El medio comunitario, alternativo y popular La Retaguardia recibirá este miércoles 21 a las 16 horas, en el ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y actual Espacio Memoria y Derechos Humanos, el Reconocimiento Sara Solarz de Osatinsky 2025 de parte del Colectivo de Sobrevivientes y Testimoniantes de la ESMA, por su aporte a la memoria colectiva por su seguimiento de temas de derechos humanos y la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívica, eclesiástica y militar. Del evento participarán Vera Jarach y Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. El reconocimiento lleva el nombre de Sara Solarz de Osatinsky en homenaje a una de las tres mujeres que en 1977, tras sobrevivir a la ESMA, se animaron a contar en Europa lo que sucedía allí. «Si fuéramos un medio chico, no recibiríamos este gran premio», expresaron desde La Retaguardia. Por ANRed.
Así lo anunció La Retaguardia en su sitio web: «queremos compartir con quienes nos acompañan que este abrazo nos emociona muy especialmente. Tenemos al menos tres razones para que así sea. La primera es que el reconocimiento lleva el nombre de Sara Solarz de Osatinsky. Ni más ni menos que una de las tres mujeres valientes (tiene que haber una palabra más justa para tamaña heroicidad) que en 1977, apenas salidas del infierno de la ESMA, se animaron a contar en Europa lo que sucedía dentro de aquel festival del horror».
«La segunda razón – agregaron desde el medio comunitario, alternativo y popular porteño – es que nos lo va a entregar el Colectivo de sobrevivientes y Testimoniantes de la ESMA. De ellos y ellas solo podemos decir que sin su aporte, no solo no tendríamos juicios, tampoco sabríamos en profundidad lo que ocurrió durante el último genocidio, ni tendríamos precisiones sobre la lucha de aquella generación».
En tanto, señalaron que «la tercera razón se aprecia en la foto: compartir halago con Vera Jarach y Taty Almeida es un galardón dentro del galardón».
«Este mimo que nos llega es también para ustedes, que nos acompañan, nos siguen, nos bancan y nos dan entidad. Si fuéramos un medio chico, no recibiríamos este gran premio. Nos pueden acompañar el miércoles 21 a las 16 horas en la ESMA«, finaliza el comunicado del medio.
Familiares indicaron a Alerta Digital que toda la colaboración posible se puede acercar a la calle Serrano 4642, a media cuadra de Rodhe, a unos 200 metros de donde ocurrió el incendio.
El sector donde se registró el siniestro. Foto: Google Maps/Policía del Neuquén
Se informó que aproximadamente a las 13.15 se desató el fuego en la construcción de madera que se había erigido sobre el primer piso de una vivienda y la joven pareja lo alquilaba. En pocos minutos, a pesar de la intervención de dotaciones de bomberos del barrio Hipódromo, de Gregorio Álvarez y del Cuartel Central, las llamas consumieron la totalidad de la vivienda y las pertenencias de la joven pareja.
Mientras los bomberos de la Policía del Neuquén combatían las llamas, no pudieron impedir que el fuego afectara también a varias habitaciones de la construcción de ladrillo del primer piso, según se informó.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Una escena desgarradora conmocionó este martes al barrio porteño de Villa Crespo, donde fueron encontrados sin vida los cuatro integrantes de una familia dentro de su departamento. El hallazgo se produjo alrededor de las 13.30, cuando la empleada doméstica llegó a trabajar como lo hacía habitualmente y, al no poder ingresar con su juego de llaves, advirtió que algo no estaba bien.
La puerta estaba cerrada desde el interior, por lo que la mujer tuvo que ingeniárselas para entrar al departamento ubicado en el cruce de Aguirre y Lavalleja. Al lograrlo, encontró una imagen estremecedora: los cuerpos sin vida del matrimonio y sus dos hijos, distribuidos en distintos ambientes de la vivienda.
El departamento donde sucedió el hecho está ubicado en Aguirre al 200 en el barrio de Villa Crespo. Foto: Google Maps
Las víctimas fueron identificadas como Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años; su esposa, Laura Fernanda Leguizamón, de 51; y sus hijos Ian, de 15 años, e Ivo, de 12. Según informaron fuentes de la investigación, uno de los menores fue hallado en el living, el otro en su habitación, mientras que el padre yacía muerto sobre la cama de su dormitorio con un cuchillo en la mano.
La principal hipótesis que manejan los investigadores es la de un crimen intrafamiliar. La escena y la disposición de los cuerpos apuntan a que los hechos podrían haber ocurrido durante la madrugada, aunque los peritajes aún no determinaron con precisión la cronología.
Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, y su esposa, Laura Fernanda Leguizamón, de 51. Foto: Redes sociales
La Policía de la Ciudad trabaja intensamente en el lugar con personal de la División Homicidios y la Policía Científica, que realiza peritajes dentro del inmueble. Los cuerpos serán trasladados a la morgue judicial para la realización de las autopsias, lo que permitirá establecer las causas y tiempos de muerte.
La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, encabezada por el fiscal César Troncoso, quien supervisa las primeras medidas de prueba.
Mientras avanza la investigación, el caso ha generado una fuerte conmoción en el vecindario. Vecinos del edificio, visiblemente impactados, describieron a la familia como «reservada» y señalaron no haber escuchado ruidos extraños durante la noche previa.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
A los 82 años, Miguel Ángel Messineo sigue demostrando que la pasión, la disciplina y el corazón no tienen fecha de vencimiento. El ciclista neuquino corrió recientemente el Campeonato Mundial de Gran Fondo en Nueva York, donde una vez más se subió al podio; fue segundo en su categoría, compitiendo con miles de ciclistas de cerca de 100 países, en una de las pruebas más exigentes del calendario internacional.
Desde la misma ciudad de Nueva York, y horas antes de su regreso al país, Messineo conversó con AM Cumbre 1400 y repasó los momentos más duros y emotivos de la carrera, que recorrió 140 kilómetros por un circuito de subidas, bajadas y caminos en mal estado. “Esta es la quinta vez que vengo. Tengo tres títulos mundiales y dos segundos. Este año me ganó un americano que la vez pasada había salido tercero”, relató con orgullo.
La largada fue desde el puente George Washington, completamente cerrado al tránsito para el evento. “Se cierra el puente más importante del mundo ese día, y largamos todos juntos: unos seis mil corredores de todas las categorías”, explicó. Pero la alegría del inicio se topó pronto con una realidad peligrosa: el mal estado del camino y los accidentes en cadena.
“A los diez kilómetros hubo rodadas grandes. Yo esquivé tres, en la tercera casi me voy al río”, contó. “Me salvó que tengo los frenos más nuevos, de disco. Pero ahí dije ‘me tengo que cuidar’. Me cuidé más el pellejo que otras oportunidades”, confesó entre risas. De hecho, una de las bajadas que el año pasado descendió a 86 kilómetros por hora, este año la hizo a 60, por precaución.
A pesar de las dificultades, logró completar el recorrido en 6 horas y 13 minutos, todo un hito para un deportista octogenario. “Puse lo que hay que poner y el esfuerzo lo puse. Está demostrado que mi corazón anduvo allá arriba, en zona de umbral, a veces casi al 100por ciento”, detalló.
Messineo disfruta de cada instante durante su quinta participación en el Campeonato Mundial de Gran Fondo en Nueva York. Foto: Gentileza
Messineo, quien comenzó a andar en bicicleta a los 13 años, es una figura consagrada en el deporte neuquino. “Un periodista dijo una vez que fui el deportista que más medallas llevó a la provincia. Y siempre me verán subir al podio con la bandera de Neuquén”, dijo emocionado.
En su extenso recorrido como atleta ha ganado títulos argentinos, sudamericanos, panamericanos e iberoamericanos, pero también acumuló heridas: “Tengo 14 fracturas, prótesis de hombro… pero son marcas de guerra. La pasión es más fuerte”.
Consultado sobre cómo entrena, reveló que ya no sale a la ruta desde 2016, y que todos sus fondos los hace en el circuito de la Ciudad Deportiva de Neuquén, que él mismo impulsó como dirigente. “Trabajo mucho en subida, por el canal de televisión, la subida del dinosaurio, por la periferia. Me las rebusco ahí”, explicó.
La entrevista concluyó con un consejo para los nuevos ciclistas: “Hay que ir de a poco. El asiento tiene que ser a medida de tu culito. No pongan asientos más anchos porque te hace doler más”, bromeó. “Y si te acostumbrás, te vas a enamorar del ciclismo”.
Messineo es un ejemplo viviente de que la edad es solo un número cuando hay pasión, compromiso y espíritu competitivo. Su historia sigue inspirando a generaciones dentro y fuera del deporte.
San Martín de los Andes vuelve a ser escenario de la pretemporada de River Plate. Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de la localidad, destacó en AM Cumbre 1400 el privilegio de recibir al plantel por tercera vez durante su gestión….
Trabajadoras y trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego mantienen el plan de lucha con paro por tiempo indeterminado en contra de la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de celulares y en defensa de los puestos de trabajo.
En la mañana de este lunes volvieron a marchar por las calles de distintas localidades de la provincia. En Río Grande hubo movilización hacia la planta de la empresa Mirgor.
Durante la manifestación ratificaron la continuidad del plan de lucha “que cuenta con la participación activa de obreras y obreros metalúrgicos de toda la provincia”. Además, resaltaron el apoyo a nivel nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de las 54 seccionales de todo el país.
También convocaron a “participar activamente de todas las medidas que garanticen el paro provincial del 21 de mayo convocando a estar en las calles para resistir los ataques de la política del Gobierno Nacional y sus cómplices de todos los colores”.
Impulsada por el BDS, la campaña #BoicotACarrefour ya le generó pérdidas a la empresa por su complicidad con la ocupación Israelí. Se le exige que termine su contrato de franquicia con la empresa israelí Electra Consumer Products y su subsidiaria Yenot Bitan; y que cese la venta de productos provenientes de los asentamientos ilegales israelíes en los miles de supermercados y tiendas que opera en todo el mundo. El boicot empieza mañana y durará una semana hasta el 28 de mayo. Por ANRed.
Por estas acciones de boicot las ganancias netas de Carrefour en 2024 cayeron drásticamente, con una disminución del 50% en comparación con las del año 2023.
Mientras el lobby israelí inunda medios de comunicación, ongs y gobiernos para comprar complicidades con el genocidio que se está desarrollando en Gaza, las campañas de desinversión apuntan a desfinanciar, tanto al enriquecimiento de dicho lobby como al financiamiento de armamentos que son utilizados contra víctimas inocentes.
Difundimos comunicado del BDS
Súmense a la Semana de Acción Mundial contra el grupo francés Carrefour del 21 al 28 de mayo y exijan a esta multinacional que ponga fin a su complicidad con el régimen genocida de colonialismo de asentamientos, apartheid y ocupación militar que Israel impone al pueblo palestino.
Termine su contrato de franquicia con la empresa israelí Electra Consumer Products y su subsidiaria Yenot Bitan; y
Cese la venta de productos provenientes de los asentamientos ilegales israelíes en los miles de supermercados y tiendas que opera en todo el mundo.
¡La presión funciona!
Después de una campaña de boicot a gran escala y con acciones creativas que provocaron enormes pérdidas económicas y daño a su reputación, el grupo Majid Al Futtaim —socio de Carrefour en gran parte del mundo árabe— anunció la finalización total de sus vínculos comerciales con Carrefour en Jordania y Omán.
Además, las ganancias netas de Carrefour en 2024 cayeron drásticamente, con una disminución del 50% en comparación con las del año 2023.
¡Pasen a la acción ahora! Súmense a la Semana de Acción Global #BoicotACarrefour
Carrefour depende de su imagen y reputación para atraer clientela. El boicot, que se ha intensificado en el último año, ha sido efectivo. Redoblemos ahora la presión contra Carrefour!
El grupo Carrefour celebrará su Asamblea General el 28 de mayo en París. Desde el 21 al 28 de mayo, activistas por los derechos humanos y la solidaridad en todo el mundo se están movilizando por la Semana de Acción Mundial #BoicotACarrefour.
Súmense a exigir que Carrefour ponga fin a su complicidad con el apartheid y el genocidio israelí:
Escriban o envíen un correo electrónico a su supermercado o tienda de conveniencia Carrefour más cercana expresando su preocupación y presionando para que la gerencia local comunique esta campaña a la empresa matriz: pueden descargar una carta modelo aquí.
Organicen acciones presenciales, incluidas acciones pacíficas de denuncia frente o dentro de las tiendas Carrefour locales, para sensibilizar a quienes consumen sobre la realidad de la complicidad de esta empresa francesa, y pidiéndoles que se sumen al #BoicotACarrefour.
Inspírense con los grupos de BDS y las acciones locales: en diferentes regiones, grupos de BDS han empleado tácticas clásicas e innovadoras para amplificar el impacto de la campaña Boicot a Carrefour. Consulten algunas de estas tácticas aquí y adapten las estrategias a su propio contexto.
¿Están organizando un evento o acción? Infórmennos a través de este formulario para poder amplificarlo en nuestras redes.
Así como informó Alerta Digital, César «Patito» Calluqueo,un hombre de 74 años que desapareció en el mes de noviembre en La Pampa, podría estar en la región del Alto Valle. Además de tener familiares en Villa Regina, un vecino del barrio Valentina Sur aseguró verlo en esa zona de la ciudad de Neuquén, por lo que uno de los hijos llegó este martes a la capital neuquina.
El hombre, que padece demencia senil incipiente, desapareció el 10 de noviembre del año pasado tras salir a caminar solo en General Acha, La Pampa. Aunque hasta entonces se manejaba sin mayores inconvenientes, no regresó a su hogar, dejando solo una nota para su esposa. Ahora, su familia espera encontrarlo en los sectores donde fue visto y en otros puntos de la ciudad donde podría haberse refugiado.
Una pista que encendió la esperanza
«El sábado pasado se cumplieron seis meses de la desaparición papá, y como siempre compartimos en las redes sociales su foto, nuestros contactos con la expectativa de que alguien lo haya visto. Y ese día se comunicó una persona de Neuquén diciendo que hace unos 20 días lo había visto en la zona de Valentina Sur», contó emocionado el hijo del desaparecido.
El hijo del desaparecido contó que el neuquino se lamentó por no haberse podido quedar a brindar más ayuda pero que ahora al haber visto su foto en redes sociales se dio cuenta que se trataba de César Calluqueo.
«Le mandé fotos y videos de mi papá y Nicolás me dijo que sí, que era él«, afirmó el hombre quien ya tiene pasaje de avión hacia Neuquén y llegó a la ciudad en la mañana de este martes con el plan de recorrer a pie Valentina Sur y la esperanza de encontrar a su papá.
Si es que no lo encuentra en la zona donde le dijeron que lo vieron irá a recorrer toda la ciudad, especialmente en los sectores donde hay más personas en situación de calle, pero también quiere ir a los refugios y hospitales.
Un rastro que apunta al pasado familiar
Calluqueo contó que su familia vivió en Villa Regina hasta el 1993 cuando se mudaron a General Acha, La Pampa. «En Regina a mi papá lo conocen como «Pato», él trabajó en Agua y Energía, la Estación Transformadora», relató.
Además, su hijo contó que la familia de su papá era oriunda de Cutral Co y Zapala por lo que tiene una esperanza de que su papá se haya querido venir hacia este lado y que en su confusión mental se perdió.
«Hace poco habíamos charlado con mi papá sobre su abuela Rosa Calluqueo y su tiempo en Neuquén, quizás se le vino eso a la mente y se fue para allá», compartió el hijo, quien contó además que su mamá está muy esperanzada de que su padre está con vida.
Qué dijo la hija de Calluqueo
Por su parte, Ángela Calluqueo, hija de César, dio detalles de la búsqueda que se realiza desde el pasado 10 de noviembre, cuando su padre salió a hacer su habitual caminata y dejó el aviso a la familia. «Seguimos con la búsqueda, no tenemos indicios de nada. Lo buscamos por todo General Acha, por el camino a Gamay donde iba siempre y no hay evidencias, no encontramos ni su gorra ni sus lentes, ni su billetera», indicó Ángela en diálogo con LU 100, Radio Capital de Santa Rosa.
«Mi familia es de Villa Regina, en Río Negro, y hasta allá llegaron los mensajes que lo estamos buscando», aseveró Ángela y descartó que haya hecho dedo en la ruta. «Él no se pondría a hacer dedo en la ruta y si lo hubiera hecho, está todo el mundo avisado, se compartieron las publicaciones y ya lo hubiéramos encontrado».
Angela adelantó además que «ahora la búsqueda se hizo nacional, habrá una recompensa. Eso se está armando desde Nación y nos van a avisar como es ese tema. Mientras tanto lo seguimos buscando con la policía de La Pampa, que actuó muy bien».
«Intervino la policía, cadetes, bomberos, vecinos, todos se movilizaron para buscar, pero no tenemos nada de nada. El siempre sale a hacer su recorrida habitual, a veces conmigo o con mi mamá. Ese día le habíamos dicho que no salga, que estaba feo. Mi mamá se acostó a dormir porque hacía varias noches que dormía mal», relató la mujer. «A las 4 de la tarde se fue, dejo una notita y a las 17.30 que se levantó mi mama, me avisó. Yo salí a hacer el recorrido habitual de él y no lo encontré. Empiezo a llamar a amigos y familiares que me ayuden a buscarlo, la gente empezó a pasar el dato, uno dijo que lo había visto por Gamay así que lo buscamos toda la noche: gente caminando, en moto, en bici, recorrimos todos los puntos de Acha y no lo encontramos, es como si alguien lo hubiera levantado y se lo llevó», añadió.
En los rastrillajes se utilizaron parapentes, drones, canes de la policía, sin obtener resultados. «Todos los recursos se usaron y por eso nos llama la atención que no aparezca. Hasta mis hermanos se han metido al monte a caballo a buscarlo», contó la mujer. Y recordó que su padre al momento de su desaparición, vestía jogging azul, remera blanca, alpargatas azules, gorra negra y anteojos.
César Calluqueo es descrito como un hombre de complexión delgada, con cabello blanco corto, mide 1.70 metros y no tiene tatuajes ni piercings. Cuando fue visto por última vez, vestía una camiseta blanca, jogging azul, alpargatas azules, gorra negra y lentes claros. La Policía solicita que cualquier persona que tenga información sobre su paradero se comunique al número 2345-515378.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….