|

EFECTO ETIQUETADO FRONTAL: REFORMULANDO

Marcas que se reconvierten para evitar los sellos negros. Danone, Nesquik, Bimbo y La Serenísima son algunas que modificaron el contenido de ciertos productos para así no tener el octógono. Crece el cumplimiento en góndolas.

Una barrita de cereal, un alfajor de arroz, un pote de queso untable “light” nunca fueron garantía, pero desde que en las góndolas comenzaron a verse los sellos de la Ley de Etiquetado Frontal se cayeron muchos velos nutricionales.

Los octógonos negros marcan exceso de grasas, azúcares, sodio, calorías o edulcorantes según los estándares internacionales. Incluso el organismo de control, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), puso en línea una calculadora de uso público donde cualquier persona puede cargar los valores nutricionales de un producto y saber si le corresponde o no un sello.

A las grandes empresas se les venció el plazo (y prórroga) para cumplir con la ley, pero hay otro lado menos conocido: los productos que fueron rediseñados, adaptando su composición para evitar el sello negro.

Con el debate, la sanción y posterior puesta en funcionamiento de la norma, el sector empresarial salió a cruzarla, con este tipo de planteos: “hay una discusión a nivel internacional al respecto, por ejemplo, un producto que aquí puede llevar tres o cuatro sellos, en Francia con el uso del sistema Nutri Score, que evalúa los alimentos no solamente por el exceso de nutrientes sino por el valor nutricional en su conjunto, tendría una A que es el estándar más saludable”.

No obstante, el cumplimiento va creciendo, los sellos se perciben en los comercios y fuentes oficiales evalúan como positiva la recepción de la norma entre las grandes cadenas. Entre las empresas que rediseñaron las fórmulas de sus productos están Bimbo, Nesquik y Kellogg’s que usaban como parte de su marca a dibujos de animales. Es que la ley prohíbe que un producto con sellos dirija su publicidad al sector infantil «atrayéndolos» con personajes.

La Serenísima, por ejemplo, pasó de criticar la ley –diciendo frases como «que contenga sellos no significa que el producto no sea saludable»–, a reconvertir algunos de ellos, como el Serenito. Hoy se ufana y en su envase tiene un octógono verde con la leyenda «100% libre de sellos».  

Bimbo modificó la composición de sus panes para poder interpelar el consumo de niños y adolescentes; también hubo una reformulación en productos que no son de consumo masivo como las comidas instantáneas, que bajaron el volumen de sodio.

Otra es Danone. En charla con Tiempo, fuentes de la empresa expresaron que “en este contexto tan estricto, la compañía tomó una decisión muy valiente, estudiamos cómo hacer –ya que es un desafío considerando el gusto del consumidor– y se ha logrado reformular muchos productos que hoy están sin sellos en la góndola y para toda la familia”. 

Entre los productos cuya fórmula Danone modificó se cuentan yogures, quesos untables, postres para niñes, Actimel, Activia, chocolotadas e incluso las leches vegetales, que en su fórmulación original hubiesen llevado tres sellos.

“Es un proceso que lleva mucho tiempo, mucha inversión, muchos testeos con consumidores porque tiene que ser algo rico también. Valoramos como positivo que la meta sea mejorar la alimentación de la gente por eso hacemos lo posible dentro de nuestras posibilidades técnicas y sensoriales para mejorar esos productos”, añadieron.

“Muchas empresas han aprovechado el período de prórroga para modificar la fórmula de sus productos para no tener los octógonos y hacer los testeos (con consumidores). Sabemos que algunos productos no se pueden reformular como un alfajor de chocolate y dulce de leche, va a tener los octógonos; pero hay algunos yogures, panes, galletas o lácteos que sí se están este reformulando”, cuenta a Tiempo Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud.

Durante la prórroga las empresas podían seguir produciendo sin sellos porque tenían que cambiar todo el bobinado de donde salen los paquetes impresos, tenían que traerlos del exterior, también llevaba tiempo cambiar el diseño de para que los octógonos fueran visibles y del tamaño determinado en la ley”, acota.

Los equipos técnicos del Instituto Nacional de Alimentos y de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles son los encargados del seguimiento y control. En caso de advertir algún incumplimiento, inician un sumario. “La verdad es que no está sucediendo, estamos en constante diálogo con la industria y pesar de todo lo que generó la ley la gran mayoría está cumpliendo”, dice Tirado.

Consultada por cómo se realizó el control del stock que produjo cada empresa durante la prórroga de productos sin sello que aún se ven en las góndolas enfatiza: “se hicieron controles sobre todo antes de que se termine el plazo final para ver cuánto tenían de stock final. Estas empresas producen mucho, no hay forma de que lo hagan sin sello porque todo el bobinaje nuevo ya lo tienen puesto, hacer dos les sería muy caro”.

El INAL y la Defensa del Consumidor también capacitan a grandes cadenas de supermercados para la correcta implementación de la ley. Y queda saber cómo reacciona la gente: “tenemos previsto hacer encuestas e investigaciones para medir el impacto, ver si el octógono se interpreta, si cambió o no la conducta del consumidor”, concluye.

Fuente, TiempoAr
Por: Gabriela Figueroa

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    99 FEMICIDIOS EN EL 1ER CUATRIMESTRE DEL AÑO

    De acuerdo al registro realizado por el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, del 1 de enero al 30 de abril de 2023 se registraron 99 femicidios, 87 femicidios íntimos de mujeres y 12 femicidios vinculados en nuestro país. Desde el Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven» dieron a conocer…

    Difunde esta nota
  • La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

     

    Apenas se conocieron los primeros números de la elección, Mayra Mendoza lanzó la primera crítica al desdoblamiento de la elección bonaerense que definió Axel Kicillof y que le permitió el triunfo en la elección de septiembre. «El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)», escribió la intendenta de Quilmes en las redes.

    Un par de horas más tarde, la diputada camporista de Santa Fe, Florencia Carignano, tuiteó en la misma línea «Cristina siempre tiene razón», escribió.

    La referencia a la ex presidenta tiene que ver con la advertencia que Cristina le hizo a Kicillof en un congreso del PJ bonaerense en Moreno donde le dejó en claro respecto de los riesgos de desdoblar la elección en la provincia.

    Apenas pasó el triunfo de septiembre, desde La Cámpora advertían que el peronismo debía lograr en octubre el mismo porcentaje. De lo contrario, la estrategia electoral del gobernador habría sido un error. En el entorno de Kicillof desestimaban por completo esa afirmación y sostenían que el peronismo siempre perdió las elecciones legislativas y que lo importante era ganar, sin importar el resultado.

    Santilli ganó la Provincia con una histórica remontada

    Durante la campaña, las diferencias internas en el peronismo se resguardaron. Los escándalos del gobierno -primero con el 3% de Karina y luego con la caída de José Luis Espert- hicieron posible una convivencia en relativa calma.

    Sin embargo, todos en el peronismo saben que la derrota hará resurgir la interna. Las próximas horas probablemente afloren las críticas hacia la estrategia electoral del gobernador. Kicillof fue el único orador en un enorme escenario ubicado frente al hotel Grand Brizo donde todo se había preparado para los festejos

    Con los primeros números oficiales, Sergio Massa, Juan Grabois, Máximo Kirchner y Axel Kicillof llegaron al bunker del Brizo. Estuvieron reunidos más de una hora. Según trascendió el malestar del gobernador con el resultado electoral era evidente. Kicillof estaba incrédulo y hubo algunas discusiones.

    Se definió que el gobernador sería el único orador en el escenario. Debía reconocer la derrota en soledad aunque los referentes de Fuerza Patria subirían al escenario.

    «Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra», dijo evitando decir que el peronismo cayó derrotado en una elección que parecía ganada. Unos pasos más atrás del gobernador, Máximo Kirchner lo escuchaba serio. Masticaba bronca.

    Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra.

    En otro plano están los intendentes del conurbano que se consideran los dueños de los votos en sus populosos distritos. Por caso, este domingo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, salió a revalorizar el rol de los jefes comunales en un proceso electoral. «Esto es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que somos los intendentes quienes tenemos los votos», dijo Granados al festejar el triunfo en su distrito.

    LPO contó que un grupo de intendentes mantuvo reuniones con Kicillof donde la futura conducción del peronismo en la provincia es un tema es transversal. Federico Otermin (Lomas), Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) se reunieron con el gobernador. Primero lo hicieron en Pilar, luego en Ezeiza.

    Ese grupo de alcaldes le planteó a Kicillof que no responde a La Cámpora y que podrían articular con él de cara lo que viene. Kicillof les pidió que se sumen a su fuerza política: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), aunque ellos prefieren mantenerse por fuera de esa estructura.

    Ese grupo se plantea como una opción de «centro». Una alternativa a las posturas más extremas. No son La Cámpora ni tampoco el axelismo duro. Desde allí intentan construir el camino para quedarse con el PJ bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • Astroturismo: los participantes disfrutaron de la súper luna

    En la tarde del domingo, 20 personas se sumaron a la propuesta de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina para disfrutar de la luna en su posición más cercana a la Tierra. Aficionados e interesados en la astronomía tuvieron la posibilidad de participar de esta actividad que incluyó una observación con…

    Difunde esta nota
  • |

    «EL CÓNDOR», IDEAL PARA VISITAR EN OTOÑO

    A sólo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor ofrece extensas playas donde relajarse y disfrutar en contacto estrecho con la naturaleza. Una ruta escénica de mar y acantilados conduce a este lugar ideal para realizar aviturismo y descubrir las 200 fascinantes especies de aves que embellecen los cielos de la región. Durante todo el año…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL

    Te acercamos la AGENDA CULTURAL para este fin de semana en #VillaRegina El DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA se festeja en el Cine Teatro Círculo Italiano este 29 de abril desde las 20 hs. La apertura a las 20 hs estará a cargo del Ballet Río Negro de la Fundación Cultural Patagonia. Continúa con la…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social y Migraciones continúan con asesoramiento a extranjeros

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina junto a Migraciones con sede en Neuquén llevó adelante la atención y asesoramiento de personas que necesitan regularizar trámites para, entre otras cosas, obtener su DNI. Este trabajo se viene desarrollando una vez al mes en las oficinas del área e incluye asesoramiento de…

    Difunde esta nota