| |

“El viento que arrasa” de Selva Almada

Hablar hoy de Selva Almada es hablar de una escritora reconocida y a la vez consagrada. Este libro es su primera novela, que cobra más valor al saber que nos encontramos ante un texto potente que se erige con excelente poética y dosis filosóficas.

Selva Almada nació en Entre Ríos, en 1973. Sus novelas fueron traducidas al francés, el italiano, el portugués y el holandés.

Un imprevisto mecánico reúne a dos familias monoparentales. El Reverendo Pearson junto a su hija Leni terminan en el taller del Gringo Brauser con la urgencia de reparar su vehículo y así poder seguir la traza de su viaje evangélico. El asistente del mecánico es Tapioca, un adolescente cuyas funciones en ese páramo se suceden acorde a las necesidades de su patrón y del azar.

La historia viaja como un vagón de montaña rusa, donde los rieles del recorrido tienen nombres asignados, la pérdida y el abandono. Estas dos sensaciones generan una fuerza indómita que termina conectando a los dos adolescentes a través de sus inseguridades, mientras sus padres dirimen ideologías con admirable repulsión.

El escenario geográfico es un punto inanimado en la provincia del Chaco, castigado por un calor agobiante y una seca infernal. Aquellos que conocen los paisajes del norte argentino, entrarán rápidamente en simbiosis gracias a las descripciones de la autora y si no los conocen, esta es una buena oportunidad de teletransportción.

El tiempo de la historia se reduce a 24 horas, mientras que el tiempo del relato se alimenta de los recuerdos cruciales de los protagonistas, estos pensamientos navegan a la deriva y confluyen cuando los intereses particulares enfilan atrás de una causa común.

El mecánico se zambulle en el motor averiado y su psiquis sólo reconoce ruidos metálicos, combinaciones y posibles procedimientos que puedan reanimar el auto del Reverendo. Este, descansa y espera a la sombra con un vaso de agua. En una especie de autoanálisis su cabeza rastrea el momento exacto donde su alma se oscureció, necesita desentrañar ese impulso adictivo que lo lleva a convertirse, cada mañana, en el muñeco ventrílocuo digitado por las manos del Señor.

Pearson y Brauer, gringos los dos, pero de hábitos cotidianos muy dispares: uno abandonó a su esposa, el otro se perdió en la búsqueda; uno humedece su espíritu con agua bendita, el otro normalmente con un porrón bien helado; uno descarga su energía interior en sermones histriónicos, el otro pule su alma escuchando un chamamé maceta rematado con un sapukái sentido.

Hacia el atardecer, Brauser concluye con éxito su tarea justo antes de la llegada de una tormenta eléctrica. Este fenómeno los obliga a refugiarse abajo del ala del rancho y como para amortiguar la intensa lluvia los porrones comienzan a desfilar y a juntarse como osamentas. El Reverendo, fuera de ritmo etílico, después de empinar unos vasos baja la guardia, la lengua se le afloja y a esta altura sus construcciones sintácticas eyectaron cualquier palabra vinculada al argot evangelista. Ante este escenario los desconocidos se reconocen y amplifican sus divergencias hasta estallar en una pelea de Hércules desvencijados. La vergüenza ajena aflora en los dos adolescentes, quienes absortos observan la patética escena y deciden bajar el telón. Son ellos también, quienes van a marcar el rumbo y el destino de los cuatro, tomando las decisiones que los adultos no pueden fraguar.

Editorial Mardulce,2017

Ficción

Páginas 168

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Fin de semana en La Hormiga

    Este fin de semana La cooperativa La Hormiga Circular te ofrece una agenda variada. DURANTE EL MES DE AGOSTO VELVET PRESENTÓ EL CICLO SONORO VISUAL, SEED; EN EL HALL DE LA  COOPERATIVA ARTÍSTICA.–VIERNES 20 SE PRESENTA “IVAN LOZANO” DJ / PRODUCTOR PATAGÓNICO. QUIEN ACTUALMENTE DESEMPEÑA SU TRABAJO EN BUENOS AIRES CAPITAL, EN LOS EVENTOS MÁS DESTACADOS.ESTE PROYECTO,…

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL BOMBERO: HONRAMOS TU VOLUNTAD

    Nuestros bomberos llevan casi 58 años de colaboración ininterrumpida y desconsiderada para con la comunidad reginense. Hoy 2 de junio conmemoran su día a nivel nacional. Hoy los festejamos a ellos. A los bomberos. A él. Al bombero vecinx, amigx, estudiante, padre/madre, hijx, trabajadxr. Al que corre, pedalea, acelera. Para llegar a tiempo. Para quizás…

    Difunde esta nota
  • Darren Aronofski dirigirá ‘Cujo’: la terrorífica historia de Stephen King sobre un perro con la rabia

     

    Como ya nos demostraron Infiltrados, Valor de ley o Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, los grandes cineastas también se enfrentan en algún momento a la realización de remakes. Ahora el turno parece haberle llegado a Darren Aronofski, quien tras haber recuperado su mejor nivel autoral con Madre! (2017) y La ballena (2022), podría abordar la dirección de Cujo. Adaptación de la novela homónima de Stephen King que ya tuvo una versión cinematográfica en los 80, dirigida por Lewis Teague. Una revisión más sobre la obra del maestro del terror, la cual durante más de 50 años ha supuesto un vergel creativo para Hollywood.

    Cujo

    Según cuentan desde medios estadounidenses, Aronofski está implicado desarrollando la producción de este relato sobre un simpático perro San Bernardo, convertido en asesino tras contraer la rabia por el mordisco de un murciélago. Por su parte, Netflix sería la principal impulsora de un proyecto que supuestamente habría comenzado a moverse en los despachos la semana pasada. De concretarse el acuerdo, el nominado al Oscar asumiría las labores de dirección sin tener todavía un guionista asignado, mientras que Roy Lee ocuparía el puesto líder dentro de la producción ejecutiva. Lee sabe mejor que nadie lo que significa trasladar el imaginario de King a la gran pantalla, pues él mismo fue el encargado de erigirse como productor en otras adaptaciones de autor como Salem’s Lot o las dos cintas de It. Será la primera ocasión en la que el director norteamericano asuma la narración de una historia que ya proyectó antes otro realizador. Aunque de algún modo, el universo referencial de Aronofski habitualmente ha bebido de materiales preconcebidos. Ahí están las múltiples conexiones de Cisne negro (2010) con el anime Perfect Blue (1997) o cómo Réquiem por un sueño (2000) y la anteriormente mencionada La ballena parten, de sendos fenómenos literarios. De hecho, el de Brooklyn siempre es mucho más comedido cuando no parte de un lienzo en blanco, siendo sus guiones originales fruto del nacimiento de obras narrativamente radicales a la altura de La fuente de la vida, Pi, fe en el caos o la propia Madre!

    ‘Cujo’: ¿qué esperar de la nueva versión?

    Cujo

    Publicada originalmente en 1981, Cujo no tardó demasiado en ser un reclamo para la industria. Pues dos años después, la Warner Bros. se encargó de adaptar el el libro de King en una cinta sin excesivas pretensiones financieras. Sin embargo y, partiendo de un presupuesto de 8 millones de dólares, Cujo terminó recaudando 21 millones en el box office mundial con una buena colección de críticas irregulares por el camino. Cujo (1983) estuvo dirigida por Lewis Tague, un realizador televisivo del mundo de la serie B que también terminaría sumiendo la dirección más tarde de Los ojos del gato (1985), otro material de King. Como dato anecdótico, la fotografía de esta primera versión corrió a cargo de Jan de Bont, quien posteriormente se convertiría en un director comercial de éxito en los 90, gracias a Speed: Máxima potencia (1994) y Twister (1996). Protagonizada por Dee Wallace (Agárrame esos fantasmas) y Daniel Hugh Kelly (El buen hijo), el trabajo de Teague está disponible en la plataforma de Filmin.

    Cujo

    De concretarse el acuerdo con Aronofski, su Cujo podría ser una exégesis realmente aterradora. Más aún viniendo de un cineasta que apuntala con precisión los trazos psicológicos de sus personajes, sin dar ningún tipo de prueba ni descanso a la constante tensión sobre el espectador. Por otra parte, la presencia de Netflix podría trasladar la adaptación al terreno del mero encargo, sin dejar ningún tipo de rastro ni mirada autoral en ella.

    La bibliografía de Stephen King nos trajo en 2024 dos filmes; El misterio de Salem’s Lot y La vida de Chuck (todavía sin estreno en España). Recientemente, pudimos ver la versión de The Monkey de Osgood Perkins y a lo largo de 2025, la industria nos traerá La larga marcha y el remake de Perseguido. Sí, el universo literario de King parece inagotable dentro del séptimo arte.

    El futuro de Aronofski

    Mucho antes de la llegada de Cujo, Aronofski estrenará el thriller policial Caught Stealing. Adaptación de los libros de Charlie Huston que tendrá como principal protagonista a Austin Butler, compartiendo elenco con Zoë Kravitz (The Batman) y Matt Smith (La casa del dragón). En proceso de desarrollo se encuentra igualmente, su cinta biográfica sobre Elon Musk para A24. A pesar de que con el ascenso político del multimillonario, esto parece ahora un poco complejo de llevar a cabo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4

    La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico glufosinato de amonio. El Poder Ejecutivo aprobó su comercialización y no estableció obligación de informar qué productos lo contienen. La población de Argentina es la primera, del mundo, en comer alimentos con harina transgénica. La empresa…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta