|

EL 3X3 SE ABRE ESPACIO EN LA ISLA 58

La primer compe del año se va a llevar a cabo en el “Play-On” ubicado en un predio dentro de la Isla 58 de Villa Regina. Este domingo a partir de las 17:30hs.

Nos tomamos enero para poder reactivar un espacio al aire libre en uno de los lugares más naturales y dados para la recreación que hay en Regina, y febrero lo arrancamos con todo. Lo que llamamos el “Play-On”, es una canchita de basquet al aire libre emplazada en la Isla 58, a pocos metros del río Negro.

Activación del Pay-On en la Isla 58

El playón está ubicado dentro de un predio que queda pasando lo que sería el “Avistaje de aves”, cuenta con proveeduría y es un hermoso espacio al aire libre para pasar la tarde. Reacondicionamos y limpiamos el espacio que no contaba con las líneas reglamentarias, y el aro no se encontraba en condiciones y estaba en total desuso.

Lo pusimos a punto y lo dejamos listo. Mañana promete ser una linda compe para ir a ver y una linda tarde para disfrutar en familia. Traete el mate y la reposera.

Mañana domingo a partir de las 1700hs comienza el primer 3×3 del año, la “Copa JM Estudio Jurídico” que cuenta con 6 equipos: The LeñaKingos (unificación de dos equipos que siempre participán: Leñadors y Vikingos), Doble Ipa, The Wall, Onfair, Peppers (en su 2da participación) y cierra MiGachi.

En la 4ta competencia que organiza @3x3basquetregina, el formato de disputa será de dos zonas de 3 equipos, en las cuales los 3ros jugarán ente sí para definir 5to y 6to lugar, y los primeros cruzarán con los segundos para jugar semifinales.

CÓMO LLEGAR??
Agradecemos a quienes nos auspician
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el Congreso sospechan que Milei no presentará el Presupuesto y analizan pedir voto de censura para Francos

     

    Los diputados y los senadores de la oposición comparten por estos días la preocupación frente a la posibilidad que el gobierno de Javier Milei tampoco impulse la ley de Presupuesto para 2026.

    Un legislador peronista le dijo a LPO que un funcionario le había reconocido que el oficialismo tenía dificultades para darle tratamiento a la ley de leyes porque eso obligaría a brindar detalles sobre la proyección del tipo de cambio. “El Presupuesto contiene todo el plan de gobierno, también el precio del dólar y, si lo someten a debate, van a tener que blanquear la devaluación”, explicó.

    En efecto, los agentes del mercado descuentan un cimbronazo cambiario posterior a las elecciones de octubre, tal como viene informando LPO, pero los libertarios no pueden darse el lujo de que la elección termine atravesada por la discusión sobre los sacudones del precio de la divisa norteamericana.

    Por eso, un diputado comentó que hay colegas suyos en el Congreso que evalúan presentar una denuncia judicial contra Milei, por incumplir con lo que manda la ley. Ese camino abre un escenario tan largo como incierto, porque depende del juzgado en que recaiga la causa eventualmente.

    Como De la Rúa, Milei presentará un Presupuesto “al revés” donde los gastos deberán adecuarse a lo recaudado 

    Uno de sus colegas, además, acotó ante la consulta de LPO que el peronismo podría extremar sus reclamos ante la gravedad institucional que el oficialismo se empeña en agudiza. Ante ese escenario, un sector de los ex aliados del gobierno evalúa echar mano de la moción de censura contra Guillermo Francos, un mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional desde la reforma de 1994. 

    “El jefe de gabinete puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”, dice la Carta Magna. Si la idea prospera, podría ser letal para el gobierno.

    El director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, precisó en la red social X un detalle del pacto de Milei con el FMI respecto del presupuesto. “En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso”, tipeó el ex diputado.

    Al respecto, reveló que Milei y Luis “Toto” Caputo se comprometieron ante el organismo a “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero”. “El proyecto de presupuesto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”, completó.

    Milei, el 1° de septiembre de 2024.

    Según su análisis, el compromiso solo sería para “presentar” el proyecto de ley, algo que debería ocurrir antes del 15 de septiembre. “Dado que el FMI requiere que Argentina garantice un superávit primario no menor al 2,2% del PBI para 2026, Milei y Toto Caputo ya tienen decidido que el Congreso no tratará la ley de leyes”, vaticinó Rodríguez, y agregó: “El Ejecutivo firmará un decreto de prórroga del Presupuesto 2023, que incluye las quince actualizaciones ya aprobadas desde 2024”.

    La situación es inédita en la historia argentina y, si se confirmara la estrategia del gobierno, Milei sería el primer presidente electo democráticamente que prorroga por tres años consecutivos el Presupuesto.

    En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso.

    Ya en noviembre de 2023, el ex ministro de Economía y candidato presidencial por el peronismo, Sergio Massa, aceptó retirar el proyecto de Presupuesto para que la administración libertaria, próxima a asumir, prorrogue la ley vigente para el año en curso. En 2024, el Jefe de Estado realizó un show en el Congreso, en la noche del domingo 1° de septiembre, para presentar un proyecto que promovía, de forma irreductible, un proyecto de Presupuesto con déficit 0.

    El diputado José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto, dilató la convocatoria para debatir la iniciativa y los libertarios se negaron a aceptar modificaciones. Más tarde, Milei amagó con mandar el proyecto para que se apruebe en sesiones extraordinarias pero no lo hizo y, por esa razón, el Estado nacional se manejó en 2025 con el presupuesto aprobado en 2022 para 2023.

    En el Poder Legislativo, por tanto, ya se activaron las alarmas para tratar de evitar el escándalo.

     

    Difunde esta nota
  • Escuchar, cumplir la ley y ejecutar el presupuesto: las deudas pendientes del Estado argentino

    Observatorio Lucía Pérez – Informe mayo 2021 Los datos representan un GRITO: 127 femicidios y travesticidios 81 días sin Tehuel 103 infancias huérfanas 170 marchas exigiendo justicia En contraste con esta realidad a fin de mayo el Ministerio de las Mujeres y Diversidad ejecutó sólo el 10% de su presupuesto, que por ley le adjudicó…

    Difunde esta nota
  • |

    SE COLOCARON 7500 VACUNAS EN VILLA REGINA

    En el programa “Más de lo menos” bajo el control de Mica Martinez y Beto Troncozo se le realizó una entrevista sobre el #vacunatorio a Gladys Rivero  jefa del área de enfermería del Hospital Área Programa de VillaRegina. La entrevista contiene algunos datos que hasta el momento no eran públicos (aunque claramente deberían serlo), y…

    Difunde esta nota
  • Continúa el plan de bacheo en la ciudad

    Hoy por la mañana, el personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Regina realizó trabajos de bacheo en los siguientes sectores: Calle Pioneros y Ruta Nacional N° 22, Avenida Juan XXIII y Avenida Cipolletti, Calle Araucanos hasta Calle Pietrini y Calle Onas desde Juan XXIII hasta Calle Pietrini. El cronograma…

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3- CONCEJO DELIBERANTE

    Desde #latapa queremos poner en discusión y revalorizar la importancia de un Concejo Deliberante competente, eficaz, pro-activo y profesional. Es por eso que les consultamos a los candidatos, teniendo en cuenta funcionalidad, cantidad de ediles, proyección, pluralidad, etc: ¿Cómo sería su Concejo Deliberante ideal? Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • LA NUTRICIÓN ES TODO

    Escribe Paula Cesari La Nutrición se entiende como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. He estado cuestionándome este significado hacia esta palabra. No digo que no comprenda la asimilación de los alimentos, pero en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta