| |

EN LA AGRIA ESPERA…

Lxs trabajadorxs de La Reginense siguen manifestándose en búsqueda del pago de sus haberes de marzo y febrero (aquí toda la info). Hoy (martes) por la mañana se presentaron en las instalaciones centrales del municipio de Villa Regina con la intención de dialogar con el intendente Marcelo Orazi con el principal objetivo de que el ejecutivo local colabore en la búsqueda y gestión de las soluciones a los problemas de 51 familias reginenses. La presencia pacífica en el municipio se debió al incumplimiento de lo prometido por el partido oficialista.

Sobre el cierre de la semana pasada los trabajadores de la icónica sidrera tuvieron una sensación de alivio ya que luego de presentarse en el Concejo Deliberante recibieron la comunicación del concejal Silvio Rodriguez del bloque Juntos Somos Rio Negro con la noticia proveniente de provincia que se estaban gestionando mediante el ministro de producción Carlos Banacloy los pagos (totales o parciales) de sus haberes. A esto sumarle, el compromiso del presidente del CD Edgardo Vega de la entrega de 51 módulos alimentarios de manera inmediata para cubrir (en parte) la urgencia de las familias. Sin embrago el compromiso de la entrega de módulos que era inmediata no se realizó, y el pago que se propuso resolver antes de este lunes, tampoco. El alivio duró poco.

“Después de habernos presentado en el CD, un Concejal me llamó telefónicamente para comunicarme que se estaba gestionando el pago de lo que se nos debe y se iba a realizar entre el jueves de la semana pasada y el lunes. Cuando estuvimos en el CD tomaron el compromiso de gestionar un módulo alimentario rápido para asistir a los trabajadores ya que como les comunicamos en ese momento hace dos meses que no tenemos ningún tipo de ingreso quedando fuera del sistema”, así lo explica el referente de los trabajadores Juan Caniupán.

Este módulo se iba a entregar la semana pasada y no se cumplió al igual que la transferencia del dinero adeudado. Asique ante esa falta de respuesta nos presentamos hoy (martes) en el municipio para comunicarle la situación al intendente buscando colaboración y respuestas por parte del ejecutivo. Como también saber si nos podían dar un panorama más claro de cómo estaba nuestra situación en cuanto al cobro de lo que se nos debe y la asistencia rápida del módulo alimentario. Necesitamos saber que va a pasar con nuestros depósitos, nuestros salarios, si realmente se va actuar rápido ya que no se cumplió con lo transmitido desde provincia”, cuenta Caniupán.

 Y agrega el intendente entendió y se comprometió a dar un respuesta entre hoy y mañana. Una respuesta concreta sobre el depósito al que se había comprometido provincia.  No nos atendieron como lo esperábamos, hubiéramos preferido una reunión o un dialogo abierto fuera del municipio. Fue una situación un poco tensa pero nuestra intención no era escrachar a nadie sino más bien encontrar colaboración para la resolución de este problema”.

A su vez, otra noticia caló hondo y repercutió fuerte sobre el grupo de trabajadores, el interventor José Perez fue removido del cargo y si bien durante esta semana seguirá asistiendo será solo para hacer el traspaso de gestión con las nuevas interventoras Karina Rosetani y Andrea Damen. La sensación de los trabajadores es que si bien no les soluciona el problema inmediato, sienten que los están escuchando y que luego de tanto trajín el avispero se agitó.

“En base a eso si tuvimos una respuesta positiva podría decirse ya que provincia tomó nota, por más que no resuelva el problema sentimos que fuimos escuchados  porque se tomó la decisión de apartar al interventor de su cargo. El lunes se hizo oficial y durante aproximadamente una semana el interventor actual hará el traspaso de información y pondrá en situación a las nuevas interventoras que pasan a tomar funciones, ellas son contadoras de la ciudad de Villa Regina Karina Rosetani y Andrea Damen”, así lo expresan los trabajadores.

Las nuevas interventoras ya han hecho presencia en La Reginense teniendo contacto sobre la situación. A partir de ese cambio de mandato ellas se van a hacer cargo de la administración y de la intervención. “En principio es algo positivo pero no deja de ser algo que no sabemos cómo va a terminar y nos resuelve el problema inemdiato de seguir son cobrar lo que se nos adeuda”.

“Ahora no nos queda otra que esperar y si no tendremos que ver si endurecemos la medida para la semana que viene, nosotros abogamos por el cobro de lo que nos corresponde. Esto es algo que a nosotros nos tiene en vilo desde hace meses y todos los días desde que nos despertamos hasta que nos dormimos”, sentencia Caniupán agobiado por la situación.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Medidas de acompañamiento al deporte

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que el gobierno provincial pone en marcha medidas de acompañamiento y fortalecimiento a deportistas, clubes e instituciones deportivas, en el marco de la pandemia, a través del programa Más Deporte Río Negro. El apoyo al sector será a través de distintas acciones que demandarán…

    Difunde esta nota
  • ¡Comenzamos a festejar nuestro aniversario!

    Con la habilitación del paseo gastronómico, el predio ferial y los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo, comenzará a celebrarse hoy el 97º Aniversario de Villa Regina. Se podrá disfrutar de una feria de artesanos emprendedores. Aledaño al Galpón de las Artes, estará el Paseo Gastronómico, con cerveza artesanal, sidra y propuestas gastronómicas. Además a…

    Difunde esta nota
  • El gobierno se ilusiona con un rescate del Tesoro norteamericano

     

     El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una convocatoria poco común. Anunció una reunión extraordinaria del Fondo de Estabilización -Financial Stability Oversight Council (FSOC)- para el miércoles de la semana próxima en Washington. 

    Se trata del Fondo que eventualmente podría habilitar un préstamo directo del Tesoro a la Argentina, algo que insinuó el secretario, Scott Bessent, en su visita a la Argentina. 

    La convocatorio conocida este miércoles no es habitual, pero tampoco es un evento extraordinario. Apenas se adelantó que habrá una sesión ejecutiva y otra abierta al público. 

    En el equipo de Toto Caputo, desesperado por dólares, la noticia despertó ilusión. El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El riesgo país se acerca a los 1.000 puntos por la decisión de Economía de quemar dólares

    El FSOC funciona como un “consejo de guardianes” del sistema financiero estadounidense. Su tarea central es detectar riesgos, coordinar respuestas y, llegado el caso, activar mecanismos de rescate. No es un organismo que se mueva con ligereza. Cuando lo hace, suele ser porque el temblor se siente fuerte. 

    El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El antecedente más recordado es el “efecto Tequila”. En 1994, el colapso mexicano sacudió a todo el continente. Estados Unidos, preocupado por el contagio, diseñó un paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares. El dinero no solo estabilizó a México: envió la señal de que Washington estaba dispuesto a actuar para evitar una crisis mayor. Ese episodio quedó en la memoria. México devolvió cada centavo, incluso antes de tiempo. Y el Tesoro estadounidense asumió el papel de prestamista de última instancia para la región. 

    En julio pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realizó una visita relámpago a Buenos Aires. En sus reuniones deslizó que la posibilidad de un apoyo , aunque con condiciones muy estrictas. 

    La reunión del 10 de septiembre, en principio, no parece incluir un salvataje para Argentina. El comunicado oficial habla de reportes anuales, reformas regulatorias y un presupuesto para 2026. Nada demasiado excitante. Pero en política económica, lo que no se dice suele ser tan importante como lo que se publica. Por eso, cada párrafo del comunicado se lee con lupa en Buenos Aires. Y cada guiño de Bessent se interpreta como promesa. 

    La ironía es que, para un país que ya perdió el crédito de casi todos, hasta un rumor en Washington puede convertirse en esperanza. 

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a los palistas que participaron de la Regata del Río Negro

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana a Octavio Soto y Elizabeth Lucero, la dupla reginense que participó de la 45º edición de la Regata del Río Negro y que se ubicó tercera en la categoría K2-Mixto. Acompañado por el Director de Deportes Damián Álvarez, Orazi los felicitó por el destacado papel que cumplieron en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta