| |

EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión.

Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite.

Discurso en la ONU, el Secretario General, António Guterres advirtió de la peligrosa amenaza que representa el cambio climático

Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada por el homo sapiens, no va a ser desde los actores políticos de la sociedad, ni los empresarios actuales, así como tampoco de parte de las personas comunes que tenemos incorporados hábitos de consumo asociados a la contaminación global.

Los niños son los únicos actores válidos que realmente están demostrando preocupación, por que hoy acceden a datos científicos sobre la modificación del planeta que provocamos como especie. Y no hay que confundirse o subestimarlos, desde pequeños pueden entender que está sucediendo, lo que los científicos advierten sobre el cambio climático desde hace más de 4 décadas. Por qué estamos viviendo esas predicciones.

Greta Thunberg, Foro Económico Mundial de Davos 2019.

Hace más de 40 años que los gobiernos de todos los rangos escuchan estos datos de las estudios y hacen caso omiso o maquillan acciones que no solucionan el problema de fondo. «El informe emitido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) dice que el planeta alcanzará el umbral crucial de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales para 2030, lo que colaborará el riesgo de una sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para millones de personas.»

Hay abundancia de contenidos en redes y sitios dedicados a la supervisión de la salud del planeta, alertas sobre los cambios climáticos y sobre las consecuencias que generan nuestras pautas de consumo.

La incorporación del plástico como elemento en la cadena de consumo, tiene un impacto directo sobre todos los seres vivos de la tierra. El modelo industrial y de producción de objetos de consumo en góndolas de supermercado está basado en recipientes de descarte rápido, como son los packashing, bolsas contenedoras y la sobreabundancia de bolsas para transporte que solo se utilizan los diez minutos que se tarda en ir del lugar de compras al hogar para ser desechado sin un reciclado responsable.

El problema es que a partir de la revolución industrial, la emisión de Gases de Efecto Inernadero (GEI) se disparó en forma inédita y la temperatura acompañó ese aumento que está relacionado de manera directa con la cantidad de GEI que se emana a la atmósfera. Siempre existieron ciclos de mayor o menor temperatura que han fluctuado.

La temperatura aumentará en promedio un grado en todo el país. El Noroeste, Salta y Jujuy, será el de mayor impacto con alzas de hasta 1.6º; en tanto, el corazón más productivo de la provincia de Buenos Aires registrará un incremento de 0.9º”. Inés Camilloni. (Doctora en ciencias de la atmósfera)

En la Argentina el agro y la de forestación son el sector que mayor cantidad de emisiones generan (44%). Le sigue la energía, con el 27%; el transporte provoca el 13% del total de gases contaminantes; la industria, el 12%, y los residuos, el 4%, según el último inventario de gases nacional. Según datos oficiales del año 2018.

Región Patagónica: En el futuro cercano, el aumento de la temperatura media sería menor a 1 grado.

«En el futuro lejano, el aumento de la temperatura media podría llegar hasta 3 grados en el escenario más extremo. Además, se prevén cambios en los regímenes de lluvias. Riesgos asociados al cambio climático: continuará el retroceso de los glaciares y una marcada tendencia general a mayor aridez».

De manera local no somos ajenos a los problemas que tenemos en la ciudad y no están incluidos en la agenda sobre medio ambiente y salud de la población. Uso de agrotóxicos en plantaciones a escasos metros de los cascos urbanos y diferentes barrios del Alto Valle de Rio Negro. Municipios con basureros a cielo abierto que no tienen contemplado generar ordenanzas y hábitos sociales que disminuyan el consumo diario del plástico en cada localidad.

El fracking tiene un alto rechazo por parte de la sociedad, pero hasta ahora no hay políticos que ocupen cargos ejecutivos que pueda hablar seriamente sobre el programa de explotación en Alto Valle. Y nuestra ciudad tiene un arroyo natural del Rio Negro que cruza la ciudad y que los politicos y la industria de la construcción fueron degradando a «Desague» a cielo abierto, sin ninguna intención publica de recuperar su sanidad.

También te puede interesar:

latapa.com.ar/un-brazo-natural-del-rio-dentro-de-regina/

latapa.com.ar/allen-petróleo-en-el-patio-de-tu-casa/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

    El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los impactos ambientales, que no solo se limitan a la sobrepesca, sino también a la captura de especies amenazadas, también a la toneladas de residuos y aceites que vierten al mar sin ningún control. Después está la…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCANDALOSO – La “chatarra libertaria” de Paraná: embargo judicial y denuncia por evasión golpean a Concejala Libertaria

     

    La concejala de La Libertad Avanza en Paraná, Romina Todoni, quedó en el ojo de la tormenta: la Justicia embargó toneladas de residuos acumulados en su chatarrería mientras avanza una denuncia por evasión agravada del IVA contra ella y su hermano. El caso desnuda la doble moral del espacio de Milei y pone en evidencia cómo el “anti privilegios” se desarma cuando toca intereses propios.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Embargo histórico en la planta de Las 3E SRL

    La jueza Gabriela Mastaglia dictó una medida drástica contra la firma Las 3E SRL, propiedad de la edil libertaria Romina Todoni: el embargo de todo el material almacenado en el predio de avenida José Hernández, en Paraná.

    La decisión, señalan desde EnOrsai, llega después de más de un año de incumplimientos sistemáticos: pese a clausuras, multas millonarias y custodia policial, la empresa siguió operando como si nada, acumulando toneladas de chatarra y residuos peligrosos en un terreno de 37 mil metros cuadrados.

    El supuesto plan de traslado presentado por la firma fue, según las autoridades ambientales, un “mamarracho técnico” que omitía plazos, medidas de seguridad y un cordón sanitario. Mientras tanto, los vecinos siguen conviviendo con contaminación y olores que no entienden de slogans libertarios.


    La pata fiscal: facturas mellizas y evasión millonaria

    A la crisis ambiental se suma ahora un frente penal. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció ante la Fiscalía Federal de Paraná a Las 3E SRL y a sus directivos, Romina y Diego Todoni, por presunta evasión tributaria agravada.

    Según la investigación, indican desde ERA Verde, la firma habría utilizado comprobantes apócrifos y “mellizos” para inflar créditos fiscales y reducir ilegítimamente el IVA en varios períodos. El perjuicio al fisco asciende a $21,8 millones, aunque la acción penal se centra en los $12,3 millones impagos de 2018 y 2019.

    El organismo aduanero detalló maniobras clásicas del manual de los evasores: proveedores fantasmas, usinas de facturación y créditos fiscales que no tenían respaldo real. Todo con conocimiento de los responsables, que incluso habían ingresado a un plan de pagos, luego caído por incumplimientos.


    El silencio de Milei y la doble vara libertaria

    Mientras el presidente Milei vocifera contra “la casta” y exige respeto irrestricto por la ley, una de sus concejalas en Entre Ríos desafía a los tribunales y acumula causas por contaminación, desobediencia y evasión.

    La paradoja es evidente: el mismo espacio que prometía barrer con los privilegios se aferra a ellos cuando los beneficiados son propios. ¿Dónde queda el discurso del mérito y la mano dura frente a la ilegalidad?


    Un escándalo que incomoda a todo el oficialismo entrerriano

    El caso también roza a otros nombres de peso: Romina Todoni es hermana de Débora Todoni, diputada provincial de La Libertad Avanza, casada con Andrés Laumann, primer candidato a diputado nacional por el oficialismo.

    Andrés Laumann y Karina Milei

    La red familiar y política que rodea al negocio pone en evidencia el costado más opaco del “nuevo orden” que pregona Milei.


    Justicia y vecinos, los únicos que resisten

    Por ahora, el único freno a la impunidad parece ser la Justicia entrerriana, que debió llegar al extremo de embargar los residuos para forzar el cumplimiento de sus propias sentencias.

    Mientras tanto, los vecinos siguen esperando que la política actúe con el mismo rigor que exige a los demás. La chatarra acumulada en Las 3E SRL es mucho más que un problema ambiental o fiscal: es el espejo donde se refleja la verdadera cara del libertarismo en el poder.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi se reunió con referentes del sector gastronómico

    Ratificando su voluntad de diálogo con todos los sectores, el Intendente Marcelo Orazi recibió a dos referentes de los gastronómicos locales, Juan Suizan y Marcelo Fernández, para abordar los puntos presentados en el marco del reclamo que llevaron adelante en el transcurso de la mañana. En la oportunidad el Intendente les comunicó que desde hoy…

    Difunde esta nota
  • Continúan los trabajos para mejorar la captación de agua en las plantas

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina continuó esta semana con los trabajos para mejorar el caudal de captación de agua en las bombas. En este caso se llevaron adelante tareas de dragado en la entrada del río Negro para alimentar el filtro y, de esta manera, aumentar el caudal…

    Difunde esta nota
  • Agendá estas propuestas para el finde: caminata, tardes dulces y feria ReEmprender

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina se prepara para vivir un fin de semana con muchas actividades e invita a los vecinos a sumarse a las diferentes propuestas. El sábado 17 a las 14 horas ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo con la participación de la emprendedora Cassia Repostería. A…

    Difunde esta nota
  • Abren las inscripciones para la Bienal Internacional de Arte Río Negro 2022

    A partir de hoy, hasta el 10 de febrero artistas y colectivos nacionales e internacionales podrán inscribirse para participar de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro 2022 que se llevará a cabo desde el 18 al 27 de marzo 2022 en Valcheta. La Bienal Internacional de Arte Río Negro es organizada por la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta