|

Día Internacional del Orgullo LGBTI+, con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país

Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país.

El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública a personas travestis, trans y transgénero.

En el Estado nacional esto ya ocurre por decisión presidencial, ya que Alberto Fernández incorporó esa medida por decreto, en septiembre último.

Esa decisión implicó que se triplicara la cantidad de personas travesti trans que trabajan en el sector público nacional, contó a Télam Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuando el viernes fue entrevistada luego de la aprobación de la ley de cupo.

La flamante norma prevé también incentivos para el sector privado que contrate personal travestis trans al tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales y ese beneficio se extiende a un año y a dos en el caso de las pequeñas empresas.

Pero más allá de la ley, hay iniciativas del sector privado que ya se vienen adecuando, no sólo a la normativa, también a los tiempos sociales que reclaman por la no discriminación y valoran el impacto positivo de las diversidades en sus negocios.

Además de la ley de cupo trans travesti para la administración pública, varias empresas contemplan protocolos de transición de género, apoyo económico y psicológico y capacitaciones al personal.

Protocolos de transición de género, capacitaciones al personal, grupos de apoyo internos y políticas para familias diversas son algunas de las acciones empresariales inclusivas que aplican compañías que operan en Argentina y que se sostienen más allá de junio, mes del Orgullo LGBTI+.

En las empresas

Una de las últimas novedades fue el protocolo de transición de género que presentó esta semana Cervecería y Maltería Quilmes.

El protocolo otorga una licencia de 10 días por transición de género, ayuda económica y asesoramiento legal, y también el acompañamiento psicológico desde el servicio de asistencia a la persona durante todo el proceso, si así lo requiere.

Fue una persona que trabajaba en la empresa la que impulsó este cambio.

“Se nos presentó un caso de transición de género, entendimos que necesitábamos contar con un protocolo para futuros casos y proveer de herramientas a quienes decidan iniciar un proceso de transición de género y acompañar también a los equipos y líderes en este camino”, contó a Télam, Erica Zamora, vicepresidenta de Gente de la compañía.

Esta herramienta es parte de lo que la empresa identifica como “una plataforma de diversidad e inclusión llamada Autenticidad, que busca generar un entorno de trabajo en el que todos sus colaboradores sean respetados, aceptados, y valorados, para lograr su mejor versión”.

Y esa plataforma tiene 7 pilares, entre otros, que hay cero tolerancia a la discriminación y el abuso para lo cual hay un canal confidencial para hacer denuncias; utiliza un modelo de entrevista por competencias y sin CV para contratación, por lo tanto se eliminó la foto, nacionalidad, género, edad, y se trabaja en el grupo interno LAG+ER, conformado por personal de la empresa, desarrollando iniciativas para apoyar a las personas LGBTI+.

Una política empresarial integral y sostenida es también la que fomenta la compañía internacional de soluciones médicas Medtronic.

“Diversidad e inclusión es género, raza, diversidad sexual , etnia, discapacidad, es muchas cosas, por eso nuestra política es de igualdad de oportunidades sin discriminación”, es una de las definiciones de Johnny Méndez, gerente de Comunicaciones Externas y Marketing Corporativo para Latinoamérica Sur de la empresa y co-líder del grupo de afinidad Pride Network para la región.

Su trabajo se centra en Perú, Argentina y Chile, y en una videoconferencia con Télam, el directivo explicó que adecuaron el protocolo de transición de género de la empresa a la ley de Identidad de Género argentina.

El protocolo incluye el respeto al nombre elegido por la persona, su vestimenta y el uso de sanitarios.

“Inclusión de la población LGBTI+ implica nivelar y sensibilizar y capacitar sobre conceptos básicos de diversidad sexual, tanto a nivel de líderes de la empresa como colaboradores en general”, destacó Méndez.

