Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

 

Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»

El pasado miércoles  docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron  personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa.  Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)


Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.

Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.

A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández  alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.

Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples. 

Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo  comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.

A nivel departamental Rosario:

  • Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
  • Frente 4 de Abril: 2653 votos

Es decir una pequeña diferencia de 38 votos

A nivel Provincial:

  • Trabajadores de la Educación: 2693
  • Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357

Una diferencia de 336 votos.

En la misma comunicación Amsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democracia sindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»

Denuncias de irregularidades

En diálogo con ANRed, Gabriela  Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.

«Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.

Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar,  en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro

Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios,  las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros. Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde  tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales  de seguir reclamando.

Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo  estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios,  para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»

«Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir,  a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.

Amplio repudio y solidaridad

El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Vuelos afectados: el paro de controladores pone en vilo a pasajeros y cargas

     

    El conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) pone en vilo a pasajeros y transporte de cargas en todo el país. Por el momento, las medidas de fuerza se realizan por la noche, afectando las cargas y logística, pero no se descarta que se profundicen para el fin de semana largo entre el viernes 21 y el lunes 24 de este mes.

    Dentro del calendario de paros escalonados anunciados por ATEPSA para el mes, los días 21 y 24 de noviembre se presentan como jornadas de potencial afectación a la actividad aerocomercial.

    Las medidas de fuerza se están llevando a cabo en franjas horarias específicas, principalmente durante la noche (entre las 22:00 y las 06:00 horas), e impactan directamente sobre el transporte de carga. En este lapso, el gremio ha instruido la no autorización de despegues de aeronaves destinadas exclusivamente a esta actividad ni la recepción de sus planes de vuelo.

    El sindicato, que nuclea a más de mil trabajadores esenciales para la seguridad aérea, reclama el incumplimiento de acuerdos laborales y paritarios firmados por la EANA, entidad dependiente del Estado Nacional.

    Impacto en la cadena logística

    La interrupción de las operaciones de carga en horario nocturno ya está generando demoras y complicaciones en la cadena logística y comercial del país. Productos de alto valor o perecederos que dependen de la celeridad del transporte aéreo se ven afectados, lo que puede tener un efecto dominó en los plazos de importación y exportación.

    Según un comunicado difundido por el gremio, a pesar de que las medidas buscan «evitar afectar las operaciones de pasajeros», la «falta de gestión» de EANA «agrava la situación» y profundiza el conflicto colectivo.

    Advertencia de profundización del conflicto

    La tensión podría escalar, mañana se realizará un plenario nacional de delegados de ATEPSA. En esta instancia, los controladores analizarán si profundizan el plan de lucha ante la falta de respuestas de la empresa.

    El sindicato ha advertido que, si EANA no cumple con los compromisos asumidos y no convoca al diálogo, se verán obligados a incrementar las «medidas legítimas de acción sindical». Esto podría implicar una ampliación de los horarios de paro o la extensión de las restricciones a los vuelos comerciales de pasajeros, un escenario que las aerolíneas y los viajeros esperan evitar, especialmente en la víspera del fin de semana largo.

    The post Vuelos afectados: el paro de controladores pone en vilo a pasajeros y cargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Península Hiroki tendrá un destacamento policial

     

    A pocos metros de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, en uno de los más bellos espacios con que cuenta la costa de la capital neuquina, se encuentra la Península Hiroki. Ese lugar ha recibido por parte de la municipalidad de Neuquén una serie de obras en el marco del plan del Paseo Costero y ahora se le agregó un destacamento policial.

    En un trabajo articulado con el ministerio de Seguridad de la provincia, la comuna capitalina y la Policía, el nuevo destacamento policial quedó inaugurado en la jornada de este miércoles.

    El nuevo edificio, construido por la municipalidad de Neuquén, está ubicado en el ingreso al área protegida donde confluyen los ríos Neuquén y Limay. El espacio cuenta además con 100 plazas de estacionamiento, destinadas a ordenar el acceso y la estadía de las más de dos mil familias que visitan la zona cada fin de semana.

    Autoridades de Provincia, Municipio y policía realizaron el corte de cintas. Foto: Prensa Provincia

    Durante el acto, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pascualini, destacó que “buscamos facilitarle la vida a los neuquinos, y este trabajo conjunto hoy se ve reflejado en una acción concreta. Proyectamos seguir acompañando a las fuerzas de seguridad para desarrollar otros puntos que permitan una mayor cobertura territorial”.

    “Un punto estratégico que permitirá fortalecer las tareas de prevención y control en el extenso paseo costero de la capital, que abarca más de 34 kilómetros”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

    Por su parte, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Luis Sánchez, remarcó que “estamos a la altura de las circunstancias gracias al trabajo en equipo. Esta ciudad nos llena de orgullo por su desarrollo ordenado, y desde el Ministerio de Seguridad acompañamos cada uno de estos avances”.

    El jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Tomás Díaz Pérez, agradeció al municipio “por sumar obras que benefician a todos los vecinos y fortalecen el trabajo preventivo que realiza diariamente la Policía en la ciudad”.

    De la inauguración participaron también la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, el subjefe de la Policía, comisario general Walter San Martín, e integrantes del Consejo Asesor Superior de la Policía del Neuquén.

    The post La Península Hiroki tendrá un destacamento policial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un hombre se hizo pasar por policía y ofrecía alquileres baratos en Cipolletti

     

    Una vecina de Cipolletti logró evitar ser víctima de una estafa luego de descubrir que un hombre, que se hacía pasar por policía federal, intentaba engañarla con un supuesto alquiler. La maniobra se desarrolló a través de WhatsApp, donde el sospechoso utilizaba una foto institucional y un discurso cuidadosamente armado para ganarse la confianza de sus posibles víctimas.

    El contacto se originó a partir de una publicación en el grupo de Facebook “Alquileres Cipolletti”, donde un usuario ofrecía departamentos “de dueño directo” a precios llamativamente bajos. Tras iniciar una conversación privada, el hombre, que se presentó como Iván López, aseguró tener disponible un departamento en Mariano Moreno al 500, con opción de contrato anual o mensual y por un valor de $500.000 mensuales. También envió fotografías del supuesto inmueble y destacó que el edificio contaba con ascensor, escaleras y buena ubicación.

    Durante el intercambio, el falso agente dijo trabajar “en la ciudad de Zapala como policía federal” y afirmó que necesitaba solicitar un permiso a su superior para viajar y mostrar la propiedad. Luego, pidió una seña de $30.000 para “reservar la visita”, prometiendo devolver el dinero si el interesado desistía del alquiler.

    Finalmente, la mujer decidió bloquear el número y alertar sobre el intento de estafa, lo que impidió que se concretara un nuevo fraude en la ciudad. Sin embargo, el número de WhatsApp continuó activo, y el estafador incluso modificó su foto de perfil por una imagen institucional de la Policía de Neuquén.

    ¿Cómo operan los estafadores?

    Una modalidad delictiva en crecimiento. Los delincuentes crean perfiles falsos en redes sociales. En la mayoría de los casos, piden transferencias anticipadas con la excusa de “asegurar la visita” o “cubrir gastos administrativos”, y luego desaparecen.

    Las autoridades recomiendan no transferir dinero o compartir información ante sospecha y denunciar de inmediato cualquier intento de fraude en la comisaría más cercana o ante la Defensoría del Pueblo, que recibe consultas al 0800-999-3776.

    The post Un hombre se hizo pasar por policía y ofrecía alquileres baratos en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Prevención del dengue en Neuquén: cómo evitar brotes

     

    En una entrevista exclusiva en AM Cumbre 1400, María Andrea Echauri, directora de Salud y Cambio Climático del ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, alertó sobre la creciente presencia del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue. La funcionaria destacó que la principal estrategia del Ministerio es la prevención, especialmente mediante la eliminación de criaderos en los hogares.

    El interés del ministerio de Salud es, sobre todo, trabajar en la prevención”, remarcó Chauri. El mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua estancada, lo que hace que cualquier objeto cotidiano pueda convertirse en un criadero. La experta subrayó que incluso un simple vaso con agua o una tapita de Coca-Cola que quede fuera puede ser suficiente para permitir que la hembra del mosquito coloque sus huevos.

