El acto se desarrolló en las instalaciones del club Atlético Regina, lugar donde las mujeres desarrollan la actividad.
Con mucha alegría y con el objetivo de seguir avanzando, tanto las mujeres, cómo el club, ya están trabajando en el próximo torneo.
La premiación contó con la presencia del Intendente de nuestra ciudad, Marcelo Orazi, el director de deportes, Damián Álvarez, el presidente de la institución, Gabriel Benati y el vicepresidente, Jorge Linares.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. La policía local Para esta naciente colonia el gobierno del Territorio envió una…
Hoy, 4 de mayo, la Escuela Municipal de Arte ‘Eduardo Andreussi’ cumple 47 años de su fundación. “La institución le ha permitido a generaciones de reginenses acceder al arte y en muchos casos descubrir su vocación”, manifestó la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado en declaraciones realizadas y publicadas en…
El vergonzante silencio de las autoridades del FMI que terminaron su reciente visita en la Argentina sin pronunciarse sobre la revisión del acuerdo del 13 de junio, tiene una explicación: no tienen nada buena para decir sobre la marcha del programa acordado con Milei y Caputo, apenas hace tres meses.
De hecho, el encargado del FMI para la oficina en la Argentina, el economista Max Alier, elaboró un informe muy crítico de la marcha dede Milei y Caputo, que el organismo mantiene bajo cuatro llaves. Alier es una mente brillante del FMI, apodado “el Nash del Fondo”. Nacido en Costa Rica, estudió en la Universidad Católica de Chile, donde conoció al viceministro, José Luis Daza.
En su informe, Alier no sólo acusó desvíos respecto a lo acordado en las metas fiscales y de acumulación de reservas netas, sino que encendió alarmas por los desequilibrios monetarios: si los fondos comunes de inversión Money Market enfrentan mayores encajes, podrían dejar de demandar Lecaps. Y con la retirada de las Lefis y la débil absorción de pesos vía Bopreal, la presión sobre el tipo de cambio podría colapsar las bandas del dólar, advirtió.
El informe, cuyo contenido fue comentado a LPO por una fuente al tanto de las discusiones con el organismo, sugiere que las tasas deberán seguir subiendo, a contramano con la idea de remonetizar la economía y llevar la base monetaria al 9% del PBI, que pregonan Milei y Caputo en sus conferencias y streaming libertarios.
Frente a este clima de creciente molestia en el Fondo, Caputo apeló a Daza para tratar de ablandar posiciones y conseguir que le liberen el desembolso de USD 2.000, que el organismo mantiene pisado.
Toto Caputo está recluido y se la pasa dándole órdenes a Daza, que vive entre Washington y Nueva York, tratando de conseguir dólares.
Caputo, según describió a LPO un funcionario de Economía, “está recluido y se la pasa dándole órdenes a Daza”. En efecto, la sustentabilidad del programa económico parece recaer cada vez más en las espaldas del viceministro de nacionalidad chilena, que vive buena parte del mes entre Washington y Nueva York, tratando de conseguir los dólares que le faltan a Caputo. Esta presión habría motivado que familiares le sugieran que acaso ya es hora de dar por concluida la experiencia argentina y regresar a su confortable vida en Manhattan.
El viceministro de Economía, José Luis Daza.
Daza además de intentar destrabar el desembolso del FMI, intenta que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, libere los USD 5.000 millones que supuestamente se comprometió a girar a la Argentina de Milei, si llegaba a necesitarlo. Todo indica que ese momento está cada vez más cerca.
El problema es que la pelea de Trump con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, distrae al Tesoro de las urgencias argentinas. En la administración del republicano están concentrados en ver si es posible que Kevin Warsh reemplace a Powell en la FED.
No la tiene fácil Daza. El staff del Fondo está por entrar en vacaciones, que en la muy bien rentada burocracia del organismo, podrían extenderse hasta septiembre. Mientras el viceministro encadena reuniones en el mítico Harry’s de Nueva York.
En Wall Street, los interlocutores de Daza ya no se conforman con las arengas de libre mercado, como demostró el lapidario informe de J.P. Morgan. A las inconsistencias macroeconómicas se sumó la preocupación política por la implosión que generó el propio Gobierno de su relación con los gobernadores aliados.
“Justo ahora me venís a ver, habíamos quedado que llegaban holgados con la revisión de junio y el desembolso pendiente”, le contestó al viceministro el encargado de uno s delos fondos importantes de Wall Street.
Es que en Wall Street, los interlocutores de Daza ya no se conforman con las arengas de libre mercado de los funcionarios libertarios, como demostró el lapidario informe de J.P. Morgan. A las inconsistencias macroeconómicas se sumó la preocupación política y no sólo por un eventual triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, sino por la implosión que generó el propio Gobierno de su relación con los gobernadores aliados.
La posibilidad que avance el aumento de las jubilaciones, los fondos a las universidades, al Hospital Garraham y el reparto obligatorio de los ATN, arroja sombras sobre la capacidad política de Milei y Caputo para sostener el control del gasto.
Acaso por eso, la misión del Fondo que pasó por Buenos Aires dejó un mensaje afilado como bisturí: si no hay privatización de al menos 20 empresas públicas entre octubre y fin de año, el FMI podría empezar a revisar su apoyo incondicional a Milei.
Es que cuando se miran los números, es muy evidente que el apoyo del Fondo es sobre todo una opción política del organismo. El acuerdo firmado proyectaba una prima de riesgo país de 550 puntos básicos para 2025. Hoy está en 700. Y el déficit de cuenta corriente, que debía ser negativo en 0,4% del PBI, ya va por el 2,1% del producto. Sin mencionar la acumulación de reservas acordada, que está unos USD 6.000 millones por debajo de la meta.
El movimiento como libertad quizás sea una lectura posible en tiempos de una desesperante calma. Hay tantas formas de libertad como maneras de comprenderla. Las opciones se ramifican hasta que le perdemos el rastro en los imprecisos y puntiagudos bordes de la nada. En ese movimiento libertario los cuerpos se encuentran o se separan, y…
Cristina Kirchner habló desde la sede del Partido Justicialista apenas unos minutos después que la Corte Suprema confirmara la condena en su contra en la causa Vialidad. “Al cepo del salario del gobierno de Milei ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, dijo la ex presidenta desde la vereda de Matheu al 130.
Con fuertes críticas a Milei, Mauricio Macri y los magistratos, la ex presidenta calificó a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti como “tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos”
Dijo que la causa en su contra está ligada al cronograma electoral de los últimos años. “Ahora, un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia sacan el fallo. Es lo mismo que hicieron allá por 2019, un mes antes de oficializar las candidaturas presidenciales, cuando nos sentaban en el banquillo de los acusados”. Además, recordó que en ese momento se logró correr el eje con la candidatura de Alberto Fernández.
La ex presidenta apuntó directamente al poder económico. “Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome”, dijo y agregó que el “dólar pisado” y miles de millones de préstamos en dólares anuncian “una crónica de una muerte final”.
“¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? ¡Vamos! ¡A quién quieren engrupir!”, exclamó la ex presidenta. “O sea que ahora los argentinos somos todos otarios”, ironizó.
“La paradoja, como les decía es: ellos en libertad y yo presa”, dijo Cristina. Su discurso era interrumpido una y otra vez por los militantes que estaban apenas a dos metros de su líder. “Quiero decirles algo: mientras los Sturzenegger, los inefables “Totos” Caputos, los Macri de los parques eólicos, caminen sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad política, creánme que lo siento de esa manera”, agregó.
Me pueden meter presa, pero la gente cobra salarios de miseria o pierde el trabajo, las jubilaciones van a seguir sin alcanzar y no van a llegar a fin de mes, los medicamentos cada vez están más caros e inaccesibles.
Cristina se quejó de que la Corte no haya tratado la causa y que sólo haya rechazado cada uno de los argumentos de la defensa para intentar revertir la condena en su contra. “Al final no trataron nada. Tal cual lo dije, y hay registros periodísticos e históricos, cuando fui a declarar durante tres o cuatro horas en las que puse todos los puntos sobre las íes sostuve antes de levantarme que la sentencia ya estaba escrita y no me equivocaba”, indicó
“Desgraciadamente muchas veces quisiera equivocarme, pero la larga experiencia, la historia… Cumplir años tienen que servir de algo también. La propia historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, nunca nos lo van a perdonar”.
“Me pueden meter presa, pero la gente cobra salarios de miseria o pierde el trabajo, las jubilaciones van a seguir sin alcanzar y no van a llegar a fin de mes, los medicamentos cada vez están más caros e inaccesibles”, dijo y siguió: “pueden hacer todo eso y no les va a servir. Tardará más o menos tiempo, pero el pueblo finalmente es como un río, se le ponen piedras, se le puede desviar el cauce, pero el agua cuando se filtra, pasa”.
“Nadie tiene la vaca atada, ninguna fuerza política, pero de lo que estoy segura es de que no se resignan a vivir sin derechos, que no se resignan a no tener un trabajo digno, que no resignan a pensar que sus hijos pueden ir a la universidad y construir un futuro mejor. Y si siempre encuentran dirigentes que se resignan, elegirán a otros”.
El neuquino Francisco Moisés se coronó ganador de la General y Natalia Cabrera, oriunda de Cervantes, se quedó con el primer puesto en la categoría Damas en el Triatlón de la Vendimia, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La competencia se desarrolló en la mañana de ayer en la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.