en-la-tarde-del-sabado,-se-realizo-el #tedeepoca.

En la tarde del sábado, se realizó el #TéDeÉpoca.

Participaron 50 mujeres, entre ellas representantes del grupo Valkirias Rosas.

La actividad fue realizada en conjunto, entre el Área de la Mujer y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y el Museo Florencio Sánchez.

Fue un evento muy emotivo, enmarcado en nuestra #FiestaProvincialDeLaVendimia y se hizo un recorrido por la historia de la ciudad, la llegada de los primeros colonos y de aquellas mujeres que dejaron su huella en Villa Regina.

También se aprovechó la oportunidad, para realizar la presentación de la sala de la mujer. Un espacio que cumplirá una función muy importante para la ciudad, con el objetivo de continuar generando estos encuentros de diálogo.

#VillaRegina #AreaMujerYGenero #Museo #Regina #FlorencioSanchez

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Los vuelos, la coca, el dinero y las minas: la red de Espert, Machado y los Bada Vázquez

     

    La causa texana que investiga por lavado de dinero al empresario argentino Federico “Fred” Machado sigue revelando vínculos que atraviesan la política, los negocios y el narcotráfico. En el centro del entramado aparece José Luis Espert, rodeado por una constelación de empresarios —como los dueños de Lácteos Vidal— que orbitan entre aviones, criptomonedas y sociedades mineras.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El expediente judicial de Texas en el que Federico “Fred” Machado y su socia Debra Mercer-Erwin son investigados por lavado de dinero del narcotráfico empezó a tener más efectos colaterales en la Argentina. La firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., epicentro del negocio aéreo del clan Machado, figura en centenares de movimientos bancarios que ahora exponen los vínculos entre el empresario detenido y nombres conocidos del mundo político y empresario local.

    El foco, inevitablemente, vuelve a posarse sobre el imputado diputado José Luis Espert, que en 2019 firmó un contrato de un millón de dólares con Machado y realizó 36 vuelos en aeronaves vinculadas al empresario, cinco de ellos en su compañía. Según una denuncia reciente de Juan Grabois, uno de esos vuelos habría apagado el transpondedor tras despegar de Florida y reaparecido sobre Rosario: un patrón típico de las narcoflotillas investigadas por la Justicia estadounidense.


    Del aire al dinero

    En los registros del Bank of America, incorporados a la causa USA v. Mercer-Erwin et al., figuran giros millonarios entre Machado y empresarios argentinos. Entre ellos, el apellido Bada Vázquez, dueños de Lácteos Vidal, aparece repetido una y otra vez.

    El periodista Adrián Murano, de El Destape, reveló que Vidal y Alejandra Bada Vázquez realizaron transferencias por montos de entre 20 mil y 400 mil dólares hacia Wright Brothers. En una de ellas, figura un envío de 200 mil dólares. En otra, una transferencia en criptomonedas por 40 mil desde un domicilio de Villa Devoto.

    Las planillas bancarias detallan tanto pagos como ingresos de dinero de los Bada Vázquez con la empresa de Machado. Los documentos judiciales norteamericanos los ubican dentro de una red de operaciones financieras sospechosas, junto a otros actores que integran el mismo ecosistema liberal y empresario que Espert.


    Los “empresarios pyme” y la pista narco

    Hace un tiempo los Lácteos Vidal tuvo un serio problema con sus trabajadores fruto de su política extorsiva y prepotente, que se tradujo en innumerables despidos. Por entonces, Patricia Bullrich salió a respaldar abiertamente a la familia dueña, que hoy sale vinculada a Fred Machado con millonarias transferencias.

    Además, los Bada Vázquez no son simples productores lácteos. Controlan un conglomerado que incluye Ganadera del Oeste, El Garavero, Energía Vidal y Transportes El Nacional. Esta última tiene habilitación para brindar servicios de transporte aéreo comercial interno e internacional, un dato que hoy adquiere otra dimensión: el 22 de enero pasado se secuestró una avioneta con 352 kilos de cocaína en un campo de Ibicuy, Entre Ríos, vinculada a la misma red societaria.

    La aeronave, una Cessna adquirida en 2023, fue comprada por apenas 13 mil dólares declarados, aunque su valor de mercado superaba los 100 mil. Un “negocio” más dentro del aire turbio que une a Espert, Machado y los empresarios del clan Bada.


    Minas y testaferros

    El diputado Martín Soria profundizó los vínculos al revelar que María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado. Ambos integran la firma Eco Friendly S.A., una empresa minera creada en 2021 para “explorar, descubrir y explotar minas” y que intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén.

    Ciccarelli, domiciliado en Viedma, fue también el dueño de la camioneta Cherokee blindada que usó Espert en la campaña presidencial de 2019. Un símbolo más de las conexiones cruzadas entre la política libertaria y las operaciones empresariales bajo sospecha.


    El “salvataje” frustrado

    Cuando el nombre de Machado empezó a resonar fuerte, Eco Friendly SA desistió del procedimiento de “salvataje” de la mina neuquina tras la rescisión del contrato con la estatal Cormine. En la documentación societaria, el reparto accionario muestra la trama con nitidez: Vidal Bada Vázquez (47%), María Cecilia Roncero (48%) y Southcross Logistics SA (5%), una firma de transporte internacional.

    Antes, las acciones habían estado en manos de Ciccarelli y Martín Moro, socios originales y compañeros de Machado en sus proyectos mineros. Todos caminos que conducen, nuevamente, a la órbita del empresario narco condenado en Texas, financista de Espert.


    El corazón del entramado

    El caso Machado ya no se limita a una causa extranjera. Revela una red de relaciones político-empresariales que atraviesa fronteras y partidos. En su centro late un mismo esquema: aviones, sociedades pantalla, giros de dinero y vínculos con la ultraderecha liberal argentina.

    Y entre esos nombres, uno se repite una y otra vez: José Luis Espert, el economista que voló con Machado, cobró de Machado y cuya campaña se movió con los recursos —vehículos, contactos y financistas— de un entorno que hoy aparece asociado al lavado de dinero y al narcotráfico internacional.

     

    Difunde esta nota
  • Regina participó del encuentro de trabajo de los Centros de Abordaje Integral de las Adicciones

    La Directora de Promoción Social de la Municipalidad de Villa Regina Adriana Torres participó el lunes en Viedma del encuentro de trabajo de los Centros de Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones (CRAIA), dependiente de la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA). Recordemos que Torres es la coordinadora de ‘Puerta a la…

    Difunde esta nota
  • |

    Estrenan en YouTube un documental sobre el bombardeo a Plaza de Mayo

    La actriz María Fiorentino y su colega Claudio Rissi le ponen la voz a la cinta sobre esa jornada lluviosa que comenzó al mediodía y se prolongó hasta bien entrada la noche. «El filme deja de lado el aspecto meramente político de este suceso para indagar en los relatos de algunos de sus sobrevivientes y…

    Difunde esta nota
  • |

    Espert, Machado y los aportes turbios: Bonacci rompió el silencio y apuntó contra su propio exsocio político

     

    El exconcejal rosarino y dirigente de UNITE, José Bonacci, habló por primera vez de los supuestos vínculos entre José Luis Espert y el narcotraficante Federico “Fred” Machado durante la campaña de 2019. En un testimonio cargado de resignación, Bonacci se desligó por completo de la trama y apuntó directamente contra Nazareno Etchepare, a quien acusó de ser el responsable de los aportes privados que habrían financiado al hoy diputado de La Libertad Avanza.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    “¿Nunca una buena para nosotros?”

    ¿Nunca una buena para nosotros? Qué cosa, che. Está complicado”, confesó Bonacci, exarmador político de Espert en 2019, cuando fue consultado por los presuntos vínculos entre el libertario y “Fred” Machado, empresario aeronáutico acusado de narcotráfico.

    La frase no fue casual. Bonacci cargó las tintas contra quienes, según él, manejaron las finanzas privadas de aquella campaña: Nazareno Etchepare, el mismo que —de acuerdo a su relato— habría acercado a Machado al entonces candidato liberal.


    “Yo no estaba, yo solo lo salvé de la proscripción”

    Bonacci aseguró que su rol llegó recién a días del cierre de listas: “Yo en realidad al inicio de la campaña no estaba presente. Conforme a lo que informa Sebastián Lacunza, que en febrero se hubiese juntado con Machado, yo en ese momento no estaba”.

    Según explicó, su función se limitó a evitar la proscripción de Espert, que carecía de un sello partidario para competir. “Yo tuve la responsabilidad de presentar candidaturas, boletas y distribuirlas con recursos estatales. Nada que ver con aportes privados”, aclaró.


    El avión de Machado y la desprolijidad liberal

    Una de las bombas de Bonacci fue la referencia al avión privado de Machado, utilizado por Espert:
    “Ese avión nunca me dijeron que lo estaban usando. No podíamos hacerlo figurar como aporte de campaña cuando tal cosa no existía. Hubo muchos grados de desprolijidad en ese momento”.

    Con ironía, subrayó que mientras el Estado obliga a declarar los aportes partidarios, Espert omitió rendir los gastos privados que lo beneficiaban personalmente.


    “Estaban desesperados por ver una moneda”

    Para Bonacci, el problema fue la lógica de rentabilidad que atravesó toda la campaña liberal:
    Estaban desesperados por ver una moneda. Ante eso, nos dedicamos solo a lo político y a los aportes estatales de campaña, que se rindieron en su totalidad. Pero no nos metimos en ese lugar para no cometer el error de los liberales, que no saben con quién se sientan a tomar café ni de dónde vienen las monedas”.


    Etchepare, Spagnuolo y la rosca del dinero

    El dirigente de UNITE fue contundente al desligarse del entramado económico:
    “Si hubo aportes privados, corrían por cuenta y orden de Etchepare, que fue quien trajo al aportante de campaña. Fue el gestor de la reunión con Machado”.

    Incluso recordó a otro operador liberal: “A Spagnuolo lo conocí en campaña, y el tipo estaba desesperado por hacer una moneda. Decía que tenían que darle un cargo. Cuando no hay militancia, la política se convierte en negocio. Y eso es lo que veo en los liberales”.


    El cuadro final

    El relato de Bonacci expone una vez más el costado oscuro de La Libertad Avanza, donde la política se mezcla con aportes opacos, avionetas sospechosas y dirigentes más preocupados por “hacer una moneda” que por construir un proyecto real.

    Mientras Milei se esfuerza por defender a Espert ante las acusaciones, las propias voces que lo acompañaron en el pasado revelan la precariedad y la improvisación con la que los libertarios entraron a la política: sin militancia, sin cuadros y con los bolsillos abiertos a cualquiera que trajera dólares frescos.

     

    Difunde esta nota
  • “Trabajamos por las generaciones que nos sucederán pero también lo hacemos por quienes nos antecedieron”

    Villa Regina continúa disfrutando de su cumpleaños número 97 con el agasajo más esperado: el reencuentro entre vecinos. El Intendente Marcelo Orazi encabezó el acto protocolar durante la mañana en la Plaza de los Próceres y luego, junto al Vicegobernador Alejandro Palmieri, presidieron el desfile por la tarde. En un marco ideal, tanto por el…

    Difunde esta nota
  • |

    HIGHLINE REGINENSE: POINT INTERNACIONAL

    Hace un mes atrás tuvimos la visita en Villa Regina de Guilherme Coury quien junto a otros dos slackers (Pablo Signoret y Rafael Bidi) ostentan uno de los records mundiales en la disciplina Highline, luego  de caminar sobre la cinta 200 metros de largo entre dos picos de los Alpes franceses a más de 3.000 metros de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta