica de gobierno anteriores, pero casi sin ningún talento para programar según se observa en las mediciones, los directivos de la Televisión Pública, Rafael di Leo, Len Cole y Juan Parodia, incluso avanzaron con “coproducciones” cuyo manejo económico es muy opaco.
Esta suma de fracasos en un sector del Estado que fue emblema de la campaña de Milei, parecen haber obligado a Karina a avanzar sobre el área, en un desplazamiento que es también una advertencia a Caputo, que sigue controlando otros resortes muy delicados del poder.
El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza que tiene a Guillermo Montenegro entre sus principales impulsores, no solo trituró la convivencia con los radicales en Mar del Plata, sino que además disparó rispideces en la propia interna amarilla.
El ex diputado nacional Juan Aicega, uno de los dirigentes marplatenses de diálogo frecuente con Mauricio Macri, tiene previsto lanzar un partido vecinalista, en claro desafío a la estructura del PRO local, que se apresta a sumar libertarios al gabinete municipal.
“Mar del Plata necesita una propuesta política propia y duradera. Sin oportunistas y vagos”, dijo Aicega, que siempre mostró un fuerte alineamiento con el ex presidente y un marcado rechazo a una alianza con La Libertad Avanza.
Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” y que, además de dirigentes con pasado político, integre empresarios, comerciantes, productores, docentes y dirigentes barriales y de instituciones intermedias.
Tampoco descartan articular con los radicales que, por estas horas, tiene a sus funcionarios del gabinete local militando la boleta corta de Nuevos Aires, que enfrentará al candidato de Montenegro en la ciudad, Fernando Muro.
Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata”
La estrategia electoral abrió tensiones entre Macri y Montenegro. Eso recrudeció cuando el presidente del PRO eligió Mar del Plata para instalar la posibilidad de un reseteo de Juntos con el fin de tensionar la negociación con Karina.
Con Macri corrido de escena tras la drástica derrota del PRO en la Ciudad, Montenegro se sumó a Diego Santilli y Cristian Ritondo en la mesa acuerdista con los libertarios, en un proceso que desembocó con el intendente de Mar del Plata liderando la boleta seccional de LLA en la Quinta.
“No hay nada más cobarde que abandonar tus ideales ante un traspié electoral”, dijo Aicega en X y agregó, mientras avanzaban las negociaciones con los libertarios en la provincia: “Con estos maleducados y agresivos no voy ni a la esquina y menos para que te den algunos cargos”.
Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro.
En lo relativo al partido vecinalista que prepara, cerca del ex diputado PRO hablan de darle forma a “algo nuevo con calidad dirigencial , institucional y política”, con “una escuela de dirigentes, de gobierno, un camino que no busque solo nombres para candidatos”.
Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina estará presente hoy y mañana en el ‘Pedaleando por un sueño’ con una globa en la cual se llevarán a cabo distintas actividades de Educación Vial. También se sortearán seis cascos de motocicleta y seis cascos para niños para uso de bicicleta….
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.