En el día de ayer el Intendente, Marcelo Orazi, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y la Responsable del Área Mujer y Diversidad, Fabyola Parra, hicieron entrega de módulos de alimentos y limpieza a 30 mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad social.
Debido a que esta es una problemática que afecta a muchas personas en la ciudad, desde el área de diversidad, se firmó un convenio con la Anónima S.A y la Red de Bancos de Alimentos de Argentina.
Esta fue la primera entrega de módulos alimentarios y con la misma modalidad de distribución, según el acuerdo firmado, se continuará durante todo el año.
Finalizado el plazo de inscripción, desde la organización se confirmó que alrededor de 100 cortometrajes participarán del Festival Regina Audiovisual que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en nuestra ciudad. “Queremos agradecer a cada uno de los casi 100 cortometrajes que se inscribieron para la primera edición de nuestro festival. Enviaron trabajos desde…
La Municipalidad de Villa Regina informa que debido a las medidas sanitarias extraordinarias anunciadas por el Ministerio de Salud de Río Negro a las que adhiere la Municipalidad de Villa Regina se suspenden los siguientes eventos: -3° Fecha del Campeonato Patagónico de Motocross -3° Fecha del Rally Regional -16° Trekking al Indio Comahue -‘Mundo Boca…
El descarrilamiento de una formación del Sarmiento en Liniers, con al menos 19 heridos, vuelve a poner en evidencia la desinversión y el retiro del control estatal sobre el sistema ferroviario. Hace menos de tres semanas, un choque entre dos trenes del Urquiza en San Miguel había encendido la misma alarma. El ajuste de Milei sobre el transporte público ya muestra sus consecuencias.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Otra jornada negra para el Sarmiento
Una formación del tren Sarmiento se descarriló este martes a las 15:50 a unos cien metros de la estación Liniers, cerca de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia. La formación se descalzó a pocos metros del paso a nivel, obligando a los pasajeros a evacuar entre el susto, el humo y el desconcierto.
El SAME desplegó 40 móviles y atendió a 19 personas, de las cuales 9 fueron trasladadas a los hospitales Santojanni, Vélez Sársfield, Álvarez y Grierson. Según informó su titular, Alberto Crescenti, no hubo víctimas fatales, aunque varios pasajeros presentaron politraumatismos. El operativo de rescate concluyó cerca de las 17:20.
En la estación Once, los pasajeros estallaron en enojo al encontrarse con cancelaciones y demoras sin explicación oficial. No es para menos: el episodio se suma a una seguidilla de fallas y emergencias en el servicio.
Una tragedia anunciada
Desde la Agrupación Naranja Ferroviaria Nacional, integrada al Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), responsabilizaron directamente al Gobierno de Milei: “Decimos claramente que el gobierno nacional es responsable del vaciamiento y la desinversión, dejando una infraestructura obsoleta sin mantenimiento”.
Los trabajadores recordaron que “hace poco más de 20 días también ocurrió un hecho similar en el ferrocarril Urquiza, provocando un choque de trenes y varios heridos”, y denunciaron que “la falta de inversión en material rodante y en infraestructura genera accidentes predecibles y perfectamente evitables”. Exigieron la reestatización del sistema ferroviario y un plan de obras urgentes.
No es una advertencia nueva. En septiembre, el sindicato La Fraternidad había realizado medidas de fuerza y “trabajo a reglamento”, denunciando públicamente el saqueo y el abandono en el sector. Pero el Gobierno libertario eligió el camino inverso: ajustar el presupuesto, reducir controles y volver a abrir las puertas a la privatización.
El antecedente de San Miguel
El 23 de octubre, dos formaciones del ferrocarril Urquiza chocaron a la altura de la estación General Lemos, en San Miguel, dejando cuatro heridos. La empresa Metrovías, concesionaria de la línea, habló de un “rozamiento entre formaciones”, pero los trabajadores y los pasajeros coincidieron en que el sistema de señales y mantenimiento venía fallando desde hacía semanas.
Una pasajera, identificada como Milena, contó que “ya venía mal el servicio desde Federico Lacroze, con demoras y quejas; el impacto fue muy fuerte y se cortó la luz”. Otro testigo, Gustavo, relató que “cuando entramos a la estación sentimos el golpe, saqué la cabeza por la ventanilla y vi que habíamos chocado”.
En aquel momento, el hecho se trató como “un incidente menor”. Hoy, el descarrilamiento del Sarmiento demuestra que no lo era: es parte de un mismo patrón de descontrol y desinversión.
Sin control, sin inversión, sin Estado
Desde la llegada de Milei, el Ministerio de Infraestructura —bajo control directo de Guillermo Ferraro primero y luego de Luis Caputo— aplicó un ajuste drástico sobre los fondos destinados al mantenimiento ferroviario. Los convenios con cooperativas y empresas de reparación se paralizaron, y varios sectores de control y seguridad fueron desmantelados o tercerizados.
Mientras tanto, el discurso oficial sigue repitiendo el mantra del “Estado ausente”, pero en los hechos es un Estado retirado, que deja en manos privadas la seguridad de miles de usuarios diarios. El resultado está a la vista: dos accidentes en menos de un mes, sin muertos sólo por azar.
AHORA | Descarriló el tren Sarmiento en el barrio porteño de Liniers y todos los pasajeros fueron evacuados. Hay heridos. Esto pasa cuando nadie controla nada y el Estado está manejado por un resentido social. pic.twitter.com/SbtK0CLmXt
Las postales de hoy —pasajeros caminando por las vías, heridos, caos en Once— son el rostro cotidiano del modelo libertario aplicado al transporte público. Un sistema donde se recorta la inversión, se desmantelan los controles y se entrega la infraestructura al deterioro.
Cada descarrilamiento es una advertencia. Cada herido, una víctima del ajuste. Y cada accidente, una señal de que el ferrocarril argentino vuelve a ser el espejo del país: un tren sin conductor, descarrilando rumbo al desastre.
El viernes 12 a las 21 horas en el SUM de la Escuela Municipal de Arte llega ‘Bajo terapia’, una obra llena de conflictos inesperados con el humor como herramienta principal, pero, sobre todo, una obra en donde nada es lo que parece. Tres parejas acuden a una sesión de terapia con la intención de…
La campaña electoral tiene ribetes insólitos en Tucumán: Ricardo Bussi, hijo del fallecido represor, quedó afuera de La Libertad Avanza pero igual hace campaña con un viejo spot donde Javier Milei llama a votarlo.
«Hola, soy Javier Milei, y si me querés ayudar votalo a Ricardo Bussi», dice un más joven Milei con una carpetita en el brazo y el anterior logo de LLA, con un león y en colores amarillo y negro. Ahora, el logo es violeta y con un águila.
Se trata de un spot de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023, cuando Bussi era uno de los pocos aliados de Milei que compitió en las provinciales.
Lo insólito es que el spot fue difundido en los canales de televisión nacionales, en los espacios cedidos por la Dirección Nacional Electoral, como si fuese actual y sin ningún tipo de aclaración a los votantes.
La difusión del spot generó revuelo en redes pero ninguna reacción formal por parte de La Libertad Avanza Tucumán, lo que sorprende porque se trata de una flagrante violación de las reglas electorales, similar a lo que sucedió con el santafesino Gabriel Chumpitaz.
Bussi ya venía jugando al límite utilizando el lema «Mi Ley» para sus spots o afiches. «Mi Ley es terminar con el peronismo», «Mi Ley es la seguridad» o «Muero en Mi Ley» son algunos de los mensajes con los que venía haciendo campaña.
Pero en las últimas horas sumó el spot de 2023 y agregó afiches con una imagen photoshopeada donde aparece abrazado al presidente con el mensaje «Firmes con Mi Ley».
En otro spot, Bussi dice que «cree en Milei, en sus principios y en sus ideas», pero «no en sus formas y en su manera de relacionarse con la gente». «Yo soy quien apoyó a Milei cuando era considerado un loco. Milei es el hombre que nos va a transformar, por eso lo apoyamos. Creemos en este proyecto y vamos a acompañar a nuestro amigo y presidente hasta las últimas consecuencias», dice en otro spot donde usa la imagen de Milei, pero al menos no lo hace decir que lo voten.
Bussi fue parte del armado libertario en sus inicios y fue electo diputado nacional en 2023, pero la conducción nacional de LLA no lo dejó asumir y se quedó como legislador provincial. Ahora vuelve a presentarse para una banca en el Congreso, pero por su partido Fuerza Republicana. En la oposición lo acusan de jugar para el gobernador Osvaldo Jaldo.
He llegado a lograr una concepción propia sobre la espiritualidad y conocer mejor qué poder o energía nos mueve. En algún punto pude hacer una simbiosis entre la ciencia y las diferentes religiones. Hoy puedo entender de mejor modo cuando el cristianismo invocaba frases como “dios es amor”, “dios está en ti”, y paralelamente, entender…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.