El mejor piloto regional fue el rionegrino Manu Urcera, con el quinto puesto (también con Ford Mustang), mientras que los neuquinos Lautaro de la Iglesia y Juan Cruz Benvenuti se ubicaron muy atrás, en los puestos 38 y 53, respectivamente.
Las series se largarán a las 10.05, 10.30 y 10.55, mientras que la final a 50 vueltas o 50 minutos se realizará a las 13.30, con transmisión de la Televisión Pública.
Los nuevos modelos de autos de Turismo Carretera ya son un hecho a pesar de la polémica que generaron a mediados del año pasado cuando la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) anunció que los clásicos modelos como Falcon, Chevy, Torino o Dodge serían cambiados por unos más nuevos, que resultaron en los flamantes modelos Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger y Toyota Camry….
Allí, a media tarde de ayer lunes, se halló el cuerpo de la mujer y se estima que su muerte se produjo a las pocas horas de desaparecer.
Fuentes de la policía de Santa Cruz indicaron que en el interior de una obra en construcción ubicada en el barrio Padre Olivieri, entre las calles José Ruiz y José Valdez, se halló el cadáver de Ofelia Navarro.
El hallazgo del cuerpo se produjo en la media tarde de ayer lunes. Foto: La Opinión Austral
También se indicó que en principio no presentaría signos de violencia, aunque se esperan los resultados de la operación de autopsia que se llevará a cabo en la morgue judicial este martes.
La causa de muerte de la mujer se conocerá esta martes tras la operación de autopsia. Foto: La Opinión Austral
Una publicación en sus redes sociales y el testimonio de la expareja de Navarro alertaron a familiares e investigadores sobre una decisión personal de la mujer. La principal hipótesis de la investigación judicial en estas horas es la de suicidio.
Desde la policía de Cipolletti se solicitó la colaboración de la comunidad del Alto Valle para localizar a Paola Vanesa Iriarte, de 40 años, quien está desaparecida desde el 6 de este mes….
Trabajadoras y trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego mantienen el plan de lucha con paro por tiempo indeterminado en contra de la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de celulares y en defensa de los puestos de trabajo.
En la mañana de este lunes volvieron a marchar por las calles de distintas localidades de la provincia. En Río Grande hubo movilización hacia la planta de la empresa Mirgor.
Durante la manifestación ratificaron la continuidad del plan de lucha “que cuenta con la participación activa de obreras y obreros metalúrgicos de toda la provincia”. Además, resaltaron el apoyo a nivel nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de las 54 seccionales de todo el país.
También convocaron a “participar activamente de todas las medidas que garanticen el paro provincial del 21 de mayo convocando a estar en las calles para resistir los ataques de la política del Gobierno Nacional y sus cómplices de todos los colores”.
En horas de la tarde del jueves la división especial de la UTOI de la policía bonaerense llevó adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero en el barrio la Iapi en el partido de Quilmes. El saldo, varios vecinos golpeados y baleados, entre ellos un niño que participaba en el merendero que recibió una perdigonada en la cara. «Los compañeros obviamente se resistieron a ser maltratados por unos uniformados que están al servicio y que nunca ven los narcos, nunca ven el delito organizado, pero que sí ven a los jóvenes en la calle y eso es lo que les preocupa, que se organicen. En el medio de esa refriega tiraron con las escopetas que tienen, le dañaron la cara a un niño, un hijo de una compañera», explicó «Chiquito» Belliboni. Por ANRed.
En el comunicado difundido por el comedor del Polo Obrero «Es la hora de ser feliz» menciona la brutalidad policial durante el operativo «En un operativo totalmente desproporcionado, como los que vemos en el Congreso Nacional, los miércoles contra los jubilados, esta división especial, armados hasta los dientes, maltrataron a los vecinos que estaban en las puertas del comedor, en un incidente sin que nada lo justifique empujaron y amenazaron a los vecinos, uno de los efectivos gatilló más de una vez una escopeta que tenía municiones de goma.Las municiones impactaron de lleno en la cara del niño, hijo de uno de los compañeros que estaba en la puerta de su casa, donde funciona el merendero y que rechazaba en ese momento la brutalidad policial, común en los barrios del conurbano contra los jóvenes pobres. Mientras se hace la vista gorda con las cuevas narcos, que crecen exponencialmente y el delito organizado, se llevan adelante operativos contra los vecinos que amedrentan a la juventud que padece situaciones de desocupación de hambre y de enormes necesidades».
Eduardo Belliboni del Polo Obrero explicó para ANRed, «Ayer una patota de la UTOI, un grupo especial de la policía, que se la pasa amedrentando a los vecinos, esta vez en Quilmes, pero ocurre en toda la provincia, sobre todo a los jóvenes, para que no se rebelen, para que no se organicen. En las puertas de un comedor del Polo Obrero, de un merendero, ahí en Quilmes, en la IAPI, fueron amedrentados, golpeados algunos de los integrantes del Polo Obrero que estaban en las puertas, sin motivo, sin ninguna justificación, es solo amedrantamiento, no había ninguna causa ni nada por el estilo, y en el medio de esa situación en la que los compañeros obviamente se resistieron a ser maltratados por unos uniformados que están al servicio y que nunca ven los narcos, nunca ven el delito organizado, pero que sí ven a los jóvenes en la calle y eso es lo que les preocupa, que se organicen. En el medio de esa refriega tiraron con las escopetas que tienen, le dañaron la cara a un niño, un hijo de una compañera, nieto de una dirigente delegada de allí del barrio, del Polo Obrero, y bueno, lo tuvimos que internar, está internado en este momento, no es de gravedad su estado, pero sí tiene comprometido un ojito, y bueno, ahí estamos todos viendo ese problema. Vamos a salir a denunciar esto, porque la policía brava de Kicillof en los barrios está haciendo estos desastres mientras crece el narcotráfico. Nada que envidiarle a la gendarmería de Bullrich, a la prefectura que golpea a jubilados los miércoles. Con esto hay que terminar en todos lados, con Bullrich, con la policía de Bullrich y con la policía de Kicillof, que se hacen los patoteros en los barrios populares».
El comunicado del merendero y comedor «Es la hora de ser feliz», expresó la exigencia que se responsabilice a los culpables,»Denunciamos la brutalidad de la policía bonaerense, que no tiene nada que envidiarle a los gendarmes y a la prefectura de Bullrrich.Responsabilizamos al gobierno de Kicillof por el accionar de esta verdadera patota que atacó a vecinos indefensos y que dejó al niño en el hospital.Exigimos el castigo a los culpables de este atropello. Como los vecinos le dijeron a la patrulla patotera «nunca aparecen cuando hay robos y se hacen los tontos con las cuevas del narco y para lo único que circulan por el barrio es para apretar vecinos».La patota policía es funcional al amedrentamiento contra los vecinos que se están organizando contra el hambre en los barrios populares.Exigimos al gobierno de Kiciloff la inmediata separación de los funcionarios policiales implicados y el cuidado de las familias denunciantes».
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, gremios docentes realizan una medida de fuerza para exigir paritarias y aumento salarial. Por Indymedia Trabajadoras/es.
Este martes se cumple la segunda jornada de huelga docente universitaria, en el marco de una semana de protestas y visibilización a nivel nacional.
En el centro del país, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) lleva adelante este martes 20 de mayo una jornada de paro sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público y gratuito.
Desde el sindicato remarcaron que el conflicto docente sigue abierto. “La pérdida acumulada desde diciembre de 2023 equivale a 6 salarios”, señalaron en un comunicado, al tiempo que denunciaron que, sin Ley de Presupuesto, los recursos destinados a educación y ciencia “quedan sujetos a la discrecionalidad del Ejecutivo, por segundo año consecutivo”, relevó la radio La Ranchada.
En la capital política de la República Argentina, la ciudad de Buenos Aires, AGD-UBA, también hace paro.
“Así no podemos seguir, sin paritarias y con niveles históricos de pérdida salarial, sin propuestas para terminar con el trabajo gratuito, sin el presupuesto que garantice el correcto funcionamiento de las actividades de docencia, extensión e investigación en las universidades”, denunciaron desde el gremio.
Foto: La Capital.
En la Universidad Nacional de Rosario, COAD cumple con la medida con la consigna “Rompamos el techo salarial”.
A fines de abril, el gremio también hizo un paro de 48 horas en rechazo a la decisión del gobierno de establecer un tope de actualización de haberes. COAD denunció que el ajuste del gobierno nacional impactó de manera “particularmente brutal” en los salarios del sector universitario, al punto que “en un año se perdió el equivalente a cuatro sueldos y medio”.
Foto: ADUNC.
Nueva marcha por financiamiento universitario
En el sur, está cumpliendo la medida de fuerza la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), adherido a la CONADU Histórica, que impulsa la realización de una nueva marcha universitaria a fines de mayo.
“La presencia callejera del conjunto de la comunidad universitaria se vuelve urgente para visibilizar nuestras demandas y exigir soluciones inmediatas”, aseguraron.
En La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires y tradicional ciudad académica, desde la Asociación de docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) también impulsan una marcha para fin de mes donde buscan impulsar una nueva ley de financiamiento universitario.
La misma “tiene las ideas centrales del proyecto que aprobado en las dos cámaras, vetado por el presidente y luego vergonzosamente avalado el veto por el Congreso”, declaró Octavio Miloni, Secretario General de ADULP, en diálogo con FM Futura.
“Establece una actualización presupuestaria bimestral, convocatorias a paritarias bimestralmente, mensualmente, para monitorear la inflación. No hay otra posibilidad de enfrentar las políticas de este gobierno si no es con la unidad de la clase trabajadora y el movimiento sindical también”, asegura.
Paro en la UTN
Por su parte, desde la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut) confirmaron un paro de 24 horas para el próximo viernes 23 de mayo. Desde el sindicato advierten una pérdida del poder adquisitivo de los salarios de un 80%. De la medida de fuerza será en conjunto con el gremio de los no docentes (Aputn), relevó el Diario La Capital de Rosario.
Eduardo Marostica, presidente del gremio docente de la Tecnológica de Rosario, dijo que se continúa reclamando “paritarias sensatas y un reajuste significativo de los salarios, ya que la pérdida desde que asumió este gobierno se calcula en un 80%”.
“De esta manera se concluirá con una semana de visibilidad y protesta en las universidades de todo el país, lo cual incluirá asambleas, volanteadas, clases públicas, afiches, banners y radios abiertas”, señalaron desde la Fagdut.
Foto: La Capital.
También desde la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) anunciaron con un paro total de actividades por 24 horas para este este viernes 23, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Estas medidas, entre otras, forman parte de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización lanzada entre el 19 y hasta el 23 de mayo por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que contempla distintas medidas, actividades y modalidades de acuerdo a las distintas organizaciones de primer y segundo grado que lo integran.
El radiólogo Víctor Alejandro Cittino está prófugo desde el viernes pasado, cuando debía presentarse en Ciudad Judicial para comenzar a cumplir una pena de 9 años de prisión efectiva por abuso sexual agravado. El hombre fue condenado por dos hechos ocurridos entre abril y julio de 2021, en una vivienda de Centenario donde convivía con la víctima, una niña de apenas 3 años.
La condena, dictada en septiembre de 2024 y ratificada en abril de este año por un tribunal revisor, fue el resultado de una larga investigación que incluyó pericias médicas, testimonios familiares y una Cámara Gesell clave. La jueza Raquel Gass debía ordenar la ejecución de la pena el pasado viernes 23 de mayo, pero Cittino no se presentó a la audiencia y desde entonces está siendo buscado intensamente por la Policía.
“Cuatro años esperando para esta determinación y se nos escapó de las manos”, lamentó la madre de la víctima. La mujer relató que Cittino había vivido en Centenario y trabajaba en una clínica odontológica de Neuquén como radiólogo. Aunque siempre negó los hechos y compareció en todas las audiencias previas, desapareció justo cuando debía quedar detenido.
El Grupo Recaptura de la Policía está a cargo del operativo para localizarlo. La jueza ya dictó su rebeldía y ordenó su captura inmediata, tras confirmarse que no vivía en el domicilio que tenía declarado. La última vez que fue visto habría sido antes de recibir la citación judicial.
Cittino tenía la obligación de presentarse cada miércoles en una comisaría cercana a su domicilio como medida cautelar. Ahora, se investiga cuándo fue la última vez que cumplió con esa condición. Una de las hipótesis es que podría haberse fugado a la Provincia de Buenos Aires, más precisamente a Daireaux, su localidad natal, donde aún reside parte de su familia.
Después de casi tres meses de fuga, la Policía logró capturar a Jonatan Fuentes, el hombre señalado como el asesino de Carlos Conejero. Lo más irónico es que fue detenido en la misma comarca de la que huyó, aparentemente tras haber regresado de su escondite en Neuquén capital….
El juez federal subrogante, Ezequiel Andreani, dictó este miércoles prisión preventiva por 90 días a Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tras una audiencia virtual de formalización de cargos. Además, estableció un plazo de 180 días para continuar con la investigación en su contra.
Jones Huala, de 38 años, fue detenido el domingo por la noche en El Bolsón mientras descendía de un colectivo proveniente de Bariloche, en un operativo a cargo de la Policía Federal. En ese momento, no existía una orden formal de detención, aunque luego la fiscal Ángela Pagano Mata solicitó que se librara, y el juez Andreani la aceptó. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó públicamente la detención, lo que generó cuestionamientos por parte de la defensa que denunció irregularidades en el procedimiento.
El líder mapuche fue imputado por los fiscales federales Ángela Pagano Mata y Fernando Arrigo por apología del crimen, asociación ilícita agravada e intimidación pública. La causa se basa principalmente en declaraciones realizadas por Jones Huala durante la presentación de su libro Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria, en febrero pasado, donde defendió actos de sabotaje y atentados incendiarios como formas de lucha contra el «sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes».
Estas manifestaciones motivaron denuncias del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Gobierno de Chubut, que lo acusaron de promover la violencia y el temor. En ese marco, el juez Andreani admitió la investigación por una posible violación del artículo 213 bis del Código Penal, que establece penas de tres a ocho años para quienes integran organizaciones que intentan imponer ideas mediante la fuerza o la intimidación.
Asimismo, la fiscalía busca ampliar los cargos con los artículos 210 y 210 bis del Código Penal, que contemplan penas más severas —entre cinco y veinte años— para quienes forman parte de asociaciones destinadas a cometer delitos que pongan en riesgo el orden constitucional.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…