el-paseo-del-arroyo-estreno-aparatos-de-ejercitacion-y-luminaria

El Paseo del Arroyo estrenó aparatos de ejercitación y luminaria

En la tarde noche de este miércoles quedaron habilitados los siete aparatos para la realización de actividad física en el Paseo del Arroyo, además de cuatro nuevas luces LED que se agregan a las existentes en ese sector de la ciudad.

Además se puso en marcha el recambio de la luminaria al sistema LED de 18 luces altas en la calle Libertad. Este trabajo contempla a la totalidad del tendido eléctrico ubicado sobre esa arteria (luces altas y globas), donde también se llevan adelante las tareas en el marco de la construcción de pavimento, bicisenda y boulevard.

El Intendente Marcelo Orazi recorrió ayer ambos sectores.

La Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos el cuidado de estos bienes públicos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

     

    El bloque de los 14 diputados opositores en la Comisión Libra logró aprobar el reglamento para su funcionamiento formal y habilitó la posibilidad de “requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación” y “solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia” de funcionarios debidamente citados.

    Esa línea permitirá a los integrantes de la comisión disponer que los funcionarios que se rehúsen a presentarse puedan ser llevados al Congreso por personal del Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. La medida es fundamental porque entre las citaciones despachadas este martes figura la de Karina Milei e indica que, si la situación se extrema, la hermana del Presidente podría ser llevada ante los diputados en patrullero.

    La legisladora Mónica Frade consideró que el reglamento está “dentro de los cánones de la tradición parlamentaria para las comisiones investigadoras”. Tal como anticipó LPO, la bancada peronista aspiraba a que la base de su articulado partiera del reglamento utilizado en la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema, durante 2023.

    De hecho, la discusión interna en la bancada de UP se remontaba al ejemplo de la comisión investigadora por el caso de la Ítalo, la empresa de electricidad que la dictadura estatizó por una gestión de José Alfredo Martínez de Hoz para acceder a un préstamo de la Unión de Bancos Suizos. El acuerdo había sido objetado por Juan Carlos Casariego, funcionario de carrera del Ministerio de Economía que terminó desaparecido, y el estrago producido al Estado terminó discutiéndose en el Congreso en 1984, cuando tuvieron que desfilar ante los diputados ex funcionarios de la dictadura militar.

    Ferraro se quedó con la presidencia de la comisión Libra y los libertarios se levantaron y se fueron

    Como sea, el reglamento de la comisión Libra tiene 15 artículos y dos carillas. Según la peronista Sabrina Selva, “contempla garantías constitucionales y no se arroga facultades de otro poder”.

    En ese sentido, reivindicó que la comisión pueda “acudir a la Justicia para que tengan que comparecer” los funcionarios del gobierno que recurran “al silencio y la obstrucción”. “Insisten con bloquear y garantizar impunidad y queda demostrado que no querían que avancemos con este reglamento”, expresó.

    Silvana Giúdici

    La diputada Silvana Giudici dijo que el reglamento “excede las atribuciones de la resolución que creó la comisión” en abril pasado. “No hay ninguna facultad para que el Congreso en una comisión investigadora pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez natural”, apuntó.

    Al momento de votar el reglamento, se contaron 14 voluntades por la afirmativa, dos abstenciones y el resto se computó como “ausentes”. Por eso, el libertario Álvaro Martínez intentó impugnar su aprobación porque los 14 eran solo la mitad de los 28 miembros totales de la comisión.

    En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna.

    La jugada del mendocino Martínez causó fastidio en la oposición y el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, le pidió que no “busque la cuadratura del círculo”. En medio del intercambio, se alcanzó a escuchar que Selva aplicó un chascarrillo didáctico: “es 14 a 12, ¿aprendiste matemática con (Ezequiel) Atauche?”. Luego, su colega Juan Marino, integrante de UP, leyó de la resolución de creación el fragmento que fija para las votaciones la validez de la mayoría sobre el total de los legisladores presentes.

    El artículo 8° votado este martes se intitula “De las medidas de fuerza”. “La Comisión podrá requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación, fundando dichos requerimientos en la existencia de elementos de prueba vinculados directa y concretamente con el fin de la investigación”, establece en su primer párrafo.

    Álvaro Martínez.

    Y a continuación, agrega: “en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”.

    Para colmo, la oposición aprobó también una requisitoria a Javier Milei para que responda nueve preguntas, en un plazo de cinco días. Las inquietudes van desde el origen del token Libra y la omisión de una denuncia penal de su parte hasta los términos de sus reuniones con Hyden Davis y Mauricio Novelli.

     

    Difunde esta nota
  • |

    FACUNDO ALDRIGHETTI: “HAY QUE ESTAR LO MÁS CONCENTRADO POSIBLE Y PONER A PUNTO EL AUTO RÁPIDO PARA CLASIFICAR”

    Una nueva fecha del Top Race tiene su cita en el autódromo de Olavarria, el piloto rionegrino llega con las expectativas altas, ya asentado en la categoría va por el podio. Una temporada en ascenso y llena de desafíos para el reginense Facu Aldrghetti piloto de la escuadra JLSMotorsports-Corsi Sports,  que llega a la 6ta…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS PASIONES DE LOS GRINGOS

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…

    Difunde esta nota
  • Zgaib: “Se duplicó la inversión en el hospital de Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib recorrieron el hospital de Villa Regina, oportunidad en la que destacaron las obras que se llevan adelante que permitirán aumentar el número de camas provistas con la red completa de gas, aire comprimido y oxígeno. Al respecto, el Ministro señaló que…

    Difunde esta nota
  • La Escuela Municipal de Karate participó de Torneo Provincial

    Los alumnos de la Escuela Municipal de Karate de Villa Regina participaron del primer Torneo Provincial de Karate que se realiza pos pandemia, que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre en Godoy. Más de 130 competidores fueron parte de la competencia, provenientes de las localidades de Fernández Oro, Roca, Huergo, Chichinales, Godoy,…

    Difunde esta nota
  • Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre

     

    Javier Milei fue alertado de las supuestas coimas de Eduardo “Lule” Menem en la obra social de los peones rurales, Osprera, en el marco de la intervención que el Gobierno mantiene hace ya un año en la segunda obra social más grande del país.

    Los desmanejos denunciados en Osprera y el supuesto plan del Gobierno para quedarse con el control de Uatre están motorizando la investigación que, este viernes, derivó en allanamientos en la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero.

    Pero las irregularidades serían más profundas y el Presidente está al tanto. De acuerdo a lo detallado a LPO por fuentes del bloque libertario, hace 20 días el diputado Pablo Ansaloni lo visitó a Javier Milei para ponerlo al tanto del descalabro de Osprera.

    Según las fuentes consultadas, a Milei se le notificó que son “5 mil millones lo que muerden” los Menem de la caja de la obra social que, como contó LPO, representa más de 50 mil millones por mes. De ser así, sería cerca un 10% del total.

    Más allá de estas advertencias, Milei no intervino en el tema, en un patrón de conducta que se emparenta con su inacción tras ser notificado de las coimas en la Andis por Diego Spagnuolo.

    Aparecen chats que comprometen al Gobierno en un plan para quedarse con la obra social de Uatre: “Somos Lule y Karina”

    Ansaloni es, junto a Cordero y el interventor de Osprera Marcelo Petroni, una de las seis personas sobre las que pesa un pedido de indagatoria por parte del fiscal Guillermo Marijuan.

    Es que Ansaloni, enfrentado con el titular de la Uatre José Voytenco, es uno de los dirigentes marcados como impulsores de la intervención de Osprera en agosto de 2024, en medio de una avanzada sobre la Uatre que no prosperó gracias a la intervención del gastronómico Luis Barrionuevo sobre el ministro Mario Lugones, su socio en el Sanatorio Guemes. Barrionuevo puso al empresario Julio Comparada a controlar los negocios del gremio.

    Pero Barrionuevo si tuvo que aceptar que los Menem -con el aval de Lugones- intervinieran la obra social (Osprera). Apenas tomó control de Osprera, el interventor Petroni le dio contratos millonarios a la empresa de un socio de Martín Menem e hizo pagos por 7.700 millones a la droguería Suizo Argentina, ligada al escándalo de la Andis.

     Según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas. 

    La sinuosa trayectoria de los libertarios en la Uatre parece confirmar esa fatídica frase de Milei: “Les estamos afanando los choreos”.

    En los chats que se dieron a conocer esta semana y que complican al Gobierno, el interventor Petroni expone un vínculo directo con los Menem pero también registra un frecuente contacto con Ansaloni.

    Sin embargo, según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas.

    Durante la semana, LPO quiso contactarse con Ansaloni pero no tuvo una respuesta.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

    Oriundo de Colón, provincia de Buenos Aires, Ansaloni es acusado por sus detractores en Uatre como alguien que escaló en el gremio sin haber trabajado jamás como peón rural.

    Aseguran que el padre de Pablo Ansaloni, por entonces secretario General de la seccional Colón de Uatre, fue quien puso a su hijo como administrativo en la boca de expendio.

    “Era el que le daba los bonos a los beneficiarios. No trabajó en su puta vida”, dijo a LPO un dirigente de Uatre que integró la mesa chica de Gerónimo “Momo” Venegas y que sostuvo: “La destrucción del gremio comenzó con Ansaloni y Voytenco”.

     En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes lo trataron afirman: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”. 

    En el viejo entorno de Venegas, recuerdan que, tras la muerte Ramón Ayala, Ansaloni y Voytenco se repartieron el mando de Uatre y Osprera. En diciembre de 2022 ambos se enfrentaron en una elección que ganó Voytenco por cuatro votos. Desde entonces, se disputan la conducción.

    “Cuando estuvieron juntos, de 2020 a 2022, hicieron un desastre en la obra social, la justicia lo debería investigar. Por eso no hay denuncia penal de uno contra otro”, dijo un dirigente de trayectoria en Uatre que habla de “un pacto de no agresión” entre Ansaloni y Voytenco.

    El pacto lo selló el abogado Marcelo Urban, verdadero jefe del gremio, que cuando comenzó la disputa con el Gobierno, se acercó a Mario Lugones para negociar una tregua que implique un doble comando en Osprera.

    En ese intento de paz entre Voytenco y el Gobierno, también operaron Luis Barrionuevo y Enrique “Coti” Nosiglia”, dueños del Sanatorio Güemes y jefes de Lugones.

    El nexo ahí, además de Urban, fue el ex presidente de Independiente Julio Comparada, hombre del gastronómico. Como parte del acuerdo se hablaba del control del negocio de los seguros del gremio para Barrionuevo y la obra social para los Menem.

    Guerra por la caja del sindicato de peones rurales: Mario Lugones intenta una negociación con Voytenco

    En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes trataron en reuniones con el interventor, lo retratan: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta