El juez Ernesto Kreplak ordenó la detención de Ariel García Furfaro, el dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A denunciados por el fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes.
LPO anticipó el viernes que en el gobierno esperaban que el juez avanzara esta semana con detenciones por la causa que sacude al gobierno.
Además de ordenar una serie de allanamientos, el juez pidió las capturas de los hermanos Diego y Damián García, que junto a Furfaro llevan el control de las actividades de los laboratorios.
Además, Kreplak también solicitó los arrestos de Nilda Furfaro, madre del empresario, que es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma. Lo mismo pidió para el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.
En la mañana de este viernes 23, se llevó a cabo la apertura de la licitación pública Nº 04/2021 correspondiente al mantenimiento y recambio de luminarias a tecnología LED, provisión de materiales, equipos y mano de obra para el sector centro, calle Juan XXIII, calle Las Heras, Avenida Belgrano, Avenida Mitre, Avenida Cipolletti, calle Brown…
En esta oportunidad les acerco al clásico Ventus blend entry level de la Bodega del Fin del Mundo y como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante. Para la elaboración de este Blend está compuesto por Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, con presencia mayoritaria del Cabernet. Se realiza la fermentación de las variedades…
El Intendente Marcelo Orazi firmó con la Gobernadora Arabela Carreras el convenio para la implementación del programa ‘Suelo Urbano’ que contempla la obra de infraestructura básica para 107 terrenos del loteo Barazzutti con una inversión $21.615.872,05. De esta manera se dotará de los servicios de red de agua, eléctrica y alumbrado público a este sector…
“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.Milan Kundera La palabra cultura proviene del latín cultus que designa el cuidado de la tierra y sus cultivos, así como también del ganado. Palabra que se ha transformado a lo largo del tiempo en…
En el mismísimo living mediático del oficialismo, Federico Sturzenegger quedó expuesto. Ni siquiera el blindaje de TN y Jonatan Viale pudo salvarlo de las preguntas incómodas sobre el fentanilo adulterado que ya se cobró casi un centenar de vidas.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Ni TN pudo taparlo
Que un ministro libertario la pase mal en TN es casi un hecho paranormal. Pero pasó. Federico Sturzenegger fue invitado al programa de Jonatan Viale, un territorio donde las preguntas suelen venir acolchadas y con moño, y terminó tartamudeando frente a la evidencia.
La periodista Guadalupe Vázquez le recordó que en las últimas horas La Nación —ni más ni menos— reveló documentos internos de la ANMAT que muestran que el organismo sabía de graves deficiencias en la fabricación del fentanilo adulterado mucho antes de retirarlo del mercado. Y que, pese a eso, tardaron meses en actuar: lo sacaron de circulación semanas después de que ya estaba a la venta.
Un centenar de muertes evitables
La magnitud del desastre no es menor: casi 100 argentinos muertos por consumir un producto que, según los papeles, ANMAT sabía que estaba contaminado. No hablamos de un trámite burocrático mal hecho, sino de una cadena de negligencias que terminó en tragedia.
Vázquez le preguntó directamente por la falta de control de calidad y las irregularidades en la validación de procesos. El ministro, que parecía cómodo minutos antes, quedó en silencio incómodo.
“Fue en 2020”… y nada más
El primer intento de defensa de Sturzenegger fue decir que el episodio ocurrió en 2020. Error. La periodista lo corrigió en vivo. Sin un plan B convincente, apeló a una frase hueca y sin contenido real, un remolino de palabras que no dejó ni un concepto claro.
Como si hablara en un cumpleaños, el ministro improvisó sin datos, sin asumir responsabilidad y sin responder a lo esencial: por qué dejaron que un medicamento mortal circulara durante meses.
El blindaje empieza a romperse
Lo más llamativo del episodio es que haya sucedido en el canal insignia del oficialismo mediático. Si TN y Viale ya no pueden esquivar estos temas, es señal de que la presión social y la magnitud de la crisis sanitaria empiezan a perforar el blindaje informativo que protege al gobierno.
Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando explicaciones y justicia. Y Sturzenegger… sigue balbuceando.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. BAIROLETTO: Una cuestión aparte “Bairoletto anduvo por acá cuando quiso, anduvo varias veces.”…