El Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y el Director de Deportes Damián Álvarez recibieron a Miguel González, representante del gremio SUGARA que nuclea a los guardavidas en el país.
En la oportunidad el referente sindical hizo entrega a la Municipalidad de handies y cuellos ortopédicos para la prestación del servicio durante la temporada.
Cabe destacar que el Municipio y el gremio vienen desarrollando un trabajo conjunto para brindar mayor seguridad a los bañistas que eligen nuestro balneario como espacio recreativo.
Se recuerda que la actividad de los guardavidas en la Isla 58 comenzó el sábado último y se informa que el servicio se presta de lunes a domingo de 14 a 20 horas.
Se corrió la primera fecha de la temporada 2021 del Top Race donde el piloto rionegrino Facundo Aldrighetti hizo su debut en el V6 y estuvo a la altura de la competencia durante todo el fin de semana. En el mítico autódromo “Oscar y Juan Galvez” el reginense puso en marcha su nuevo desafío y…
Desde Nueva York, Axel Kicillof siguió los avances en la investigación por el triple crimen de La Matanza y en línea con lo que planteó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, habló de “un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en la Ciudad de Buenos Aires”.
El gobernador viajó en la noche del martes en total hermetismo (el viaje trascendió por la formalidad de la publicación del Boletín Oficial). Al frente del gobierno quedó Verónica Magario, ex intendenta de La Matanza, un territorio que este miércoles fue epicentro de protestas por la muerte de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, halladas descuartizadas en Florencio Varela.
“Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista”, dijo el gobernador en las redes.
Más temprano, el ministro de Seguridad bonaerense confirmó que el triple crimen fue perpetrado por una banda internacional de narcotráfico. “Fueron engañadas para asistir a un evento”, precisó el funcionario.
Además, explicó que las jóvenes habrían “visto” u “ocurrió algo” y que, mediante “un ardid criminal”, fueron llevadas hasta el lugar donde fueron asesinadas. Según los registros de las cámaras municipales, las víctimas subieron voluntariamente a una camioneta en La Tablada el viernes por la noche, creyendo que asistían a una fiesta. “En realidad cayeron en una trampa de una organización narco”, amplió.
Los cuerpos fueron encontrados enterrados en una vivienda de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles y detalló que los hallazgos se lograron “por la información de los celulares” de las víctimas y el seguimiento de las cámaras de seguridad al vehículo abordado por las desaparecidas. “La camioneta utilizada apareció incinerada. Nosotros estamos convencidos de que las chicas fueron asesinadas el viernes entre las 11 y las 12 de la noche”, sostuvo.
El ministro indicó que la banda involucrada opera en distintos puntos de venta del conurbano sur bonaerense y que parte del recorrido de las víctimas ubica a las jóvenes en la villa 1-11-14, del barrio porteño de Flores.
La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad y organizado por la Comisaría de Familia, continúa con las capacitaciones para los agentes municipales en la temática “Tipos de violencia”. Las mismas se desarrollarán mañana miércoles y el viernes de 14 a 16 horas en el Galpón de las Artes. Estas capacitaciones…
Durante la jornada de este jueves, personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabajó en la limpieza de cámaras de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad. Para llevar adelante esta tarea se contó con el camión vactor desobstructor de la empresa ARSA, razón por la…
Javier Milei viaja esta noche a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas y reunirse con Donald Trump, en un intento de cerrar el préstamo del Tesoro.
LPO reveló que los 30 mil millones que se habían instalado previamente no serán más de 5 mil millones dado que los fondos totales disponibles es de 22 mil millones. Esto, además, presenta una interna política en el seno del gobierno de Estados Unidos entre los técnicos del que no están de acuerdo con el salvaje y los MAGA que creen necesario que la gestión libertaria no vuele por los aires.
Pero en el apuro del gobierno por oxigenar las reservas y mantener el dólar barato para las elecciones, el gobierno puede encontrase con un problema importante: el Congreso.
Esto es así porque todavía está vigente la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por Martín Guzmán y aprobada por el Congreso en 2021. Esa ley contempla en su artículo 1 que se “debe prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio y que para superar ese porcentaje máximo se requiere autorización del Congreso”.
Luego, en el artículo 2 establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.
“La emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras, así como los programas de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y las eventuales ampliaciones de los montos de esos programas u operaciones, no podrán tener como destino el financiamiento de gastos primarios corrientes, a excepción de los gastos extraordinarios previstos en el artículo 39 de la ley 24.156 de Administración Financiera, considerándose dentro de esta clasificación aquellas definidas en el Clasificador Económico del Gasto”, cierre la ley en su tercer artículo.
Esto genera un verdadero problema para el gobierno porque no puede usar el pretexto de decir que se trata del mismo crédito ya autorizado del FMI que se renegoció como hicieron para que el nuevo acuerdo con el fondo no vaya al Congreso.
Es una laguna. No hay muchos acuerdos país a país, no te presta plata el Tesoro de otro país, es una cosa bastante Sui generis, pero yo interpreto que tendría que ir aunque no me sorprendería que no vaya
En ese contexto, un diputado de un bloque de centro dijo que el eventual prestamos “debería pasar por el Congreso” pero aclaró que “es una laguna. No hay muchos acuerdos país a país, no te presta plata el Tesoro de otro país, es una cosa bastante Sui generis, pero yo interpreto que tendría que ir aunque no me sorprendería que no vaya”.
Luis Caputo.
En ese sentido, advierte que “si no lo mandan va a recrudecer más la relación con el Congreso en un momento donde la relación está muy mal y está teniendo consecuencias con la falta de acuerdos y que puede repercutir negativamente en la sanción del Presupuesto o de otras reformas que el gobierno necesitaría mostrar. Me parece que es un elemento de mayor tensión”.
Si no lo mandan va a recrudecer más la relación con el Congreso en un momento donde la relación está muy mal y está teniendo consecuencias con la falta de acuerdos y que puede repercutir negativamente en la sanción del Presupuesto o de otras reformas que el gobierno necesitaría mostrar. Me parece que es un elemento de mayor tensión
Este legislador opina que “la posibilidad de préstamo es totalmente negativa. El gobierno hizo algo correctamente para bajar la inflación, que fue cortar las emisiones de dinero y la financiación del Banco Central al Tesoro pero después utilizó un mecanismo que el mismo cuestiona como es retrasar artificialmente el tipo de cambio utilizando reservas y no se cansó de usar stocks, se fumó un blanqueo entero una moratoria los dólares, se está fumando el crédito del FMI, de la CAF, del BID y ahora se va a fumar también un nuevo préstamo”.
“Es una contradicción en sí misma. Otra contradicción es que se ponen tan estrictos con que la Argentina no puede gastar más pesos de los que le entran y son totalmente contradictorios con los dólares, porque con los dólares vivimos pidiendo prestado. Entonces es una gran inconsistencia que le pone mucha más presión a la crisis de deuda que se está gestando”, culmina.
El gobierno de dos durísimas derrotas con el rechazo por mucho mas que dos tercios de ambas Cámaras el rechazo al veto a Ley de Emergencia para las personas con discapacidad y el financiamiento a las universidades. De seguir en este vínculo de tensión, los números que se vienen viendo pueden repetirse.