en-marcha,-el-‘programa-de-turismo-educativo’

En marcha, el ‘Programa de Turismo Educativo’

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el Programa de Turismo Educativo destinado a instituciones de los tres niveles (inicial, primario y medio) con trabajos acordes a cada uno de ellos.

El programa contempla salidas guiadas para conocer la historia, cultura, paisajes naturales y producción de nuestra ciudad. Por ello se invita a los docentes e instituciones interesadas a enviar sus proyectos a [email protected] o presentarla en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. Cabe aclarar que las mismas cumplen los protocolos correspondientes a turismo educativo y serán autorizadas por Supervisión.

Durante viernes y lunes últimos se llevaron las primeras salidas junto a la ESRN 143, que consistieron en una excursión guiada  por la barda sur cruzando el río Negro en balsa, oportunidad en la que se mostraron las características naturales y paisajísticas que nos rodean.

La Directora del área Katerina Iogna destacó la importancia del turismo como herramienta revalorizadora de nuestros recursos naturales, culturales, históricos y productivos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desarrollo Social participó de la Mesa Regional de Género y Diversidad

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y el Área Mujer y Diversidad participaron de la Mesa Regional de Género y Diversidad que se reunió en Cervantes. En la oportunidad se hicieron presentes referentes del Alto Valle Este para intercambiar experiencias y articular abordajes y líneas de trabajo en…

    Difunde esta nota
  • | |

    EL CAPITAL ES LA CIENCIA

    Tres semanas de paro en 57 universidades públicas del país, el reclamo salarial y presupuestario  ya no es reclamo, sino exigencia, lucha. El 30 de agosto habrá una marcha hasta las puertas del ministerio de educación en capital, y se acompañará con movilizaciones en distintos puntos del país con la intención de visibilizar los reclamos…

    Difunde esta nota
  • Se habilitarán comercios en 28 ciudades de Rio Negro

    El Gobierno de Río Negro permitirá a partir de la semana próxima la apertura paulatina y escalonada de comercios en 28 ciudades y localidades de la provincia. En principio se habilitará a los comercios a abrir tres días a la semana, de manera tal de ir reiniciando la marcha del circuito económico en esos lugares….

    Difunde esta nota
  • |

    3×3 BÁSQUET: DESARROLLO DEPORTIVO Y ACCIÓN CIUDADANA

    Este domingo 7 la ciudad de Villa Regina festeja su 97 aniversario con espectáculos en vivo en el anfiteatro “Cono Randazzo” los días viernes, sábado y domingo; la previa será con artistas locales y los cierres estarán a cargo de artistas de renombre nacional. Por supuesto tendrá el típico desfile de instituciones, gastronomía, feriantes y…

    Difunde esta nota
  • ‘Valkirias Rosas’ participó de un encuentro en Lago Pellegrini

    El grupo ‘Valkirias Rosas’ que pertenece a la Escuela Municipal de Canotaje de Villa Regina participó de una jornada náutica recreativa organizada por la Secretaría de Deportes de Río Negro que se desarrolló en el Lago Pellegrini. El encuentro tuvo lugar el pasado domingo y formó parte de las actividades en el Mes de la…

    Difunde esta nota
  • |

    UNA BURLA DE MILEI: promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero frenó su aplicación hasta que haya presupuesto

     

    El Gobierno oficializó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque su entrada en vigencia quedó suspendida. El Decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, alega que no hay recursos suficientes y que sólo el Congreso puede habilitar los fondos necesarios.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El presidente de Argentina, Javier Milei, durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid (España). El evento, llamado ‘Viva 24’ y organizado por VOX de manera anual, celebra su tercera edición con la participación de líderes internacionales, entre ellos el presidente argentino, Javier Milei. Además, durante la edición de este año el partido ha presentado su programa electoral de cara a los comicios europeos del próximo 9 de junio. 19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO Carlos Luján / Europa Press 19/05/2024

    Un triunfo legislativo a medias

    El Gobierno de Milei promulgó finalmente la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, que había sido vetada en agosto pero cuya sanción fue insistida por las dos cámaras. Sin embargo, burlándose de la decisión del Congreso, el Ejecutivo dispuso que la norma no entrará en vigencia hasta que el Parlamento defina de dónde saldrá el dinero para financiarla.

    La decisión quedó plasmada en el Decreto 681/2025, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones, y publicado este lunes en el Boletín Oficial. En sus considerandos, el texto advierte que el presupuesto actual “no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación” y que, aun reasignando partidas de los tres poderes del Estado, los fondos serían “igualmente insuficientes”.


    El costo que el Ejecutivo no quiere asumir

    El propio decreto detalla el impacto fiscal que, en su entender, implicaría implementar la ley:

    • $2,16 billones para 2025 (0,26% del PBI).
    • $4,7 billones para 2026 (0,47% del PBI).

    Además, el programa Incluir Salud, que cubre prestaciones para titulares de pensiones no contributivas, debería afrontar $574.200 millones adicionales en 2025 y $1,23 billones en 2026.

    El Gobierno insiste en que, sin una ampliación del presupuesto aprobada por el Congreso, ejecutar la ley significaría “desfinanciar funciones esenciales” como el patrullaje federal, la alimentación en cárceles o el funcionamiento de los tribunales.


    Qué prevé la Ley 27.793

    La norma —que tendrá vigencia hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga— declara la emergencia nacional en materia de discapacidad y establece un paquete de medidas, entre ellas:

    • Creación de la Pensión No Contributiva por Discapacidad para la Protección Social.
    • Actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
    • Compensaciones para prestadores por el desfase entre aranceles e inflación.
    • Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y un mecanismo de diálogo con organizaciones del sector.
    • Beneficios impositivos para empleadores que contraten personas con discapacidad.

    Todas estas disposiciones, sin embargo, quedan en pausa hasta que el Congreso apruebe las partidas correspondientes.


    La legalidad de la suspensión

    El Ejecutivo se ampara en el artículo 5° de la Ley 24.629, que establece que “toda ley que autorice o disponga gastos” quedará suspendida si no prevé financiamiento expreso. También cita la Ley de Administración Financiera (24.156), que exige que toda ampliación de gastos indique sus fuentes de recursos.

    El mensaje es claro: la pelota está ahora en el Congreso, que deberá incluir en el Presupuesto 2026 los créditos necesarios para poner en marcha la emergencia.


    Reacciones y preocupación en el sector

    Organizaciones de personas con discapacidad ven con alarma la maniobra oficial. Aunque celebran que la ley haya sido promulgada, advierten que la postergación puede dejar sin cobertura urgente a miles de beneficiarios y prestadores. Distintas ONG analizan presentar amparos para exigir que el Estado garantice de inmediato al menos los derechos básicos reconocidos.

    Mientras tanto, el oficialismo defiende su decisión como un acto de “responsabilidad fiscal”, en línea con su plan de ajuste del gasto público. “No podemos comprometer recursos que no existen”, señalan en la Casa Rosada.


    Lo que viene

    El debate se trasladará al Parlamento, donde la inclusión de los créditos para la Ley 27.793 será un punto caliente en la discusión del Presupuesto 2026. Hasta que eso ocurra, las personas con discapacidad seguirán esperando que la emergencia que el propio Estado reconoció deje de ser letra muerta.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta