El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

 

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos es uno de los temas más importantes de la agenda internacional. El fin de semana Trump sugirió que podría haber un ataque inminente en medio del despliegue militar en el Caribe y la llegada del portaaviones más grande del mundo. 

Luego, aclaró que todavía no hay una decisión tomada y no descartó dialogar con Nicolás Maduro. En ese marco, el New York Times confirma que Maduro intentó negociar su propia salida y ofreció a Washington una transición que incluyó beneficios para las empresas energéticas estadounidenses. 

Sin embargo, Trump lo rechazó cualquier medida que prolongara el mandato de Maduro y autorizó a la CIA a preparar el terreno para opciones más drásticas. El periódico confirma también que hay canales de comunicación pero bajo las condiciones de la Casa Blanca.

«Trump dio el visto bueno a los planes de la CIA sobre medidas encubiertas dentro de Venezuela, operaciones que podrían estar destinadas a preparar el campo de batalla para nuevas acciones, dijeron estas personas. Al mismo tiempo, aseguraron, autorizó una nueva ronda de negociaciones a través de canales indirectos que, en un momento dado, derivaron en la oferta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de dimitir tras una prórroga de un par de años, propuesta que la Casa Blanca rechazó», detalló el prestigioso periódico estadounidense.

Trump dijo que no descarta invadir Venezuela pero podría dialogar con Maduro

El texto continúa y sostiene que «no está claro cuáles podrían ser las acciones encubiertas ni cuándo podrían llevarse a cabo. Trump aún no ha autorizado la presencia de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la campaña de presión cada vez mayor del gobierno de Trump sobre el gobierno de Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operación cibernética, psicológica o informativa».

«El presidente no ha tomado una decisión sobre el curso de acción más general a seguir en Venezuela, ni ha articulado de manera pública su objetivo final más allá de detener el flujo de drogas desde la región. Y los planificadores militares y de la CIA han preparado diversas opciones para distintas contingencias», agrega.

No está claro cuáles podrían ser las acciones encubiertas ni cuándo podrían llevarse a cabo. Trump aún no ha autorizado la presencia de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la campaña de presión cada vez mayor del gobierno de Trump sobre el gobierno de Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operación cibernética, psicológica o informativa

En esa linea, el Times plantea que «los planificadores militares han preparado listas de posibles instalaciones vinculadas con las drogas que podrían ser atacadas. El Pentágono también está planeando ataques contra unidades militares cercanas a Maduro. Trump tuvo dos reuniones en la Sala de Situación de la Casa Blanca la semana pasada para hablar de Venezuela y revisar las opciones con sus principales asesores».

Por último, según el New York Times «Trump hace hincapié en el papel de Venezuela en el tráfico de drogas o en la migración ilegal cuando trata el tema en público, en privado ha hablado de las enormes reservas de petróleo del país y de que las empresas estadounidenses puedan acceder a ellas».

«Funcionarios venezolanos han dicho a los estadounidenses que Maduro podría estar dispuesto a renunciar, tras una transición de dos a tres años, según las personas informadas sobre el asunto. Cualquier demora en la salida de Maduro del poder es inaceptable para la Casa Blanca. Pero, a pesar del aparente estancamiento en las relaciones, las negociaciones a puerta cerrada muestran que aún es posible una solución diplomática», concluye.

Estados Unidos viene dando los pasos lógicos de una escalada militar con el ataque a las lanchas en el marco de la llamada operación «Lanza del Sur» como parte del supuesto combate contra el narcotráfico, la concentración masiva de fuerzas navales estadounidenses en el mar Caribe es la mayor  desde la crisis de los misiles en Cuba y el embargo estadounidense a Cuba de 1962 y la llegada del portaaviones Gerald R. Ford con 15.000 soldados en la región, incluidos infantes de marina en buques anfibios y personal en bases militares en Puerto Rico.

El Departamento de Estado estadounidense también anunció que, a partir del 24 de noviembre, designará como organización terrorista al Cartel de los Soles como estratega par ubicar al gobierno de Maduro como organización terrorista, allanando potencialmente el camino para una acción militar y como método de presión al régimen.

Máxima tensión: Trump manda al buque de guerra mas grande del mundo a las costas de Venezuela 

Estados Unidos lanzó 21 ataques conocidos contra embarcaciones que, según el gobierno, traficaban con drogas, en los que han muerto al menos 83 personas. Trump dijo que información sustancial de inteligencia justifica los ataques, pero los funcionarios del gobierno no han proporcionado pruebas detalladas de la carga que transportaban las embarcaciones.

Esos ataques se han llevado a cabo sin autorización del Congreso estadounidense, lo que provocó críticas de expertos jurídicos y demócratas en las Cámaras de que el gobierno está atacando intencionadamente a civiles que pueden ser sospechosos de delitos, pero que no son combatientes.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Kicillof contra Caputo en el cierre de campaña: «se fumaron en pipa la cosecha y el blanqueo»

     

    La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró con un acto en San Martín donde Axel Kicillof tuvo el protagonismo central. Fue un acto donde el gobernador lanzó durísimas críticas hacia funcionarios puntuales del gobierno libertario: entre ellos a Guillermo Francos y Luis Caputo.