    La importancia de revisar tu hogar: criaderos invisibles

    Chauri instó a la ciudadanía a inspeccionar sus patios y hogares con atención. “Tenemos que empezar a mirar todo nuestro patio y nuestra casa para encontrar botellas que queden por ahí, recipientes que le ponemos a las plantas para regar, gomas que quedan en desuso», detalló la funcionaria. Incluso electrodomésticos descartados o bebederos de mascotas pueden ser reservorios de agua estancada.

    Además, destacó que los bebederos de animales requieren un cuidado especial: “Hay que cambiarles el agua todos los días y cepillar el interior para sacar todos los huevos que hayan quedado adheridos a las paredes”, explicó. De no hacerlo, al rellenar los bebederos con agua nueva, se genera un ambiente propicio para el desarrollo larval del mosquito.

    Plantas, agua estancada y otros criaderos comunes

    Un área comúnmente desatendida son las plantas enraizadas en agua dentro de las viviendas. “Esas plantas en lo posible hay que tratarlas de pasar rápidamente a tierra o arena”, recomendó Chauri. Si se mantienen en frascos, enfatizó la necesidad de cambiar el agua todos los días y de lavar bien los frascos para evitar que se conviertan en criaderos, como ocurrió el año pasado.

    Características del Aedes aegypti: el mosquito que debes conocer

    El Aedes aegypti es más pequeño que el mosquito común, tiene franjas blancas en sus patas y abdomen y, a diferencia de otros mosquitos, no emite un zumbido. Este mosquito pica principalmente por la mañana y por la tarde, lo que hace que muchas veces pase desapercibido.

    Chauri confirmó que el Aedes aegypti ya está presente en Neuquén Capital y en Centenario, donde se ha detectado su presencia mediante vigilancia entomológica. A través de ovitrampas, se hallaron huevos, larvas y pupas del mosquito, lo que confirma que la región está en riesgo de sufrir brotes de dengue.

    Acciones preventivas: más que repelente y mosquiteros

    Si bien el uso de repelentes y mosquiteros son medidas de protección recomendadas, la clave está en eliminar los criaderos. “Lo más importante es no dejar lugares donde se acumule el agua”, subrayó Chauri. Las recomendaciones también incluyen revisar piletas cloradas, drenajes de aires acondicionados, pastizales altos y la acumulación de basura.

    La funcionaria también promovió la acción colectiva, haciendo hincapié en que todos deben contribuir: “No solo nuestra vivienda, sino también los lugares de trabajo, en los clubes, si uno va con los chicos”. Esto incluye revisar plantas enraizadas o recipientes en oficinas y espacios públicos.

    Un llamado a la comunidad: Todos juntos contra el dengue

    En una nota más amena, en la que hizo referencias culturales y metáforas socráticas, Chauri cerró su intervención con un llamado comunitario: “Tenemos que participar todos. La prevención es clave para evitar brotes de dengue, especialmente con las altas temperaturas que se esperan este año”.

    El dengue es prevenible, pero requiere del esfuerzo colectivo. Con la presencia del mosquito Aedes aegypti ya confirmada en varias zonas de Neuquén, es fundamental que cada vecino se encargue de revisar y eliminar los criaderos en su casa, oficina y entorno. Solo así, podremos frenar la propagación y proteger a toda la comunidad.

    The post Prevención del dengue en Neuquén: cómo evitar brotes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fotomultas en Plottier: 15 cámaras controlaran cruces y sendas

     

    La Municipalidad de Plottier anunció oficialmente la implementación del sistema de fotomultas en la zona urbana de la ciudad.

    La medida destinada a reducir accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial. La aplicación de sanciones comenzará el sábado 15 de noviembre, cuando los conductores que cometan infracciones comenzarán a ser multados. En esta primera etapa, el sistema se centrará únicamente en dos tipos de faltas: cruce de semáforo en rojo e invasión de la senda peatonal.

    Serán 15 las cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad para fiscalizar las infracciones de manera electrónica. Los dispositivos estarán ubicados en esquinas con alto flujo vehicular. Desde el Municipio explicaron que la selección de estas intersecciones responde a la necesidad de controlar sectores considerados críticos por la cantidad de siniestros viales registrados.

    Aunque aún no se informaron los montos de las multas, las autoridades locales remarcaron que el principal objetivo es prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable. El sistema funcionará las 24 horas y permitirá registrar infracciones de forma automática, generando evidencia digital que será utilizada para aplicar las sanciones correspondientes. Este esquema replica el modelo que ya funciona en Neuquén capital, donde las fotomultas contribuyeron a una notable disminución de infracciones.

    Las intersecciones donde colocaran las cámaras son:

    – Av. del Trabajo y Constituyentes

    – Av. San Martín y Sgto. Cabral

    – Santa Fe Sur y Leopoldo Lugones

    – Leopoldo Lugones y Santa Fe Sur

    – Av. Riavitz y Buenos Aires Norte

    – Buenos Aires Nte. y Ernesto Bachmann

    – Buenos Aires Nte. y Av. Plottier

    – Buenos Aires Sur y Av. Plottier

    – Buenos Aires Nte. y Av. Zabaleta

    – Av. Zabaleta y Buenos Aires Nte.

    – Buenos Aires Sur y Av. Zabaleta

    – Av. Zabaleta y Buenos Aires Sur

    – Buenos Aires Nte. y Libertad

    – Buenos Aires Sur y Reguero

    – Libertad y Buenos Aires Nte.

    The post Fotomultas en Plottier: 15 cámaras controlaran cruces y sendas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores

     

    Racing y Flamengo se enfrentarán este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, en la vuelta de la primera semifinal de la Copa Libertadores 2025. La Academia, dirigida por Gustavo Costas, intentará revertir la serie tras caer 1-0 en el Maracaná, mientras que el conjunto brasileño buscará meterse en la gran final del certamen continental por cuarta vez en los últimos siete años.

    El conjunto albiceleste llega con la ilusión intacta pese a la derrota en la ida. En Brasil, Racing estuvo muy cerca de rescatar un empate gracias a la destacada actuación del arquero Facundo Cambeses, pero un gol sobre el final lo dejó con la obligación de remontar en casa.

    El equipo no tuvo competencia oficial durante el fin de semana debido a las elecciones legislativas nacionales, aunque no todas fueron buenas noticias: Santiago Sosa deberá ser operado por una fractura en el seno maxilar superior derecho, producto de un choque con Marcos Rojo, y será baja para este encuentro clave.

    Racing está frente a uno de los partidos más importantes de su historia reciente, con la oportunidad de volver a una final de Libertadores después de 58 años, cuando en 1967 levantó su único título continental. En la previa, se viralizó un audio de Costas alentando a los hinchas: “Si estamos juntos, lo vamos a poder lograr. Vamos con todo, la Academia, carajo”.

    Flamengo, golpeado pero con ventaja

    El Flamengo de Filipe Luis llega con una mínima ventaja y la intención de hacer valer su jerarquía. El sábado cayó 1-0 ante Fortaleza con varios titulares y perdió la cima del Brasileirao, que compartía con Palmeiras. El “Mengao” acumula ocho derrotas en la temporada, aunque mantiene una sólida defensa en la Copa, con apenas cinco goles en contra en todo el torneo.

    La mala noticia para los cariocas es la baja de Pedro, una de sus figuras, quien sufrió una fractura en el antebrazo y no estará presente en Avellaneda.

    Lo que está en juego

    El ganador de la serie se clasificará a la gran final de la Copa Libertadores, prevista —por ahora— en Lima, Perú, y enfrentará al vencedor de la llave entre Palmeiras y Liga de Quito, que definirán su cruce el jueves en San Pablo, con ventaja de tres goles para los ecuatorianos.

    Racing vs. Flamengo, por la Copa Libertadores: dónde ver en vivo y datos del partido

    • Hora: 21.30
    • TV: Fox Sports y Telefé
    • Árbitro: Piero Maza
    • VAR: Juan Lara
    • Estadio: Presidente Perón

    The post Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota