La primer compe del año se va a llevar a cabo en el «Play-On» ubicado en un predio dentro de la Isla 58 de Villa Regina. Este domingo a partir de las 17:30hs.
Nos tomamos enero para poder reactivar un espacio al aire libre en uno de los lugares más naturales y dados para la recreación que hay en Regina, y febrero lo arrancamos con todo. Lo que llamamos el «Play-On», es una canchita de basquet al aire libre emplazada en la Isla 58, a pocos metros del río Negro.
Activación del Pay-On en la Isla 58
El playón está ubicado dentro de un predio que queda pasando lo que sería el «Avistaje de aves», cuenta con proveeduría y es un hermoso espacio al aire libre para pasar la tarde. Reacondicionamos y limpiamos el espacio que no contaba con las líneas reglamentarias, y el aro no se encontraba en condiciones y estaba en total desuso.
Lo pusimos a punto y lo dejamos listo. Mañana promete ser una linda compe para ir a ver y una linda tarde para disfrutar en familia. Traete el mate y la reposera.
Mañana domingo a partir de las 1700hs comienza el primer 3×3 del año, la «Copa JM Estudio Jurídico» que cuenta con 6 equipos: The LeñaKingos (unificación de dos equipos que siempre participán: Leñadors y Vikingos), Doble Ipa, The Wall, Onfair, Peppers (en su 2da participación) y cierra MiGachi.
En la 4ta competencia que organiza @3x3basquetregina, el formato de disputa será de dos zonas de 3 equipos, en las cuales los 3ros jugarán ente sí para definir 5to y 6to lugar, y los primeros cruzarán con los segundos para jugar semifinales.
Más contenidos sobre los eventos 3×3 de @basquetregina los encontrás en este enlace: https://latapa.com.ar/?s=3×3
La emblemática sala del cine teatro Círculo Italiano fue el escenario de una nueva presentación de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, con el estreno del concierto para trompeta y orquesta de Guillo Espel. Este concierto tuvo como solista al reconocido músico Fernando Ciancio, trompetista solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ganador…
La tensión entre La Renga y Milei volvió a escalar este fin de semana en Luján. Durante el Dama’s Day Volumen 4 —encuentro regional de motos y autos clásicos— un enano disfrazado del mandatario apareció en escena mientras sonaba Panic show, la canción que Milei usa como himno político pese al rechazo explícito de la banda. El público ovacionó la burla y dejó en claro de qué lado está.
Por Carlos Alberto Resurgián para Noticias La Insuperable
Un show y un mensaje directo, sin metáforas
En el predio del Wyndham Garden Luján, sobre la Ruta 6, el público esperaba simplemente un show de rock y motores roncando. Pero cuando sonaron los primeros acordes de Panic show, la sorpresa explotó: un persona de baja talla disfrazada de Milei —campera de cuero, máscara, gestos exagerados— irrumpió en el escenario para arengar a la multitud.
La respuesta fue inmediata: aplausos, risas, una ovación. Una forma de decir basta a la apropiación política del tema que La Renga repudia desde el día uno. La banda, fiel a su estilo, eligió esta vez responder con ironía escénica, cargada de sentido político y cultural.
La canción que Milei convirtió en propaganda sin permiso
El conflicto no es nuevo. Desde que inició su carrera electoral, Milei adoptó Panic show como pieza central de sus actos. La usó, la repitió, la hizo banda sonora de su personaje público. El problema: nunca tuvo autorización.
Los músicos fueron claros una y otra vez: Panic show es una obra artística, no un jingle político. Y mucho menos quieren que sea un símbolo del actual gobierno. La negativa siempre fue tajante, pública y sostenida.
“El tema es nuestro, él se lo robó como se está robando todo el país”
En días recientes, el bajista Gabriel “Tete” Iglesias volvió a fijar postura sin rodeos. En una entrevista, rechazó directamente el uso de la canción por parte de Milei y lo comparó con lo que considera un saqueo generalizado del país. Su frase fue clara y demoledora: El tema es nuestro, él se lo robó como se está robando todo el país.
Iglesias explicó que el uso ha sido sistemático, constante, y siempre sin permiso. Tanto, que la banda incluso decidió sacar Panic show de algunos setlists para evitar que se siga asociando a la imagen del gobierno.
Agotaron las vías legales, pero la impunidad sigue
El bajista también reveló que La Renga hizo todo lo que permite la ley para frenar la apropiación política de su obra: Hicimos todo lo que legalmente se puede hacer para que no use nuestra canción para llevar adelante sus ideas, porque lamentablemente están muy del otro lado.
Pero nada cambió. Ni intimaciones, ni advertencias, ni negativas expresas. El gobierno sigue utilizando la canción como si fuera de dominio público.
“Si te dicen que no y lo seguís usando…”
El mánager de la banda, Gabriel “Gordo Gaby” Goncalves, amplió el reclamo, apuntando directamente al comportamiento del mandatario. Su síntesis desnuda la raíz del conflicto: Si te dicen que no y lo seguís usando, habla de la impunidad para hacer lo que querés sin importarte nada.
La frase disparó fuerte: no solo habla del uso indebido de un tema musical, sino del clima político general que La Renga —como tantas otras expresiones culturales— no deja pasar.
La Renga, el rock y una postura coherente
A diferencia de muchos artistas que prefieren el silencio ante la apropiación de su obra, La Renga eligió el camino inverso: marcar un límite, denunciar lo que consideran un atropello y sostener su autonomía política y cultural.
Lo de Luján no fue un chiste liviano. Fue un gesto. Un mensaje. Un recordatorio de que la música no es mercancía electoral y de que el rock —cuando quiere— sigue siendo un vehículo de resistencia simbólica.
Durante los tres días de promociones del Hot Sale 2021, San Carlos de Bariloche se ubicó como el destino nacional más elegido, generando buenas expectativas para lo que será la venidera temporada invernal. Los resultados arrojados exponen que la intención por viajar se mantiene firme y las promociones, que incluyeron cuotas sin interés y vuelos…
El próximo lunes a las 18 horas en el Galpón de las Artes quedará inaugurada la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…
Los Milton: su música. Cuando escuché las canciones de Los Milton, creía que el sonido salía de algún lugar más lejano: de un suburbio de Nueva York por ejemplo, o del piedemonte mendocino, donde suele haber ese tipo de música, efecto de la comunicación geológica de las montañas con los dispositivos tecnológicos; no podía creer…
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana viernes 31 de diciembre y hasta el domingo 2 de enero no funcionará la balsa en la Isla 58. El servicio se restablecerá el lunes 3 de enero en el horario habitual de 7 a 14 y de 17 a 20. Difunde esta nota
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.