Entrevista a Damián Carrasco, integrante de la banda Koisur.

Koisur festejando sus tres años. Junto a “Carne de Rey” (Gral. Roca), “The Moñock” (Plottier), “Hormigas” (Nqn) y “Clavo” (Nqn) – Sábado 26 de Abril 17:00 hs. – Plaza de los Próceres

¿Cómo se organizó esta presentación junto a bandas regionales?

La idea primigenia se me ocurrió en el transcurso de estar trabajando en la Pre-Confluencia y en la Fiesta de la Confluencia de Neuquén, a fines de Enero y principio de Febrero. Muchísimo movimiento en Neuquén y eran jornadas de estar asistiendo, operando, a ocho espectáculos por día. En ese momento estábamos laburando con mi colega el Charito Achares, en el backline. En Neuquén hay un equipo muy competitivo, muy profesional, que son los chicos de “La Toma Récords”, que a su vez son los músicos de “La Estafa Dub”, y hoy por hoy están haciendo “La Estafa Punk”, acaban de sacar un disco también. Por lo general ellos son un equipo muy fuerte, muy sólido, son tres personas, que es el “Chakal” Navarro, que hace la operación del PA, que es lo que escucha el público; después está el Primo, que él hace monitoreo, todo el adentro; y después está el Lucho Ferri, que él hace el stage, propiamente dicho. Y nosotros con el Charito, el trabajo que hacíamos era de backline, ofrecerle los instrumentos y el equipamiento para los músicos que venían a tocar.

En paralelo al trabajo propiamente dicho, yo fui tirando un par de líneas a las bandas que me interesaban, vi cosas super novedosas, los neuquinos la verdad que están en un nivel de profesionalismo para hacer las cosas que está buenísimo. Entonces me traje esa idea para acá. Al primero que le comenté más o menos la idea que me había traído fue Erson, y yo le iba comentando la idea y le brillaban los ojitos a, yo le decía, de esta idea de la Confluencia, estaría bueno hacer como una fecha, acá tipo un Confluir.

Nuestro Festejo de los 3 Años, que básicamente es el hilo conductor de la fecha, del sábado 26 de Abril, la idea justamente fue invitar a bandas que no sean de Regina. Para poner en el escenario propuestas musicales que la gente de Regina no conozca. Entonces es una suerte de que la mayoría de los chicos no han venido a tocar acá, entonces se va a dar un encuentro entre el público que no los conoce y gente que no ha venido a tocar, eso vendría a ser como la idea, la premisa, y son todas bandas que tocan temas propios.

¿Por qué decidieron hacerlo al aire libre?  

La idea de hacerlo al aire libre y con entrada libre y gratuita es justamente para que la gente que tenga ganas de ir se acerque y pueda consumir un espectáculo sin más, digamos, para que la cuestión económica no sea por ahí un obstáculo. Entonces empezamos a hacer un par de reuniones, de esto hace como 45 días, con la gente de la Municipalidad, pidiéndole el permiso para ocupar el lugar público que sería la Plaza de los Próceres, de muy buena predisposición ellos nos dieron el ok, y por su parte convocaron a un par de carros gastronómicos y a artesanos para que se pudiera compartir la fecha, para darle incluso un valor un poco más allá de lo meramente artístico. Respecto del sonido y la iluminación lo vamos a hacer con mi colega de Patagonia Backline, el Charito Achares.

¿Cuál es la grilla de presentaciones para mañana?

Lo que tenemos preparado para mañana, va a presentar primero Clavo, que es una banda de punk hardcore un poco extremo, ellos son de Neuquén capital. Después se subirían al escenario Los Hormigas que son de Neuquén capital, entiendo que esta banda cuando los chicos de Cambria tenían la Base Bar, vinieron a tocar, pero hace cosa de 15, 20 años atrás, ellos tuvieron ahí un cambio de integrantes, y de alguna manera el nexo con esa banda es el hermano de Marco Jesús, y en esta cuestión de querer compartir fecha también nos pareció copado compartirlo. Tenemos a Marco que es nuestro guitarrista, si su hermano toca en una banda, está buenísimo poder compartirlo. Después están los chicos de The Moñock, que ellos son de Plottier, el contacto ahí es Tito Carrizo, el cantante. Él también es un técnico que yo me lo encuentro en Neuquén, vamos a trabajar al Casino, a la Expo Plottier, algo en Mood, siempre está Tito. Ellos tenían una complicación de horario porque uno de los integrantes está saliendo muy sobre la hora, así que, si todavía no llegaron, capaz que vamos a tomar nosotros su lugar para esperarlos y para que eso no sea un trajín. Después de The Moñock nos subiríamos nosotros, Koisur de Villa Regina, y van a cerrar los chicos de Carne de Rey, que en particular, a mí, es una de las bandas que más me gusta de la zona, de todo lo que hay para elegir, Carne de Rey es un bandón y ahí participa uno de mis mejores amigos, una de las guitarras es Daniel “El Pelado” Ramírez, es un tipazo, tuvimos proyectos en común, incluso vivimos juntos un tiempo en Neuquén, cuando estuvimos estudiando Saneamiento Ambiental hace 20 años atrás.

No hablaste de costos. ¿Cómo se sostienen parte de los gastos?

Mira, eso es bastante crucial, entender que todos los actores involucrados, arrancando por el sonido y la iluminación de Patagonia Backline, se sumó Roxana Chanqueo, que es una iluminadora de Regina, los chicos de Clavo, los chicos de The Moñock, los chicos de Carne de Rey, Hormigas, y nosotros, no hay plata de por medio. Esto fue apalabrado y cuando los chicos nos devuelvan alguna fecha, va a ser más o menos en las mismas condiciones. No hay plata de por medio por una cuestión de que logramos hacerlo así, y por eso tampoco le queremos poner una entrada para el recital. Porque sucede mucho que, cuando se junta el arte con lo económico, lo económico termina como ensuciando un poco la cuestión artística. Como te digo, a todos los actores involucrados les pareció bien que hiciéramos una cuestión de honor por el hecho de la fecha en sí, y que nosotros, de parte nuestra estamos contentos de festejar este tiempo de ensayos, de juntadas, de encuentros, y que todos tengan ganas de venir hasta acá para participar, también nos parece súper copado, y ojalá también que diversos grupos humanos puedan ver que muchas veces la concreción de las cosas tiene más que ver con hablar y proyectar, y decir las cosas claramente, que simplemente ir en busca de un monto económico.

¿Algo más sobre la fecha de mañana?

Invitarlos a todos, la convocatoria es para la gente que se quiera dar una vuelta a ver una tarde de rock acá en Regina. Son cinco bandas, se pueden traer algo para sentarse, para estar cómodos, porque va a ser un tirón de un par de horas largas. Y un abrigo por si hace frio. Esperemos que esté un poco más lindo que hoy, que está bastante ventoso y nublado. Pero lo hacíamos ahora al aire libre, antes de que llegue el frio, o lo teníamos que pensar ya para Noviembre o Diciembre.  Y aprovecho para agradecer a toda la gente que está haciendo posible este evento.

¿Qué es Koisur cómo banda? Y cómo transcurrieron estos 3 años que están celebrando.

Koisur es un grupo o una banda de rock alternativo que combina dentro de sus composiciones otros estilos musicales como el bossa nova, el tango, el jazz, el metal. Dentro de la banda somos Lini Herrera en la voz principal, Marco Jesús en guitarra y coros, Erson Olate en batería y percusión, Dave Cabeza en batería y percusión y yo Damián Carrasco en el bajo y coros. Estamos cumpliendo tres años, nosotros los primeros ensayos los tuvimos ahí los últimos domingos del mes de Abril de 2022. El primer año transcurrió compartiendo domingos, tocando y afianzando los covers que cada integrante sugería. El segundo año básicamente fue de integrantes que se fueron al tiempo que otros llegaron, se estabilizó así la formación actual y desembocamos en la producción de las primeras canciones propias. El tercer año que es el que acabamos de cumplir, se basó en dejar atrás los covers para centrarnos directamente en nuestras músicas, comenzando con la dinámica de componer la música que queríamos tocar, trayendo la real sonoridad original que nos representan como grupo artístico, mientras continuaba consolidándose el grupo humano. La idea para el cuarto año, luego de concretar este recital del 3° Aniversario, es plasmar de manera lo más profesional que se pueda esta primera tanda de canciones para darle forma así a nuestro primer material de estudio.

Sos consciente, lo hemos charlado muchas veces, que uno de los problemas de las bandas es justamente entre el tercer y el cuarto año.

Claro, mira nosotros para llevar tres años de ensayo y producción musical la verdad que hemos salido más bien poco, yo contabilizaba el otro día y tocadas en público tenemos siete u ocho, no es mucho, pero porque hay mucho disfrute en el ensayo. La cuestión de los domingos (días de ensayo), esta cuestión de llevar una base nueva, de decir arreglemos este tema o no me cierra esto, la cuestión de que el ensayo sea nutritivo por ahí te saca la carga de estar planificando un recital, porque cuando estás saliendo mucho a tocar focalizas en ese playlist de 12 o 14 temas y a veces no salís de ahí, si bien es un laburo bastante redundante porque tenés que ensayar mucho lo que le vas a presentar al público. En cambio, esta situación más del laboratorio sonoro que se va proponiendo en los ensayos hace que sea muy nutritivo y como decir, bueno, no están dadas las condiciones. Seamos realistas, hace cosas de dos años, quizá tres, que no hay muchas posibilidades para tocar acá, más ahora que lugares como Kuyén cerraron, que en Binarius, si bien es un lugar reducido, los chicos (Leandro y Jackie) tienen la mejor de las ondas, también dejaron de hacer espectáculos. Entonces hacer nuestro Aniversario al aire libre básicamente se justifica porque no hay lugares reales donde llevar a estas bandas a tocar, porque es la realidad, no hay lugar, entonces lo hacíamos al aire libre o directamente no hacíamos nada.

En Koisur, conviven músicos de distintas edades o generaciones.

Exactamente, tenemos un arco de edades en la banda que es, Lini y Erson están en los 25 más o menos, Dave ya está caminando los 30 y con Marcos, el guitarrista, ya pasamos los 40. Pero todos coincidimos en una cuestión, que, si no están dadas, esta es una frase típica, si para ir a tocar a un lugar, las condiciones son menores que en la sala de ensayo, nos quedamos ensayando.

Sabíamos que ensayan mucho y no se presentan frecuentemente. Así que mañana es una gran oportunidad para escucharlos en vivo. ¿Podríamos compartir algún tema de ustedes?  

Sí, totalmente. Es un instrumental titulado Ataxia.

– Abril 2025 –

Difunde esta nota

Publicaciones Similares