    «Con la bicicleta financiera, con el tema cambiario y con la tasa de interés se fumaron en pipa los 35.000 millones del blanqueo y los dólares de la cosecha», dijo Kicillof. A su lado estaban los candidatos Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. También Sergio Massa y Verónica Magario.

    El gobernador lanzó críticas al gabinete de Javier Milei sin dejar de lado las chicanas. «Después del 7 de septiembre se les armó un despelote, un tembladeral. No sabemos ni quién conforma el gobierno», dijo en referencia a los cambios y renuncias de las últimas horas.

    Uno de los cuestionados fue el jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Milei nos decía que nos traía novedades en su gobierno, pero cuando yo nací, en 1971, Francos ya formaba parte del Estado. Formó parte de todos los gobiernos, incluso la dictadura militar», dijo. El gobernador mencionó su paso por el menemismo, por el gobierno de Raúl Alfonsín, con Daniel Scioli y con Alberto Fernández en el BID. «Y ahora está con Milei. Más casta no se consigue», dijo.

    El JP Morgan, clave en el desembarco de Quirno en Cancillería

    Respecto de Caputo dijo que tuvo que salir corriendo del gobierno de Mauricio Macri por los desaguisados que hizo. «Mirá que tenés que conseguir que te eche el Fondo mientras estás endeudando a un país», lanzó.

    No sé para quien trabaja Caputo. No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o si es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía.

    «No sé para quien trabaja Caputo. No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o si es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía», dijo Kicillof efusivo. «Convirtieron a la economía nacional en un casino. Se están timbeando al país», agregó.

    Al igual que en septiembre, el cierre de Fuerza Patria, no encontró al peronismo encolumnado en un solo acto. El ausente fue Máximo Kirchner y La Cámpora. Apenas fueron algunos intendentes de la línea que responde a Wado de Pedro, que ha iniciado un camino de acercamiento a Kicillof.

    Sergio Massa y Axel Kicillof.

    Grabois hizo un reconocimiento especial a Massa. «Con quien cada tanto me peleo un poquito», minimizó y dijo que el líder del Frente Renovador lo ayudó en toda la campaña, pese a que en el armado de listas había amenazado con ir por afuera si Massa era parte de la boleta.

    Grabois explicó que cuando hay contradicciones asoman dos maneras equivocadas de abordar el problema. «Una es decir acá somos todos amigos. Eso está mal. La otra es quedarse enroscado en la contradicción», dijo y explicó que la forma correcta de abordar esa contradicción es «sufrirla un poco» y buscar una síntesis.

    Quiero hacer un reconocimiento a Sergio Tomás quien me ayudó muchísimo durante toda la campaña.

    Agregó que Fuerza Patria debe encontrar una síntesis programática para que «el futuro gobierno peronista haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica para lograr la justicia social».

    En tanto, Jimena López, segunda en la lista de Fuerza Patria, dijo que «460 compañeros por día se quedan sin trabajo» en el gobierno de Milei. Más tarde, Magario comparó el precio del kilo de asado en noviembre de 2023 con el actual, dijo que subió de $4000 a $14.000 y remarcó: «No estamos dispuestos a seguir de esta manera. Milei, hasta acá llegaste. Te lo dijo el pueblo el 7 de septiembre y te lo va a repetir. Tenemos, no el derecho, la obligación de ir a votar».

     

    Difunde esta nota
  • Lluvias persistentes y chaparrones intensos

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte el pronóstico de la AIC que informa el paulatino ingreso de aire húmedo en el norte de la Patagonia, lo que provoca condiciones de inestabilidad con probabilidad de lluvias y chaparrones intensos. Durante la tarde noche del martes 20 y madrugada del miércoles…

    Difunde esta nota
  • FINAL DE SERIE «JUEGO DE TRONOS»

    O el comienzo de las democracias electas contra las tiranías. ¿No se hartaron de esperar que llegue la última temporada? Siempre pensé, desde que comenzó la serie, que en gran medida el guión estaba hablando de competencias políticas en una sociedad, de la manera más directa. Con muchas muertes y asesinatos como acción normalizada y…

    Difunde esta nota
  • La feria del trueque y usado no funcionará en los próximos fines de semana

    La Municipalidad de Villa Regina y la Comisión Administradora de la Feria del trueque y usado informan que la feria no se realizará durante los próximos fines de semana. Esto se debe a que se decidió reajustar los protocolos establecidos para su funcionamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Para ello, en el…

    Difunde esta nota
  • Con un anfiteatro a pleno, Regina comenzó a festejar su cumpleaños

    La primera jornada de festejos por el 97° aniversario de Villa Regina fue un éxito: el anfiteatro Cono Randazzo estuvo a pleno con la Peña aniversario y también fueron convocantes otros espacios, como el paseo gastronómico y el predio ferial. El Intendente Marcelo Orazi participó de la degustación de productos de mar organizado por la…

    Difunde esta nota
  • Medidas sanitarias vigentes hasta el 17 de septiembre

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 6526 del Ministerio de Salud de Río Negro que extiende las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 17 de septiembre. Circulación La restricción a la circulación de las personas será entre las 2:00 de domingo a jueves, y la 3:00…

    Difunde esta nota