|

“EL CÓNDOR”, IDEAL PARA VISITAR EN OTOÑO

A sólo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor ofrece extensas playas donde relajarse y disfrutar en contacto estrecho con la naturaleza. Una ruta escénica de mar y acantilados conduce a este lugar ideal para realizar aviturismo y descubrir las 200 fascinantes especies de aves que embellecen los cielos de la región.

Durante todo el año residentes y turistas pueden vivenciar la experiencia única de realizar avistaje de aves en distintos circuitos y descubrir todos los detalles sobre la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, así como también profundizar información sobre la diversidad silvestre y los paisajes.

¿Cómo es el avistaje de aves?

Se trata de una actividad programada al aire libre, que implica una caminata tranquila por distintos senderos y que, al ser apta para todo público, maravilla a grandes y chicos por igual.

El avistaje de aves, servicio ofrecido por lugareños, promueve el desarrollo y la observación e identificación de aves en libertad, buscando la interpretación y comprensión de la dinámica de las diversas especies en su ambiente natural.

Su principal objetivo es brindar las herramientas para que quienes decidan realizar la actividad puedan descubrir la gran biodiversidad de la región y tomar conciencia del valor de la costa y los recursos naturales.

Diversidad de especies

El Cóndor y la zona se caracterizan por poseer hábitats de gran importancia para la fauna local como remanentes de monte y espinal, así como también islas, riberas, marismas, dunas, playas de arena, restingas y acantilados donde habitan cerca de 200 especies de aves marítimas, ribereñas y continentales.

Además, cobija uno de los atractivos más imponentes de la región: la colonia de loros barranqueros más grande del mundo que cuenta con 12,5 km de extensión y alrededor de 35.000 nidos que son también utilizados por aves como la golondrina negra, el chimango, el halconcito colorado, el halcón peregrino, la lechuza campanario y el carpintero campestre.

Cabe destacar que aunque se pueden visualizar aves en las distintas épocas del año, el otoño se caracteriza por ser el momento en el que las aves migratorias como los playeritos y los chorlitos pintan los cielos del balneario mientras viajan desde la Patagonia hacia América del Norte.

El recorrido

El circuito de aviturismo fue diseñado comprendiendo los ambientes de mayor representatividad, singularidad y accesibilidad, dando como resultado cuatro senderos para recorrer caminando y con un grado de dificultad mínima. Estos son: “Aves de la playa”, “Aves del acantilado”, “Aves del Monte y las dunas” y “Aves del estuario y la marisma”.

Durante cada una de las salidas, que se encuentran encabezadas por biólogos experimentados en turismo de naturaleza, los asistentes reciben las herramientas necesarias para realizar los avistajes y también información sobre las características y particularidades del lugar.

El Cóndor

El balneario se encuentra a sólo 30 kilómetros de Viedma y se puede llegar en auto a través de la ruta provincial nº 1. Se caracteriza por la amplitud y tranquilidad de sus playas, que se fusionan con los altos acantilados característicos de la costa atlántica rionegrina.

Este pintoresco lugar cuenta con todos los servicios básicos para que los turistas puedan tener una buena estadía mientras disfrutan de los más de 10 kilómetros de playas, donde se pueden realizar distintas actividades de esparcimiento.

Las extensas dimensiones de agua y arena conjugadas con el viento característico de la región facilitan la práctica de deportes de viento como windsurf, kitesurf, sandboard, carrovelismo, kitebuggy, entre otras.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La onda expansiva de Espert amenaza a los Bonacci y la karateka Montenegro

     

    La legisladora porteña Lucía Montenegro, más conocida entre los libertarios como “la karateka”, fue citada a declarar ante la Fiscalía N° 1 por inconsistencias en el balance del partido Unite en la campaña de 2019, en medio del escándalo por las revelaciones de la Justicia estadounidense por el financiamiento de Fred Machado a José Luis Espert ese mismo año.

    Montenegro es segunda responsable económica del partido, debajo de José Bonacci, padre de la diputada nacional Rocío Bonacci, en tanto que el progenitor de la karateka es, además, el tesorero de Unite. Como informó LPO esta semana, el estrago del candidato de Javier Milei en la cabeza de la lista de diputados bonaerenses podría arrastrar también a dirigentes leales a Milei.

    La investigación judicial es por una deuda de 36 mil pesos correspondientes al pago de transporte de boletas a distintas provincias, que los responsables partidarios se habrían “olvidado” de saldar. Por otra parte, también se puso la lupa sobre la falta de inversión del 20 por ciento de los fondos de campaña en avisos en redes sociales, algo que se estableció por decreto aquel año y Unite habría incumplido.

    Si bien las penas podrían ser de inhabilitación a ejercer cargos públicos de 6 meses a 10 años, los dirigentes partidarios estiman que la sanción podría redundar en el recorte de los aportes para la próxima campaña.

    Surgen pruebas que indican que Espert mintió en el video para despegarse de Fred Machado

    Fuentes del oficialismo, sin embargo, dijeron a LPO este viernes que la audiencia del próximo lunes podría posponerse, en medio de la desesperación de la Casa Rosada frente a la posibilidad de que Bonacci prenda el ventilador.

    En efecto, Santiago Caputo inició gestiones para que Bonacci abandone el ágora mediática hasta las elecciones, después del raid de notas que dio para desmentir a Espert. El pánico de Balcarce 50 es que la sangría por las mentiras del economista vinculado a Machado le hagan perforar el piso de los 30 puntos a la lista libertaria en provincia de Buenos Aires: “si seguimos cayendo vamos a meter 12 diputados o ni siquiera”, dijo un dirigente encumbrado a LPO.

    Lo más curioso es que el líder de Unite habría ofrecido al gobierno arrojarse sobre la granada cuando estalló el narcogate. “Se podía buscar la vuelta con el tema de los aviones o la Cherokee blindada”, apuntó una fuente al tanto de la angustia que se vive en el gobierno.

    Sin embargo, Espert se negó a asumir que hubiera recibido 200 mil dólares de parte del presunto narco y en la entrevista que se pautó para el diputado en A24 terminó ensuciando a Unite. “Los aportes son al sello partidario, no al candidato”, dijo el diputado.

    Bonacci, que estaba viendo el reportaje en vivo, se comunicó al instante con el periodista Pablo Rossi, quien llevaba adelante el reportaje, y pidió derecho a réplica para desmentirlo. El salvataje al economista que el santafecino habría ofrecido por lealtad a Milei se esfumó en un segundo por el desprecio de Espert.

    En el elenco libertario, están resignados a que Milei no bajará de la lista al “Profe”, tal como le llama con afecto. “Lo puso él en esa lista y contra la voluntad de Karina y lo puso pensando en la discusión de temas económicos pero tampoco se lo banca tanto”, le dijo a LPO alguien que conoce la relación entre ambos.

    Lo más inquietante tal vez siga siendo la respuesta que ensayan en el oficialismo ante la pregunta acerca de por qué lo sostiene. “Javier y Fred Machado comparten abogado”, lamentan en referencia a Francisco Oneto.

    Como sea, los estrategas del Presidente estiman que con la proyección electoral que manejan estaría comprometida la suerte de Andrea Vera, la hija del Nene Vera. El pasado 17 de agosto, la candidata firmó en el puesto 15.

     

    Difunde esta nota
  • Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de “secar” la plaza de pesos

     

    La interna en el gobierno de Milei está descontrolada. En medio del desastre en el mercado, Federico Sturzenegger rompió este viernes la promesa de no opinar de macroeconomía y no se privó de gastar a Toto Caputo y Pablo Quirno por su teoría que sacando pesos del mercado el dólar dejaría de subir, porque sencillamente no habría pesos para comprarlos.

    “Ya sé que la atención la tienen hoy en el tema de que se absorbieron pesos”, se burló Sturzenegger, para luego promocionar una medida que tomó para facilitar el traslado de chanchos, como marcando que mientras el equipo de Toto Caputo fracasa en la contención del dólar, él sigue adelante desrregulando la economía.

    Pero detrás de la burla hay una diferencia de fondo. Sturzenegger, siempre alineado con la ortodoxia del FMI, defiende la liberación del dólar y cuestiona las intervenciones de trader de Caputo que queman reservas. Y por lo visto tampoco compra la teoría de “secar” la plaza de pesos para controlar el valor de la divisa. Una crítica que alcanza a Milei.

    Horas desesperadas

    Durante meses, Milei, Caputo y Quirno cancherearon con el argumento que el apretón monetario iba a lograr que no hubiera pesos suficientes para correr al dólar. El argumento sonaba lógico: si la maquinita estaba frenada y la absorción de liquidez era fuerte, ¿de dónde iban a salir los fondos para presionar sobre la divisa?. Excepto que no ocurrió.

    El más jugado con el argumento fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que interpeló a los críticos del programa con una frase que ya es meme: “¿Con qué pesos?”. 

    Ya sé que la atención la tienen hoy en el tema de que se absorbieron pesos.

    La discusión técnica gira en torno a lo que se conoce como “base monetaria amplia”. No se trata solo de los billetes y monedas en circulación, sino también de los depósitos a la vista, los plazos fijos y los pasivos remunerados del Banco Central, que cada quince días vencen y terminan engrosando la masa de pesos disponible. Ahí es donde aparece la diferencia entre el relato y los números: los pesos pueden estar quietos, dormidos en cuentas remuneradas, pero existen. Y si existen, tarde o temprano pueden moverse. 

    El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, fue categórico en diálogo con LPO: “En un escenario de dolarización hay que seguir el agregado monetario M3 privado, que incluye plazos fijos que pueden irse al dólar. La cobertura del M3 privado en relación a reservas da un tipo de cambio de $3.035”. 

    Toto Caputo y Pablo Quirno.

    En esa misma línea, Martín Kalos director de Epyca Consultores, fue todavía más directo: “Siempre sostuvimos que el argumento de que ‘no hay pesos’ era una ridiculez”. Para Kalos, la liquidez excedente nunca desapareció; solo estaba contenida en plazos y formas que podían reactivarse en cuestión de días. De hecho cada vencimiento de pasivos remunerados funcionó como un recordatorio de que la pólvora está ahí, lista para encenderse. 

     El resultado es que los pesos que hoy corren al dólar no nacen de la emisión clásica sino, en buena medida, de las ganancias del carry trade. Ese mismo mecanismo que permitió a los inversores multiplicar sus fondos en pesos mientras el tipo de cambio oficial quedaba anclado. La emisión silenciosa, disfrazada de rendimientos financieros, fue acumulando combustible.   

    En un escenario de dolarización hay que seguir el agregado monetario M3 privado, que incluye plazos fijos que pueden irse al dólar. La cobertura del M3 privado en relación a reservas da un tipo de cambio de $3.035.

    La chispa que encendió todas las alarmas llegó con los datos del mercado. Gustavo Quintana, reconocido analista de mercado, informó sobre una fuerte demanda de billetes por parte de las entidades financieras al BCRA. El experto financiero Christian Buteler remató: “Eso significa que los bancos ya están enfrentando retiros de depósitos o, al menos, se están preparando para ellos”. 

    Atrás vino Stuzenegger, mezclando chanchos con teorías económicas fallidas. Un analista lo interpretó desde el análisis financiero: “Mirá cómo boludea al equipo de economía”. 

    Ya sé que la atención la tienen hoy en el tema de que se absorbieron pesos, pero la tarea de liberar restricciones para permitir el crecimiento, como dijo el presidente @JMilei hoy en Córdoba, sigue todos los días. Por eso quiero mencionar la Resolución 723/25 de @SenasaAR,… pic.twitter.com/OWtXyXjfSX

    — Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 19, 2025

     

    Difunde esta nota
  • Orazi definió con Gobierno la firma de convenios

    Continuando con su agenda en Viedma, el Intendente Marcelo Orazi fue recibido por el Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, con quien repasó la agenda de trabajo entre el Municipio y esa área del gobierno provincial, previo a la visita de la Gobernadora Arabela Carreras a la ciudad la próxima semana. Al respecto, Orazi…

    Difunde esta nota
  • | |

    CHUBUT FRENA EL GLIFOSATO, ¿Y LAS MINERAS?

    FABRICIO CARDELLI ESCRIBE PARA LATAPA Chubut se convirtió en la primera provincia del país en prohibir el glifosato, entre idas y vueltas del gobernador. La idea de esta columna es dar un pantallazo de una problemática global: los controles a las multinacionales. Qué dijo el presidente Mauricio Macri sobre el herbicida y qué dice la…

    Difunde esta nota
  • |

    #YOMESUMO REGINA LIBRE DE PIROTECNIA

    La Tapa relanza el hashtag #YOMESUMO para que en estas fiestas la pirotecnia se la metan en el c… cajón! y te invitamos a utilizarlo en todas las publicaciones que hagas en referencia a “Regina ciudad libre de pirotecnia” para lograr definitivamente una maduración social a través del compromiso y la empatía, respetando a todo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta