Emoción imborrable: caminar por El Chaltén y las alturas del Fitz Roy

Emoción imborrable: caminar por El Chaltén y las alturas del Fitz Roy

 

En este Diario de Vanesa hoy conoceremos un lugar mágico. El Chaltén, una villa del Parque Nacional Los Glaciares ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, al pie del mágico e imponente Monte Fitz Roy y el Cerro Torre

Más conocida como “La capital Nacional del Trekking”, lo usual es llegar en avión al Aeropuerto Internacional de El Calafate y desde allí por vía terrestre los últimos 200 Km hasta El Chaltén. Primero fue destino secreto de escaladores profesionales, después punto estratégico militar en el conflicto con Chile y hasta locación para un film de Werner Herzog.

El Chaltén -el pueblo más joven de Argentina- es la historia de un lugar que pasó de la nada a ser la capital mundial del trekking de montaña. Lugar añorado por miles de trekkineros y caminantes de todo el mundo que año tras año visitan la villa para recorrer los diferentes senderos que nos permiten ver paisajes maravillosos entre montañas, lagunas y glaciares colgantes.

El perito Francisco Pascasio Moreno la bautizó el 2 de marzo de 1877 con el nombre de Fitz Roy en honor al capitán del Beagle, Robert Fitz Roy, quien recorrió Santa Cruz cincuenta años antes.

¡Allí entre este entorno mágico está el famoso y conocido Monte Fitz Roy o Chaltén que significa montaña humeante en idioma tehuelche!

Es muy común que el Monte Fitz Roy esté en su cumbre envuelto con nubes, donde los tehuelches pensaban que era un volcán. Cuando lo visitamos siempre estamos expectantes a el momento clave donde se deja ver por completo para poder tomar una fotografía maravillosa.

Realmente conocerlo en su majestuosidad es impactante: esa piedra de granito vertical añorada por escaladores de todo el mundo que esperan el momento adecuado para hacerle cumbre. 

El cerro Fitz Roy tiene una altura de 3405 msnm siendo demarcatorio del límite con Chile. El clima en la región es inclemente e inestable. La subida al cerro sigue siendo extremadamente difícil y es competencia exclusiva de los escaladores con mucha experiencia por las nevadas, vientos intensos, y los cambios repentinos de la situación meteorológica. El Primer Ascenso fue de la Expedición Francesa a los Andes Patagónicos de 1952, auspiciada por el presidente Juan Domingo Perón, donde el gobierno argentino acuerda con el gobierno francés un acuerdo de mutua colaboración.

Luego de la visita a Argentina de Maurice Herzog en septiembre de 1951, donde se reúne con el presidente Juan Domingo Perón, el gobierno argentino acuerda con el gobierno francés una mutua colaboración en el campo del montañismo, donde una de las primeras acciones es el apoyo a la «Expedición Francesa a los Andes Patagónicos», se les concede todo el apoyo logístico necesario y personalmente Perón nombra como oficial de enlace, al subteniente de tropas de montaña Fráncico Ibáñez.

El Centro Cultural de Montaña tiene una “Ficha del cerro Fitz Roy o Chaltén en la frontera sur argentino-chilena”, cuyo autor es Alex Guillermo Martín.

Allí e indica: “Quiero agregar la versión de lo que me contó Gerardo Watzl sobre lo que le ocurrió verdaderamente a Jacques Poincenot (integrante de la expedición francesa) ya que él se encontraba en la zona de Patagonia en esa fecha como uno de los jefes de la expedición juntamente con el coronel Emiliano Huerta realizando el primer cruce transversal del Campo de Hielo Continental Patagónico.

La versión oficial cuenta que Poincenot se ahogó cruzando el río Fitz Roy y lo que me relató en varias oportunidades Gerardo Watzl fue que un estanciero de la zona lo encontró con su esposa y este en un arrebato de celos lo mató de un disparo de escopeta, la verdadera versión no se dio a conocer para evitar problemas diplomáticos”.

Así fue como en el año 1952 la expedición francesa compuesta entre otros por Lionel Terray y Guido Magnone, que ascendió por la vía sudeste, fue la primera en alcanzar su cumbre. Aquí comenzaba un capítulo nuevo en la historia del andinismo argentino y mundial. De clima muy inestable, sólo se puede escalar el Fitz durante un breve lapso en los meses de verano. Quienes intentan hacer cumbre realmente deben ser rápidos y jugar con las buenas condiciones climáticas para lograrlo. tras superar enormes dificultades. El terrible viento patagónico, el continuo mal tiempo, sumado a lo empinado de sus paredes y de sus glaciares rechazan una y otra vez a quienes intentan repetir la hazaña, pero aun así los franceses lo logran.

Un lugar mágico con muchas historias felices y otras no tantas, con muchos senderos para ver al imponente Fitz Roy y Cerro Torre.

Un clima duro, que asusta momentos y el sueño de algún día alcanzar su cumbre para aquellos profesionales y no tanto que se animan.

En lo personal, lo más cerca que estuve fue desde Laguna los tres y desde Loma del Pliegue Tumbado luego de caminar muchas horas y sortear algunas dificultades que por momentos me daban un poco de miedo pero que al llegar a su cumbre me permitió sentirme muy pequeñita ante tanta belleza, momento que atesoro y quedará guardado en mi retina para siempre.

Sin lugar a dudas es un viaje profundo de ida y de mucho respeto para cuando regreso por sus inclemencias climáticas.

Espero que les haya gustado y ¡será hasta la próxima!

The post Emoción imborrable: caminar por El Chaltén y las alturas del Fitz Roy first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las resoluciones de Bullrich que atacan el derecho a huelga

     

    Foto: NA / Damián Dopacio.

    La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la “criminalización del ejercicio del derecho a huelga”. Por InfoGremiales.


    La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este martes el rechazo inicial de una acción que denuncia la criminalización de la protesta gremial y la injerencia ilegítima del Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, en asuntos laborales.

    En una resolución clave para la defensa de los derechos sindicales, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó tramitar la acción de amparo presentada por organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    La demanda, promovida por más de 20 organizaciones sindicales, denuncia que las mencionadas resoluciones instauran un protocolo que permite la intervención de fuerzas de seguridad, la identificación de manifestantes y hasta la remisión de sus datos a la justicia penal, configurando un mecanismo de represión y criminalización del ejercicio del derecho a huelga.

    Según los actores, las normas atacadas constituyen una avanzada inconstitucional sobre la libertad sindical, permitiendo que una autoridad administrativa defina, sin control judicial, si una medida gremial constituye un “bloqueo” pasible de intervención policial, despido laboral o persecución penal. Todo ello, en abierta contradicción con la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

    La Cámara, al revocar el fallo de primera instancia que había rechazado “in limine” la acción, sostuvo que el amparo sindical previsto en el artículo 47 de la Ley 23.551 es una herramienta procesal adecuada para cuestionar actos estatales que puedan interferir con el ejercicio regular de los derechos colectivos.

    Asimismo, destacó que las resoluciones emitidas por el Ministerio de Seguridad, en tanto podrían incidir sobre la actividad gremial en los ámbitos de representación de las entidades actoras, configuran un escenario que justifica la apertura del proceso y la revisión judicial, ante el riesgo cierto de afectación a garantías constitucionales vinculadas a la libertad sindical.

    Ahora queda por resolver la medida cautelar solicitada por el juzgado de origen, dónde se solicito la suspensión de las resoluciones ministeriales mientras se tramite el fondo de la cuestión.

    El fallo:

    Revoca Sentencia Interlocutoria Ordena

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/la-justicia-laboral-revoco-el-rechazo-inicial-y-acepto-un-amparo-de-mas-de-20-gremios-contra-las-resoluciones-de-bullrich-que-atacan-el-derecho-a-huelga/

     

    Difunde esta nota
  • Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

     

    Tatiana Sánchez se convirtió en la segunda finalista del concurso de talentos amateur “NQN Late” tras una destacada presentación en San Martín de los Andes, donde mostró su conexión con el folklore y la zamba.

    La joven de 21 años interpretó con su propio estilo “Aromas de Mandarina” y “Zamba de Balderrama”, logrando el aplauso del público y la aprobación del jurado. Desde pequeña, la música estuvo presente, comenzando con canciones cristianas que cantaba y bailaba con su familia, y más tarde descubriendo la riqueza del folklore gracias a sus estudios en la Escuela Superior de Música.

    Actualmente cursa el profesorado de Música de manera semipresencial, viajando cada quince días desde Piedra del Águila. Su experiencia en la escuela y el contacto con distintos géneros musicales, como la música popular del norte argentino, le permitió ampliar sus horizontes y profundizar su vínculo con la interpretación y el canto.

    Con la final programada para el 21 de septiembre, Tatiana ya comenzó su preparación intensa. Cuenta con el apoyo de su familia y profesores, y sueña con continuar su camino en la música, convencida de que su pasión y esfuerzo serán clave para seguir creciendo en el escenario.

    The post Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se realiza este domingo la peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario

     

    Se realizará este domingo la 45ª peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario, una de las manifestaciones de fe más arraigadas y multitudinarias de la provincia. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la convocatoria busca reunir a familias, jóvenes y comunidades enteras en un gesto de unidad y devoción, según expresó el vocero de la Diócesis, padre Oscar Carús.

    Los peregrinos iniciarán su marcha desde distintos puntos —Plottier, Vista Alegre Sur, Centenario y Neuquén— en horarios escalonados desde las 5 hasta las 8. El recorrido, que transitará por la mano izquierda de la Ruta 7 para mayor seguridad, contará con puestos de hidratación, asistencia médica y voluntarios de apoyo.

    La jornada culminará con la misa central a las 12 en la Plaza San Martín de Centenario y un cierre comunitario a las 15. Se recomienda a los asistentes llevar ropa liviana, calzado cómodo, gorro, protector solar y agua.

    Una oportunidad para volver a creer

    El padre Oscar Carús destacó que la peregrinación no es solo una caminata, sino una experiencia de fe compartida. “Caminamos bajo la mirada de nuestra Madre, reconociéndonos como hijos suyos y como hermanos entre nosotros. Esa es la gracia de la peregrinación: sabernos acompañados y sostenidos en la fe”, expresó.

    Más allá de la organización y los preparativos, el sacerdote subrayó que el verdadero sentido de esta manifestación es espiritual. “La unidad que pedimos a María no puede quedar en palabras, sino hacerse compromiso en nuestras familias, en la sociedad y en la vida cotidiana. Queremos que esta peregrinación nos ayude a mirar con esperanza y a trabajar por el bien común”, señaló.

    En un contexto de crisis e incertidumbre, la imagen de miles de personas marchando juntas hacia un mismo destino resulta movilizadora. “María siempre estuvo con Jesús hasta el final y hoy sigue caminando con nosotros. Que nadie se sienta solo: tenemos una Madre que nos reúne y nos fortalece”, agregó Carús.

    El Obispado de Neuquén, extendió la invitación a parroquias, comunidades, movimientos e instituciones de toda la región. Aseguran que esta tradición es mucho más que un evento religioso: es un llamado a renovar la fe, caminar con esperanza y recordar que nadie está solo.

    Para información sobre recorridos, medidas sanitarias y la transmisión en vivo de la misa central, se recomienda consultar las redes oficiales de la Diócesis de Neuquén.

    The post Se realiza este domingo la peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Copa Intervecinales: ¿qué requisitos tiene y cómo inscribirse?

     

    La Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de Neuquén abrió las inscripciones para la segunda edición de la Copa Intervecinales de fútbol 5, un torneo dirigido a jóvenes de 16 a 20 años que busca fomentar la integración barrial a través del deporte. La iniciativa regresa con modificaciones para ampliar la participación, permitiendo no solo equipos avalados por comisiones vecinales, sino también grupos autoconvocados de los barrios.

    “Esta Copa Intervecinales se llevó a cabo en el Rucache el año pasado con la participación de más de 40 equipos de distintas comisiones vecinales tanto femenino como masculino”, recordó Lucas Mora, organizador del evento, en una entrevista con AM Cumbre 1400. Esta ampliación responde a la demanda de la edición anterior, donde varios equipos quedaron excluidos por el reglamento restrictivo.

    Los interesados, nacidos a partir de 2005, tienen hasta el 20 de octubre para inscribirse, con un cupo limitado que podría alcanzar los 800 participantes. Cada equipo contará con una lista de buena fe de hasta 10 jugadores, más delegado y director técnico. “Se pueden inscribir a través de un link que tenemos en la página de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, o acercarse a las comisiones vecinales donde nuestros compañeros están llevando la información”, detalló Mora.

    Además, se ofrece atención presencial en la Ciudad Deportiva de 8 a 16 horas para resolver dudas. El torneo, exclusivo para fútbol 5 en categorías masculina y femenina separadas, inicia el 30 de octubre.

    De Sub-18 a Sub-20: ampliación etaria y posibles invitados

    En comparación con la primera edición, limitada a sub-18, esta versión extiende la franja etaria hasta sub-20 para incluir a más adolescentes en un momento clave de su desarrollo. “Alargamos un poquito más la franja etaria, el año pasado fue el sub-18”, explicó el organizador, quien también mencionó la evaluación de invitaciones a equipos de Río Negro para enriquecer la competencia. Aunque no se contempla categoría mixta en esta ocasión, Mora anticipó que se sumará en futuras ediciones, reconociendo su valor integrador. La competencia enfatiza el juego limpio y el disfrute, alineándose con el espíritu comunitario que promueve la secretaría.

    Impacto en la comunidad: más allá del fútbol

    El torneo no solo promueve la actividad física, sino que fortalece los lazos vecinales y ofrece un espacio seguro para que los jóvenes canalicen su energía. Familias enteras están invitadas a acompañar, contribuyendo a un ambiente festivo en la Ciudad Deportiva, que se encuentra en plena obra de desarrollo. “Invitamos a toda la familia en Neuquén a ser parte de esta ciudad deportiva y cultural”, enfatizó Mora. Esta iniciativa se enmarca en las políticas provinciales de inclusión juvenil, similares a otros eventos deportivos locales que buscan reducir la deserción y fomentar valores como el trabajo en equipo.

    Para participar, los equipos deben cumplir con los requisitos mínimos de edad y documentación, disponibles en el flyer de la secretaría. “Tenemos en las redes sociales de la Secretaría un link y está el flyer, hay un número de contacto ahí”, indicó el organizador, recomendando también el acercamiento a comisiones vecinales. Con un enfoque en la accesibilidad, el evento no genera costos para los participantes y prioriza la equidad de género al incluir categorías femenina y masculina por igual.

    The post Copa Intervecinales: ¿qué requisitos tiene y cómo inscribirse? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estudiantes de San Martín de los Andes crean una app para mejorar la comunicación con el municipio

     

    En San Martín de los Andes, un grupo de estudiantes de la EPET N° 12 trabaja en el desarrollo de una innovadora aplicación web que permitirá ordenar y centralizar la comunicación entre los vecinos y el municipio.

    El proyecto, denominado “Reportes Ciudadanos”, forma parte de las prácticas profesionalizantes del sexto año de la especialidad Programación, bajo la coordinación del profesor Marcos Vallejos y el regente técnico Nicolás Marinelli.

    La iniciativa busca dar respuesta a una problemática común en la ciudad: los reclamos vecinales que se expresan en redes sociales pero no siempre llegan a las áreas que pueden resolverlos.

    “La idea es que cualquier vecino pueda informar un pozo, un basural o una falla de alumbrado, y que esa información llegue de manera inmediata al área municipal responsable”, explicó Marinelli.

    Cómo funcionará “Reportes Ciudadanos”

    La aplicación permitirá que cada usuario se registre con una cuenta personal y cargue reportes con foto, descripción y ubicación precisa por geolocalización.
    Los reportes se clasificarán en categorías —baches, residuos, alumbrado, entre otras— y contarán con seguimiento en tiempo real, mostrando su estado: recibido, en revisión o en proceso de derivación.

    Además, el sistema enviará notificaciones automáticas cuando haya actualizaciones, garantizando que el ciudadano sepa siempre en qué etapa está su reclamo.

    “El objetivo es que el vecino se sienta escuchado y que su aporte tenga un canal formal y efectivo. No es solo comunicar un problema, sino construir una herramienta que mejore la gestión y el vínculo con las instituciones”, subrayó Marinelli.

    Tres etapas de desarrollo

    El proyecto se planificó en tres etapas anuales:

    • 2025: diseño del proyecto, estructura y desarrollo del prototipo.
    • 2026: programación, pruebas y lanzamiento de la primera versión funcional.
    • 2027: mejoras, mantenimiento e integración con los sistemas municipales existentes.

    El Concejo Deliberante local aprobó un subsidio no reintegrable de 2,9 millones de pesos para la compra de un servidor, lo que permitirá asegurar la infraestructura técnica del proyecto.

    “Este aporte garantiza que el proyecto avance con una base tecnológica sólida y sostenible”, destacó el regente técnico.

    Una de las principales innovaciones será un mapa interactivo donde el municipio podrá visualizar los reportes en tiempo real, filtrarlos por estado o tipo de reclamo y derivarlos automáticamente al área correspondiente.
    Esta herramienta facilitará la planificación de obras y mantenimiento urbano, identificando zonas críticas y problemáticas recurrentes.

    Hasta fin de año, los estudiantes mantendrán reuniones con juntas vecinales para ajustar la plataforma a las necesidades reales de cada barrio y preparar las pruebas piloto previstas para 2026.

    The post Estudiantes de San Martín de los Andes crean una app para mejorar la comunicación con el municipio first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Debuta la Sub 20 en el Mundial que se juega en Chile: hora, TV y formaciones

     

    La Selección argentina debutará este domingo en el Mundial Sub 20 que se lleva a cabo en Chile, cuando se enfrente con su par de Cuba en un partido correspondiente a la primera fecha del Grupo D.

    El cruce está programado para las 20 (hora de Argentina) en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, que tiene capacidad para 21.100 espectadores, y se podrá ver a través de Telefe y DSports. El árbitro designado fue el malasio Nazmi Nasaruddin.

    La Selección argentina, que es dirigida por Diego Placente, consiguió la clasificación al Mundial gracias a la gran participación en el Sudamericano Sub 20, en el que terminaron en la segunda posición y protagonizaron momentos muy destacados como la goleada 6-0 a Brasil y el triunfazo 4-3 sobre Uruguay.

    La “Albiceleste” buscará volver a ser protagonista en esta competición, donde es la máxima ganadora con seis títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007), aunque en las últimas ediciones no logró ser competitiva y solo se pueden destacar los cuartos de final alcanzados en 2011 y los octavos en 2019 y 2023.

    Los otros dos equipos del Grupo D son Italia y Australia, que se enfrentarán este domingo a las 17.

    Este domingo se llevarán a cabo otros dos partidos, ya que a las 17 Marruecos se enfrentará con España, mientras que a las 20 Brasil tendrá un interesante cruce con México a las 20. Ambos partidos corresponden a la primera fecha del Grupo C.

    Las probables formaciones y otros detalles del encuentro

    • Mundial Sub 20
    • Grupo D – fecha 1
    • Argentina – Cuba
    • Estadio: Elías Figueroa Brander
    • Árbitro: Nazmi Nasaruddin (Mal)
    • Horario: 20. TV: Telefe y DSports

    Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Juan Villalba; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Ian Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.

    Cuba: el técnico aún no dio detalles sobre la posible formación. DT: Pedro Pablo Pereira.

    The post Debuta la Sub 20 en el Mundial que se juega en Chile: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota