El triunfo de Montenegro en la Quinta lo posiciona como candidato a gobernador

El triunfo de Montenegro en la Quinta lo posiciona como candidato a gobernador

 

En medio de la dura derrota en la Provincia, Guillermo Montenegro fue el único intendente del PRO en salir airoso y se posiciona como candidato para pelear por la gobernación en 2027.

Cuatro puntos separaron a Montenegro de Fernanda Raverta en la Quinta Sección en las listas para senador bonaerense.

El 41,64% del intendente de General Pueyrredón fue uno de los pocos resultados que pudieron festejar los libertarios en un domingo negro. La Quinta sección es la tercera más grande de la Provincia con 1.290.948 electores.

“Después de esta paliza acá quedaron muy pocos de pie. Te diría que Montenegro que le ganó a Raverta te queda como único candidato”, le dijo a LPO un dirigente macrista de la vieja guardia.

El gabinete de “unidad nacional” que Santiago le propone a Milei para salvar al gobierno

Montenegro suena como reemplazante de Patricia Bullrich en Seguridad, pero aún no está definido su futuro inmediato. “No creo que ser gobernador sea una de las cosas que más lo preocupe en este momento”, se sinceró un diputado macrista que habla seguido con el intendente.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se disparó la brecha tras la vuelta del cepo y el riesgo país escaló a 1124 puntos

     

    El optimismo que derramó en el mercado el respaldo declamativo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, comenzó a desinflarse este lunes.  

    El dólar oficial terminó la rueda en $1.380, convalidando una suba del 2,2% que dejó la brecha cambiaria al rojo vivo. El blue se operó en $1.430, mientras que el MEP escaló a $1.473 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.483. 

    El dato de contexto es ineludible: el retorno del cepo, que limita aún más la operatoria entre el segmento oficial y el de los de dólares financieros. 

    El pasado viernes, el Banco Central (BCRA) restableció la restricción cruzada para individuos, y bloqueó por 90 días el acceso al MEP y al CCL al utilizar el mercado oficial de cambios. Así, quien compre dólares en el mercado oficial deberá esperar al menos tres meses antes de poder adquirir activos negociables en dólares en los mercados locales. 

    El efecto colateral es que menos oferta en los dólares financieros incentiva el arbitraje del oficial con el blue como consecuencia de un incremento de la brecha cambiaria. “Volvió el puré”, indicó un operador del mercado. 

    El termómetro de riesgo global tampoco ayudó. El riesgo país trepó y perforó la marca de los 1.124 puntos básicos. A la par, los bonos en dólares cerraron en baja y el Merval cedió terreno. 

     Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron caídas. Central Puerto lidera las bajas del 4,6%, seguida por YPF 2,7%; Edenor 2,6%; Pampa Energía 2,4%; y Transportadora de Gas del Sur, con un 1,5%. 

    Las reservas brutas del Banco Central descontaron USD 116millones en el día a USD 41.122 millones. Fuentes del Banco Central indicaron a que los pagos a organismos totalizaron USD 334 millones, monto en el que se incluyen USD 116 millones al Club de Paris, USD 65 millones correspondientes al BID (Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y USD 97 millones a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).   

    Durante la jornada de este lunes, los operadores miraban con atención un dato clave: la compra de dólares por parte del Tesoro. Entre miércoles y viernes ingresaron casi USD  3600 millones y el Gobierno ya embolsó entre USD 1800 y USD 2100 millones, según estimaciones del mercado. Queda apenas un día de liquidaciones del agro, unos USD 1500 millones para este martes. 

    En la city aseguran que el Tesoro no pudo hacerse de divisas este lunes. El motivo: la demanda de personas físicas, que copó las ventanillas y obligó al Gobierno a replegarse. 

    Para los acreedores internacionales, este detalle no pasa inadvertido. Porque lo que estaba en juego no era solo un número más en la planilla, sino la señal política de que el Tesoro podía acumular reservas propias para poder enfrentar la muralla de vencimientos. 

    .

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA REACTIVACIÓN DE LA REACTIVACIÓN DE LA REACT…

    Lxs trabajadores de la Coop. La Reginense, tanto del empaque como los permanentes, vuelven a tomar medidas de fuerza y hacen retención de servicios de manera pacífica (como hace un mes atrás, cuando pararon por dos días). Nucleados en el predio exigen el cumplimiento de la deuda que mantienen con lxs permanentes desde diciembre (desde…

    Difunde esta nota
  • Preparan una ola de denuncias contra Milei si no aplica las leyes de universidades, Garrahan y ATN

     

    La oposición buscará voltear esta semana los vetos de Javier Milei al Garrahan, las universidades y los ATN. De hacerlo, varios legisladores también tienen previsto denuncias contre el presidente en caso de que esquive su aplicación, tal como lo hizo con la emergencia en discapacidad.

    En ese caso, fueron los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein quienes presentaron una denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

    Legisladores de la oposición confirmaron a LPO que, de replicar Milei el proceder que tuvo con la promulgación de la emergencia en discapacidad, presentarán una serie de denuncias de similar tenor a la de Paulón y Fein.

    En esa presentación, los diputados santafesinos señalaron que la excusa del Gobierno de no reglamentar la ley hasta que se defina de dónde van a salir los recursos para financiarla, “sólo tiene por objetivo obstruir la aplicación de la ley”.

    Así, recordaron que la propia ley en su artículo 19 faculta al jefe de Gabinete “a efectuar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias tendientes a asegurar el financiamiento”.

    La oposición se prepara para voltear los vetos de Milei al Garrahan, las universidades y ATN

    Como contó LPO, las agendas de los legisladores de ambas cámaras son complementarias en la voluntad de voltearle los vetos a Javier Milei.

    A la Cámara baja le tocaría insistir con la ley de ATN que redactaron los gobernadores, mientras que al Senado le correspondería sancionar definitivamente el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Garrahan.

    Las dos sesiones, al igual que la semana pasada, se producirían con menos de 24 horas de distancia y volverían a causar un efecto de desahucio en el oficialismo. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    “EL CÓNDOR”, IDEAL PARA VISITAR EN OTOÑO

    A sólo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor ofrece extensas playas donde relajarse y disfrutar en contacto estrecho con la naturaleza. Una ruta escénica de mar y acantilados conduce a este lugar ideal para realizar aviturismo y descubrir las 200 fascinantes especies de aves que embellecen los cielos de la región. Durante todo el año…

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó Amuchen y se interiorizó de las acciones planificadas para este año

    El Intendente Marcelo Orazi visitó el viernes las instalaciones de Amuchen y dialogó con Mabel Barazzutti y Viviana Silenzi, presidente y vicepresidente respectivamente de la institución que trabaja para brindar un espacio de contención y recreación a niños con discapacidad. En la oportunidad, las integrantes de la Comisión Directiva hicieron entrega al Intendente del protocolo…

    Difunde esta nota