DÍA DEL BOMBERO: HONRAMOS TU VOLUNTAD

Nuestros bomberos llevan casi 58 años de colaboración ininterrumpida y desconsiderada para con la comunidad reginense. Hoy 2 de junio conmemoran su día a nivel nacional. Hoy los festejamos a ellos. A los bomberos. A él. Al bombero vecinx, amigx, estudiante, padre/madre, hijx, trabajadxr. Al que corre, pedalea, acelera. Para llegar a tiempo. Para quizás apostar su vida y además, regalar su navidad. A los más de 43 mil bomberos que hay en la Argentina.

Su voluntad es digna de admiración. Su objetivo es claro y preciso, y por eso trabajan. En equipo. Con respeto. Ejemplo de institución, en tiempos donde corrompidas contagian desazón, pesimismo. Tristeza. En esos tiempos, los Bomberos Voluntarios, con humildad muestran un camino. El sano. El difícil. Pero satisfactorio y sanador.

Video: Cortesía Diego Llanquileo

NO SOLO COMBATEN EL FUEGO

Además de combatir el fuego que es su actividad principal, ciudadanos trabajadores como un vecino de barrio, se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, salvamento de personas, manejo y control de derrames y desastres químicos, trabajos de altura y rescate en accidentes de tránsito, entre otras.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA 

Un grupo de vecinos reginenses visualizó la necesidad de contar en con un cuerpo de Bomberos Voluntarios, debido al incremento de incendios de Galpones de Empaque y Aserraderos de la zona. Se empezaron a congregar en la sede del consejo municipal y un 18 de Junio de 1960 quedó constituida la  Comisión Provisoria Pro Cuerpo de Bomberos de Villa Regina.

Los primeros Bomberos reginenses fueron: Antonio Percat, Dionisio Arias, Antonio Aguirre, Fortunato Passamonti, Victoriano Mayor, Alejandro Penchulef, Rodolfo Best; en sus comienzos contó con el apoyo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de General Roca.

¿POR QUÉ EL 2 DE JUNIO?

Porque el 2 de junio de 1884 en el barrio de La Boca un inmigrante italiano llamado Tomás Liberti decidió la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.  La Sociedad Pompieri Voluntari Della Boca, que luego sería la Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    POR AHORA RIO NEGRO MANTIENE LA PRESENCIALIDAD EN LAS ESCUELAS

    Mercedes Jara Tracchia ministra de Educación y Derechos Humanos confirmó que, «por ahora, en Río Negro se mantiene la presencialidad cuidada» en el dictado de clases. La titular de la cartera educativa afirmó “en la Provincia vamos a seguir con esta presencialidad cuidada, con un protocolo construido con UnTER y aprobado por las autoridades sanitarias,…

    Difunde esta nota
  • | |

    Libro: «Quién no» de Claudia Piñeiro

    Claudia Piñeiro es una escritora muy reconocida dentro de nuestra actualidad literaria. Su narrativa fue cobrando valor con el discurrir de sus novelas y de la mano de importantes reconocimientos: Las viudas de los jueves, Premio Clarín de Novela 2005 Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 Elena sabe, Premio…

    Difunde esta nota
  • Se prorroga hasta el 20 de agosto el plan de regularización de deudas municipales

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el plan de regularización de deudas municipales se prorroga hasta el 20 de agosto. Así quedó establecido en el decreto 097/21 firmado por el Intendente Marcelo Orazi. De acuerdo a los datos aportados desde la Secretaría de Economía y Finanzas, hasta el momento se ha recaudado los siguientes…

    Difunde esta nota
  • Hecho vandálico en los baños del ingreso a la Isla 58

    En la noche de ayer, alrededor de las 21.30 horas, se produjo un incidente en el sector de los baños del ingreso a la Isla 58. Dos personas que merodearon por el lugar durante la tarde ingresaron en el sector masculino y sustrajeron un inodoro para luego retirarse con el objeto robado. En el lugar…

    Difunde esta nota
  • |

    Paseo Gigena: el multimillonario negocio privado que beneficia a Caputo y Bausilli y pagarán los porteños

     

    El proyecto inmobiliario Paseo Gigena, ubicado en pleno Palermo, se convirtió en un costoso privilegio para inversores privados mientras la Ciudad afronta un gasto público de miles de millones para reparar negligencias. La obra hídrica necesaria compromete el suministro de agua potable a medio millón de vecinos y deja al descubierto los beneficios para los funcionarios actuales del gobierno de Milei.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Terreno público, ganancias privadas

    El Paseo Gigena se construyó sobre un terreno público de la Ciudad, que anteriormente funcionaba como estacionamiento frente al Hipódromo de Palermo. Para concretarlo, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta otorgó, como anticipamos desde Noticias La Insuperable en 2023, mediante licitación, la concesión por 20 años al Fideicomiso Dorrego, liderado por BSD Grupo Asesor SA y Coinsa.

    El canon mensual que pagará el Fideicomiso es mínimo frente a lo que tendrá que gastar la Ciudad: apenas el 2% del dinero público destinado a obras para asegurar la infraestructura hídrica crítica.


    Obras hídricas millonarias: el costo de un “error de cálculo”

    Debajo del edificio atraviesan caños de alta presión de AYSA, construidos en 1913, que abastecen a 500.000 usuarios de las zonas centro y sur de la Ciudad. La construcción del Paseo Gigena agravó un problema detectado por AYSA en 2021, que el gobierno de Larreta no resolvió a tiempo.

    Para salvar el proyecto privado, la Ciudad deberá reubicar las cañerías. Los riesgos son altos: la rotura de uno de estos caños podría causar inundaciones inmediatas, daños estructurales al edificio y peligro para las personas. Ya en 2017, antes de que existiera Paseo Gigena, la rotura de un caño inundó la avenida Dorrego frente al Hipódromo.


    Caputo y Bausili: de financistas a beneficiarios del Estado bajo Milei

    El proyecto contó con la financiación de Luis “Toto” Caputo y Santiago Bausili, actualmente funcionarios del gobierno de Javier Milei (Caputo en Economía y Bausili en el Banco Central), a través de su consultora Anker Latinoamérica, que recaudó US$46 millones para la construcción.

    El edificio incluye 5 plantas, más de 250 cocheras y locales comerciales con vistas al Rosedal, Hipódromo y Campo de Polo, generando ganancias millonarias para los privados, mientras la Ciudad se hace cargo de los costos de infraestructura crítica.


    Nueva inversión: $14.850 millones para refaccionar el predio

    Según información actualizada del diputado porteño de Unión por la Patria, Jorge Macri entregará 14.850 millones de pesos solo para refaccionar el lugar, un gasto que supera cualquier inversión social o educativa en la Ciudad.

    Valdés, señalan desde TiempoAr, denunció que el Estado financiará obras para inversores de Anker, que no pagan canon desde 2020 y que construyeron un shopping sobre un colector principal de AYSA, que abastece a casi un tercio de los porteños. Para el legislador, esto representa la síntesis de la “truchada de la gestión del PRO”, ahora replicada bajo el gobierno de Milei.


    Historia del proyecto y cifras privadas

    El Paseo Gigena inició en 2018 tras la aprobación de la ley 6086, que permitió al gobierno otorgar la concesión por 15 años, prorrogables cinco más. En 2020 se consolidó la participación de Anker Latinoamérica, fundada por Caputo, con Bausili como principal socio.

    El edificio se desarrolla sobre 11.500 m², con 5 plantas y 3 núcleos, alturas libres de 3 a 3,5 m, más de 250 cocheras y locales comerciales. Los alquileres de cocheras y oficinas están en dólares (US$30 por m²) mientras el canon en pesos representa solo el 15% de la ganancia privada.


    Riesgos para la Ciudad y los vecinos

    La obra hídrica que deberá financiar la Ciudad incluye la remoción y reubicación de caños centenarios de AYSA. Si ocurre una rotura, la inundación sería inmediata y podría afectar a personas y estructuras del edificio, además de comprometer el suministro de agua a medio millón de vecinos de Palermo y zonas aledañas.

     

    Difunde esta nota