dos-dias-de-feria-reemprender,-especial-‘carnaval-del-amor’

Dos días de Feria ReEmprender, especial ‘Carnaval del amor’

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de dos días de la Feria ReEmprender especial ‘Carnaval del amor’, durante sábado y domingo de 18 a 22 horas.

De esta manera, las casitas de los artesanos se vestirán especialmente para la ocasión en el marco del ‘Día de los enamorados’.

Para información o consultas, dirigirse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817 o comunicarse al teléfono 2984-904350.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Recalde: “El gobierno vive rogando salvatajes, eso no es una economía ordenada”

     

    El candidato a senador porteño por Fuerza Patria, Mariano Recalde, cuestionó duramente la dependencia económica del gobierno de Milei hacia el Tesoro de Estados Unidos y advirtió sobre el creciente malestar social. “Cada vez más familias no llegan a fin de mes, y la bronca va en aumento”, sostuvo.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    “Rogar salvatajes no es orden macroeconómico”

    El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires de Fuerza Patria, Mariano Recalde, volvió a marcar diferencias con el modelo económico libertario y advirtió que el supuesto “orden macroeconómico” del oficialismo se sostiene únicamente a base de rescates externos.

    “El gobierno dice que tiene una economía ordenada, pero cada seis meses tienen que salir a reclamar, a rogar un salvataje económico de un lado, primero del FMI y ahora del Tesoro de Estados Unidos. Esto habla muy mal de la macroeconomía”, expresó en declaraciones radiales.

    El dirigente del kirchnerismo porteño aseguró que el rescate estadounidense no es un gesto de solidaridad, sino una maniobra que esconde intereses concretos de Washington. “La asistencia no responde a la generosidad, sino a la conveniencia. Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido”, subrayó.

    Además, Recalde cuestionó el modo en que los anuncios económicos son comunicados: “Los funcionarios de EE.UU. informan por redes sociales lo que va a pasar con la economía argentina, y eso es una falta de respeto a la soberanía nacional y a nuestros representantes”.

    Crisis social y bronca creciente

    El referente de Fuerza Patria también se refirió al impacto social del ajuste, que —según advirtió— golpea con fuerza a jubilados, trabajadores y familias enteras. “Cada vez les cuesta más llegar a fin de mes o directamente no llegan. Hay jubilados que no pueden comprar sus remedios y dependen de sus hijos. Eso antes no pasaba”, lamentó.

    Recalde señaló que la situación “angustiante” está generando una bronca creciente contra el modelo político actual. “Mucha gente que hacía un sacrificio, cuando empieza a ver que le mentían, que además desde el poder se miente, va generando una bronca. Y ese enojo se nota cada vez más”, expresó.

    En ese sentido, analizó que si bien en las elecciones de mayo el oficialismo logró sostener su caudal de votos gracias a la alianza entre “libertarios y amarillos”, el deterioro del apoyo social es evidente “con cada escándalo y cada mentira”.

    La boleta única y el desafío del 26 de octubre

    De cara a las elecciones del 26 de octubre, Recalde destacó que observa en las calles “más interés en participar, más ganas de votar” por parte de la ciudadanía. Sin embargo, alertó sobre las dificultades del nuevo sistema de boleta única de papel, que podría desalentar la participación.

    “Es una sola papeleta que te dan con todos los partidos y una lapicera para marcar dos opciones en la Ciudad: una para diputados y otra para senadores. Es complicado, y puede incitar a no votar si no se informa bien a la gente”, explicó.

    Recalde insistió en la necesidad de garantizar claridad y transparencia en el proceso electoral, y convocó a todos los sectores populares a participar activamente para defender los intereses nacionales frente al modelo de dependencia económica que —según advirtió— “ya ni disimula su sometimiento al Tesoro norteamericano”.

     

    Difunde esta nota
  • La cultura de la Infidelidad

    En nuestro sistema, la autenticidad personal es a menudo castigada mientras que adaptarse a normas estéticas y emocionales impuestas es recompensado. La infidelidad a uno mismo se manifiesta rechazando aspectos físicos o emocionales propios, o silenciando nuestras verdaderas pasiones bajo la influencia social o por el deseo de aceptación. Sin embargo, ser fiel a uno mismo, aunque desafiante, conduce a la verdadera libertad y realización de sueños sin limitaciones, encontrando así la victoria más significativa.

    Difunde esta nota
  • Control de tránsito y alcoholemia

    Durante el fin de semana, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizó controles vehiculares, de documentación y alcoholemia, en distintas calles de la ciudad. Se trabajó en conjunto con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal policial de la Comisaría 5ta de la localidad….

    Difunde esta nota
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

    Un periodista viajero nos lo cuenta: Ulderico Tegani, periodista italiano de la revista “Le vie d’Italia e dell’America Latina”, publicada por el Touring Club Italiano, experto reportero de viajes, describe detalladamente y con excelente pluma, como si pintara con palabras un cuadro de la Colonia Regina en 1928!!!! Entre otras cosas, cuenta el viaje en…

    Difunde esta nota
  • Los diputados de la comisión Libra acusan a Comodoro Py de obstruir la investigación

     

    El juez Marcelo Martínez De Giorgi notificó este martes que no auxiliará a la Comisión Libra con el envío de la fuerza pública para que los funcionarios del gobierno nacional comparezcan ante los legisladores, algo que los opositores tomaron como una «obstrucción» funcional al gobierno. 

    El presidente de ese cuerpo, Maximiliano Ferraro, explicó por X que el pedido de asistencia «se formuló ante una situación inédita, en la que los funcionarios se niegan a colaborar con esta Comisión Investigadora, a diferencia de lo ocurrido en otros antecedentes históricos en los que sí asistieron o colaboraron», y aclaró: «no se trata de un pedido caprichoso, sino de una necesidad derivada de garantizar el cumplimiento efectivo de nuestras funciones».

    Durante la reunión de comisión de este martes, los diputados que impulsan el esclarecimiento de la estafa camuflaron su frustración por el revés político que les propinó Martínez de Giorgi. «La decisión del juez vacía de eficacia práctica al poder de contralor político y pretende subordinar las atribuciones del Congreso a la discrecionalidad judicial», planteó Ferraro.

    La intervención del juez se había solicitado porque ni el jefe de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, ni la ex responsable de la UTI, María Florencia Zicavo, lo mismo que sus pares de la UIF, Paul Starc, y la CNV, Roberto Silva, se presentaron ante las citaciones de los diputados. La definición del magistrado representó, además, un alivio provisorio para la Casa Rosada porque el objetivo principal, cuidadosamente preservado en esta ronda por la oposición, era el de llevar a Karina Milei al Congreso con un patrullero, si también se negaba a comparecer.

    En efecto, la resolución de Martínez de Giorgi le dio oxígeno al bloque libertario, que anunció que no participaría del debate desde que se puso formalmente en funciones la comisión pero este martes hizo fila en los pasillos para entrar a la sala del Anexo como una tropa ordenada. Las 24 carillas refrendadas por el juez envalentonaron a la bancada de Gabriel Bornoroni y la encargada de criticar a sus adversarios fue la neuquina Nadia Márquez: «Lo que está sucediendo en esta comisión es un circo. ¿Qué vamos a hacer ahora con el patrullero que pedimos?», lanzó.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    Márquez se dedicó a chocar con Ferraro y con la oposición pero enfatizó en los argumentos del juez para negarle ayuda a la comisión. De hecho, pidió permiso para leer el fallo: «No puede considerarse que la incomparencia se haya transformado en una obstrucción de la comisión, sino que está amparado en las garantías constitucionales», repuso.

    El pichettista Oscar Agost Carreño reivindicó la labor de la comisión aún cuando pareciera que se estancó o amesetó. «Venimos mandando muchos oficios», dijo, y trató de moderar la discusión sobre la comparecencia de los testigos: «No hay antecedentes de ir a buscar con un patrullero a la persona citada, porque con la sola citación alcanzaba».

    Marino, Selva y Ferraro.

    Frente a ese escenario, Sabrina Selva alertó que «hay muchos funcionarios que se están apoyando en estos dictámenes (por los de Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano) para no tener que dar explicaciones», mientras que el radical Fernando Carbajal cargó contra Martínez de Giorgi y Comodoro Py. «Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos», dijo el ex juez formoseño.

    Con la misma tónica, Mónica Frade señaló que el magistrado «ha incurrido en un exceso de jurisdicción». «Lo que no puede hacer es ingresar en la discusión del reglamento de otro poder. No puede avanzar sobre el Poder Legislativo», remarcó.

    Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos.

    El kirchnerista Rodolfo Tailhade fue más didáctico. «¿Qué sabe Martínez de Giorgi lo que yo le quiero preguntar a Melik?», preguntó para demostrar que el testigo tiene que asistir y, si no quiere responder, puede ampararse en el artículo 18 de la Constitución.

    Por eso puso como ejemplo la comparecencia de Aldo Tonón, el ex director de la Obra Social del Poder Judicial, durante la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema en 2023 y reconoció que el juez Ariel Lijo, en aquella ocasión, ponderó las facultades del Congreso.

    Pese a la bronca de los legisladores, que Christian Castillo resumió como la «impugnación de la existencia misma de la comisión», Ferraro y Juan Marino, autoridades de ese cuerpo legislativo, informaron que se enviará un escrito a Martínez de Giorgi para «tener acceso al expediente» reclamando copias de los documentos e informes que obran en la causa y que se reunirán con el procurador interino, Eduardo Casal. Además, apelarán la resolución del magistrado.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta