Diego de “Mandinga Tattoo” se presentó este fin de semana en Villa Regina. Por obra del destino, una persona que lo seguía en redes, le contó que había una persona que iba a tatuar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. A raíz de eso, hace 8 años comenzó a reconstruir areolas mamarias de manera gratuita. A más de 1700 personas les realizó el trabajo, les cambió la vida.
Una de ellas es María Teresa, Directora de Malma, una organización de lucha contra el cáncer de mama, pionera en Argentina; “Acá no hay tatuaje artístico. Acá lo que están viendo es una areola y no es mucho más. Pero las mujeres que atravesaron esta enfermedad, saben de qué se trata”.
Con el paso del tiempo, su proyecto fue más allá y comenzó con los “tatuajes sanadores”, quienes tratan de tapar las cicatrices en mujeres que fueron víctimas de violencia de género o de accidentes domésticos. A todas esas personas que tatuó se las bautizó “Los Fénix de Mandinga”.
Uno de los casos más emblemáticos es el del único varón del grupo. Matías tiene 69 cirugías y el 60 % del cuerpo quemado. Cuando él tenía 13 años, su padrastro esperó que todos se fueran a dormir, cerró las cortinas con alambre para que no puedan salir, roció la habitación con nafta, la prendió fuego y se pegó un tiro. En la habitación estaba Matías con sus tres hermanas y el novio de la mayor de ellas. Los rescataron a los 4 y el joven quedó atrapado. Cuando lograron sacarlo, ya estaba desfigurado. Años después y luego de perder a sus mellizas, se concretó el encuentro con Diego. Matías le dijo que tenía una sola esperanza para que su vida continúe y era el tatuador con sus tatuajes sanadores. “Él no hizo nada, él tenía 13 y no eligió estar quemado. Hoy le cambió la vida”, sentenció Staropoli.
El sábado llegó a Villa Regina, donde lo recibió el Intendente, Marcelo Orazi. Estuvo en el Galpón de las Artes, acompañado del personal del Hospital de Villa Regina, el Grupo Valkirias Rosas y Graciela Oses (maquillaje terapéutico y estética oncológica), donde realizó algunos tatuajes reconstructivos. Su ruta ahora lo conduce a Mendoza, para luego continuar hacia Chile y más tarde a todos países de Latinoamérica.
¡Gracias, Diego! Fue un placer tenerte en nuestra ciudad.
Las organizaciones que accionan sostienen que en el fallo del STJ existe un agravio que justifica el recurso extraordinario que se basa en la convicción de que principios fundamentales para la sanción de normas en materia ambiental no se respetan. El sábado 3 de junio, en 4 puntos geográficos distintos (Loma Campana, Allen, Conesa y…
Durante el fin de semana se podrá disfrutar del 1º Oktoberfest Regina. El sábado a partir de las 18 horas y el domingo desde el mediodía, la Plaza de los Próceres y la calle 25 de Mayo serán sede de este evento que tendrá la presencia de más de 10 cerveceros reginenses, variedad de gastronómicos…
El personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina recibió nueva indumentaria que incluye zapatillas Funcional (calzado de seguridad), pantalones tipo cargo y chalecos reflectivos. De acuerdo a lo explicado por el responsable del área Mario Figueroa, los pantalones y chalecos fueron adquiridos con el fondo que se genera mensualmente en…
Los magistrados que evalúan el desempeño de los ejecutivos de Vicentín consideraron que hay apariencia de responsabilidad en las maniobras que les atribuyen. Las maniobras consisten en haber drenado fondos de la compañía en beneficio propio, ya en la etapa posterior al concurso de acreedores.
Los jueces también dieron por probado en esta etapa que los cuatro ejecutivos que llegaron presos a la audiencia son jefes de una asociación ilícita, que mantenían el control operativo de la agroexportadora y sus empresas vinculadas y que escamotearon los activos de la firma en detrimento de sus miles de acreedores.
“Los imputados ejercen el control de facto de la empresa”, dijo este sábado el juez Nicolás Foppiani, que atribuyó a Roberto Gazze, Omar Scarel, Daniel Buyatti y Alberto Macua de haber mantenido una “conducción en las sombras” de la compañía liderando un grupo conformado por diecinueve personas imputadas. Foppiani sostuvo que los cuatro, los directivos más encumbrados, habían desviado fondos por 890 millones de pesos en casi cinco años de manera ilícita. Por eso el tribunal que integra con otros dos magistrados aceptó el pedido de la fiscalía y les dictó a los ejecutivos prisión preventiva por cuatro meses. Estarán en una cárcel hasta el 29 de julio venidero cuando debe establecerse en una nueva audiencia el inicio del juicio.
Se trata de una medida poco habitual y de gran significación dado la posición de los ejecutivos que irán presos en forma preliminar, conductores de la mayor empresa agroexportadora de la Argentina. Junto a sus colegas de tribunal Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy, el juez Foppiani sostuvo que varias cuestiones se cumplían para imponerles prisión a los directivos.
Una es la pena en expectativa ya que para todos hay un pedido de no menos de 14 años de cárcel lo que implica prisión efectiva en caso de condena. También se consideró que existe riesgo procesal que permite presumir fuga según la ley. Asimismo los jueces analizaron que existe posibilidad de entorpecimiento probatorio si los empresarios imputados quedaran en libertad.
“Es riesgo procesal que los directivos hayan ordenado pagos para cubrir gastos personales ajenos a los intereses propietarios. También que lo hayan hecho para escamotear el verdadero estado de cosas de la empresa con la finalidad de influir negativamente en resarcir a las víctimas y dificultar que investigara la fiscalía”, sostuvo Foppiani.
Los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja habían planteado este jueves que este agrupamiento criminal, como llamaron a sus 15 integrantes, persistió en maniobras de administración infiel entre diciembre de 2019 cuando se declaró el default de Vicentin y fines de 2024, con lo que desvió ilegalmente fondos de todas las empresas allegadas por algo más de 890 millones de pesos.
Las sociedades afectadas en su patrimonio o que fueron utilizadas con esta maniobra ilegal son Sir Cotton, Oleaginosa San Lorenzo, Vicentin, Algodonera Avellaneda y Sottano. La estafa según los fiscales fue para sostener gastos personales. Dijeron que se llevaron para eso el equivalente en ese tiempo a 20.946 salarios mínimos.
Los jueces remarcaron que para esta etapa del proceso en que no se requiere certeza los fiscales habían fundado adecuadamente en evidencia sus acusaciones. Habían señalado que los empresarios desviaron fondos de Vicentin para pagar sus abogados particulares. Mostraron incluso que crearon una sociedad para enajenar una avioneta Cessna de Vicentin a fin de no perderla.
“El ejemplo paradigmático de cómo intentaron escamotear el activo de la empresa es lo que hicieron con el avión”, dijo el juez Foppiani. Se mencionó que el valor relativo de tres millones de dólares de este holding era ínfimo. “Pero ese valor para un pequeño productor que resultó perjudicado por Vicentin lejos está de ser ínfimo. Como lejos están de ser ínfimos los autopagos que se hicieron las personas imputadas”, sostuvo el magistrado. “Estas operatorias tendientes a escamotear el destino de los bienes sobre el daño a resarcir es indicador de riesgo procesal”, estableció.
Foppiani sostuvo que la pena en expectativa es proporcional con el pedido que hicieron los fiscales de prisión preventiva. Habló de gravedad de los hechos atribuidos, de su pluralidad y de la sofisticación de las maniobras “con lo que no puede descartarse una pena de cumplimiento efectivo si son condenados”. Los fiscales pidieron en su momento para Macua 16 años de prisión, para Scarel 14, para Buyatti 16 y para Gazze 17.
El juez Foppiani no ahorró dureza en sus consideraciones pese a lo provisorio de esta etapa procesal. Habló de que “el principio de la realidad económica” de lo ocurrido es más importante que “el ropaje jurídico que se utilice para esconder u ocultar el movimiento de bienes”. Indicó que “esta asociación criminal a pesar de haber sido desplazada formalmente de la empresa Vicentin continuó ejerciendo el control de facto sobre el grupo económico”.
“Esto se evidencia según la fiscalía en el uso de empresas satélites, la confusión patrimonial entre empresas, el manejo de cuentas bancarias y la utilización de la estructura administrativa y recursos de Vicentin SAIC para beneficio propio”, planteó el magistrado.
La empresa declaró su default en 2019 y mantiene una deuda concursal de 1.340 millones de dólares, lo que se considera la mayor cesación de pagos de la historia argentina. Tiene miles de damnificados, la mayoría pequeños productores que cedieron sus granos y no cobraron.
Los descargos
Las audiencias que terminan este sábado con las prisiones preventivas duraron tres jornadas. Este sábado a la mañana el director de Vicentin Estanislao Bougain, ejecutivo de la empresa con funciones en la etapa posdefault, trazó una firme diferencia entre las compañías según su funcionamiento antes y después del concurso, remarcando que más allá de llevar el mismo nombre y compartir algunos directivos se trata de sociedades diferentes. Declaró ante los jueces que pese a eso la compañía agroexportadora en la actualidad requiere de manera decisiva a Daniel Buyatti, Omar Scarel y Alberto Macua para poder operar de manera regular. Son tres de los cuatro directivos, junto con Roberto Gazze, que fueron detenidos hace una semana.
“Ellos están en la primera línea de funcionamiento en el área industrial, comercial y de finanzas”, dijo Bougain, a fin de establecer la incidencia decisiva que tienen para la empresa estos directivos, a quienes los fiscales acusan de haber seguido detrayendo fondos de la empresa para propósitos personales aún en la etapa posconcursal.
Bougain rechazó la imputación de que se pagaron honorarios y fianzas con el flujo de la cerealera. Aseguró respecto de las cauciones que los directivos imputados reintegraron esos fondos a la empresa. Los fiscales Narvaja y Moreno habían señalado que los montos para depositar fianzas habían sido un ejemplo de desvío patrimonial de Vicentin a sus ejecutivos para compromisos personales.
“No cometí delito alguno”, dijo uno de los directivos que está preso hace una semana, Alberto Macua. Remarcó como había dicho Bougain que los fondos recibidos para pagar cauciones en 2021 los ejecutivos los habían devuelto a Vicentin. Sostuvo por último que no hubo venta ni enajenación de una aeronave Cessna como habían indicado los fiscales.
No te voy a decir feliz día, ni etiquetar en mensajes Kitch en las redes. Hoy es un día para saber escuchar y preguntarnos (los hombres) de qué manera pensamos a la mujer en nuestra sociedad. Lo digo para que vos no te quedes solo en el “feliz día”, las rosas y los bombones. Porque…
Tuve la oportunidad de hablar con una madre que me trasmitió su interés de alimentar bien a su hijo. Alrededor de este tema hay muchos mitos desde que el niño nace, lo cual hace a los padres el gremio más criticado. Es importante no volverse locos, y entender que incluir la consciencia en la alimentación…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.