educacion-vial-en-la-colonia-de-vacaciones-del-club-circulo-italiano

Educación Vial en la Colonia de Vacaciones del Club Círculo Italiano

Hoy por la mañana, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina dio por comenzadas sus actividades de educación en lo que respecta a concientización vial. Debido a que consideramos que la Educación Vial deber ser una política de Estado, a lo largo del año se harán distintas visitas para tratar esta temática en distintas instituciones públicas y privadas

El lugar elegido fue la Colonia de Vacaciones del Club Círculo Italiano de la ciudad y se llevaron a cabo distintas actividades didácticas con niños entre los 3 y 6 años de edad. Queremos expresar nuestro agradecimiento hacia el Club Círculo Italiano y sus profesores por permitirnos llevar a cabo esta jornada.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Caputo y Bausili quemaron otros USD 200 millones para contener el dólar

     

    La pulseada entre el Gobierno y el dólar no se toma respiro. El Tesoro y el Banco Central tuvieron que intervenir porque la presión dolarizadora se mantiene, ante la certeza en el mercado que más temprano que tarde MIlei devaluará. 

    El mecanismo es conocido. Primero aparecen las ventas directas del Tesoro, que utiliza depósitos propios para contener la demanda de divisas. Una vez que ese colchón se empieza a agotar, entra en escena el Banco Central, que defiende el techo de la banda cambiaria fijada en $1.481,8. A eso se suma el mercado de futuros, donde la posición corta ya trepa al equivalente de USD 7.000 millones: USD 5.000 millones acumulados en agosto y otros u$s 2.000 millones que habrían sumado en las últimas dos jornadas. 

    La rueda de este jueves fue un ejemplo de manual. El dólar mayorista cerró a la baja luego de una suba inicial, pero la variación fue marginal. El tipo de cambio arrancó en $1.425, escaló a $1.427 y terminó en $1.424. Según operadores, se habrían vendido alrededor de USD 200 millones para frenar la presión. 

    Viaje urgente de Caputo a Washington para reflotar el rescate de Bessent

    La cuenta especializada Target, en X, lo describió con crudeza: “Mayorista cierra en $1.424,50. Misma dinámica de ayer, con el Tesoro vendiendo en $1.425. Vendió buena cantidad. Volumen operado 435 millones. Futuros muy vendedores, el BCRA también habría intervenido en Byma. El MEP achicó brecha a la mitad, en $1.495. Bonos volando con expectativa de anuncios próximos”. 

    La brecha, pese a los esfuerzos del equipo económico, sigue en niveles elevados superiores al 9%. 

    Antes del inicio de la rueda, en el premarket, bonos y ADR argentinos subían con fuerza gracias a un guiño desde Washington: cuando Scott Bessent anticipó en redes sociales que planeaba discutir en persona con el equipo económico argentino los detalles de la ayuda financiera anunciada la semana pasada. Pero el optimismo se pinchó rápido. Una aclaración en CNN de que no se trataría de un desembolso directo, sino de un swap, desinfló la expectativa en minutos. 

    La película dio otro giro horas después. El anuncio de que Luis “Toto” Caputo viajará este viernes a Estados Unidos junto a todo el equipo económico volvió a encender la esperanza de un anuncio inminente. Los bonos recuperaron el envión inicial y cerraron con subas en torno al 2,6%, casi calcando la euforia matutina. Como en un sube y baja, cada palabra y cada gesto reconfigura el humor financiero. 

    En paralelo, la foto cambiaria mostró movimientos mixtos. El dólar blue retrocedió un 0,4% hasta los $1.455. En el segmento financiero, el MEP cayó 0,6% a $1.513, mientras que el contado con liquidación cedió 1% para ubicarse en $1.561,70. La brecha, pese a los esfuerzos, sigue en niveles elevados superiores al 9%. 

    El telón de fondo es la expectativa por el salvataje internacional. La confirmación de un paquete muy importante de dólares frescos del Tesoro norteamericano hoy aparece como la única medida para tranquilizar un poco al mercado. Pero Bessent fue muy claro este jueves: “No estamos poniendo dinero en la Argentina”.

     

    Difunde esta nota
  • Kicillof aún no consigue los votos para tomar deuda y la oposición exige un fondo fijo para municipios

     

    Axel Kicillof hará un nuevo intento por tener la autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares, pedido que hizo a la Legislatura el año pasado y que intentó sin éxito reflotar en mayo pasado.

    Sin embargo, de cara a la sesión convocada para este martes, la negociación permanece estancada en un contexto donde el oficialismo necesita de diez manos opositoras para lograr los dos tercios que habilite el endeudamiento.

    Como adelantó LPO, Magario mantuvo días atrás contactos con bloques opositores, entre ellos Cristian Gribaudo, el jefe del PRO en el Senado. También se muestran abiertos los radicales alineados a Miguel Fernández y el bloque de Carlos Kikuchi.

    Pero en las últimas horas, desde los distintos bloques opositores filtraron que las negociaciones están paralizadas, a horas de la sesión.

    “No hay conversaciones”, dijo a LPO un senador opositor predispuesto a negociar el aval del endeudamiento. Y agregó: “Si ellos no están ordenados no pueden venir a hablar con la oposición”.

    Magario negocia con un sector el PRO para aprobar el endeudamiento que necesita Kicillof

    La referencia es a la interna del peronismo. Este miércoles hubo una reunión en Gobernación entre Kicillof, Verónica Magario y el ministro de Economía Pablo López para tratar el proyecto de endeudamiento. Pero en el kirchnerimo trascendieron tensiones por no participar de esos encuentros.

    Por lo pronto, este jueves a las 11:30, poco antes de la sesión, el bloque oficialista tendrá su reunión. Dentro del peronismo señalan que el reciente encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner no da lugar a posiciones disímiles dentro del bloque.

    En el gobierno de Kicillof detallaron que el pedido de deuda es para pagar vencimientos de deuda próximos, heredados de la gestión de María Eugenia Vidal.

     “Estamos detenidos. Nuestra pretensión es un fondo fijo para intendentes”, dijo a LPO un senador dialoguista. 

    El proyecto incluye la creación de un fondo para los municipios que proyecta nutrirse del 8% de cada deuda que se tome. No obstante, en la oposición reclaman que ese fondo sea fijo y no esté supeditado a la deuda. Eso, como eje central. También aparecen reclamos de cargos en organismos provinciales.

    “Estamos detenidos. Nuestra pretensión es un fondo fijo para intendentes”, admitió a LPO otro senador dialoguista.

    El tema genera divisiones tanto en los radicales como en el bloque PRO. “Los que tienen que dar explicaciones son los que tienen pensado cambiar el voto”, dijo a LPO un senador que adelantó que, así como está, rechazará el pedido de endeudamiento.

    “Nosotros planteamos lo mismo que en diciembre con el fondo a los intendentes, que no sea algo supeditado a la deuda”, agregó. 

     

    Difunde esta nota
  • Se llevó a cabo una nueva visita a ‘La Soñada’

    El sábado pasado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organizó una nueva visita guiada a la granja ‘La Soñada’, de manera de ir respondiendo a la gran demanda de personas interesadas en participar de la actividad. 11 adultos y 10 niños y niñas disfrutaron de una hermosa tarde de sol, recorriendo…

    Difunde esta nota
  • |

    HIGHLINE REGINENSE: POINT INTERNACIONAL

    Hace un mes atrás tuvimos la visita en Villa Regina de Guilherme Coury quien junto a otros dos slackers (Pablo Signoret y Rafael Bidi) ostentan uno de los records mundiales en la disciplina Highline, luego  de caminar sobre la cinta 200 metros de largo entre dos picos de los Alpes franceses a más de 3.000 metros de…

    Difunde esta nota
  • Vacunación “récord” durante el fin de semana con más de 350 mil dosis aplicadas

    De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, fueron distribuidas 15.272.890 vacunas, de las cuales 12.257.297 ya fueron aplicadas: 9.476.406 personas recibieron la primera dosis y 2.780.891 ambas. El Ministerio de Salud informó este lunes que durante el último fin de semana la aplicación de vacunas contra el Covid-19 “fue récord”, con 156.463…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta