| |

EL AGUA ES SALUD

En Villa Regina poco han hecho los gobiernos de turno para sanear nuestro margen del río Negro y colaborar con la salubridad de sus aguas; dando una solución definitiva al derrame de efluentes que son vertidos con un tratamiento mínimo al río. Como si la propia desidia de infraestructura no fuera suficiente, nuestra localidad se encuentra ubicada en el fin del Alto Valle y recibe los líquidos que son volcados aguas arriba por ciudades como Cipolletti y Allen que tienen altos rangos de contaminación. Las piletas con las que cuenta Regina para el tratamiento de efluentes tienen más de 30 años y fueron proyectadas para una ciudad demograficamente menor, por lo que el tratamiento de los líquidos cloacales es parcial.

La cuenca fluvial del río Negro es excepcional, junto con el Limay y el Neuquén viajan de la cordillera de los Andes hasta el mar Argentino, siendo la razón de ser de todas las ciudades y economías regionales del Norte patagónico. Hace varios años, el nivel de contaminación que sufren sus aguas es cada vez más elevado, producto de los vertidos legales e ilegales. Hay que sensibilizar, concientizar y visibilizar. Siendo una sociedad activa, nuestros representantes deberán actuar. La celebración de este año del día del agua por parte de las Naciones Unidas, se centró en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua. Sin embargo, es obligación de los gobiernos plantear soluciones estructurales al problema de la contaminación. Y nosotros debemos exigirlo.

Está certificado que la provisión de agua segura es un factor que mejora la salud de la población. Los números de Unicef son preocupantes, sobre todo cuando se analiza las razones que colocan a los niños entre la vida y la muerte. En la Argentina, el 21,5% de la población (casi 8 millones de personas) no dispone de fuentes seguras de abastecimiento de agua, sólo un 67% utiliza la red pública de manera segura. El 20% de los niños menores de cinco años fallece por consecuencia del consumo de agua no potable. Las parasitosis, el cólera y los virus como el de la hepatitis A se transmiten por agua. Estas patologías pueden evitarse, con fuentes seguras de abastecimiento de agua y con medidas de saneamiento adecuadas.

Los datos reflejan la gravedad del hecho sustancial que conlleva hacer uso recreativo de nuestro río en estas condiciones, siendo los niños los que más expuestos están a las enfermedades que puede transmitir el agua contaminada y siendo ellos los que más disfrutan del beneplácito de contar con un espacio abierto junto al  río que nos dio vida como población. Los políticos locales con el apoyo de los gobiernos provinciales y nación deberían apuntar algunos de sus cañones a esta problemática ambiental, es cierto que no dará votos, pero mejorará la calidad de vida de muchos, y esa es su función.

DATOS DESTACADOS

  • El promedio de consumo de agua por persona del país es de 180 litros y lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es 50 litros.
  • Mundialmente, más del 80% de las aguas residuales que generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada ni reciclada.
  • 1800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio.
  • El agua no potable y pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causa alrededor de 842.000 muertes al año.
  • El líquido residual tratado de una forma segura es una fuente sostenible y asequible de agua y energía, así como para obtener nutrientes y otros materiales recuperables.

NACIONES UNIDAS

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenido. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se ultiman detalles del Rally Ciudad de Villa Regina

    El Intendente Marcelo Orazi y el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega se reunieron con los integrantes de la Asociación Volantes de General Roca y Federación 11 Jorge “Goyo” Martínez y Raúl Ginóbili con el fin de ultimar detalles del Rally Ciudad de Villa Regina a disputarse el 23, 24 y 25 del corriente mes.La…

    Difunde esta nota
  • Papá Noel despliega magia y color en su casita

    La casita de Papá Noel abrió sus puertas durante el fin de semana para recibir a niños y niñas que quisieron sacarse una foto con este entrañable personaje. Acompañados por sus familias, los más chiquitos se acercaron al Galpón de las Artes para retratar ese momento. La actividad es organizada por la Dirección de Cultura…

    Difunde esta nota
  • ¡Recordá que podés pagar la última boleta mensual!

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda a los contribuyentes que, aunque tengan deudas por tasas retributivas, pueden pagar la boleta correspondiente al mes de octubre y, así, participar del sorteo de una bicicleta mountain bike que se sorteará el 28 de octubre. Mientras tanto, para el sorteo del 29 de noviembre se deben tener al…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Qué sociedad tenemos?

    Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación…

    Difunde esta nota
  • |

    Petri, negocios de altura: cuestionan un proyecto para vender tierras del Ejército en Córdoba

     

    El ministro de Defensa vuelve a quedar bajo la lupa: un proyecto para vender 13.000 hectáreas en La Calera —una de las zonas más codiciadas del Gran Córdoba— genera sospechas sobre posibles negociados inmobiliarios con tierras del Estado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta una nueva polémica que podría comprometer aún más su ya cuestionada gestión. En esta ocasión, se trata de un proyecto que contempla la venta de unas 13.000 hectáreas pertenecientes al Ejército Argentino, ubicadas en la localidad de La Calera, a apenas diez kilómetros de la ciudad de Córdoba.

    Según trascendió, el área militar en cuestión se encuentra en una de las zonas de mayor valorización inmobiliaria del país, rodeada de barrios privados, emprendimientos de lujo y desarrollos urbanísticos millonarios. El eventual traspaso de esas tierras al sector privado podría representar una ganancia extraordinaria para empresas desarrolladoras, pero un nuevo vaciamiento patrimonial para el Estado nacional.

    Pedido de explicaciones en el Congreso

    La situación llegó a la Cámara de Diputados, donde el legislador Oscar Agost Carreño, del PRO, presentó un pedido de informes solicitando que el Ministerio de Defensa explique en qué condiciones se pretende avanzar con la venta y si hubo tasaciones, estudios de impacto o licitaciones previas.

    Aunque el proyecto nunca fue formalizado oficialmente, fuentes legislativas confirmaron que existen borradores internos y evaluaciones de mercado en los despachos del ministerio, lo que sugiere que la operación está más avanzada de lo que el propio Petri admite públicamente.

    Tierra pública, negocios privados

    El predio de La Calera forma parte de una extensa franja de terrenos del Ejército, históricamente utilizados para entrenamiento militar y custodia logística. Sin embargo, durante los últimos años se transformó en un imán para el capital privado, con empresas interesadas en convertir el área en nuevas urbanizaciones premium.

    En ese contexto, la participación del Ministerio de Defensa en cualquier tipo de negociación inmobiliaria genera sospechas sobre posibles transferencias de recursos públicos a manos privadas, en un esquema que recuerda otras operaciones opacas de la gestión Milei, donde las Fuerzas Armadas y el patrimonio nacional son puestos al servicio de intereses corporativos.

    Petri bajo la lupa

    El ministro ya arrastra acusaciones por la crisis de la obra social militar, que dejó a miles de afiliados sin cobertura plena, además de contrataciones con empresas bajo investigación judicial. A eso se suma su doble rol como funcionario nacional y candidato a diputado por Mendoza, lo que desató críticas por incompatibilidad ética y conflicto de intereses.

    Con este nuevo episodio, Petri vuelve a quedar en el centro del escándalo, mientras crece la percepción de que la política de Defensa del gobierno libertario se orienta más a los negocios que a la soberanía.

    Desde los sectores opositores ya se habla de una posible denuncia por administración fraudulenta si el proyecto de venta avanza, mientras que en Córdoba se multiplican las alertas por el impacto ambiental y urbano que podría generar la privatización de semejante extensión de tierra.

    El Ministerio de Defensa, hasta el momento, no emitió ninguna respuesta oficial, reforzando las sospechas de opacidad y falta de transparencia.

     

    Difunde esta nota
  • Personal municipal se capacitó en RCP y primeros auxilios

    El lunes se llevó adelante una jornada de capacitación de RCP y primeros auxilios destinado al personal municipal de distintas dependencias. La misma fue brindada por Bomberos Voluntarios de Villa Regina y coordinada por la oficina de Higiene y Seguridad Laboral de la Municipalidad. Difunde esta nota

    Difunde esta nota