En la tarde noche de este miércoles quedaron habilitados los siete aparatos para la realización de actividad física en el Paseo del Arroyo, además de cuatro nuevas luces LED que se agregan a las existentes en ese sector de la ciudad.
Además se puso en marcha el recambio de la luminaria al sistema LED de 18 luces altas en la calle Libertad. Este trabajo contempla a la totalidad del tendido eléctrico ubicado sobre esa arteria (luces altas y globas), donde también se llevan adelante las tareas en el marco de la construcción de pavimento, bicisenda y boulevard.
El Intendente Marcelo Orazi recorrió ayer ambos sectores.
La Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos el cuidado de estos bienes públicos.
Solíamos hablar de grieta, pero ahora, ¿no hay más? ¿Se cubrió con bellas palabras? ¿Está camuflada por intereses políticos? ¿Se la tapó con ese pétreo cemento del poder? O, ¿sufrió una metamorfosis y en realidad no sabemos bien a dónde se encuentra? Para empezar a vislumbrar algunos de estos interrogantes, vayamos a la definición de…
Marcela Pagano, Oscar Zago y los legisladores que responden a Gustavo Sáenz y Carlos Rovira podrían confluir en un interbloque, después de la magra cosecha electoral de Provincias Unidas.
Los ex libertarios, repartidos entre Coherencia y el MID, suman seis legisladores. Además de Pagano y Zago, están en ese lote Carlos D’Alessandro, Gerardo González, Lourdes Arrieta y Eduardo Falcone.
Los desarrollistas emigraron del bloque libertario el año pasado, cuando Martín Menem impugnó la designación de Pagano como presidenta de la comisión de Juicio Político por orden de Karina Milei. Por entonces, Zago era el jefe de la bancada oficialista y terminó eyectado.
Pagano terminó yéndose este año, junto con sus tres colegas, después de una larga serie de peleas con el riojano y su entorno. Las mismas razones expuso Arrieta, mientras que D’Alessandro fue perjudicado por Lule Menem en el cierre de listas para las elecciones provinciales de San Luis, cuando quisieron impedirle que compitiera en representación de los libertarios.
Los salteños y los misioneros, por su parte, encuentran oportuna la posible coincidencia con Pagano y Zago por la búsqueda de construir un espacio que pueda pararse entre los dos grandes bloques que dominarán la Cámara Baja desde diciembre: el peronismo con 99 diputados y LLA con 93.
La bancada de Innovación Federal sólo perdió un diputado por la provincia de Río Negro, ante la salida de Agustín Domingo y el ingreso de un representante por la lista violeta y otro por el peronismo. Los siete restantes son los salteños Pablo Outes, Yolanda Vega y Bernardo Bielli, que ingresa por la banca que deja Pamea Calletti.
Calletti, Arrúa, Massot, Vancsik y Fernández, en recinto.
Los misioneros que continuarán son Alberto Arrúa, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz, mientras que Carlos Fernández será reemplazado por el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad, que obtuvo la tercera banca en disputa este domingo.
«Podemos armar un bloque de 14 diputados, así tenemos más posibilidades de pedir sesiones especiales para tratar temas que le sirvan a las provincias y podemos poner condiciones si se acompaña o no algún proyecto de cualquiera de los dos bloques mayoritarios», indicó uno de los legisladores que participa de las conversaciones.
Buscamos una agenda distinta. Algo que sea para la gente y no solo lo macro, que es en lo que está inmersa esta grieta entre el kirchnerismo y el mileísmo.
En ese sentido, señala que todos comparten la vocación por trabajar «una agenda distinta». «Algo que sea para la gente y no solo lo macro, que es en lo que está inmersa esta grieta entre el kirchnerismo y el mileísmo», dice.
Los armadores mantienen los puentes abiertos para legisladores patagónicos y también algún radical que haya quedado suelto entre la debacle de la bancada de Rodrigo De Loredo, que quedó con tres que tienen mandato hasta el 2027 y coló tres en las listas de Javier Milei, al tiempo que los «peluca» que seguirán en la cámara son Mariano Campero y Luis Picat. Los que responden a Facundo Manes son solo tres, también, y habrá que ver si se suman a Provincias Unidas.
El bloque de los gobernadores y Juan Schiaretti todavía está en etapa de diseño, al igual que el de Miguel Pichetto. Sin ir más lejos, este martes la cordobesa Natalia De la Sota anunció que se abriría su propio monobloque, bajo el nombre Defendamos Córdoba.
En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…
El Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participó este jueves de la entrega de insumos a establecimientos educativos de la ciudad que fueron adquiridos a partir del convenio que la Municipalidad firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este caso, CEM Nº83, la Escuela Primaria N° 265 y la Escuela…
La diputada nacional cordobesa lanzó su espacio Defendamos Córdoba con la intención de renovar el peronismo provincial, distanciarse del schiarettismo y consolidar una alternativa frente a las políticas de Milei. Reivindica el legado de su padre, José Manuel De la Sota, y llama a reconstruir la unidad justicialista desde una mirada federal.
Por la Redacción de Noticias La Insuperable
Una nueva etapa en Córdoba
Natalia de la Sota, diputada nacional e hija del tres veces gobernador José Manuel De la Sota, decidió encarar un camino propio en estas elecciones. Desde su flamante espacio Defendamos Córdoba, busca representar a una porción del electorado que, según dice, “se había alejado del peronismo y necesita volver a tener esperanza”.
La legisladora, en una entrevista realizada por Cristian Castillo, plantea una ruptura con el oficialismo provincial que encabezan Juan Schiaretti y Martín Llaryora, a quienes acusa de haber sido funcionales al actual Gobierno nacional. “En estos dos años, Hacemos por Córdoba acompañó las políticas de Milei. Incluso desde el balotaje, cuando Schiaretti trabajó para que ganara La Libertad Avanza”, señaló.
Del cordobesismo al peronismo federal
Para De la Sota, la etapa del cordobesismo cumplió su ciclo. Si bien reconoce que en su momento sirvió para “defender los intereses de la provincia”, hoy considera que la prioridad es reconstruir un proyecto nacional desde el federalismo. “El adversario es otro, y necesitamos pensar en una Argentina integrada, no encerrada en debates locales”, sostiene.
La diputada propone discutir una renovación profunda del peronismo, que contemple las realidades de cada provincia: “El PJ tiene que respetar las idiosincrasias de Córdoba, Mendoza, San Luis o Buenos Aires. Solo así vamos a poder encontrar denominadores comunes”.
“Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y Schiaretti”
En medio de la campaña, la legisladora respondió a quienes la acusan de “dividir” al justicialismo cordobés. “Nos eligen como adversarios porque en realidad no son tan opositores al Gobierno de Milei. Aparecieron para criticarlo recién este mes, pero han sido funcionales y lo seguirán siendo. Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y el espacio Provincias Unidas que lidera Schiaretti”, afirmó.
De la Sota advierte que las políticas libertarias están provocando un daño profundo: “Las familias están desprotegidas, no tienen más tiempo y les piden más sacrificios. Nosotros queremos un espacio que tome decisiones sin pedir permiso ni perdón a Buenos Aires, pero con una mirada solidaria hacia el conjunto del país”.
El legado de su padre y la necesidad de una síntesis
Consultada sobre la figura de José Manuel De la Sota, la diputada reivindicó su espíritu de diálogo: “Mi padre estaba hablando con todos los sectores cuando murió. Veía una avanzada antidemocrática y sentía que había que construir una alternativa a lo que entonces representaba Macri y que hoy representa Milei”.
Para Natalia, esa vocación por tender puentes debe ser el eje de un peronismo que vuelva a representar a las mayorías. “La alternativa al Gobierno se tiene que construir desde el peronismo, pero con sinceridad y generosidad para alcanzar una síntesis”, afirma.
Renovar las lealtades
A pocos días de conmemorarse un nuevo Día de la Lealtad Peronista, De la Sota propone resignificar el concepto: “Tenemos que reconstruir una lealtad con nosotros mismos, con nuestra sociedad y con nuestra patria. Lo digo por los diputados que llegan al Congreso y todavía no saben bien qué hacer. La lealtad no es una palabra vacía: es un compromiso con el pueblo argentino”.
Campaña austera, militancia activa
Su campaña se desarrolló con pocos recursos y fuerte presencia en redes sociales, aunque también con un extenso recorrido territorial. “Salimos a la ruta en auto y recorrimos toda la provincia. Las redes nos ayudan a llegar a otros lugares, pero lo importante es el contacto directo con la gente”, cuenta.
Sin anticipar su futuro político, evita responder sobre una eventual candidatura presidencial en 2027. “Vamos paso a paso. Ahora lo importante es esta elección, donde creo que nos va a ir muy bien”, asegura.
El día 7 de noviembre se llevará a cabo la carrera “Contrarreloj”, la que tendrá su lugar de partida en la calle General Paz, frente a la ex Fábrica Crybsa, con largada a partir de las 9 de la mañana. Contará con categorías, modalidad y participación libre, de 6 a 11 años y de 12…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.