esta-en-marcha-el-festival-regina-audiovisual

Está en marcha el Festival Regina Audiovisual

En la noche del miércoles comenzó la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) que se extenderá hasta el sábado 20.

El Festival cuenta con categorías de competencia de cortometrajes a nivel nacional, cortometrajes de la Patagonia y videoclips de la Patagonia.

Para esta noche, la grilla es la siguiente:

*Videoclip: Tango criminal, Farewall’s Creek y Tiempo de explorar-Juan Nazar

*Corto patagónico: Un nuevo mundo, Mi amor no tengas miedo, La última y Atrapasueños.

*Corto nacional: Roles, El antídoto y Distancias.

El Intendente Marcelo Orazi participó de la apertura del mismo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Por medidas sanitarias, habrá modificaciones en LIMUFI

    A partir de las medidas sanitarias vigentes en Villa Regina, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que se implementarán modificaciones en la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI). En ese sentido, se determinó que los partidos se disputarán cada 15 días cada categoría, lo que significa que el próximo fin…

    Difunde esta nota
  • Entrega de semillas del Pro Huerta

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa que se da inicio a la entrega de semillas del Programa Pro Huerta correspondiente a la temporada primavera-verano 2021/2022. Los interesados pueden acercarse a la sede de la Secretaría, ubicada en Uspallata Sur 169, de lunes a viernes de 9 a 12 horas….

    Difunde esta nota
  • Pichetto defendió a Techint y Aluar ante Francos: “Esto termina mal”

     

    El diputado Miguel Ángel Pichetto le lanzó a Guillermo Francos la pregunta en representación de los intereses de Techint y Aluar, durante la presentación del jefe de Gabinete para su informe mensual en el Congreso.

    El rionegrino quiso saber “qué estaban haciendo, en el marco de la decisión del gobierno americano de fijar como arancel para el acero y el aluminio, dos núcleos vitales de la economía argentina y de multinacionales argentinas”. Ante el gesto adusto del funcionario, pidió precisiones sobre “gestiones de este canciller”, en referencia a Gerardo Werthein, a quien reprochó “que nunca habla tampoco”.

    La inquietud de Pichetto era sobre la existencia de alguna gestión “para tratar de bajar este arancel, que es letal para estas empresas argentinas porque ya están suspendiendo personal y van despedir gente”.

    LPO informó este miércoles que el establishment permanecía dividido frente al escándalo de las coimas que afecta de lleno al gobierno de Milei. Mientras que Marcos Galperin, Eduardo Eurnekian y Bettina Bulgheroni respaldaron al presidente, los banqueros, los industriales y los laboratorios permanecieron en un silencio táctico.

    El PRO y el peronismo le vaciaron la sesión a Francos

    Pichetto también reclamó que se informe si el Ministerio de Relaciones Exteriores “estaba gestionando alguna bilateral (con Donald Trump) para este presidente (por Javier Milei), que no ha hecho más que adherir sin ningún límite a las políticas de Estados Unidos”.

    La demora en la concreción de ese encuentro obedecería a la reticencia del primer mandatario norteamericano, tal como reveló LPO.

    En ese contexto, el jefe de la bancada de Encuentro Federal manifestó su preocupación por la “apertura económica propiciada por el gobierno, a contramano de la política económica que lleva adelante Trump, que defiende el interés de las empresas de Estados Unidos”. “Acá no defendemos nada”, se quejó.

    Pichetto enumeró ante el jefe de Gabinete “el desastre que se está produciendo en la industria, la caída de la actividad laboral, el cierre de pymes, todo lo que es la actividad económica se está cayendo a pedazos con el ingreso de productos chinos”. “El 70 por ciento de a actividad comercial está, precisamente, en el ingreso irrestricto de productos que vienen de China”, completó.

    Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y después ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas.

    El diputado también apuntó contra el Indec, que a su juicio ofrece mediciones que “no se ajustan a lo que pasa con la economía”, y la política sobre el tipo de cambio. “Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y despues ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas”, dijo.

    Según Pichetto, el gobierno está sometiendo el país a una “profunda degradación institucional”. Al plantear que los ministros citados a las comisiones de la Cámara Baja no asisten y ni siquiera avisan por nota formal que se ausentan, la libertaria Juliana Santillán comenzó a gritarle desde su banca. Sin despeinarse, el diputado ubicó a su adversaria en el lote de los legisladores que contribuyen con esa degradación.

    Hacia el final de su intervención, reclamó respuestas por el caso de las coimas. “Cuando ocurre un evento adverso al gobierno, cuando hay un hecho que sacude las estructuras y la opinión de la sociedad frente a supuestas irregularidades, el gobierno tiene que dar respuestas”, indicó.

    Pero, además, Pichetto alertó que en el elenco del gobierno “no están preparados para la adversidad”. 

    Cuando le tocó responder, Francos contrapuso los indicadores del EMAE a la descripción del estrago en la industria que hiciera Pichetto y reivindicó el desempeño de Marco Lavagna al frente del Indec. Sin embargo, reconoció que “es cierto lo que señala el diputado Pichetto con respecto a las relaciones de comercio internacional de la Argentina, hay una conversación que está en trámite y vigente con los Estados Unidos para tratar de encontrar una solución al acero y el aluminio”. 

     

    Difunde esta nota
  • El gobierno consiguió sostener el veto de Milei a los jubilados con la ayuda de Rovira y Vidal

     

    El Gobierno logró sostener el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones gracias a la ayuda de los misioneros que reportan a Carlos Rovira y la abstención clave de María Eugenia Vidal y la entrerriana Marcela Antola, que integra el bloque de Facundo Manes pero responde al gobernador Rogelio Frigerio. 

    “Los jubilados no pueden esperar una respuesta”, dijo Vidal tres semanas atrás en Córdoba. Este miércoles su abstención fue la llave para que el oficialismo alcanzara el tercio que necesitaba para sostener el veto. 

    Luego de una jornada que pintaba catastrófica para la Rosada, tras el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, los diputados denunciaron negociaciones espurias detrás de las cortinas. 

    El jefe político de Misiones, Carlos Rovira, fue clave para que los cuatro diputados de su provincia, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, se abstuvieran. De ese modo se achicó el número que necesitaba el oficialismo, que con sólo 83 votos consiguió blindar el veto de Milei.

    Uno de los legisladores de la jurisdicción mesopotámica negó que hubieran recibido “presiones”, pero minutos antes de la votación el formoseño Fernando Carbajal reclamó a sus pares que “no sean crápulas” porque “es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”.

    En efecto, los bloques opositores advirtieron, después que consiguieron la habilitación por dos tercios para debatir el rechazo al veto, que el oficialismo trabajaba para dar vuelta las voluntades de los diputados ligados a los mandatarios provinciales.

    Por eso, el radical Pablo Juliano sostuvo: “si vos venís a transfuguear tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas”. “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto”, planteó. 

    A las 19:27, se hizo eco de esa apelación el líder de la bancada peronista, Germán Martínez, quien deslizó que “pareciera que hubo algunos que ayudaron al emplazamiento de este tema antes de tratarlo en las comisiones y están mirando para otro lado, hay otros que contribuyeron a la media sanción y ahora están mirando para otro lado y hay algunos que aprobaron con dos tercios para habilitar este tema y están mirando para otro lado”. 

    El santafecino interrumpió a Itai Hagman, compañero suyo en el bloque, para decir que “los derechos de los jubilados no pueden estar arriba de ninguna mesa de negociación de ninguna cosa que se le cante a algún diputado con algún poder de turno”. “Usan los derechos de los jubilados para negociar no sé qué prebenda para no sé quién”, lanzó.

    Además de los seis diputados que facilitaron el tercio proporcional a Milei con sus abstenciones, también colaboraron con su ausencia la macrista Silvia Lospennato, el rionegrino Agustín Domingo, vinculado a Alberto Weretilneck, y el formoseño Gerardo González, quien rompió este miércoles con el bloque libertario para migrar con Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano y Lourdes Arrieta pero, en los hechos, está relacionado con Gildo Insfrán a través de su jefe de Gabinete, Antonio “Pomelo” Ferreira. 

    El caso más curioso terminó siendo el de la UCR. Tal como anticipó LPO, Rodrigo De Loredo aportó nueve votos a favor de los jubilados, pese a que desató una andanada de críticas en su contra cuando pretendió que lo dejaran insistir “parcialmente” contra el veto.

    El más sintético y contundente contra el cordobés fue el diputado del FIT Christian “Chipi” Castillo, que le gritó: “De Loredo, felpudeaste todo el año, ahora hay que votar a favor o en contra”.

    En efecto, De Loredo votó por la afirmativa, al igual que ocho de sus colegas de bancada pero no alcanzó para salvar el aumento de 7,2 por ciento a las jubilaciones y el bono.

    Los radicales que se alinearon con el gobierno fueron los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, el chaqueño Gerardo Cipolini, el entrerriano Atilio Benedetti y la cordobesa Soledad Carrizo. Se notó la ascendencia de Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Frigerio, aunque Carrizo también podría cargarse a la cuenta de De Loredo.

     

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para afrontar estos días de altas temperaturas

    Ante las altas temperaturas que se avecinan que, de acuerdo al pronóstico de la AIC para el Alto Valle de Río Negro alcanzará los 40º, el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recomienda tener los cuidados necesarios para prevenir golpes de calor. El golpe de calor puede afectar a personas de…

    Difunde esta nota
  • |

    LA CONTRACULTURA DE LOS HUEVOS DE ORO

    Previo a la final del US Open último Grand Slam del  año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta