El personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina recibió nueva indumentaria que incluye zapatillas Funcional (calzado de seguridad), pantalones tipo cargo y chalecos reflectivos.
De acuerdo a lo explicado por el responsable del área Mario Figueroa, los pantalones y chalecos fueron adquiridos con el fondo que se genera mensualmente en el Centro Emisor de Licencias de Conducir. En este sentido, a partir de un convenio firmado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Municipalidad, por cada certificado de antecedentes de tránsito que se extiende le corresponde el 35% al Municipio. Con este fondo, en anteriores oportunidades, se adquirió equipamiento informático.
Mientras tanto, el calzado de seguridad fue comprado con el fondo municipal.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones al taller de teclado para niños que será dictado por el profesor Fabián Mora los lunes a las 20 horas. Los interesados en inscribirse deberán dirigirse a la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Para consultas comunicarse…
Treinta y ocho personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la mayor cifra de casos positivos en una jornada-, con lo que suman 1.116 los fallecidos y 49.851 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. A…
Daniel Passerini pidió la renuncia a todo su gabinete, desde secretarios hasta directores generales, una total de 580 funcionarios. La decisión se desencadenó por la grave crisis financiera que enfrenta la municipalidad de Córdoba Capital, golpeada por la deuda heredada, la fuerte baja de la recaudación, la caída total de subsidios nacionales al transporte y el aumento de la demanda social y de salud pública por la crisis.
Passerini había quedado debilitado la semana pasada cuando se conoció que el ministro de Finanzas de la Provincia, Guillermo Acosta, enviaría un funcionario a controlar la caja de la Municipalidad, como resguardo del fondeo que se disponía a concretar el gobernador Martín Llaryora. Ahora, el intendente busca recuperar la iniciativa con el rearmado del gabinete, jugada que en principio dejaría a una importante cantidad de funcionarios sin trabajo.
Guillermo Pizarro, número dos de Finanzas en la Municipalidad, sería reemplazado por Matías Vicente, de la estructura de Guillermo Acosta, el ministro de Llaryora. En el entorno del intendente niegan una intervención y afirman que el cambio fue consensuado en una reunión entre Acosta y Sergio Lorenzati, el responsable de los números la capital cordobesa. Como sea, Acosta ocupa un lugar privilegiado en la mesa chica de Llaryora.
Un dirigente muy cercano a Passerini afirmó a LPO que “no hubo ninguna intervención de Llaryora” a la Municipalidad. No es un secreto que el gobernador y su sucesor en la intendencia de Córdoba, arrastraban diferencias desde el año pasado.
Como sea, ahora en el entorno de Passerini afirman que se trata de una “reestructuración que dejará al intendente con mayor poder de decisión propia”. Los llaryoristas, en cambio, ven un “manotazo” ante la “intervención de Acosta dispuesta por el gobernador”. Las próximas semanas serán claves para saber cuál de las dos visiones es la real.
Passerini había quedado debilitado la semana pasada cuando se conoció que el ministro de Finanzas de la Provincia, Guillermo Acosta, enviaría un funcionario a controlar la caja de la Municipalidad, como resguardo del fondeo que se disponía a concretar el gobernador Martín Llaryora.
Los llaryoristas temen que haya un “vacío de poder” y que los gremios del Suoem (municipales) y Surrbac (recolectores) recuperen posiciones de las que habían sido desplazados durante el mandato de Llaryora en la Municipalidad, que aprovechó la pandemia para poner en caja a los gremios que históricamente habían controlado la Municipalidad.
El gobernador Martín Llaryora.
En el entorno de Passerini admiten que algunos dirigente peronistas intentan “horadar la gestión” y meter una cuña en la sociedad Llaryora-Passerini. “Se está reconfigurando un equipo de trabajo que mostrará la consolidación del acuerdo y dejará en claro que no hay ningún salvataje de la Provincia”, afirman cerca del intendente.
No es la visión que tienen los llaryoristas, que ven en la forma “concentrada de administrar” del intendente un estilo que “entorpece” la gestión. “Por supervivencia política, Llaryora necesita que a Passerini le vaya bien”, dicen los llaryositas, que recuerdan cada vez que pueden que el intendente capitalino, a diferencia del gobernador, no tiene reelección.
El estado del gasoducto que permite ahorrar USD 3.000 millones por año se está cayendo a pedazos por falta de mantenimiento.
El devastador temporal que azotó a La Pampa destruyó una estación de medición del tramo del gasoducto que transporta el gas de Vaca Muerta hacia la provincia de Buenos Aires. Nunca nadie fue a repararlo. Entre el derrumbe del hormigón se formaron lagunas de agua estacionada.
“Mientras el club de asesores que rodeaban a las autoridades de Enarsa se van retirando o huyendo como ratas y con vacaciones pagas, la empresa sigue a la deriva”, contó a LPO una fuente de Enarsa.
“Al desorden que dejó Chirillo se suma el caos de Tettamanti. Con Enarsa a la deriva, instalaciones abandonadas, inundas y un contrato de operación y mantenimiento que no se cumple. Le pagan a TGS que no hace nada”, continuo la fuente consultada.
Con este panorama no parece casual que el gerente de operación y mantenimiento de Enarsa, Oscar Alvarez, haya renunciado esta semana.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) es la principal empresa transportadora de gas natural en Argentina. Esta controlada por una segunda firma CIESA, que es sociedad de Pampa Energía cuyo presidente es Marcelo Mindlin con un 50%, en tanto la otra mitad la comparten Grupo Inversor Petroquímica y PCT compañías lideradas por la familia Sielecki.
Con TGS, Mindlin y Sielecki apuntan a quedarse con la construcción de la ampliación del ducto, un plan alternativo al segundo tramo que incluía el proyecto original.
El proyecto que presentó TGS, con un presupuesto de USD 700 millones, fue tomado de referencia por la secretaría de Energía para diseñar el pliego de la licitación. “Esta hecho a medida”, comentó a LPO una fuente de la industria.
En paralelo, corren las únicas dos obras que fueron inauguradas por este gobierno y nunca terminadas. En Saliquelló faltan componentes básicos que dificultan la operación, como por ejemplo un enfriador para evitar un sobre calentamiento del combustible. En tanto, continúa paralizada las construcción de las cinco plantas compresoras adjudicadas a la empresa Eusuco para completar la reversión del Gasoducto Norte.
“La operación de la Planta Compresora Salliqueló había sido programada para septiembre de 2023. No obstante, en diciembre 2023 cuando fue recibida, el avance de la construcción sólo alcanzaba el 19%. A pesar de ello, en estos 10 meses, se trabajó de manera continua y la planta fue completada y hoy se encuentra en funcionamiento, cumpliendo así con el objetivo de ponerla operativa para seguir optimizando la infraestructura energética del país”, comunicó en octubre pasado un gobierno que en mas de dieciséis meses de gestión solo inauguró dos obras, que encima no están terminadas.
Mercedes Jara Tracchia ministra de Educación y Derechos Humanos confirmó que, “por ahora, en Río Negro se mantiene la presencialidad cuidada” en el dictado de clases. La titular de la cartera educativa afirmó “en la Provincia vamos a seguir con esta presencialidad cuidada, con un protocolo construido con UnTER y aprobado por las autoridades sanitarias,…
¿Por qué trabajamos cada vez más desde la década de 1980, a pesar de ser + ricos que nunca? ¿Por qué hay millones de personas en la pobreza cuando somos + que suficientemente ricos para erradicarla por siempre?
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.