En el nuevo escenario político energético mundial el consumo de energía se expande en un 30% hacia 2040, lo que equivale a sumar una nueva India y China a la demanda energética mundial actual. La población mundial crece a más de 9.000 millones en 2040, a modo de ejemplo el proceso de urbanización agrega una ciudad del tamaño de Pekín a la población urbana mundial cada cuatro meses.
La forma en que el mundo satisface sus crecientes demandas de energía se modifica en comparación con los últimos 20 años el liderazgo lo toma el crecimiento de las energías renovables.
La comunidad internacional energética demandante busca el respaldo necesario en las energías renovables, ya que estas, van a capturar dos tercios de la inversión global en plantas de energía en 2040, siendo para muchos países la fuente energética de menor costo de nueva generación.
La energía fotovoltaica es la que ayudará a que la energía solar se convierta en la mayor fuente de energía de baja capacidad de carbono para 2040. Para este año la proporción de todas las energías limpias avanzará al 40% de la generación total dentro de un contexto en el que la demanda de energía crecerá un 30%.
En el escenario que plantean las nuevas políticas energéticas mundiales, las energías renovables son respaldadas en casi todo el mundo. En parte la transformación del sector energético corresponde a la concientización a favor de las energías limpias en millones de hogares, comunidades, instituciones públicas y privadas, y empresas que invierten directamente en energía renovables.
La generación de energía a partir de fuentes convencionales tiene un enorme impacto en el entorno.
La creciente demanda de consumo energético a nivel mundial se verá sostenida a futuro desde el uso de las nuevas energías que además de tener un menor costo económico colaboran con el cuidado del planeta.
Y esto está directamente ligado al crecimiento ya comprometido de las nuevas generaciones. Los niños son protagonistas fundamentales de este cambio real de conciencia y de acción, el destino del planeta está en las manos más pequeñas.
En el año ´74 y debido al “boom” que había generado el ascenso del #Albo al Torneo Nacional se reinauguró la cancha en el barrio de Villa Obrera, con una inmensa tribuna de cemento sobre todo el lateral del campo como aperitivo principal del debut como local frente a Ferro Carril Oeste con un marco…
En un acto muy emotivo en la que se destacó el trabajo llevado adelante por los trabajadores de la salud frente a la pandemia, el Intendente Marcelo Orazi acompañó a la Gobernadora Arabela Carreras en la inauguración de las obras de ampliación del hospital de Villa Regina. Los trabajos permitieron ampliar la red de gases…
Este es un registro sonoro de un gran cambio nos afectó a todos. Y son estas experiencias particulares las que nos hacen resonar en común y nos identifican, como nos cuenta Mariana Belzagui en este podcast…
Las organizaciones que accionan sostienen que en el fallo del STJ existe un agravio que justifica el recurso extraordinario que se basa en la convicción de que principios fundamentales para la sanción de normas en materia ambiental no se respetan. El sábado 3 de junio, en 4 puntos geográficos distintos (Loma Campana, Allen, Conesa y…
Este martes, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca condenó a siete años de prisión por el delito de “falso testimonio agravado y reiterado” a Marcos Herrero, el falso perito que adulteró pruebas para incriminar a policías de la Bonaerense en el caso Facundo Astudillo.
Durante el juicio, se reveló que Herrero llegó a plantar amuletos, pelos y hasta huesos de vaca para desviar la investigación y orientarla a la teoría de “Desaparición forzada” que implicaba a efectivos policiales y que era alentada por la querella que lo había convocado.
Actuando con su perro Yatel, Herrero le atribuyó al olfato de su can la detección de supuestos objetos relacionados al joven en la comisaría de Mayor Buratovich y su “esencia” en patrulleros, además de huesos encontrados en un campo al que llegó por una vidente.
La escandalosa intervención de Herrero en el Caso Facundo y sus insólitas actuaciones en otros casos de resonancia fueron investigadas por el periodista Germán Sasso en sus libros Operación Facundo y El Coleccionista de Huesos.
Ahí, el periodista revela que la aparición del falso perito surgió en un contexto donde “sectores de Juntos por el Cambio creyeron tener ‘un Maldonado’ para tirarle a Kicillof”.
Plantaba un amuleto, un hueso, un pelo, y después a los diez días se demostraba que era trucho porque iba a análisis genético y no había nada
En diálogo con LPO, Sasso expuso la conexión de sectores de la oposición bonaerense con los abogados que impulsaban la teoría de “desaparición forzada” del joven que, a más de cien días de desaparecido, fue hallado sin vida en un cangrejal cercano al estuario bahiense.
“En pleno auge del caso, hay un zoom (ver video) donde dirigentes radicales se ponen de acuerdo en mediatizar la causa y defender a los abogados de la querella, de extracción radical. Ahí es cuando empieza a trabajarse en el desembarco del perito Herrero”, dijo Sasso.
Uno de los abogados en cuestión es Luciano Peretto, quien fue presidente del Concejo Deliberante de Villarino por la UCR. Para Sasso, con el desembarco de Peretto “comenzó otra historia” en la Causa Facundo. “Con un objetivo claro, y sin darle crédito a la prueba acumulada en el expediente, se dedicó a instalar la idea de desaparición forzada”, dijo.
Y agregó: “Había una conveniencia política para ligar el caso principalmente Kicillof, a Berni y, de paso a (Carlos) Bevilaqcua, intendente de Villarino”.
En ese contexto, llegó a la causa Herrero con su perro Yatel. “Decía que el perro había encontrado rastros de olor de Facundo y que había estado en un lugar determinado. Plantaba un amuleto, un hueso, un pelo, y después a los diez días se demostraba que era trucho porque iba a análisis genético y no había nada”, señaló Sasso.
El periodista de La Brújula 24 consideró que, más allá de lo burdo de las maniobras de Herrero, el falso perito lograba su objetivo por entonces: “Ya había instalado la noticia, ese era el modus operandi, con medios cómplices o que no chequeaban y con sectores de la política que agitaban”.
Sasso reveló en El Coleccionista de Huesos un accionar sistemático de Herrero plantando pruebas falsas e insólitas en una veintena de casos en todo el país, buscando implicar a dirigentes políticos y famosos.
Se trataba de un “modus operandi” orientado a abonar a la construcción de una posverdad en casos de resonancia. Una de sus participaciones más recordadas fue cuando dijo encontrar en Río Gallegos dólares termosellados que vinculaban a la familia Kirchner y que, finalmente, era una caja de zapatos que estaba forrada con billetes del juego “El Estanciero”.
El falso perito Herrero al ser indagado en Mendoza por su accionar en otra causa donde plantó pruebas.
“Lo de Facundo es muy grosero, porque la querella pide las detenciones de policías con la única prueba de este tipo, que llega por datos de una vidente a un campo, había huesos de vacas y salía a decir que esos huesos podían ser de Facundo y así armaba el circo”, dijo el periodista.
Y agregó: “En los medios mentía más, hasta llegó a decir que encontró masa encefálica, todo muy bizarro, increíble, pero él se conformaba con los titulares de los medios y a la querella le servía para instalar su teoría y usarlo políticamente”.
Cuando en septiembre de 2020 el Equipo de Antropología Forense confirmó que el cuerpo hallado en el cangrejal era el de Facundo, dictaminaron que “no se observaron signos de participación de terceras personas”. Ahí, es cuando las pruebas falsas de Herrero empiezan a desestimarse por completo por la jueza del caso, Gabriela Marrón.
Uno de los rastrillajes realizados en 2020, cuando se buscaba a Facundo.
En 2022, un fiscal empezó a investigar al perito que, en paralelo, cayó preso en Mendoza por plantar un cráneo en el caso de la desaparición de una mujer.
“Fue al sur y dijo que encontró los dientes de una desaparecida en el patio de una casa y esa dentadura coincidía con el cráneo que había plantado en Mendoza. El tipo sacaba partes del mismo esqueleto que tenía en su casa para plantarlos en distintos casos”, dijo Sasso.
Tras la condena de Herrero, Sasso dijo que ahora la investigación continúa con el accionar de los abogados de la querella, ya que hay fiscales que no están convencidos que el falso perito haya plantado los amuletos y huesos por generación espontánea y sospechan de cómplices.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.