Pride Network (que en español se traduce como Red de Orgullo) es un grupo que “celebra la diversidad sexual como interés común. Actualmente la red cuenta con 83 miembros y promueve espacios inclusivos en un entorno de trabajo donde cada uno pueda desarrollarse con respeto y valoración”.

Esta red “quiere inspirar, crear y liderar las conversaciones sobre políticas LGBTI+ en la industria y gobiernos para promover y visibilizar las necesidades de la comunidad LGBTI+ para abogar por políticas que promuevan la justicia de nuestros y nuestras colaboradoras y sus familias”.

Méndez explicó que la empresa tiene una política de cuidados que establece permisos para cuidar a personas mayores, y por maternidad y paternidad, biológica, no biológica y de adopción, que es de 6 semanas con goce de sueldo.

“En caso de una pareja lesbomaternal, si la mamá trabaja en la empresa y no es la madre biológica, tiene 6 semanas”, ejemplificó el gerente.

Resalta que las capacitaciones “son permanentes” y que “adscribieron a los principios de ONU Mujeres”, tanto en el trabajo con mujeres sobre reducción de las brechas de género y empoderamiento empresario, como al programa de masculinidades del organismo internacional.

Capacitación

Precisamente las agencias internacionales ONUSIDA, UNFPA y PNUD, junto a la Embajada del Reino de los Países Bajos, el Bachillerato Popular Mocha Celis y la asociación Impacto Digita, impulsan una nueva edición de Contratá Trans, una capacitación online gratuita que busca mejorar las oportunidades de inserción socio-laboral de esta población.

Ya se capacitaron 4.000 personas en ocho países de Hispanoamérica en las dos instancias anteriores, informaron desde la organización.

Ahora, con la ley de cupo travesti trans, Argentina “se pone de nuevo a la vanguardia de las leyes de derechos humanos. Hoy, Latinoamérica mira a Argentina para saber cómo avanzar con sus derechos y eso sucede porque aquí hay organizaciones sociales que generan consensos. Y esto, con gobiernos a favor, siempre resulta en ampliación de derechos para les más vulnerades”, resaltó Martina Ansardi, coordinadora de Contratá Trans.

La inscripción se realiza acá: https://contratatrans.org/evento/.

El año pasado, un informe de RedLacTran, que reúne a organizaciones trans de la región, identificó que más del 80% de las personas de esta población vivieron situaciones hostiles buscando trabajo, al no respetarse su identidad y expresión de género.

La ley de cupo laboral, las capacitaciones gratuitas, las políticas integrales de empresas privadas comienzan a revertir una realidad violenta y expulsiva, que asoma con inclusión y derechos conquistados y ejercidos, también, en el ámbito del trabajo.

Fuente: Telam
Por Silvia Molina

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se instaló el obrador de la empresa que ejecutará la obra de calle Libertad

    Tras la firma del contrato de obra, comenzó el movimiento en la calle Libertad con la instalación del obrador de la empresa Quidel que tendrá a su cargo la construcción del pavimento, el boulevard y la bicisenda entre Belgrano y Avenida General Paz. El plazo de ejecución es de 5 meses y el presupuesto es…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al presidente del IPROSS

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante. Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de…

    Difunde esta nota
  • El sistema de extorsión de los Monos que sufrieron desde el Cirque du Soleil hasta Fito Páez

     

    En agosto de 2023 la empresa canadiense Cirque Du Soleil se presentó en Rosario con un espectáculo denominado “Messi10” dedicado al mejor jugador del Mundo. Serían nueve funciones entre el 16 y el 23 de ese mes en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial. A partir del día 15 uno de los empresarios que había contratado el espectáculo empezó a recibir llamados y mensajes en su celular.

    -Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.

    No hubo respuesta ante el requerimiento. El día del primer espectáculo un integrante del staff de la productora encontró una bala en uno de los pasillos internos del Club Provincial. El sábado 19 de agosto, con el lugar colmado de público, dos motociclistas reventaron a tiros el frente del microestadio.

    Fiscales alertan por las “células dormidas” del cartel brasileño PCC en Rosario

    Nadie de la productora denunció lo ocurrido. Pero el teléfono de alguien del grupo extorsionador estaba intervenido. Los que estaban atrás del atentado eran jerarcas de la Banda de Los Monos, los mayores comercializadores de droga de Rosario. Al del teléfono intervenido le cayeron y le sacaron el celular. Así se descubrió la madeja de extorsiones sistemática contra los mayores productores de espectáculos públicos en la ciudad. Hacía un año que los empresarios eran apretados para entregar dinero o entradas a fin de que no hubiera atentados contra los lugares donde se hacían los shows.

    Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.

    El dueño del celular se llamaba Milton Larrosa. Al extorsionar se presentaba como “el muchacho de atrás del arco”. Este viernes lo condenaron a cinco años de prisión efectiva. Fue detenido hace dos años, a diez días del ataque al Cirque du Soleil, tras determinarse que era el organizador de los cobros y que la barra de Newell’s controlada por Los Monos imponía una rutina a la que los productores estaban habituados. Los empresarios sabían que estas personas no bromeaban y, aterrorizados, no resistían los pedidos. Dos años antes habían disparado contra el casino de Rosario repleto y asesinado a un apostador que fumaba en un balcón, porque los explotadores del centro de apuestas no habían cedido a sus chantajes.

    A Larrosa lo atraparon en agosto de 2023. Una captura de pantalla de su celular contenía los espectáculos en Rosario hasta diciembre de ese año, de modo de prever las visitas a los organizadores y las cobranzas. El teléfono mostraba la ruta del circuito de aprietes. El 12 de agosto había un show de la Bersuit, seguían los de Las Pelotas, Babasónicos, Jorge Drexler, Eruca Sativa y terminaba con uno de Fito Paez a final de año.

    Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada. Cuando se abrió el teléfono de Larrosa los fiscales fueron a buscar a algunos empresarios que no habían querido denunciar nada. Uno de ellos, con su matón ya detenido, se animó a contar que recibía los aprietes del “muchacho de atrás del arco” desde hacía un año.

    Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada.

    Dijo que lo obligaban a entregar entradas de los eventos que se hacían en el hipódromo. El apretador le pidió que le dejara los tickets en las mismas boleterías de Newell’s. El le respondió que se los dejaría a su nombre en las del lugar donde se hacían los shows. Le dijo que pusiera en el sobre “Para Dibu”.

    Este empresario dijo que se enteró que a todos sus colegas les estaba pasando lo mismo. En shows importantes como el de Tini Stoessel y el de Miranda pudo ver personalmente a individuos que retiraban 50 entradas a las que después revendían en inmediaciones del estadio.

    El Dibu, a cuyo nombre quedaban las entradas en un sobre, es Gerardo Sebastián Gómez, quien fue detenido casualmente este miércoles en Dock Sud tras dos años declarado prófugo. Tenía pedido de captura con recompensa del gobierno santafesino. Es miembro de la barra de Newell’s y respondía a Leandro “Pollo” Vinardi, uno de los líderes más encumbrados de Los Monos que está en la jefatura de la hinchada del club rosarino, y que es organizador de los aprietes a los empresarios.

    Especial: Cómo operan los jefes narcos que amenazaron a Messi desde las cárceles 

    Los fiscales que impulsaron la condena a Larrosa también acreditaron que este tuvo una activa participación en la reventa de entradas para el partido homenaje por la despedida de Maxi Rodríguez del 24 de junio de 2023. Milton se encargó de ofrecerlas a diferentes contactos y de entregarlas una vez realizada la compra. Lo llamativo es que en las entradas se observa la leyenda “QR PROTOCOLO $0,00”. Vale decir que eran entradas emitidas de cortesía por el club que fueron cedidas por la dirigencia.

    El fiscal que solicitó la pena, Luis Schiappa Pietra, es el mismo que en 2018 había participado como acusador en el juicio contra la banda de Los Monos por hechos de homicidio, extorsiones y asociación ilícita. Al hablar de este caso Schiappa Pietra dijo que estos aprietes a empresarios de espectáculos son parte de un sistema mayor. Y que ese sistema quedó al desnudo como pocas veces en el partido de despedida de Maximiliano Rodríguez, volante que jugó tres mundiales para Argentina y que se retiró en Newell’s, donde había debutado.

    Vos tenés que decirle: loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta. 

    Ese día se desplegó una inmensa bandera con alusiones a los tres líderes de la barra brava. Son Ariel Guille Cantero, Leandro Pollo Vinardi y Damián “Toro” Escobar. Según el fiscal dio entonces era un aviso sobre el control de todos los negocios vinculados al club que manejaba de forma violenta una organización criminal que impera en la hinchada.

    La investigación de entonces, que se replicó ahora al condenar a Larrosa, consignaba el amplio alcance de los ingresos a partir de la vida en el club y el contacto con un sector de la dirigencia. Esos negocios tienen que ver con el control de los parrilleros, la reventa de entradas, los colectivos y los utilitarios que se disponen para movilizar hinchas, puestos de comida ambulante y los eventos en instalaciones del club. Todo genera ingresos que en algún momento de los mensajes de uno de los líderes del grupo delictivo que es el Pollo Vinardi, para septiembre de 2021, cuantificaba en cien millones de pesos mensuales.

    Los fiscales Schiappa Pietra y Edery.

    En un mensaje captado en un teléfono secuestrado con anterioridad, Guille Cantero en 2019 le dice a un ladero notorio cómo tiene que manejarse con las autoridades del club y la policía. “Vos tenés que decirle «loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta»… Así tenés que amenazarlo”. El que recibe el mensaje es Maximiliano “Cachete” Díaz, hoy condenado a 20 años de prisión como organizador del atentado extorsivo al casino, en el que murió baleado el apostador en febrero de 2020.

    En otro mensaje, en relación a la dirigencia del club, Guille Cantero es más directo. “Les tienen que avisar al tesorero o al otro: «Cualquier evento que hagas acá me tenés que dar el 5% de todo lo que se hace, de entrada, de lo que sea»”.

    El juez Rafael Coria homologó la condena para Milton Larrosa. “Acá quedó claro que estas personas desde la barra de Newell’s tenían armada una estructura de extorsiones a comerciantes y empresarios del espectáculo. Para presentar un show había que pagarles a ellos. El nivel de desidia de la policía en ese momento era alarmante”, dijo el fiscal Schiappa Pietra a LPO. 

     

    Difunde esta nota
  • PREMIOS DEPORTIVOS E-TAPAS 2019/LA FINAL

    A la e-TAPA final accedieron los 8 ganadores de cada categoría, ahora podés VOTAR a tu deportista favoritx para que sea el/la DESTACADX del año 2019. La encuesta cierra el domingo 08 a las 20:00hs. Agradecemos infinitamente a todos los que participaron de los premios e-TAPAS: Deportistas, referentes deportivos, entrenadores, dirigentes, auspiciantes y a quienes…

    Difunde esta nota
  • Cambio de horario en el servicio de recolección de residuos

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que el camión que realiza la recolección de residuos domiciliarios los días martes, jueves y domingos por los barrios Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y Belgrano comenzará su recorrido a las 23 horas. Mientras tanto, el recorrido que…

    Difunde esta nota
  • Se abren los sobres para la ejecución de la obra que dotará servicios al loteo Barazzutti

    Hoy miércoles la Gobernadora Arabela Carreras y el Intendente Marcelo Orazi encabezarán el acto de apertura de sobres de la obra ‘Ejecución de infraestructura para la provisión de servicios al loteo Barazzutti’ en el marco del plan provincial ‘Suelo Urbano’. Se realizará a las 14 horas en el Galpón de las Artes. La obra contempla…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta