|

EL 3X3 SE ABRE ESPACIO EN LA ISLA 58

La primer compe del año se va a llevar a cabo en el «Play-On» ubicado en un predio dentro de la Isla 58 de Villa Regina. Este domingo a partir de las 17:30hs.

Nos tomamos enero para poder reactivar un espacio al aire libre en uno de los lugares más naturales y dados para la recreación que hay en Regina, y febrero lo arrancamos con todo. Lo que llamamos el «Play-On», es una canchita de basquet al aire libre emplazada en la Isla 58, a pocos metros del río Negro.

Activación del Pay-On en la Isla 58

El playón está ubicado dentro de un predio que queda pasando lo que sería el «Avistaje de aves», cuenta con proveeduría y es un hermoso espacio al aire libre para pasar la tarde. Reacondicionamos y limpiamos el espacio que no contaba con las líneas reglamentarias, y el aro no se encontraba en condiciones y estaba en total desuso.

Lo pusimos a punto y lo dejamos listo. Mañana promete ser una linda compe para ir a ver y una linda tarde para disfrutar en familia. Traete el mate y la reposera.

Mañana domingo a partir de las 1700hs comienza el primer 3×3 del año, la «Copa JM Estudio Jurídico» que cuenta con 6 equipos: The LeñaKingos (unificación de dos equipos que siempre participán: Leñadors y Vikingos), Doble Ipa, The Wall, Onfair, Peppers (en su 2da participación) y cierra MiGachi.

En la 4ta competencia que organiza @3x3basquetregina, el formato de disputa será de dos zonas de 3 equipos, en las cuales los 3ros jugarán ente sí para definir 5to y 6to lugar, y los primeros cruzarán con los segundos para jugar semifinales.

CÓMO LLEGAR??
Agradecemos a quienes nos auspician
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Pullaro, los pastores evangélicos y $4.000 millones evaporados: el escándalo que Santa Fe intenta tapar

     

    Un informe de TN encendió todas las alarmas: $4.000 millones destinados a combatir el consumo problemático habrían sido desviados desde la APRECOD hacia organizaciones evangélicas sin antecedentes y alineadas políticamente con el gobernador Maximiliano Pullaro y con Milei. El entramado involucra asociaciones creadas hace meses, convenios millonarios sin controles y vínculos directos con el partido UNO, el brazo evangélico del oficialismo provincial.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un desvío millonario hacia asociaciones recién nacidas

    La noche del informe de TN, encabezado por Luciana Geuna, dejó una estela de preguntas que el gobierno santafesino todavía no se anima a contestar. Según la investigación, alrededor de $4.000 millones salieron de la Agencia Provincial de Prevención de Consumo de Drogas (APRECOD) hacia organizaciones evangélicas vinculadas al espacio político que sostiene a Pullaro.

    Lo más llamativo: muchas de esas entidades fueron creadas entre febrero y marzo de 2025, es decir, ¡hace apenas unos meses! Aun así, obtuvieron montos millonarios por medio de convenios directos, firmados sin los controles administrativos básicos que exige la ley provincial.

    El caso más escandaloso, señalan desde EnOrsai, es el de Rockas Vivas, una asociación civil que nació en marzo de este año y que, según la documentación revelada, recibió más de $900 millones. Su presidenta, Laura Ruth Callejas, mantiene lazos directos con el partido evangélico UNO, estructura política que integra la coalición del oficialismo santafesino.

    Ghione, UNO y el armado político-religioso bendecido por Pullaro y Milei

    El informe también expone la centralidad del pastor y dirigente político Walter Ghione, referente de UNO y aliado tanto de Pullaro como de Milei, en la distribución de los fondos.
    Según la denuncia, el esquema de convenios habría concentrado recursos públicos en manos de este armado político-religioso, desviando dinero originalmente destinado a campañas de prevención del consumo problemático.

    Para completar el cuadro, en redes sociales volvió a circular material documental sobre asignaciones previas que ya habían generado polémica: entre ellas, $1.000 millones otorgados a una organización vinculada al diputado evangélico Amado “Pajarito” Gutiérrez. Un patrón que, visto en perspectiva, deja de parecer casualidad.

    La doble vara mediática y el silencio oficial

    El tema explotó nuevamente gracias a un posteo de la cuenta @ArrepentidosLLA, que aludió a la “doble vara” del tratamiento mediático:
    mientras en otras provincias —o bajo otros signos políticos— un monto así hubiera generado un escándalo nacional, aquí la reacción se diluye con rapidez porque se trata de un gobernador aliado del Gobierno nacional.

    Desde la administración santafesina afirman que todas las transferencias corresponden a “colaboraciones legítimas” con organizaciones comunitarias, aunque todavía no ofrecieron explicaciones sobre las inconsistencias que muestra el informe de TN: contratos sin controles, asociaciones sin experiencia y cifras que desbordan cualquier estándar razonable.

    Lo que viene: auditorías, pedidos de informes y una trama que recién empieza

    A medida que avanza la discusión pública, crecen las probabilidades de que el caso escale a nivel institucional. Distintos sectores políticos de la provincia ya trabajan en posibles pedidos de auditorías, requerimientos de documentación a la APRECOD e incluso citaciones formales para que funcionarios expliquen en qué se usaron los fondos.

    Por ahora, Pullaro no dijo una sola palabra. Y en Santa Fe todos saben que cuando el silencio es tan prolongado, no suele ser buena señal.

    Mientras tanto, los $4.000 millones que debían fortalecer las políticas públicas contra el consumo problemático siguen envueltos en sombras, y la provincia más golpeada por la violencia narco suma un nuevo capítulo de discrecionalidad y favoritismos políticos en áreas donde cada peso malgastado cuesta vidas.

     

    Difunde esta nota
  • A partir de mañana se venden las entradas para los espectáculos de la Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇

    Las podés adquirir en: Dirección de Cultura: Brasil 91. Dirección de Turismo:      Florencio Sánchez 817. de 8:00 a 13:00 hs.   Las personas con discapacidad, para obtener su entrada, deben presentar su certificado en la Oficina de Turismo, dos días antes del evento de 8:00 a 13:00 hs. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • La comunista Jara ganó en Chile y enfrenta un ballotage difícil con el derechista Kast

     

    Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile. La comunista y ex ministra de Trabajo de Gabriel Boric fue la candidata más votada con el 30 por ciento de los votos con más del 50 por ciento escrutado, pero no logró los votos necesarios para evitar al balotaje. 

    Ahora deberá enfrentar un difícil proceso con José Antonio Kast que obtuvo el 22 por ciento y se perfila como al favorito de cara al balotaje del 14 de diciembre porque se da por sentado que logrará juntar los votos del resto de los candidatos de la derecha que sumaron mas del 40 por ciento de los votos. 

    En el entorno de Boric reconocieron a LPO que será muy dificil ganar la elección. «Será Kast. No la ganamos a menos que cometa un error muy grosero», afirmó un importante colaborador del presidente. 

    Chile enfrenta una elección clave que define el mapa político de la región 

    Por eso, como adelantó LPO, la estrategia de la campaña de Jara para al segunda vuelta es recuperar a los decepcionados con la gestión de Boric y que no fue a votar este domingo.

    En el entorno de Boric reconocieron a LPO que será muy dificil ganar la elección. «Será Kast. No la ganamos a menos que cometa un error muy grosero», afirmó un importante colaborador del presidente.

     Eso incluirá, como ocurrió en el debate presidencial, la tarea de construcción de una identidad propia y el distanciamiento con un gobierno que no tiene la aceptación de casi el 50 por ciento y un presidente como Boric que se acerca al 60 por ciento de imagen negativa. 

    Por eso, la sensación es que Kast está muy cerca de acceder al Palacio de la Moneda para el período 2026-2030. Si esto ocurre, el mapa regional será el esperado por Estados Unidos porque lograría sumar un nuevo aliado sudamericano y potencia el bloque con Javier Milei y el ecuatoriano Daniel Noboa y podría sumar también al paraguayo Santiago Peña y el boliviano Rodrigo Paz Pereira. 

    José Antonio Kast. 

    Otra conclusión que arroja esta elección es el nuevo fracaso de la derecha tradicional chilena agrupada en Chile Vamos que por segunda elección consecutiva quedó fuera del balotaje. Su candidata, Evelyn Matthei quedó tercera lejos con 19 por ciento de los votos.

    Con este cuadro, como ocurrió en Argentina con Milei y Brasil con Bolsonaro que se comieron a los votantes de la derecha clásica. 

    La posibilidad de un giro a la derecha en Chile confirma el fracaso del gobierno de Gabriel Boric que llegó con un espíritu de cambio luego del estallido social de 2019 y se quedó en el camino tras el rechazo a la reforma de la Constitución. 

    Esto le quitó herramientas que le hizo imposible romper la parálisis de la derecha en el Congreso y se limitó a algunas pocas medidas como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y la creación de una empresa nacional de litio. 

     

    Difunde esta nota
  • Ultimátum de Pimco a Milei, le exigió que libere el dólar: «Así no vamos a invertir, punto final»

     

    Lo dijo sin rodeos: «Dejen flotar su moneda». La orden la impartió uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, acreedor de la Argentina, justo antes de ingresar a la reunión de Javier Milei rcon un grupo de inversores en Nueva York. 

    «»Recomiendo dejar flotar el peso si quieren romper el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto final», declaró  Pramol Dhawan, director de gestión de cartera de mercados emergentes de Pimco ante la prensa. El ultimatum es claro: sin un tipo de cambio libre, no habrá dólares nuevos. 

    La frase corrió rápido entre los operadores porteños, que seguían las pantallas teñidas de rojo. Pasado el mediodía de este viernes, los bonos soberanos argentinos se desplomaron a lo largo de toda la curva: los Bonares (AL41D) cayeron 0,63% y los Globales (GD38D) hasta 0,84%.

    El CEO del JP Morgan enfrió el crédito de USD 20.000 millones: «Quizas no sea necesario»

    El clima internacional se volvió adverso y la luna de miel con los capitales empieza a enfriarse. Un día antes, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, bajó la expectativa de un préstamo conjunto con bancos privados. «Quizá no sea necesario emitir deuda», dijo en una entrevista, y con esa frase enfrió el único canal de financiamiento que el Gobierno imaginaba activar tras el viaje. 

    No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto final.

    Las agencias de calificación tampoco dieron aire. Moody’s mantuvo la nota en Caa1 (estable), S&P en CCC (estable) y Fitch en CCC+ (estable). Todas destacan las fortalezas estructurales, recursos naturales, base industrial, respaldo del FMI; pero remarcan los riesgos que siguen sin resolverse: deuda externa, volatilidad, presión fiscal e inflación alta. 

     

     

    Difunde esta nota
  • El Sauce: el primer paso a nivel permanecerá cortado

    La Secretaria de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa a los vecinos de barrio El Sauce que se están desarrollando trabajos  en el primer paso a nivel por lo que el mismo permanecerá cortado hasta la tarde de hoy. La obra consiste en la colocación de un paño de acceso de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta