El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

 

Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía. La Resolución del Ministerio, que encabeza Luis Caputo, reglamentó la disolución del fideicomiso que administraba los créditos del programa Procrear, incluida en el Decreto 1018/2024 publicado en noviembre pasado. Las 160 viviendas entregadas a fuerzas federales en el marco de un acto realizado este martes con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y protestas de vecinos y vecinas, se encuentran en el edificio Sagol. Por Red Eco Alternativo.


Al respecto, el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, repudió la medida del Gobierno: “Con gran indignación denunciamos que las viviendas del plan ProCreAr en Avellaneda, que pertenecen a sus vecinas y vecinos, han sido entregadas de manera arbitraria a los militares (…). Esta medida fue tomada en un acto que vulnera el espíritu del programa, creado para garantizar el derecho constitucional a un techo digno para las familias de los trabajadores».

Cabe recordar que el Programa Procrear se había creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y funcionaba como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda. Funcionaba con un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, el cual también gestionaba los créditos y las tierras fiscales urbanizadas por el Estado.

Fuente: Nota al Pie

Fuente: https://www.redeco.com.ar/nacional/vivienda/41800

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha

     

    El partido entre Barracas Central y Boca, correspondiente a la 12° jornada del Torneo Clausura, se disputará el lunes 27 a las 16, tras haber sido postergado por el fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo. La suspensión había sido acordada por ambos clubes apenas se conoció la noticia, y la nueva fecha se definió teniendo en cuenta el calendario cargado y el fin de semana sin actividad por las Elecciones Legislativas del domingo 26.

    El encuentro será clave para la tabla de la Zona A, ya que ambos equipos llegan igualados en 17 puntos, aunque Boca mantiene mejor diferencia de gol. Actualmente, el Xeneize marcha cuarto, mientras que Barracas Central ocupa la sexta posición. Además, el partido tiene importancia directa en la lucha por los cupos a copas internacionales: Boca busca asegurar uno de los dos primeros puestos de la tabla anual para clasificar a la fase de grupos de la Libertadores 2026, mientras que Barracas defiende su lugar como último clasificado a la Sudamericana.

    Otros partidos reprogramados o de la semana:

    • Viernes 24: Independiente vs. Platense – Partido pendiente por suspensión en Libertadores de América.
    • Viernes 24: Sarmiento vs. Rosario Central – Reprogramación por tormenta en Junín.

    El choque entre Barracas y Boca se jugará en el estadio Claudio Chiqui Tapia, con ambos equipos buscando sumar tres puntos que pueden definir posiciones y aspiraciones internacionales, mientras se reanuda la actividad oficial después del fin de semana electoral.

    The post Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atención: Mario Pergolini vuelve a la Rock & Pop solo por este domingo

     

    La emisora Rock & Pop 95.9 presenta este domingo a partir de las 10 “Ranking Rock & Pop – Edición 40 años”, la cuenta regresiva de las 40 canciones más votadas por la audiencia, con Mario Pergolini como conductor invitado.

    Rock & Pop celebra su aniversario número 40 con un gesto que toca fibras históricas: Mario Pergolini volverá a ponerse al frente del Ranking Rock & Pop en una edición especial que repasará las 40 canciones más votadas por los oyentes. El especial saldrá al aire en vivo por FM 95.9 y en streaming.

    La emisora adelantó que será un programa de alto voltaje emocional, con anécdotas, recuerdos y la adrenalina de una cuenta regresiva que cruzará generaciones: de clásicos imperecederos a himnos más recientes, elegidos por el público. La presencia de Pergolini —figura clave en la historia de la radio y exconductor del Ranking y de ¿Cuál es?— subraya el carácter conmemorativo de la jornada por los 40 años de la marca.

    “Edición 40 años” no será un simple repaso de hits: el especial buscará contar una historia a través de las canciones que marcaron a los oyentes y a la radio, con el tono inconfundible de Pergolini y el sello sonoro de Rock & Pop.

    Cómo y cuándo escuchar

    • Fecha y hora: domingo, 10 (hora de Argentina)
    • Dónde: Rock & Pop 95.9 FM 
    • Online: transmisión por el sitio web y plataformas oficiales de la radio

    Por qué importa

    El especial resume la relación de cuatro décadas entre Rock & Pop y su audiencia, recuperando la mística del Ranking con uno de sus conductores más emblemáticos. Para los oyentes históricos, es una cita con la memoria; para las nuevas generaciones, una puerta de entrada al ADN de la radio.

    The post Atención: Mario Pergolini vuelve a la Rock & Pop solo por este domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Justicia ordenó a ARCA suspender el sistema de desafiliación sindical

     

    La Justicia laboral ordenó suspender el sistema digital impuesto por ARCA tras una presentación de AEFIP, que denunció una maniobra unilateral del organismo para gestionar afiliaciones y desafiliaciones sindicales sin intervención del gremio. El fallo marcó la irrazonabilidad de que un empleador asuma para sí la posibilidad de afiliar o desafiliar a un trabajador a cualquier entidad. Por Infogremiales.


    La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró un fallo favorable por parte del Juzgado Nacional del Trabajo N°17, que hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender el acceso digital al sistema SARHA. Este sistema, implementado por las autoridades del organismo en cuestión a principios de mayo, permitía gestionar automáticamente la afiliación y desafiliación sindical, lo que AEFIP consideró una injerencia directa en sus funciones como entidad gremial.

    La acción judicial fue presentada el pasado 12 de mayo, cuando el sindicato denunció que el mecanismo había sido creado de forma unilateral por el empleador, sin consulta ni participación del gremio. Según AEFIP, esta herramienta viola el marco normativo vigente al reemplazar la intervención del sindicato en la gestión de altas y bajas de afiliados, constituyendo así un intento de socavar su legitimidad y representación.

    En la sentencia a la que accedió InfoGremiales, el juzgado argumenta que «carecería de toda razonabilidad que el empleador asumiera para sí, y por su unilateral decisión, el acto formal de la inscripción (y eventualmente la renuncia o la desafiliación) del trabajador a cualquier entidad civil, gremio, asociación, cooperativa o club».

    Y agrega que «La entidad gremial es la que tiene la facultad – y por tanto el derecho – de afiliar o de desafiliar a los trabajadores que pueda agrupar, en las condiciones previstas por las normas vigentes y por su propio estatuto«. Siguiendo esta línea, le da lugar a la medida cautelar y ordena suspender la aplicación del sistema.

    Desde la Mesa Directiva Nacional del sindicato AEFIP destacaron que, a pesar del “accionar desleal y autoritario de la patronal”, el cuerpo de trabajadores se mantuvo unido junto a la organización sindical. AEFIP señaló que este fallo judicial ratifica el principio de libertad sindical y desestima “mediocres y repudiables políticas” dirigidas a debilitar la unidad gremial.

    Finalmente, el secretario general Pablo Flores y el secretario adjunto Hugo Álvarez convocaron a los trabajadores a continuar fortaleciendo la organización sindical con unidad y solidaridad. “No hay libertad sin justicia para los trabajadores”, remarcaron en el cierre del comunicado.

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/la-justicia-ordeno-a-arca-suspender-el-sistema-de-desafiliacion-sindical-careceria-de-toda-razonabilidad-que-el-empleador-asumiera-el-acto-de-inscripcion-o-renuncia-a-cualquier-entidad/

     

    Difunde esta nota
  • ¿Milei estará en la final del Mundial Sub 20 en Chile?

     

    Durante el mediodía del jueves se difundió la noticia de que el presidente de la Nación, Javier Milei, había solicitado asistir a la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos. Según medios como Doble Amarilla, el protocolo de la FIFA y los carabineros chilenos habían sido contactados para coordinar su presencia junto a Claudio Chiqui Tapia y el presidente de Chile, Gabriel Boric.

    Sin embargo, horas más tarde, el vocero presidencial Manuel Adorni desmintió la información a través de un mensaje en X, calificándola como fake news.

    La polémica también generó comentarios críticos de figuras del ámbito futbolístico. Entre ellos, Toviggino cuestionó la postura del gobierno respecto al fútbol: «Un Gobierno y un Presidente que odian lo popular, odian al fútbol… Por suerte no llegan ni a 2030, perdón ni a 2027 … En fin».

    Mientras tanto, la atención sigue puesta en la final del Mundial Sub 20, que se jugará el domingo 19 de octubre a las 20 en el estadio Nacional de Santiago de Chile. Tras vencer 1-0 a Colombia en semifinales, la Albiceleste tendrá la oportunidad de conquistar su séptimo título en la categoría y agrandar su vitrina internacional.

    The post ¿Milei estará en la final del Mundial Sub 20 en Chile? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos

     

    Marina Silva, la expolicía que llegó a juicio acusada de asesinar a sus dos hijos en la provincia de San Luis, fue condenada a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, en perjuicio de sus los chicos menores.

    El veredicto fue dictado este miércoles por los jueces Adriana Lucero Alfonso (presidenta), Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur (vocales), tras escuchar los alegatos finales de las partes y realizar la audiencia de cesura de juicio.

    Este miércoles se dio a conocer el veredicto del jurado.

    El debate, en el que la expolicía llegó acusada de matar a Sofía Mía Ojeda Silva y Bautista Silva Funes, se inició el pasado 13 de octubre en el Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial.

    A más de una semana del comienzo del juicio, se desarrolló la audiencia de alegatos donde la Fiscalía, representada por Virginia Palacios, sostuvo que la acusada planificó el hecho y actuó durante la madrugada para evitar la intervención de terceros, cuando las víctimas se encontraban en estado de indefensión.

    A su vez, mencionó que la prueba recolectada —entre ellas, pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos— «permitió acreditar la secuencia de los hechos y la responsabilidad penal de la acusada». Al momento de solicitar pena, expuso el requerimiento de que sea prisión perpetua.

    Por su parte, la querella, ejercida por el abogado Esteban Bustos, acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal, sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada, por lo que pidió la misma pena que la fiscal.

    Por último, la defensa de Silva, a cargo de Agustina Tobares, solicitó que el Tribunal valorara la historia vital de la imputada desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico.

    Cómo ocurrió en un comienzo de la causa, mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, «habrían afectado su estabilidad emocional».

    Luego de leer el veredicto de culpabilidad, el Tribunal dio inmediato inicio a la cesura de juicio, y condenó a la expolicía a prisión perpetua.

    El caso que estremeció a San Luis

    Los crímenes de los dos menores ocurrieron el 1 de octubre de 2024 mientras dormían en una cama matrimonial. Según las autopsias, cada niño recibió dos disparos: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja, lo que les provocó la muerte inmediata.

    Durante la investigación se pudo constatar cómo fue la metodología: abrió una garrafa para adormecer a los niños, probó su arma disparando al colchón y luego, con un método meticuloso, cubrió sus rostros con almohadas y les disparó dos veces a cada uno a quemarropa.

    Luego de consumar el crimen, la acusada dejó una carta de despedida en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos “fueran una carga”.

    Además, colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió “Llamá a la Policía, no entres”, y en la trasera, “no entres”, ambos firmados de su puño y letra.

    The post Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Imputaron por enriquecimiento a Gloria Ruiz y ampliaron la acusación a su hermano

     

    La ex vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, fue imputada formalmente por enriquecimiento ilícito durante su desempeño en el cargo desde el 10 de diciembre de 2023 hasta que fue removida por la Legislatura. Además, se amplió la acusación sobre  su hermano Pablo -a cargo de la Casa de las Leyes- e  imputó a otras dos exfuncionarias de la Legislatura provincial.

    Hasta el momento, la investigación alcanza a cuatro personas, a las que durante la audiencia realizada hoy ante el juez de garantías Lucas Yancarelli, se le atribuyeron distintos delitos y participaciones: la ex vicegobernadora, su hermano y ex coordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz; la exsecretaria de Cámara de la Legislatura, Isabel Richini; y la ex prosecretaria administrativa de la Legislatura, Élida Noemí Sánchez.

    El juez tuvo por formulados los cargos y rechazó un pedido de la fiscalía para declarar el caso como complejo, por lo que fijó el plazo para la investigación en 4 meses.

    Enriquecimiento ilícito

    En una primera etapa de la audiencia, el fiscal del caso Juan Narvaez formuló cargos a Gloria Argentina Ruiz por haber incrementado su patrimonio, sin poder acreditar el origen de ese incremento, luego de su asunción como vicegobernadora. En concreto, se refirió a la compra de una camioneta marca Toyota, modelo SW4, con un valor de $76.837.220, en junio de 2024, cuando el único ingreso declarado fue el salario que percibía por el cargo que ocupaba, siendo el primero, en enero de 2024, de $2.000.000; y el último, en noviembre, de casi $5.000.000.

    “El MPF solicitó que justifique el origen de los fondos”, recordó el fiscal del caso, y aclaró que las explicaciones, que incluyen ventas de vehículos, préstamos y pagos con tarjeta de crédito, “no fueron suficientes”. “Ese aumento es de gran magnitud, ya que no guarda correspondencia con los ingresos por su cargo ni por otra actividad”, sostuvo el fiscal del caso, y encuadró la imputación en el delito de enriquecimiento ilícito, en calidad de autora, (artículos 268 y 45 del Código Penal).

    Publicidad

    Luego, Narvaez señaló que la investigación determinó un segundo hecho, mediante la contratación “ilegítima, celebrada por fuera de los supuestos del excepcionalidad previstos en el artículo 64, inciso 2 y apartado “h” de la Ley 2141 (de Administración Financiera)”, con la empresa Big Sur Marketing para la realización de servicios de piezas publicitarias.

    Así, el fiscal del caso acusó a Gloria Ruiz, en carácter de autora, y a las dos funcionarias de la gestión como partícipes necesarias: la secretaria de Cámara, Isabel Richini; y la prosecretaria Administrativa,  Elida Noemí Sánchez. En estos casos, las imputaciones fueron por el delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración Pública.

    Precisó que Gloria Ruiz  “aprovechó que esas piezas publicitarias fueron pagadas con fondos de la Legislatura y utilizó algunas de ellas de forma personal, publicándolas en sus redes sociales”. “Ello implicó una franca violación a la ley provincial 3.017 de despersonalización de los actos de gobierno”, agregó.

    Respecto del modo de contratación, que se realizó por vía de excepción y no cumplió con las pautas de la Ley 2141, fue a instancias de Ruiz, con “la indispensable colaboración de Sánchez y Richini”, y “le ocasionó un perjuicio económico a la administración Pública Provincial de $45.012.000”.

    La participación se Richini y de Sánchez es en función de los cargos que ocupaban al momento del hecho: mientras que la primera autorizaba y aprobaba las contrataciones, la segunda perfeccionaba los pagos.

    Casa de las Leyes

    Finalmente, el fiscal del caso se refirió a un tercer hecho, en este caso respecto de Pablo Ruiz, hermano de la ex vicegobernadora y, entre el 22 de diciembre de 2023 y el 25 de noviembre de 2024, Coordinador General de Casa de las Leyes.

    Le atribuyó la contratación como proveedor de Pedro Ariel Sauer y, con ese acto, haber de defraudado al Estado por $45.482.688, en connivencia con Isabel Richini y con la indispensable colaboración de Elida Noemí Sánchez.

    En este caso, el representante del MPF precisó que la contratación se realizó por fuera de las previsiones de la Ley 2141, y tenía el objetivo realizar piezas publicitarias, banners e impresiones. Indicó que los procesos administrativos se realizaron siempre luego de que el proveedor llevara adelante las tareas encomendadas y que la participación de Richini y Sánchez posibilitó que las contrataciones -un total de 16- se concretaran y pagaran.

    Imputaciones de Pablo Ruiz, Richini y Sánchez

    A partir de las contrataciones en Casa de las Leyes, Pablo Ruiz fue imputado por administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública, en calidad de coautor, (artículos 173, inciso 7; 174, inciso 4; y 45 del Código penal) en concurso real con el delito de peculado por el que la fiscalía le formuló cargos en marzo.

    Isabel Richini fue acusada como coautora por el mismo delito y, en su caso, el concurso real fue con el hecho en el que fue imputada junto con Gloria Ruiz.

    Por su parte, por los hechos de Casa de Las Leyes, Sánchez  fue acusada como partícipe necesaria, y en su caso, en concurso real con su participación en las contrataciones de la empresa Big Sur.

    Inhibición general de bienes

    Luego de formular cargos, el fiscal del caso solicitó la inhibición general de bienes por 10 meses de Gloria Ruiz, Richini y Sánchez, una medida cautelar que ya rige respecto de Pablo Ruiz desde marzo pasado. Lo hizo por $246 millones y argumentó que la medida tiene el objetivo de resguardar el patrimonio de las personas acusadas de cara a eventuales decomisos que impliquen reparaciones en caso de una condena.

    El juez Yancarelli tuvo por formulados los cargos cerca del mediodía y, tras un cuarto intermedio, dispuso la medida cautelar solicitada.

    Además del fiscal Narvaez, por el Ministerio Público Fiscal intervinieron la asistente letrada Tanya Cid y el asistente letrado Facundo Bernat. El representante de la fiscalía de Estado, Gustavo Kohon, adhirió a todas las imputaciones.

    The post Imputaron por enriquecimiento a Gloria Ruiz y ampliaron la acusación a su hermano first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota