|

Día Internacional del Orgullo LGBTI+, con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país

Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país.

El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública a personas travestis, trans y transgénero.

En el Estado nacional esto ya ocurre por decisión presidencial, ya que Alberto Fernández incorporó esa medida por decreto, en septiembre último.

Esa decisión implicó que se triplicara la cantidad de personas travesti trans que trabajan en el sector público nacional, contó a Télam Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuando el viernes fue entrevistada luego de la aprobación de la ley de cupo.

La flamante norma prevé también incentivos para el sector privado que contrate personal travestis trans al tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales y ese beneficio se extiende a un año y a dos en el caso de las pequeñas empresas.

Pero más allá de la ley, hay iniciativas del sector privado que ya se vienen adecuando, no sólo a la normativa, también a los tiempos sociales que reclaman por la no discriminación y valoran el impacto positivo de las diversidades en sus negocios.

Además de la ley de cupo trans travesti para la administración pública, varias empresas contemplan protocolos de transición de género, apoyo económico y psicológico y capacitaciones al personal.

Protocolos de transición de género, capacitaciones al personal, grupos de apoyo internos y políticas para familias diversas son algunas de las acciones empresariales inclusivas que aplican compañías que operan en Argentina y que se sostienen más allá de junio, mes del Orgullo LGBTI+.

En las empresas

Una de las últimas novedades fue el protocolo de transición de género que presentó esta semana Cervecería y Maltería Quilmes.

El protocolo otorga una licencia de 10 días por transición de género, ayuda económica y asesoramiento legal, y también el acompañamiento psicológico desde el servicio de asistencia a la persona durante todo el proceso, si así lo requiere.

Fue una persona que trabajaba en la empresa la que impulsó este cambio.

“Se nos presentó un caso de transición de género, entendimos que necesitábamos contar con un protocolo para futuros casos y proveer de herramientas a quienes decidan iniciar un proceso de transición de género y acompañar también a los equipos y líderes en este camino”, contó a Télam, Erica Zamora, vicepresidenta de Gente de la compañía.

Esta herramienta es parte de lo que la empresa identifica como “una plataforma de diversidad e inclusión llamada Autenticidad, que busca generar un entorno de trabajo en el que todos sus colaboradores sean respetados, aceptados, y valorados, para lograr su mejor versión”.

Y esa plataforma tiene 7 pilares, entre otros, que hay cero tolerancia a la discriminación y el abuso para lo cual hay un canal confidencial para hacer denuncias; utiliza un modelo de entrevista por competencias y sin CV para contratación, por lo tanto se eliminó la foto, nacionalidad, género, edad, y se trabaja en el grupo interno LAG+ER, conformado por personal de la empresa, desarrollando iniciativas para apoyar a las personas LGBTI+.

Una política empresarial integral y sostenida es también la que fomenta la compañía internacional de soluciones médicas Medtronic.

“Diversidad e inclusión es género, raza, diversidad sexual , etnia, discapacidad, es muchas cosas, por eso nuestra política es de igualdad de oportunidades sin discriminación”, es una de las definiciones de Johnny Méndez, gerente de Comunicaciones Externas y Marketing Corporativo para Latinoamérica Sur de la empresa y co-líder del grupo de afinidad Pride Network para la región.

Su trabajo se centra en Perú, Argentina y Chile, y en una videoconferencia con Télam, el directivo explicó que adecuaron el protocolo de transición de género de la empresa a la ley de Identidad de Género argentina.

El protocolo incluye el respeto al nombre elegido por la persona, su vestimenta y el uso de sanitarios.

“Inclusión de la población LGBTI+ implica nivelar y sensibilizar y capacitar sobre conceptos básicos de diversidad sexual, tanto a nivel de líderes de la empresa como colaboradores en general”, destacó Méndez.

Pride Network (que en español se traduce como Red de Orgullo) es un grupo que “celebra la diversidad sexual como interés común. Actualmente la red cuenta con 83 miembros y promueve espacios inclusivos en un entorno de trabajo donde cada uno pueda desarrollarse con respeto y valoración”.

Esta red “quiere inspirar, crear y liderar las conversaciones sobre políticas LGBTI+ en la industria y gobiernos para promover y visibilizar las necesidades de la comunidad LGBTI+ para abogar por políticas que promuevan la justicia de nuestros y nuestras colaboradoras y sus familias”.

Méndez explicó que la empresa tiene una política de cuidados que establece permisos para cuidar a personas mayores, y por maternidad y paternidad, biológica, no biológica y de adopción, que es de 6 semanas con goce de sueldo.

“En caso de una pareja lesbomaternal, si la mamá trabaja en la empresa y no es la madre biológica, tiene 6 semanas”, ejemplificó el gerente.

Resalta que las capacitaciones “son permanentes” y que “adscribieron a los principios de ONU Mujeres”, tanto en el trabajo con mujeres sobre reducción de las brechas de género y empoderamiento empresario, como al programa de masculinidades del organismo internacional.

Capacitación

Precisamente las agencias internacionales ONUSIDA, UNFPA y PNUD, junto a la Embajada del Reino de los Países Bajos, el Bachillerato Popular Mocha Celis y la asociación Impacto Digita, impulsan una nueva edición de Contratá Trans, una capacitación online gratuita que busca mejorar las oportunidades de inserción socio-laboral de esta población.

Ya se capacitaron 4.000 personas en ocho países de Hispanoamérica en las dos instancias anteriores, informaron desde la organización.

Ahora, con la ley de cupo travesti trans, Argentina “se pone de nuevo a la vanguardia de las leyes de derechos humanos. Hoy, Latinoamérica mira a Argentina para saber cómo avanzar con sus derechos y eso sucede porque aquí hay organizaciones sociales que generan consensos. Y esto, con gobiernos a favor, siempre resulta en ampliación de derechos para les más vulnerades”, resaltó Martina Ansardi, coordinadora de Contratá Trans.

La inscripción se realiza acá: https://contratatrans.org/evento/.

El año pasado, un informe de RedLacTran, que reúne a organizaciones trans de la región, identificó que más del 80% de las personas de esta población vivieron situaciones hostiles buscando trabajo, al no respetarse su identidad y expresión de género.

La ley de cupo laboral, las capacitaciones gratuitas, las políticas integrales de empresas privadas comienzan a revertir una realidad violenta y expulsiva, que asoma con inclusión y derechos conquistados y ejercidos, también, en el ámbito del trabajo.

Fuente: Telam
Por Silvia Molina

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Una gran Maratón Cultural se disfrutó en Regina

    Con tres jornadas con mucha emoción, el despliegue de la danza, la música y otras expresiones artísticas, finalizó anoche la Maratón Cultural, programa que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro que tuvo como sede a Villa Regina. Durante tres noches, el Cine Teatro Círculo Italiano fue sede de las actuaciones…

    Difunde esta nota
  • Declaró un panelista de Fantino por las coimas y contó que Spagnuolo dijo que Lule Menem “manejaba todo”

     

    El abogado Agustín Rodríguez, panelista en el programa de Alejandro Fantino por el canal de streaming Neura, declaró esta semana en la causa de las coimas de la Andis y contó que Diego Spagnuolo se quejó porque Lule Menem “manejaba todo” en la agencia que él dirigía.

    Rodríguez atestiguó ante el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, a cargo de la causa caratulada como “Denunciado: Milei, Javier y otros/ defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles”.

    Fuentes judiciales explicaron a LPO que los aportes del socio de Fantino “confirman el sentido de la investigación”. “Dijo que Lule Menem manejaba todo”, resumieron.

    En efecto, Rodríguez contó que Spagnuolo, a quien conocía por haber tenido que defender a Débora Plager, Paulo Vilouta y Fabián Doman por una querella que les hizo Javier Milei y en la que el actual mandatario era representado legalmente por el ex titular de la Andis, le pidió que le gestionara una entrevista al aire con Fantino, en Neura.

    Cerimedo: “Spagnuolo me dijo que los Menem se están choreando casi un palo por mes”

    “En un momento me llama y me pide que Alejandro Fantino le haga una nota en Neura, que es un canal de streaming que tengo con él. Entonces le dije a Alejandro Fantino que le haga una nota, él no estaba muy de acuerdo, pero aceptó; era un mano a mano y no le gusta mucho, finalmente se hizo”, recordó.

    Cuando Spagnuolo llegó al estudio el día pautado para el reportaje, Fantino aún no había ingresado. Entonces, charló con su colega. “Alejandro no había llegado, y yo me quedé charlando con Diego Spagnuolo un rato, pasó más o menos en julio del 2024; le pregunté cómo estaba en la ANDIS y me dijo que encontró muchas irregularidades, de las otras gestiones; subsidios mal dados, todo lo que contó siempre”, precisó el testigo.

    Rodríguez recordó: “me dijo que le gustaría tener más manejo de ANDIS, sin especificar en qué sentido, y me dijo además que el que lo impedía era Lule Menem”. “Me dijo: el que maneja todo es Lule Menem”, enfatizó.

    Cuando llegó Fantino, su colega le sugirió que le preguntara por el riojano, para sacarle “título a la nota”, a raíz de la bronca que había manifestado en la charla previa, en off, con Rodríguez.

    En la Fiscalía quisieron saber detalles sobre qué manejaba Lule pero el testigo contestó: “No me lo dijo, no explicó qué significaba esto”.

    (Spagnuolo) me dijo que le gustaría tener más manejo de ANDIS, sin especificar en qué sentido, y me dijo además que el que lo impedía era Lule Menem. Me dijo: el que maneja todo es Lule Menem.

    Durante la entrevista de aquel día, Fantino aludió a la corrupción del gobierno, mencionando ciudades de la provincia de Buenos Aires o Santa Fe y Lules, en Tucumán. El conductor buscaba apuntarle al subsecretario general de la Presidencia pero Spagnuolo no acotó nada.

    Una fuente al tanto de la investigación le dijo a LPO que “se siguen analizando las compras de medicamentos a la Suizo Argentina”. Solo desde el 2024 al 2025 la droguería incrementó exponencialmente el volumen de las licitaciones obtenidas, pasando de un monto que rondaba los 3 mil millones a uno que ya supera los 100 mil este año.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Por qué “somos lo que comemos”?

    Por Marina Ardenghi Lic. en QuímicaHealth Coach Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso…

    Difunde esta nota
  • GIGANTES EMPODERADAS

    El basquet nacional necesitaba una “buena” para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de “Las Gigantes” que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…

    Difunde esta nota
  • Durante febrero, podés adherir al pago anual de tasas

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que los contribuyentes reginenses pueden optar durante febrero por el pago anual de tasas por servicios retributivos y aprovechar el descuento que en este caso es del 20%. Recordemos que este mecanismo se puso en marcha el 23 de diciembre pasado y, desde la Secretaría de Economía y Finanzas,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta