La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de dos días de la Feria ReEmprender especial ‘Carnaval del amor’, durante sábado y domingo de 18 a 22 horas.
De esta manera, las casitas de los artesanos se vestirán especialmente para la ocasión en el marco del ‘Día de los enamorados’.
Para información o consultas, dirigirse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817 o comunicarse al teléfono 2984-904350.
En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el…
Las ciudades hoy en su diseños urbanísticos también se caracterizan por considerar en circulación interna a todos los actores que se mueven dentro de su ejido. Establece así, prioridades equilibradas y diseños estructurales, haciendo hincapié en considerar hasta el potencial visitante a las localidades y su forma de recorrerla. En esta apreciación, nuestra ciudad tiene…
Tras su reelección como diputada nacional, Natalia de la Sota oficializó su salida de Encuentro Federal y la creación de un nuevo bloque unipersonal llamado Defendamos Córdoba. La decisión refleja el creciente distanciamiento político con Juan Schiaretti y las diferencias internas dentro del espacio.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
La legisladora cordobesa Natalia de la Sota, recientemente reelecta con el 8% de los votos en su provincia, confirmó este martes la ruptura con Encuentro Federal, el espacio que integraba junto a dirigentes como Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. En su lugar, decidió conformar un nuevo bloque bajo el nombre “Defendamos Córdoba”, desde el cual promete sostener “una agenda federal y coherente con los intereses de la provincia”.
La decisión fue formalizada mediante una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que De la Sota comunicó que el bloque Defendamos Córdoba estará “integrado por quien suscribe, que comenzará a funcionar a partir del día de la fecha”.
En paralelo, la legisladora publicó un mensaje en la red social X donde expresó: el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque Defendamos Córdoba en la Cámara de Diputados.
Ruptura con Schiaretti y tensiones internas
El alejamiento de De la Sota no fue sorpresivo: en los últimos meses había manifestado diferencias políticas con el ex gobernador Juan Schiaretti, hoy diputado electo, y con el propio funcionamiento de Encuentro Federal. Desde su banca, la dirigente cordobesa había acompañado en varias ocasiones a los bloques opositores más duros, marcando distancia de las posiciones que buscaban acuerdos con el oficialismo de Milei.
Su salida deja a Encuentro Federal con 14 integrantes, de los cuales ocho tienen mandato hasta 2027. Entre ellos se destacan Nicolás Massot, Miguel Ángel Pichetto, Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Jorge Ávila, Esteban Paulón y Francisco Morchio.
Una apuesta por la identidad cordobesa
La creación de Defendamos Córdoba busca reafirmar una identidad provincial frente al escenario nacional. De la Sota intenta retomar la herencia política de su padre, José Manuel de la Sota, apelando al federalismo y a la defensa de los intereses productivos de la provincia.
En un contexto donde el modelo de Milei profundiza la concentración económica y el ajuste sobre las provincias, la movida de la diputada cordobesa también puede leerse como un intento de diferenciarse del alineamiento de Schiaretti con sectores liberales.
Mientras tanto, en la Cámara baja se espera que De la Sota mantenga una posición crítica frente al oficialismo y busque articular con otros espacios provinciales y del peronismo dialoguista, aunque sin perder su impronta autónoma.
La temporada 20/21 de Facundo Aldrighetti fue excepcional por donde se lo mire, volvió a competir en el Top Race Series y sin dudas fue protagonista de la competencia, por cuestiones reglamentarias al piloto regiense no le alcanzó y Franco Morillo se coronó campeón en la última carrera. Facu volvió a competir en el Top…
Apenas se conocieron los primeros números de la elección, Mayra Mendoza lanzó la primera crítica al desdoblamiento de la elección bonaerense que definió Axel Kicillof y que le permitió el triunfo en la elección de septiembre. «El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)», escribió la intendenta de Quilmes en las redes.
Un par de horas más tarde, la diputada camporista de Santa Fe, Florencia Carignano, tuiteó en la misma línea «Cristina siempre tiene razón», escribió.
La referencia a la ex presidenta tiene que ver con la advertencia que Cristina le hizo a Kicillof en un congreso del PJ bonaerense en Moreno donde le dejó en claro respecto de los riesgos de desdoblar la elección en la provincia.
Apenas pasó el triunfo de septiembre, desde La Cámpora advertían que el peronismo debía lograr en octubre el mismo porcentaje. De lo contrario, la estrategia electoral del gobernador habría sido un error. En el entorno de Kicillof desestimaban por completo esa afirmación y sostenían que el peronismo siempre perdió las elecciones legislativas y que lo importante era ganar, sin importar el resultado.
Durante la campaña, las diferencias internas en el peronismo se resguardaron. Los escándalos del gobierno -primero con el 3% de Karina y luego con la caída de José Luis Espert- hicieron posible una convivencia en relativa calma.
Sin embargo, todos en el peronismo saben que la derrota hará resurgir la interna. Las próximas horas probablemente afloren las críticas hacia la estrategia electoral del gobernador. Kicillof fue el único orador en un enorme escenario ubicado frente al hotel Grand Brizo donde todo se había preparado para los festejos
Con los primeros números oficiales, Sergio Massa, Juan Grabois, Máximo Kirchner y Axel Kicillof llegaron al bunker del Brizo. Estuvieron reunidos más de una hora. Según trascendió el malestar del gobernador con el resultado electoral era evidente. Kicillof estaba incrédulo y hubo algunas discusiones.
Se definió que el gobernador sería el único orador en el escenario. Debía reconocer la derrota en soledad aunque los referentes de Fuerza Patria subirían al escenario.
«Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra», dijo evitando decir que el peronismo cayó derrotado en una elección que parecía ganada. Unos pasos más atrás del gobernador, Máximo Kirchner lo escuchaba serio. Masticaba bronca.
Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra.
En otro plano están los intendentes del conurbano que se consideran los dueños de los votos en sus populosos distritos. Por caso, este domingo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, salió a revalorizar el rol de los jefes comunales en un proceso electoral. «Esto es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que somos los intendentes quienes tenemos los votos», dijo Granados al festejar el triunfo en su distrito.
LPO contó que un grupo de intendentes mantuvo reuniones con Kicillof donde la futura conducción del peronismo en la provincia es un tema es transversal. Federico Otermin (Lomas), Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) se reunieron con el gobernador. Primero lo hicieron en Pilar, luego en Ezeiza.
Ese grupo de alcaldes le planteó a Kicillof que no responde a La Cámpora y que podrían articular con él de cara lo que viene. Kicillof les pidió que se sumen a su fuerza política: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), aunque ellos prefieren mantenerse por fuera de esa estructura.
Ese grupo se plantea como una opción de «centro». Una alternativa a las posturas más extremas. No son La Cámpora ni tampoco el axelismo duro. Desde allí intentan construir el camino para quedarse con el PJ bonaerense.
Superado el traspié inicial, hasta el 30 de marzo continúa en la provincia de Córdoba el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado por la Real Academia Española (RAE). Tiempo atrás el idioma, la lengua, eran una especie de espacio sagrado donde se acataba directamente una normativa proveniente de la Europa colonizadora, algunos de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.