Dieron el informe final del caso $Libra: qué dice de Javier Milei

Dieron el informe final del caso $Libra: qué dice de Javier Milei

 

(Por Sebastián Hadida, para NA).- La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado y determinó que la promoción pública que el presidente Javier Milei hizo de un «negocio privado» desde una cuenta oficial fue condición necesaria para que la “estafa” a miles de inversores pudiera consumarse, y por lo tanto instó al Congreso a evaluar el presunto “mal desempeño” del mandatario en el “ejercicio de sus funciones”.

El documento, de 204 páginas de extensión y al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, contiene consideraciones sobre la responsabilidad política del presidente y de otros altos funcionarios, una descripción del entramado en el que participaron lobbystas intermediarios como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y dio cuenta de que Milei y estos mismos dos personajes ya habían sido sido parte de otras tres operatorias financieras previas muy similares con criptomonedas.

En ese sentido, el informe de la comisión presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) señaló que “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”, al igual que había sucedido previamente con otras criptomonedas como Coin X y Vulcano.

Para los diputados opositores que fueron parte de la redacción del documento final, con una marcada participación del secretario Juan Marino (Unión por la Patria), “las afirmaciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico”.

En ese marco, no dudaron en caracterizar lo actuado por el mandatario como una violación a la Ley de Ética en la Función Pública.

“Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”, señalaron, y resaltaron que hasta la fecha el jefe de Estado no pudo determinar cómo obtuvo el link con el número de contrato del token Libra que publicó, “pese a que dicha información no era de circulación pública”.

Según denunciaron, el Presidente no consultó a los organismos de control antes de promocionar el criptoactivo en sus redes sociales, de tal forma que “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”.

También involucraron en el escándalo por presunta estafa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por haber autorizado el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de los empresarios y lobbystas que participaron de “un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”.

En tanto, cuestionaron a los hermanos Milei y a otros altos funcionarios como Mariano Cúneo Libarona, Alejandro Melik, Florencia Zicavo, Paulo Starc y Roberto Silva por haberse ausentado a las respectivas citaciones para que brindaran declaración testimonial, y los acusaron de «incumplimiento de deberes» ya que «su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales e investigativas de esta comisión».

“Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, señalaron en las consideraciones finales.

“En efecto, del análisis integral de la prueba reunida, esta Comisión observa un patrón sostenido de acciones y omisiones por parte del Presidente de la Nación que resulta incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales. La promoción pública de un token cripto no auditado, la inacción frente a advertencias formales, la omisión deliberada de activar mecanismos de control interno y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con promotores del token constituyen conductas que exceden el marco de decisiones discrecionales y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Jefe de Estado”, concluyeron los diputados opositores en el informe.

La reunión de este martes fue la décima y última que celebró la comisión especial investigadora, que se creó como respuesta institucional del Congreso ante el escándalo internacional que estalló el 14 de febrero pasado.

Ese día, el presidente promocionó en sus redes sociales el criptoactivo Libra, que difundió bajo el nombre «Viva la Libertad Project» y lo presentó como si fuera una noble causa para financiar pymes de todo el país.

Sin embargo, pronto quedó en evidencia que Milei había utilizado su investidura presidencial y popularidad para inducir a miles de usuarios a invertir en un negocio en el que ganaron unos pocos con información privilegiada y como contrapartida provocó pérdidas millonarias para miles de usuarios.

Desde su puesta en marcha, el trabajo de la comisión atravesó distintas instancias: después de un primer momento de parálisis que se extendió por meses, producto de la imposibilidad de elegir autoridades por el bloqueo sistemático del oficialismo, se pudo destrabar el nudo a raíz de un proyecto del propio Ferraro que consiguió normalizar el funcionamiento.

Con gran expectativa y a sala llena, la comisión ejecutó este martes su «last dance» y leyó el informe final, que incluyó un conjunto de consideraciones y recomendaciones.

Al abrirse el debate, Marino, quien se quedó hasta las 4 de la mañana puliendo la redacción del informe, señaló que la presentación que hiciera Milei de Libra como un «proyecto serio de inversión para desarrollar pymes en realidad, desde un punto de vista técnico, era más cercano a un meme coin que habían manipulado de antemano para realizar el tirón de alfombra (rug pull)».

El diputado de Unión por la Patria recordó que el entonces Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su interpelación en la Cámara de Diputados, había admitido que el presidente había evitado realizar consultas a organismos públicos de control para conocer si la promoción de Libra podía generar algún tipo de conflicto de interés que comprometiera la ley de Ética Publica.

En tal sentido, el dirigente opositor y líder del Partido Piquetero aseguró que el «endorsement» a Libra de parte de Milei no fue un «error» involuntario sino «una decisión deliberada para eludir los controles estatales» y apuntalar un negocio privado.

«El daño a la credibilidad institucional de la Argentina continúa hasta el día de hoy», consideró, y puntualizó que no se trata de «un hecho aislado» ya que Milei, junto a Novelli y Terrones Godoy ya habían sido parte de maniobras defraudatorias similares en el pasado reciente.

«En nuestro rol de órgano de control político sobre el Poder Ejecutivo planteamos con total claridad que corresponde que el pleno del Congreso evalúe si el presidente de la Nación inclurrió en mal desempeño de sus funciones», enfatizó.

Por su parte, el diputado nacional de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño señaló que existe un «patrón de conducta» o antecedentes que involucran directamente a Milei y a Novelli, y coincidió en que lo sucedido configura un «daño muy grave a la credibilidad del país».

Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”

Christian Castillo (Frente de Izquierda) refutó la defensa esgrimida por Milei respecto a que el mencionado posteo fue hecho en carácter de «ciudadano común».

«Lo hizo desde una cuenta que tiene tilde gris y que refiere a altos funcionarios de Estado. Es decir, que no lo hizo como un ciudadano común», desmintió el diputado nacional del PTS.

El dirigente trostkista también retrucó lo afirmado por Milei respecto a que el contrato de Libra era «público».

«Él intentó dar la idea de que se encontró de casualidad con algo que era interesante para la Argentina y que por eso lo difundió. Sin embargo, hasta el día de hoy no hay ninguna explicación de dónde estaba la circulación pública de ese link sin el cual toda la maniobra alrededor de Libra no se hubiera podido hacer», subrayó.

Para Castillo, «ese contrato no lo podía encontrar cualquier persona» sino solamente quienes «tuvieran información privilegiada» como el propio Milei, y lo relacionó con las múltiples reuniones previas que el presidente mantuvo con empresarios cripto como Hayden Davis y los intermediarios Novelli y Terrones Godoy.qMQYIA

«Sin ese contrato no había posibilidad de estafa. No había posibilidad de hacer la maaniobra de rug pull», remató el legislador de izquierda.tal cual. Rodolfo, te agradecemos muchísimo estos minutos y conversar con nosotros sobre estos temas. Nosotros los agradecimos siempre. luego. Hasta luego. Abrazo. Gracias. Abrazo grande.  Adiós. Bueno, charlamos con Rodolfo Hoyar, secretario general de Ate Nacional.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas

     

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó un mensaje institucional en nombre del gobierno nacional, luego del encuentro entre el presidente Javier Milei y con los gobernadores de las provincias. Durante su intervención, reafirmó la intención del Ejecutivo de avanzar en acuerdos legislativos que permitan concretar el paquete de reformas estructurales previstas para la segunda mitad del mandato.

    El mensaje se emitió este jueves por la noche a través del canal oficial de YouTube de la Vocería de Prensa. Adorni explicó que las tres prioridades legislativas estarán enfocadas en las reformas: laboral, fiscal y penal, con el objetivo de generar empleo, aliviar la presión sobre el sector privado y fortalecer el sistema judicial.

    Además, destacó que el reciente encuentro entre Milei y los gobernadores, realizado tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, marcó el inicio de una etapa de mayor diálogo y consenso político para garantizar la aprobación de las reformas en el nuevo Congreso.

    Tres ejes de cambio: laboral, fiscal y penal

    Anuncio Vocero Presidencial Manuel Adorni | 30.10.2025.

    Según detalló el vocero, las prioridades legislativas estarán centradas en tres grandes reformas: laboral, fiscal y penal. “La reforma laboral es para crear empleo, la reforma fiscal es para dejar de asfixiar al sector privado con un Estado sobredimensionado, y la reforma penal es para que el que la hace, la paga”, sintetizó.

    Adorni también aseguró que el próximo Congreso “será el más reformista de la historia” y que los resultados de las últimas elecciones ratificaron “el camino de cambio y reforma”.

    Reunión con gobernadores y apertura al diálogo

    El encuentro entre Javier Milei y los gobernadores se produjo en un contexto de mayor apertura al diálogo por parte del Ejecutivo, tras los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En la reunión participaron mandatarios de distintas fuerzas políticas, y el gobierno nacional considera clave su acompañamiento para viabilizar las reformas en el Congreso.

    Adorni resaltó que la postura del oficialismo para esta nueva etapa estará marcada por una mayor vocación de consenso y un trabajo coordinado con los legisladores.

    The post Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Rolando Figueroa reestructura su gabinete

     

    El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció este domingo nuevos movimientos dentro de su gabinete provincial, a través de su cuenta de «X».

    Confirmando los cambios que ya había anticipado antes de las elecciones legislativas, a través de sus redes sociales, comunicó que Leticia Esteves — actual secretaria de Ambiente y Recursos Naturales — asumirá como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales. El cambio forma parte de una reestructuración más amplia que busca optimizar la gestión provincial en áreas clave para el desarrollo económico y sustentable.

    Con esta decisión, Figueroa fusiona las carteras de Turismo y Ambiente bajo una misma conducción, lo que apunta a fortalecer la coordinación de políticas vinculadas al desarrollo sostenible y la promoción turística de Neuquén. En el mismo anuncio, el gobernador agradeció la labor de Gustavo Fernández Capiet, quien deja su cargo como ministro de Turismo para asumir la presidencia de Neuquentur, la empresa estatal encargada de la promoción turística provincial.

    La designación de Esteves, dirigente del PRO neuquino con amplia experiencia política y en materia ambiental, se interpreta como un gesto de apertura y de impulso a una segunda etapa de gestión más enfocada en la eficiencia y la integración de políticas públicas. Su nuevo rol combinará dos áreas estratégicas: la protección ambiental y el crecimiento turístico, ambas con fuerte impacto en la economía regional.

    The post Rolando Figueroa reestructura su gabinete first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Franco Mastantuono rompió el silencio y habló de su lesión

     

    Las alarmas se habían encendido en el cuerpo técnico de la Selección Argentina tras el último parte médico del Real Madrid que confirmaba que el joven volante Franco Mastantuono padecía una pubalgia. Sin embargo, el ex-River Plate, una de las grandes promesas que Lionel Scaloni pensaba incluir en la próxima gira de amistosos, rompió el silencio y llevó tranquilidad sobre su estado físico.

    A la salida del entrenamiento en la capital española, el zurdo de 18 años detuvo su vehículo para atender a los hinchas y, abordado por un micrófono de El Chiringuito, no pudo esquivar las preguntas sobre su dolencia. «Bien, mejor…», declaró el mediocampista, y aunque reconoció que la pubalgia «hace un tiempo ya» le molestaba, aseguró enfáticamente que «está muy bien», disipando temores de una lesión de gravedad.

    La incertidumbre sobre su condición se había incrementado días antes, cuando se lo vio saliendo del predio del Real Madrid acompañado del cuerpo médico, lo que disparó rumores sobre una posible baja para la «Scaloneta». Mastantuono aclaró la situación: «No, me fui a dar una vacuna. Salí a hacer eso». El motivo era la inminente gira de la Selección Argentina, que el 14 de noviembre disputará su último amistoso del 2025 contra Angola en Luanda.

    Para viajar a la región, los jugadores deben aplicarse una serie de vacunas preventivas obligatorias contra enfermedades endémicas como la fiebre amarilla y la poliomielitis. Dado que Scaloni contaba con él para la convocatoria, Mastantuono debió cumplir con el protocolo de inoculación. Pese a la tranquilidad transmitida sobre su salud, el jugador no pudo dar precisiones sobre su regreso a las canchas. «No sé, amigo», respondió al ser consultado sobre cuándo volverá a ponerse los botines, dejando en vilo si finalmente integrará la lista oficial que se anunciará en las próximas horas.

    The post Franco Mastantuono rompió el silencio y habló de su lesión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos

     

    La nueva conducción del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezada por Marcelo Rucci, asumió un nuevo período y alertó sobre la defensa de derechos ante una reforma laboral. Ante más de 20 mil personas que se concentraron este lunes en el Centro Recreativo de Rincón de los Sauces, asumió la comisión directica, con Ernesto Inal como secretario General Adjunto, tras las elecciones del pasado 22 de julio que tuvieron una participación del 90% del padrón.

    Luego de la entrega de diplomas que oficializó los cargos, Rucci agradeció la confianza “para que sigamos representando a cada uno de ustedes” y aseguró que la comisión directiva continuará “al lado de cada trabajador”, porque “es un orgullo representarlos”. Subrayó que “no nos mueve otra cosa que defenderlos de la mejor manera” y remarcó los dos pilares fundamentales de la organización: lealtad y unidad.

    Por su parte, Ernesto Inal sostuvo que seguirán trabajando “para que todos puedan llevar el pan a su familia”. “Siempre vamos a estar parados en el mismo lugar: del lado de los trabajadores”, afirmó. Y cerró con un mensaje contundente: “Somos los trabajadores los que vamos a hacer que la Argentina salga, de una vez por todas, de estas situaciones”.

    Nueva Comisión Directiva

    La conducción que representará a los trabajadores petroleros y gasíferos de la Cuenca Neuquina quedó formalmente constituida de la siguiente manera:

    Secretario General: Marcelo Esteban Rucci

    Secretario General Adjunto: Ernesto Inal

    Secretario Administrativo: Juan Pablo Eggers

    Tesorero: Miguel Ángel Díaz

    Protesorero: Flavio David Pereyra

    Secretario Gremial: Daniel Alfredo Andersch

    Prosecretario Gremial: Cristian Bernales

    Secretario de Actas, Prensa y Propaganda: Martín Guillermo Pereyra

    Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda: Ricardo Andrés Jara

    Secretaria de Turismo, Cultura y Deporte: Celeste Daniela Urrutia

    Secretario de Previsión Social: Luis Alberto Gordillo

    Secretaria de la Mujer y la Familia: Mariana Alejandra Cofré

    Vocales Titulares: Paola Eva Mariana Cabezas (Vocal 1) y Luciano Sebastián Muñoz (Vocal 2)

    La Comisión Revisora de Cuentas estará integrada por Néstor Fernando Medel y Hugo Arcadio Zalazar (titulares), y por Ruth Betsabé Sánchez y Patricio Keim García (suplentes).

    La asunción se da en un contexto de crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región, lo que plantea a la conducción gremial el desafío de continuar garantizando los derechos laborales y la seguridad de miles de trabajadores.

    Un legado de lucha y unidad

    En la previa del acto, una presencia fue imposible de ignorar: la memoria del histórico dirigente petrolero Guillermo Pereyra, cuya figura sigue profundamente arraigada en el sentimiento de la familia petrolera.

    “Quiero decirles que Guillermo Pereyra no hizo nada solo, lo hicimos juntos”, resonó la palabra del histórico dirigente en un video homenaje, despertando un aplauso cerrado de las más de 20 mil personas presentes. Fue una frase suya, pronunciada con el corazón en la mano en uno de sus últimos y más conmovedores actos.

    “Guillermo Pereyra nos marcó un camino de solidaridad, de respeto hacia los trabajadores y de lucha constante por sus derechos”, recordó Rucci al iniciar su discurso. También destacó que la realidad actual del sindicato se debe al trabajo incansable de dirigentes que ya no están, como Ricardo Astrada, Osvaldo Marín y Richard Dewey.

    Defensa de los derechos de los trabajadores

    Rucci, que fue electo al frente del sindicato por cuatro años, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. El dirigente afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos.

    “Lo que queremos escuchar es que a nuestros compañeros no se les van a sacar derechos. Porque Vaca Muerta es posible con los trabajadores adentro, respetando la dignidad, el esfuerzo, las 12 horas, los viajes, la ausencia de la familia y el sacrificio que implica el trabajo en la industria”, señaló.

    Rucci remarcó que Vaca Muerta se sostiene gracias al esfuerzo humano y advirtió sobre el costo que ya pagó el sector: “Hoy se habla de reformas laborales y de muchas otras cosas. Yo quiero recordarles a las empresas y a la política que nosotros pagamos con vida: 84 compañeros en la pandemia, más de 100 desde que empezó Vaca Muerta. No vamos a entregar a ningún trabajador”.

    El secretario general subrayó que los trabajadores y el gremio “ya hicieron el esfuerzo” cuando las condiciones lo exigieron: “Los acompañamos con una veda, los acompañamos con un plan de sustentabilidad y empleo, los acompañamos en la pandemia. ¿Qué más quieren que hagamos?”

    En esa línea, destacó la responsabilidad y el equilibrio con que se condujo históricamente la organización, pero lanzó una advertencia: “Cuidado. Mucho cuidado. Porque si tenemos que salir a dar la lucha, vamos a salir a darla. No tengan ninguna duda”.

    Durante su discurso también se refirió a los trabajadores de las empresas Petreven, NRG y El Portón, a quienes agradeció por su presencia en la asamblea y adelantó que “a fin de mes empiezan todos nuevamente, vuelven a la actividad”.

    Finalmente, Rucci anticipó que se aproximan momentos complejos, pero pidió confianza y unidad: “No venimos acá a ocupar un lugar de comodidad, venimos a ocupar un lugar de responsabilidad, al lado de cada uno de los petroleros. Donde tengamos que estar, ahí vamos a estar”, concluyó.

    The post Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Explosión Ezeiza: los parques industriales niegan responsabilidad

     

    Tras la explosión ocurrida este viernes en una planta química de Ezeiza, que generó un incendio de enormes proporciones, las autoridades del Parque Industrial de Ezeiza difundieron un comunicado para aclarar la situación

    En el comunicado las autoridades indicaron que el estallido no sucedió dentro de sus predios ni del vecino Parque Industrial de Spegazzini, como se había difundido en algunos medios. Además, solicitaron expresamente que se rectifique esa información para evitar confusiones y consultas innecesarias a las empresas instaladas en la zona. Remarcaron que el siniestro tuvo lugar en una zona conocida como Polígono Industrial, un espacio externo a ambos parques que agrupa otras actividades industriales. Aclararon que tanto el Parque de Ezeiza como el de Spegazzini continúan operativos y fuera de peligro.

    Respecto a las personas afectadas, los parques industriales señalaron que no hubo víctimas fatales y que los heridos trasladados a centros asistenciales fueron dados de alta. Explicaron que se dispusieron ambulancias y recursos adicionales para apoyar a los equipos de bomberos, Defensa Civil y autoridades municipales durante la emergencia. Los destacamentos de ambos parques fueron los primeros en llegar al lugar, aportando información clave y activando los protocolos establecidos.

    Las autoridades añadieron que, conforme a las normas internas, los tanques de agua de los parques volcaron parte de su capacidad para abastecer a las autobombas que trabajaban en el incendio. Durante horas, los equipos de bomberos cargaron agua en esos predios mientras continuaban las tareas de enfriamiento y control del fuego. Al cierre del comunicado, se agradeció el accionar de bomberos, fuerzas de seguridad, personal sanitario y funcionarios municipales y provinciales.

    Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó que ya no quedan pacientes internados por el incidente. Detalló que la mayoría de los heridos fueron dados de alta y que los casos restantes permanecen estables. También señaló que hubo 15 lesionados leves por la onda expansiva y destacó la intervención del Centro Provincial de Toxicología, que atendió más de 40 consultas relacionadas con la explosión sin necesidad de derivaciones.

    The post Explosión Ezeiza: los parques industriales niegan responsabilidad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Shutdown» histórico en EEUU: el Congreso pone fin a 43 días de parálisis y pérdidas récord

     

    La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles una resolución legislativa que pone fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, una parálisis que duró 43 días y generó pérdidas económicas estimadas en 14.000 millones de dólares.

    La votación final en la Cámara baja fue de 222 a favor y 209 en contra, dando luz verde a la ley presupuestaria que el presidente Donald Trump tenía previsto firmar la misma noche. La medida ya había sido aprobada por el Senado el lunes.

    Un pulso político con alto costo

    El cierre, provocado por un tenso debate político, afectó gravemente al funcionamiento del país, con la cancelación de vuelos por falta de controladores aéreos y el despido temporal de unos 670.000 funcionarios, quienes se reincorporarán a sus puestos con derecho a sueldo a partir del jueves.

    El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó a los demócratas de «causar daño» intencionadamente, mientras que el líder de la bancada opositora, Hakeem Jeffries, defendió la postura de su partido de «defender los derechos de los estadounidenses».

    El debate sobre la sanidad pública, en el centro de la disputa

    Más allá del presupuesto, el cierre estuvo marcado por el intenso debate sobre la financiación de la cobertura sanitaria pública, especialmente los subsidios derivados del Obamacare (la reforma sanitaria de Barack Obama) y sus extensiones bajo la presidencia de Joe Biden. Estas ayudas, que benefician a millones de estadounidenses, vencen a finales de año y su posible aumento ha sido un punto de fricción.

    Los republicanos argumentan que los subsidios deberían enfocarse en los sectores más vulnerables y no extenderse indiscriminadamente, mientras que los demócratas alertan que, sin estas ayudas, la atención médica podría volverse «impagable» para muchas personas.

    A pesar de que los sondeos indicaban que la opinión pública responsabilizaba mayoritariamente a Trump y a los republicanos por el cierre, la unidad de estos últimos se mantuvo firme. Sin embargo, el nerviosismo creció entre los demócratas, que recientemente habían celebrado victorias en sus feudos electorales.

    The post «Shutdown» histórico en EEUU: el Congreso pone fin a 43 días de parálisis y pérdidas récord first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota