A lo largo del ciclo lectivo, 23 instituciones educativas recibieron insumos de distinto tipo a partir del convenio que la Municipalidad de Villa Regina firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
En este sentido, los establecimientos beneficiados fueron las Escuelas 265, 257, 143, 85, 105, 196, 83, 52, 28, 220, 91, 279, Jardín 45, Instituto de Formación Docente, Supervisión y el Consejo Escolar Alto Valle Este.
Los insumos fueron diversos, entre ellos se puede mencionar PCs más accesorios, teléfonos inalámbricos, impresoras, kits rapsberry, motoguadaña, heladera, Smart TV, termómetros y alcohol etílico que fueron entregados de acuerdo a la necesidad cada institución.
El Intendente Marcelo Orazi destacó la posibilidad que brinda la firma de este tipo de convenios con la cartera educativa ya que permite llegar con respuestas y soluciones de una manera más ágil a las demandas educativas.
Por su parte, desde el Consejo Escolar se valoró el acompañamiento de la Municipalidad en todos los aspectos durante el presente año lectivo.
El kirchnerista Javier Fernández, la peronista Graciela De la Rosa y el radical Alejandro Nieva tendrán que retirar sus cosas de la oficina de la Auditoría General de la Nación (AGN) este viernes, porque sus mandatos caducan el próximo domingo sin que el Senado haya podido revalidarlos o elegir otros auditores en su reemplazo. A partir del lunes, solo Juan Manuel Olmos quedará al frente del organismo colegiado pero sin facultades para investigar ni efectuar seguimiento alguno.
La AGN funcionó durante 2024 sin los tres representantes de la Cámara de Diputados, después que vencieron los mandatos de Juan Ignacio Forlón, Santiago Mihura Estrada y Jesús Rodríguez. Como informó LPO, la Casa Rosada promovió a Santiago Viola para ocupar una silla pero chocó con la resistencia del PRO, que impulsaba a Jorge Triaca, y la UCR, que pugnaba por Mario Negri, mientras que el peronismo seguía reclamando dos plazas para UP.
Frente a esa traba, las distintas bancadas del Congreso, las autoridades de la AGN y el gobierno pospusieron en noviembre pasado las negociaciones para el inicio de 2025. Sin embargo, el tiempo se agotará esta semana y la próxima sesión recién está convocada para el jueves 3 de abril.
La ex diputada Carla Pitiot tuiteó la pregunta que circula en los pasillos del Senado: “Se viene el nuevo préstamo del FMI y es la AGN quien debería auditarlo. ¿Estrategia libertaria para que la deuda con el Fondo no sea controlada?”.
Un senador resaltó ante LPO “la casualidad de que los libertarios no tienen ningún apuro en conformar el colegio justo cuando la AGN tiene que empezar a auditar el primer año del gobierno de Milei”. En efecto, el organismo auditó el año pasado el último año del gobierno de Alberto Fernández porque trabaja con las cuentas públicas por año vencido.
La sospecha sobre la insubordinación de la Rosada ante lo dispuesto por la Ley 24156 o el artículo 85 de la Constitución Nacional tiene impacto también en la división de poderes. La comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, presidida por Miguel Pichetto, aprobó el año pasado la planificación para auditar las contrataciones del Ministerio de Capital Humano y las empresas públicas que el gobierno pretende privatizar.
Olmos, presidente de la AGN, en el Senado.
El fantasma del vaciamiento ya suena en el edificio de la auditoría, que tuvo que enfrentar el achicamiento en la década del 90. Bajo el diseño del viejo Tribunal de Cuentas, tenía 1500 empleados y pasó de ese plantel a uno de 300 después de 1994.
Fuentes de la AGN deslizaron ante LPO que la falta de reglamentación de la Ley 24156 es la que deja un vacío legal que habilita la falta de criterio para la composición del organismo. “Como no hay criterio de responsabilidad, hacen lo que quieren”, sostuvieron en referencia a las pretensiones del oficialismo, que aspira a quedarse con lugares en la auditoría pese a tener solo 6 senadores y 39 diputados.
Los libertarios no tienen ningún apuro en conformar el colegio justo cuando la AGN tiene que empezar a auditar el primer año del gobierno de Milei.
La interpretación del peronismo es que Milei lleva al límite la situación, para que el PJ resigne un sillón por cada cámara del Poder Legislativo. “Si nadie cede, Olmos queda solo y sin facultades como para ordenar a los asesores de planta que investiguen aunque más no sea de forma testimonial”, comentaron a LPO.
Durante 2024, la auditoría pudo funcionar porque contaba con cuatro auditores sobre un cuerpo de siete, con tres lugares vacantes, para lograr quórum. Si no se completan las nóminas de los representantes del Senado, la AGN quedaría paralizada.
La especulación de la oposición es que el gobierno dejará inactiva la auditoría hasta después de las elecciones de medio término, cuando espera gozar de mayor fortaleza parlamentaria para prevalecer.
Se corre la 4ta fecha del TopRace este fin de semana del 4 y 5 de julio y al igual que la fecha anterior el punto de encuentro vuelve a ser el mítico “Juan y Oscar Gálvez”, pero en esta ocasión se utilizará el circuito número 8. Luego de las tres primeras fechas el campeonato…
En el nuevo escenario político energético mundial el consumo de energía se expande en un 30% hacia 2040, lo que equivale a sumar una nueva India y China a la demanda energética mundial actual. La población mundial crece a más de 9.000 millones en 2040, a modo de ejemplo el proceso de urbanización agrega una…
El massismo en la Legislatura bonaerense trabaja en una sesión para suspender las PASO en la provincia. “Tenemos prevista una sesión para el 27 de marzo. Una ley mata decreto”, dijo el diputado provincial Rubén Eslaiman durante el plenario del Frente Renovador del sábado.
La estrategia de los legisladores de Sergio Massa es continuar con las negociaciones para suspender las PASO en la provincia, pese al decreto de Axel Kicillof en el que puso fecha para las elecciones primarias.
Es que el decreto del gobernador no es excluyente. Si el peronismo logra los consensos para que no haya PASO en la provincia, esa resolución quedará desestimada.
Por estos días, los tres sectores del peronismo en la Legislatura mantienen posiciones distintas respecto de la estrategia electoral en la provincia. El kirchnerismo acepta votar la eliminación de las PASO, pero quiere que Kicillof garantice que no se desdoblará la elección en la provincia. El gobernador quiere eliminar las PASO, pero además está decidido a desdoblar la elección. Massa, en tanto, acepta eliminar las primarias y también el desdoblamiento, pero pide que la elección en la provincia sea después de la elección nacional.
El decreto de Kicillof que fija el 13 de julio para las elecciones primarias es una maniobra para presionar al kirchnerismo en la provincia a una negociación. Con el decreto, el gobernador corre a la Legislatura de la discusión y ahora queda liberado para desdoblar.
Por eso, el massismo -que trabaja en la unidad del peronismo- pone una fecha en el calendario para intentar avanzar en una negociación legislativa. La idea es fijar el 27 de marzo como una deadline que fije un destino sobre el cual avanzar.
El proyecto que en Casa de Gobierno consideran como el proyecto “oficial” para eliminar las PASO es el que meses atrás presentó Eslaiman. “Ese es el proyecto del espacio y el resto de los compañeros lo saben”, dicen en La Plata.
El problema es que el kirchnerismo duro se mantiene al margen de cualquier negociación. Fuentes de La Cámpora aseguran que el pedido de Kicillof durante la Asamblea Legislativa pidiendo “celeridad” a los senadores y diputados para voltear las PASO no alcanza. Están convencidos que el gobernador debe enviar un proyecto propio donde queden claras sus intenciones.
La AFA confirmó que el #VAR recaerá en el fútbol argentino. El anuncio oficial confirma un proyecto que se trabaja hace varios meses y que encuentra en Tapia y Belligoy a dos de sus máximos promotores. “Lo que se está realizando es el desembarco del proceso que termina con la inclusión del VAR en Argentina. Es un proceso…
En la jornada de ayer, en un convocante encuentro, se presentaron las nuevas autoridades del Consejo Pastoral local. La Comisión, quedó conformada por: Presidente Pr. Juan Ríos, Secretario Pr. Andres Brandimartte, Tesorero Pr Gabriel Peña, Vocales Pr. Jorge Lastra, Pr. Pablo Navarro y revisora de cuentas Nilda Laborda. Participaron del evento, el Presidente de la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.