Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

 

A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

drama romántico más visto Netflix

No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

‘Una historia de amor en Copenhague’

drama romántico más visto Netflix

Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

drama romántico más visto Netflix

En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

El drama romántico más visto de Netflix

Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    IKIGAI / LA SONRISA DE GARDEL

    Estreno en Villa Regina Martes 24 y Miercoles 25 de Julio 21 Horas – Espacio INCAA Villa Regina. El director y la protagonista estarán presentes en la función de estreno el 24 de julio.  IKIGAI, la sonrisa de Gardel, segundo largometraje dirigido por Ricardo Piterbarg (Venimos de muy lejos, 2013), protagonizado por Mirta Regina Satz,…

    Difunde esta nota
  • La miniserie de Netflix basada en hechos reales que vas a devorar en una tarde

     

    Los proyectos de Netflix basados en hechos reales siempre son un reclamo para la audiencia. Sobre todo en una época en la que la docurrealidad y los true crime están a la orden del día, despertando debates populares como por ejemplo, el caso de los hermanos Lyle y Erik Menendez en la serie de Ryan Murphy, Monstruos. Por ello, no nos extraña nada el reciente triunfo de El gatopardo, la ficción seriada que bebe de la realidad sociopolítica de la Sicilia del siglo XIX, partiendo de la novela homónima de 1958 que escribió Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

    Netflix hechos reales

    En realidad, aparte de reconocimiento literario, El gatopardo ya era un relato ampliamente reconocido en el audiovisual gracias al filme que en 1963 dirigió Luchino Visconti. Palma de Oro en el Festival de Cannes y nominada al Oscar al mejor vestuario, a la obra maestra producida por Goffredo Lombardo le tocó convivir en el mismo año con otro fenómeno italiano fílmico, Fellini, ocho y medio (8½). La cual terminaría llevándose la consideración a la mejor película internacional. Ahora Netflix presenta esta serie partiendo de los hechos reales en los que Tomasi di Lampedusa se basó para crear su libro sobre esta historia centrada en la aristocracia italiana y las intrigas palaciegas repletas de aliados, sombras y conspiraciones. Pero, ¿de qué trata El gatopardo? ¿cuantos episodios tiene? ¿es realmente fiel al escrito de Lampedusa? A continuación repasamos todo lo que sabemos sobre la miniserie del momento.

    ‘El gatopardo’: sinopsis y reparto

    Netflix hechos reales

    La sinopsis oficial de Gatopardo es la siguiente: «Un familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios».

    Netflix hechos reales

    Considerado uno de los dramas de época más reconocidos del país de la bota, la adaptación cuenta en esta ocasión cuenta con varios rostros conocidos de la industria de Italia. Comenzando por su protagonista Kim Rossi Stuart, nominado a múltiples premios David di Donatello como actor, aunque su única estatuilla la conseguiría por dirigir su primera cinta, Líbero. Después, completando el casting secundario, encontramos a Benedetta Porcaroli (Immaculate), Saul Nanni (Brado), Paolo Calabresi (El talento de Mr. Ripley), Francesco Colella (Oriana Fallaci), Astrid Meloni, Greta Esposito (Aquí me río yo) y la hija de Vincent Cassel y Monica Bellucci, Deva Cassel (La bella estate).

    De la dirección de los seis episodios se han encargado Tom Shankland (The Leftovers), Giuseppe Capotondi (Berlin Station) y Laura Luchetti (Twin Flower). Mientras, el libreto corre a cargo de dos responsables creativos de la empresa que lidera Ted Sarandos; Benji Walters, guionista de Obsesión (2023) y Richard Warlow, el autor del material de la miniserie Serpiente, otra producción de Netflix basada en hechos reales. Con una hora por capítulo, El gatopardo es la opción

    Netflix: ¿una serie de hechos reales?

    Netflix hechos reales

    Lo de los hechos reales siempre es algo que hay que «coger con pinzas», más si cabe en el terreno de la ficción. En la realidad, el príncipe Salina no existió pero tiene un referente cercano al autor, el bisabuelo del escritor del libro Don Giulio Fabrizio Tomasi, 8º príncipe de Lampedusa.

    En el terreno donde se desarrollan lo acontecimientos, el pueblo ficticio de Donnafugata se inspira en Santa Margherita di Belice, mientras que la vida del protagonista vive de la propia experiencia del escritor, el cual a pesar de vivir en épocas muy diferentes, también vivió la decadencia de su apellido. Por ello, tanto la novela de Lampedusa como la serie beben de un contexto histórico real y sin embargo, termina nutriéndose de personajes ficticios .

    Estrenada el pasado 5 de marzo, El gatopardo se encuentra en estos instantes en el puesto Nº 5 del Top 10 de las series más vistas de habla no inglesa, entrando en las listas virales de 36 países esta semana y con 3,4 millones de visualizaciones y casi 20 millones de horas vistas. Una tendencia que podría llevar a la miniserie a superar a las dos siguientes historias del top, Si la vida te da mandarinas y Cassandra.

     

    Difunde esta nota
  • |

    YESTERDAY

    Qué sucedería si habitamos un mundo paralelo donde las cosas de este presente no sucedieron. Pero solo nosotros conservamos la memoria. El día de la marmota es un loop diario donde el personaje sufre un castigo divino que solo se puede romper si el personaje se vuelve «buena persona». Volver al futuro pone en relevancia…

    Difunde esta nota
  • |

    «En el nombre del litio». Documental se estrena gratis en el Día de la Pachamama

    La historia exhibe la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes. Podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto. El documental «En el nombre del litio», en el que los cineastas Cristian Cartier y Martín Longo exhiben la resistencia de las comunidades originarias…

    Difunde esta nota
  • Tráiler de ‘Materialistas’: Dakota Johnson está en un triángulo amoroso entre Chris Evans y Pedro Pascal

     

    Todavía queda mucho para la próxima edición de los Oscar, pero si la Academia ya ha anunciado a Conan O’Brien otra vez como presentador de la ceremonia, bien podría también prestar atención a los que Celine Song y A24 nos tiene preparado con Materialistas. Una comedia romántica que parece mucho más positiva que su pasada ópera prima, la celebrada Vidas pasadas. Con ella, Song se posicionó como una de esas nuevas autoras a tener en cuenta en una industria donde cada vez más, las presencia de cineastas femeninas ya no representa algo anecdótico dentro de la primera línea de Hollywood.

    Materialistas

    Otra vez, la realizadora surcoreana escribe y dirige este filme protagonizado por Dakota Johnson. La ganadora del premio Razzie a la peor actriz por Madame Web, da vida aquí a una ambiciosa casamentera neoyorquina que se debate entre su pareja ideal y su imperfecta relación con su ex. Ambos personajes son interpretados por Chris Evans y Pedro Pascal, quienes a juzgar por este primer adelanto competirán por el amor del rol de Johnson. Un giro glamuroso para la carrera de Song, pasando de dirigir a un reparto prácticamente desconocido a este trío mediático de estrellas que podremos ver el próximo verano cuando se estrene Materialistas. La producción marca la segunda colaboración entre la directora y el prestigioso sello independiente que la ayudó con su debut cinematográfico, tras iniciar su carrera como una de las múltiples guionistas de la serie La rueda del tiempo.

    Materialistas

    En la fotografía, Song vuelve a contar con la labor de Shabier Kirchnner, la figura tras la mágica luz urbana y rural que pudimos disfrutar en Vidas pasadas. En cambio, en el apartado musical sí que se ha dado un cambio esencial con la incorporación de Daniel Pemberton, nominado al Oscar a la mejor canción gracias a El juicio de los 7 de Chicago. Completando el elenco secundario, Materialistas reúne a Marin Ireland, Louisa Jacobson, Dasha Nekrasova, Sawyer Spielberg, Zoe Winters y Will Fitz

    Tráiler de ‘Materialistas’

    Desde luego, el adelanto promocional de Materialistas se ve mucho menos intenso y trascendental de lo que fue en su momento el drama sobre el amor y el destino que unía y separaba a Nora (Greta Lee) y Hae Sung (Yoo Teo). El nuevo largometraje respira una atmósfera un tanto despersonalizada, mostrándose más como ese prototipo de comedia romántica que tantas veces hemos visto en la escena audiovisual más mainstream. Tendremos que esperar para ver si como sugieren los múltiples carteles y créditos del tráiler, el estatus de cineasta de Song termina apreciándose en la factura final de la película.

    Johnson ya explicó en su entrevista para el podcast Happy Sad Confused, lo bien que se lo había pasado compartiendo elenco con sus dos coprotagonistas masculinos: «Me encantó muchísimo. Es uno de esos momentos especiales, y creo que en mi trabajo, en cada momento me sentí muy inspirada y conectada con ambos (Evans y Pascal) y con todos en el set. Fue una experiencia maravillosa». Más tarde, le contó a IndieWire lo «agradecida» que se sentía de haber sido elegida para Materialistas y que Song era una «cineasta magistral».

    Materialistas

    Killer Films de Christine Vachon produce el largometraje junto con David Hinojosa, Pamela Koffler y Song. Dicha productora fue del mismo modo, la que se encargó de producir Vidas pasadas.

    Un trío de actores muy ocupados

    La presencia de Johnson en Materialistas supone un respiro para la actriz. Porque últimamente, la hija de Don Johnson y Melanie Griffith venía de protagonizar varios fracasos comerciales y críticos. La estadounidense estrenará este año Splitsville, acompañada por Adria Arjona Arjona y Verity, compartiendo pantalla con Anne Hathaway y Josh Harnett.

    En la misma senda peyorativa se encuentra la filmografía de un Evans que no levanta el vuelo desde que se despidió del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel). El agente invisible, Lightyear, El negocio del dolor y Ghosting…todas estas películas le han valido al ex Capitán América más de una crítica en su reciente elección de papeles. Por suerte, en 2025 se pondrá a las órdenes de Romain Gavras en Sacrifice y de Ethan Coen en Honey Don’t. Aunque desde luego, el que no admite ni un segundo de descanso es el actor chileno. Pascal estará en Eddington, los último de Ari Aster, Weapons de Zach Cregger y en el largometraje de The Mandalorian y Grogu. Todo ello sin pasar por alto su debut como Reed Richards en Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos.

    Materialistas llegará a los cines el próximo 13 de junio de 2025.

     

    Difunde esta nota