Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino

Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino

 

Una brutal agresión en Catriel ocurrida en abril de este año derivó en la imputación de tres efectivos policiales y un vecino por el delito de vejaciones y lesiones graves.

La jueza de Garantías formuló cargos contra un sargento, un cabo primero y un agente de la Comisaría Novena, además de un joven de 25 años, vecino de la víctima.

El hecho fue investigado por el Ministerio Público Fiscal, que determinó que los acusados golpearon violentamente al hombre durante un procedimiento policial, dejándolo inconsciente y con fracturas múltiples en el rostro.

Según la reconstrucción fiscal, el incidente ocurrió el 2 de abril, minutos antes de las 19, sobre la calle Bahamas de Catriel.

El hombre de 59 años llegó a su domicilio en aparente estado de ebriedad y chocó el auto de su vecina, lo que provocó una discusión con el joven de 25 años, pareja de la mujer.

Alertados por el conflicto, tres policías llegaron al lugar y le solicitaron al conductor la documentación del vehículo. Sin embargo, el hombre intentó escapar en su camioneta, chocando nuevamente el mismo automóvil. La reacción de los presentes fue inmediata: los efectivos y el vecino lo redujeron y comenzaron a golpearlo.

“Lo golpearon hasta dejarlo inconsciente”

Durante la audiencia judicial, la parte acusadora relató que los uniformados abusaron de su autoridad y lo agredieron con puños y patadas mientras lo mantenían en el suelo.
La víctima perdió el conocimiento y despertó dentro de un calabozo”, se detalló en la denuncia.

El informe médico forense confirmó que el hombre sufrió traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, fracturas en los huesos nasales, el arco cigomático y la órbita izquierda, además de múltiples lesiones contusas en el cuerpo.
Todas fueron catalogadas como de carácter grave.

La magistrada ordenó medidas de protección para la víctima, prohibiendo todo tipo de contacto de los acusados durante los próximos cuatro meses que durará la investigación.

The post Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca”

     

    Un hombre de 70 años agredió físicamente a una joven identificada como Agustina, tras una discusión por un auto mal estacionado. La víctima registró el momento con su celular y recibió un golpe en el rostro que le provocó heridas. El agresor, que fue demorado por la Policía, recuperó la libertad horas después.

    El violento episodio ocurrió este martes por la tarde en la calle Terrada al 2600, del barrio porteño de Villa del Parque. Todo comenzó cuando la joven estacionó su vehículo cerca de la salida del garaje del atacante.

    El relato de la víctima

    Agustina relató que el conflictocomenzó cuando estacionó su auto cerca de la salida del garage del agresor: «yo estaba cambiándome para ir al gimnasio. Escuché ruidos, miré por la ventana y lo vi golpeando mi auto. Bajé a pedirle explicaciones y empecé a filmar«.

    Sin embargo, la situación escaló de inmediato: “Le dije que iba a llamar a la Policía y ahí fue cuando me pegó una piña en la cara. En el medio de los dedos tenía la llave del auto, así que me cortó el labio y me lastimó la pera”.

    En el video que la víctima grabó y se viralizó, se la escucha gritar tras el golpe: «¡Me pegó en la boca!», mientras el hombre la insulta: «Es una p… de m…».

    Un transeúnte la defendió

    La secuencia, captada por el celular de la víctima y cámaras de seguridad, muestra al hombre «fuera de sí». Un joven que pasaba por el lugar intervino para frenar al agresor.

    «No lo conozco, apareció de la nada. Creo que lo mandó Dios, porque no sé qué habría pasado si no se metía«, aseguró la joven.

    La víctima denunció que la esposa del agresor, quien presenció todo, le pedía que «no llamara a la Policía» y le dijo que era «una loca«.

    Botón antipánico, asistencia médica y miedo

    Se solicitó la presencia del SAME, que realizó una atención por videollamada y tras el llamado al 911, la Comisaría Vecinal 11B demoró al jubilado y Agustina pasó la madrugada en la comisaría donde le asignaron un botón antipánico, ya que el agresor vive “pared de por medio”, según supo la agencia Noticias Argentinas. 

    «Tengo miedo de salir al pasillo o al patio«, confesó la joven. Vecinos del lugar confirmaron que el hombre «es violento» y que «más de una vez se escucharon gritos y golpes del otro lado de la pared«.

    La causa fue caratulada como «lesiones y amenazas». El agresor, quien según la víctima tiene «seis stents«, fue trasladado al Hospital Álvarez bajo custodia policial a la espera de su audiencia judicial.

    The post Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región

     

    La provincia de Neuquén atraviesa una semana marcada por la inestabilidad climática y la presencia de tormentas intensas que afectaron especialmente a la zona centro y la comarca petrolera. El director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, confirmó en AM Cumbre 1400 que se registraron 14 focos de emergencia entre el miércoles y el jueves, días en los que se produjo “un pico de aumento en la inestabilidad atmosférica”.

    Cruz explicó que “los núcleos de tormenta se intensificaron principalmente sobre Mariano Moreno, Bajada del Agrio y Quili Malal”, localidades donde Vialidad Provincial trabaja en rutas y caminos internos afectados por las lluvias. “Todo ese sector se encuentra totalmente afectado por la fuerte lluvia que tuvimos”, precisó.

    Entre los episodios más críticos, el funcionario relató que “tres vehículos fueron arrastrados por una corriente en el arroyo Carrán, a metros de la intersección de las rutas provinciales 5 y 7”. A raíz de esto, equipos de Seguridad y Vialidad continúan con tareas de remediación y control en el área.

    La situación obligó a mantener retenes y cortes preventivos en distintas zonas. En ese sentido, Cruz confirmó que “la Ruta Provincial 5 permanece intransitable por decisión de Policía, Vialidad y el Ministerio de Seguridad”. Además, señaló que se espera que la medida continúe “durante toda la jornada”, ya que el pronóstico anticipa nuevas lluvias para la tarde y noche.

    Alerta por lluvias y granizo en la Patagonia

    El director de Defensa Civil advirtió que el mal tiempo podría extenderse durante varios días más. “Hoy se espera mucha actividad eléctrica, caída de granizo y lluvias de variada intensidad en áreas de Confluencia, Añelo, Rincón, Cutral Co, Neuquén capital y Piedra del Águila”, detalló.

    Según el organismo, la inestabilidad podría mantenerse hasta el martes inclusive, lo que obliga a los equipos de emergencia a continuar desplegados en puntos estratégicos. En este contexto, se pide a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar traslados innecesarios.

    Una zona geográficamente compleja

    Consultado sobre una posible solución estructural para evitar las crecidas del Arroyo Carranza, Cruz aclaró que no es su área de competencia, pero reconoció la dificultad del terreno. “Se trata de una zona muy compleja por la inestabilidad de los cañadones naturales, típica de la topografía de la comarca petrolera y de Vaca Muerta”, explicó.

    El funcionario remarcó que los trabajos de infraestructura necesarios en la zona demandarían tiempo, planificación y análisis técnico especializado, debido a la particular geografía del lugar.

    Recomendaciones a la población

    Finalmente, Cruz pidió a la ciudadanía no circular salvo en casos de emergencia. “Estamos teniendo condiciones muy complejas en la provincia, por lo que recomendamos no transitar si no es necesario y tomar todos los recaudos posibles”, sostuvo.

    Desde Defensa Civil reiteraron la importancia de mantenerse informados por canales oficiales, especialmente ante posibles alertas por tormentas eléctricas y granizo. Además, se recordó que Vialidad Provincial continúa trabajando en la limpieza y recuperación de caminos, mientras se monitorea la evolución de los arroyos y rutas más afectadas.

    The post Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán”

     

    El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China, Jiang Bin, lanzó una dura advertencia al gobierno japonés, afirmando que Japón enfrentaría una “derrota aplastante, si se atreve a intervenir militarmente en la cuestión de Taiwán.

    La declaración surge como respuesta directa a los dichos de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien señaló que las Fuerzas de Autodefensa de Japón podrían ejercer el derecho de defensa colectiva si China emplea la fuerza contra la isla.

    Las afirmaciones fueron realizadas este viernes durante una conferencia de prensa en China, donde Jiang Bin calificó los comentarios de Takaichi como una interferencia grave en los asuntos internos chinos y una violación al principio de “una sola China”.

    En ese ámbito, el vocero explicó cómo las declaraciones japonesas envían señales erróneas al movimiento separatista taiwanés, las consideró “extremadamente irresponsables y peligrosas” y reafirmó que cualquier intento extranjero de intervenir en Taiwán será enfrentado con una respuesta contundente del Ejército Popular de Liberación.

    Declaraciones de Jiang Bin

    Jiang, puntualizó que «las declaraciones erróneas sobre Taiwán hechas por el líder japonés constituyen una grave interferencia en los asuntos internos de China y una seria violación del principio de una sola China, del espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y de las normas básicas que rigen las relaciones internacionales».

    Las declaraciones de la primera ministra japonesa desafiaron el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y envían señales muy equivocadas a las fuerzas separatistas de la «independencia de Taiwán«, indicó el vocero.

    Además, recalcó que «tales palabras son de naturaleza e impacto extremadamente negativos. Son extremadamente irresponsables y peligrosas».

    El vocero ratificó que la cuestión de Taiwán constituye un asunto puramente interno de China, que no admite interferencia extranjera.

    «Si la parte japonesa no aprende de la historia y se atreve a correr riesgos, o incluso a usar la fuerza para interferir en la cuestión de Taiwán, solo sufrirá una derrota aplastante ante el Ejército Popular de Liberación con una voluntad de acero y pagará un alto precio», advirtió Jiang.

    The post China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • YPF completa un superpozo de 8,3 kilómetros en Vaca Muerta

     

    El desarrollo no convencional de Vaca Muerta sumó un nuevo hito técnico y operativo con la finalización del pozo horizontal más largo de su historia, que alcanzó una profundidad total de 8.365 metros. La operación, ejecutada por YPF junto con sus compañías de servicios AESA y Proshale, consolida la capacidad tecnológica e industrial del país para competir con los principales desarrollos shale de Estados Unidos.

    El pozo Soil-476 (Pad LC-335), ubicado en la emblemática área de Loma Campana, donde YPF es socia de Chevron, fue completado el 28 de octubre tras un trabajo continuo de 154 horas. La perforación alcanzó una rama lateral de 5.078 metros, y se realizó en una sola carrera, utilizando un BHA (Bottom Hole Assembly) compuesto por válvula flapper, desconector hidráulico y motor de fondo.

    Ingeniería argentina al límite de la eficiencia

    Para dimensionar la magnitud del logro, la extensión perforada equivale a trazar una línea subterránea desde el Obelisco porteño hasta la cabecera norte del Aeroparque Jorge Newbery. La operación demandó el uso de tubería combinada de 2 7/8” x 2 3/8”, además de equipamiento de alta precisión diseñado y fabricado en el país.

    La construcción de pozos horizontales de mayor longitud aumenta la superficie de contacto con la roca generadora, permitiendo extraer más hidrocarburos por cada pozo perforado. Este tipo de ingeniería optimiza la productividad y reduce costos unitarios, al tiempo que maximiza el aprovechamiento de la infraestructura existente.

    Superando marcas y acelerando la curva tecnológica

    El récord anterior, también logrado por YPF en septiembre, había alcanzado 8.206 metros. En aquella oportunidad se rotaron 100 tapones en 185 horas. A lo largo de 2025, la empresa y sus contratistas han encadenado hitos de superación técnica: en septiembre se perforaron 7.500 metros con 73 tapones, y en enero se alcanzaron 7.436 metros con 66 tapones, todos en Loma Campana.

    Desde Proshale destacaron que el logro es fruto de la sinergia entre empresas locales y el desarrollo de herramientas diseñadas y fabricadas en Neuquén, lo que demuestra el avance de la ingeniería argentina en el segmento no convencional.

    Por su parte, AESA, subsidiaria de YPF, resaltó el uso de su Hydraulic Completion Unit (HCU), clave para intervenir pozos de ramas horizontales extensas, y calificó el resultado como “una muestra del poder de la innovación aplicada al Plan 4×4 de YPF”, orientado a duplicar la producción con eficiencia y tecnología.

    Toyota Well: menos tiempo, más productividad

    El hito técnico se complementa con otra mejora operativa de YPF: la reducción del 25% en los tiempos de construcción de pozos, gracias a la aplicación del proyecto Toyota Well (TW), una adaptación del Toyota Production System (TPS) a la industria del petróleo.

    El programa, desarrollado en alianza con Toyota, integra más de 250 profesionales y siete vicepresidencias de YPF que trabajan junto a contratistas bajo una metodología de mejora continua, trabajo colaborativo y control de procesos en tiempo real.

    Toyota Well nos permite producir más, mejor y más rápido. La innovación aplicada con disciplina transforma la industria”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

    Como resultado, la empresa logró una reducción récord del 71% en los tiempos de puesta en marcha de pozos, pasando de diez días a enganchar hasta cuatro pozos en menos de 24 horas, cifras inéditas en la Argentina.

    El rol del Real Time Intelligence Center

    El Real Time Intelligence Center (RTIC) se ha convertido en el cerebro digital de esta transformación. Desde allí, YPF monitorea de manera simultánea todas las operaciones de perforación, analiza datos en tiempo real y brinda soporte técnico inmediato ante desvíos o contingencias.

    Esta plataforma ha permitido integrar tecnología, análisis predictivo e inteligencia operativa, potenciando la toma de decisiones ágiles y la replicación de mejores prácticas en toda la cuenca.

    Una industria en expansión global

    Con este nuevo récord, Vaca Muerta reafirma su condición de polo energético de clase mundial. Los avances tecnológicos en perforación y completación, sumados a la eficiencia lograda con la metodología Toyota Well, marcan una nueva etapa de madurez industrial en la Cuenca Neuquina.

    YPF demuestra así que la combinación entre innovación, ingeniería nacional y disciplina operativa puede generar resultados equiparables a los de las grandes productoras globales, consolidando el liderazgo argentino en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales.

    The post YPF completa un superpozo de 8,3 kilómetros en Vaca Muerta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Buscan reducir en Neuquén la formación de guardavidas

     

    La diputada provincial Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para modificar la Ley 2.941 de guardavidas, que hoy impide habilitar natatorios en varias localidades de Neuquén. La iniciativa busca reducir las horas de formación y crear un registro provincial, en medio de la preocupación por el cierre de piletas en plena previa del verano.

    La falta de guardavidas habilitados se ha convertido en un obstáculo para que cientos de neuquinos accedan a las actividades acuáticas. En municipios como Piedra del Águila, Loncopué y San Patricio del Chañar, las piletas permanecen cerradas porque no logran contratar profesionales que cumplan los requisitos de la actual ley sancionada en 2014.

    “Encontramos errores en la ley gracias al contacto con los vecinos de Piedra del Águila”, explicó la legisladora en diálogo con AM Cumbre 1400, donde detalló los puntos más críticos del sistema actual.

    El principal problema radica en la exigencia de 1.100 horas de formación para los guardavidas, una carga que supera ampliamente los estándares nacionales e internacionales. “La Federación Internacional de Salvamento Acuático establece entre 730 y 750 horas, y en Río Negro, que incluso tiene costa marítima, solo se piden 740 horas”, señaló Buchiniz.

    Esa diferencia, explicó, dificulta la contratación de profesionales y deja sin funcionamiento a espacios deportivos claves. Un ejemplo es la pileta semiolímpica del CEF 17 en Piedra del Águila, que no puede operar, afectando a más de 300 niños y adultos mayores que participaban en clases de natación y aquagym.

    La problemática se extiende a todo el interior provincial: “Hay chicos que no pueden hacer natación y abuelos que no pueden practicar aquagym porque no logramos contratar guardavidas”, lamentó la diputada.

    Creación de un registro provincial y actualización institucional

    Otro de los puntos que Buchiniz propone modificar es la ausencia de un registro provincial de guardavidas. Aunque la ley vigente exige estar inscripto en uno, ese registro nunca fue creado. “Propongo crearlo para saber cuántas personas están habilitadas y si rinden las reválidas anuales, porque está en juego la vida de los bañistas”, subrayó.

    Además, el proyecto plantea actualizar la autoridad de aplicación, ya que el organismo original —el Ministerio de Coordinación, Gabinete, Seguridad y Trabajodejó de existir tras la reestructuración del gobierno provincial.
    “Necesitamos una autoridad que reglamente y fomente estas políticas para habilitar los natatorios”, sostuvo la legisladora.

    Impacto social y económico del cierre de natatorios

    La falta de guardavidas habilitados afecta directamente la vida cotidiana de los vecinos, especialmente en las zonas del interior, donde las piletas públicas son uno de los pocos espacios recreativos disponibles. “Se invirtieron millones en piletas semiolímpicas que están cerradas porque no hay profesionales que cumplan los requisitos”, explicó Buchiniz.

    En Piedra del Águila, incluso las colonias de verano se vieron suspendidas por la imposibilidad de contratar guardavidas. La diputada mencionó el caso de un aspirante de Mendoza que no pudo trabajar en la localidad porque su formación no alcanzaba las 1.100 horas exigidas por la ley neuquina.

    Hipótesis sobre la rigidez de la norma

    Buchiniz también señaló que la redacción original de la ley podría haber sido influenciada por el sindicato de guardavidas, aunque aclaró que se trata solo de una hipótesis. “Quizás se hizo un acuerdo con el sindicato para controlar la matrícula de profesionales”, expresó, advirtiendo que esa rigidez perjudica a los municipios del interior.

    De todos modos, la diputada enfatizó que su tarea es proponer soluciones legislativas, no negociar con sectores particulares: “Mi rol es mejorar las normas para que beneficien a los neuquinos”, afirmó.

    Reforma en marcha antes del verano

    El proyecto, que incluye además dos pedidos de informe a Defensa Civil y al Consejo Provincial de Educación, busca determinar el alcance real del problema. Buchiniz espera que la iniciativa tome estado parlamentario la próxima semana, una vez que la Legislatura retome su actividad tras la pausa electoral.

    “Espero que se trate rápido en comisiones”, señaló, destacando la urgencia de aprobar la reforma antes del verano, cuando aumentan las actividades acuáticas en toda la provincia.

    The post Buscan reducir en Neuquén la formación de guardavidas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dos adolescentes rescataron a cuatro personas en el lago Correntoso

     

    Dos adolescentes de 13 y 12 años evitaron una tragedia en el lago Correntoso durante la tarde del Día de la Madre y se convirtieron en verdaderos héroes locales. Violeta y Francisco, vecinos de Villa La Angostura, fueron los protagonistas de un impresionante rescate que permitió salvar cuatro vidas en medio de una situación desesperante.

    Ambos disfrutaban de la jornada sobre su tabla SUP cuando advirtieron que tres kayakistas estaban en apuros en el centro del lago. Sin dudarlo, se acercaron para ofrecer ayuda, pero al ver que las embarcaciones se tambaleaban decidieron regresar a la orilla para pedir auxilio y buscar chalecos salvavidas.

    “Ellos fueron los primeros en descubrirlos, socorrerlos y, al darse cuenta de que los iban a voltear de su tabla, comenzaron una vuelta desesperada hacia la orilla para dar aviso y llevarles chalecos a los kayakistas”, relató a Diario Andino la vecina Myriam Sucarrat, que presenció el hecho.

    Mientras los chicos pedían ayuda, un adulto, Mariano Giraldi, tomó su kayak y se lanzó al agua para asistir a las víctimas. Con gran esfuerzo logró sujetarlas, pero pronto comenzó a perder fuerzas. “Tuve que remar de espaldas porque no podía dar vuelta mi kayak, ya que arrastraba a las tres personas”, explicó luego, extenuado por el esfuerzo.

    En ese momento, Violeta y Francisco reaparecieron con su tabla y los chalecos. Al notar que Giraldi no podía continuar, improvisaron una maniobra de rescate: ataron una soga y comenzaron a remolcar a todos hacia la orilla.

    “Ellos fueron quienes trajeron a todos remolcando con su tabla hasta la parte donde hacían pie. Sin ellos, no lo habrían logrado”, destacó Sucarrat, emocionada.

    Entre gritos de aliento, los chicos completaron la hazaña. “Mariano los animaba gritándoles: ‘¡No paren de remar, ya llegamos!’ y todos alentaban a la chica para que no se duerma”, recordó la testigo.

    Una vez en la costa, vecinos y turistas corrieron para asistir a las víctimas con ropas secas y toallones. Los adolescentes, agotados y con las muñecas adoloridas por el esfuerzo, seguían colaborando. “Violeta y Fran demostraron una valentía admirable. Son dos chicos que no dudaron ni un segundo en poner su fuerza y su coraje al servicio de los demás”, expresó la vecina.

    En Villa La Angostura, la historia del rescate se multiplicó rápidamente. Los dos adolescentes se convirtieron en símbolo de solidaridad y heroísmo, protagonistas de un Día de la Madre que terminó con final feliz gracias a su enorme corazón.

    The post Dos adolescentes rescataron a cuatro personas en el lago Correntoso first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota